En 2017, Amazings, conocida por su revista NCYT (Noticias de la Ciencia y la Tecnología), ha cumplido 20 años de funcionamiento ininterrumpido divulgando ciencia en internet. Y continúa haciéndolo diaria…
En Euskal Herria (España), en general, la sidra suele ser resultado de la mezcla de diferentes variedades de manzana, y se desconoce el comportamiento individual de cada una de ellas.…
La nave de carga rusa Progress MS-06 (67P) dejó el 28 de diciembre la estación espacial internacional. Llena de basura y elementos inservibles, se separó del módulo Zvezda hacia las…
El esfuerzo y el talento de investigadoras e investigadores españoles ha hecho realidad muchos de los descubrimientos científicos del año. Hemos seleccionado quince hitos de la ciencia de 2017 con…
Se ha confeccionado el mapa más detallado hasta la fecha de las nubes de gas que se mueven a gran velocidad en nuestro vecindario galáctico. El mapa cubre todo el…
A través de dos nuevos estudios, se han identificado péptidos que, secretados por un hongo letal llamado «roya negra» cuando este último ataca al trigo, desempeñan un papel fundamental en…
Los delfines nariz de botella en el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá deberían ser designados en peligro de extinción según los autores de un reciente estudio. Los biólogos…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto ha descrito la primera especie híbrida de ave encontrada en la selva Amazónica. A través de una serie de pruebas genéticas…
La composición del gas de la atmósfera de un planeta determina generalmente cuánto calor queda atrapado en ella. Para el planeta enano Plutón, sin embargo, la temperatura pronosticada a partir…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
El nuevo módulo de alta resolución NEFER (Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución), integrado en el espectrógrafo OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en el Observatorio del Roque de los…
Para los pacientes con fibrosis quística, calcular de manera precisa la dosis de enzimas pancreáticas necesaria para digerir los alimentos es, a día de hoy, un reto debido a la…
Como pocas películas lo han logrado hasta el momento, este film de ciencia ficción protagonizado por Jodie Foster y basado en un libro de Carl Sagan y Ann Druyan ha…
Durante los días festivos, las comidas copiosas y los dulces están en mesa de todos. Nuestras mascotas lo saben y están al acecho de cualquier despiste para hacerse con los…
Tras la última glaciación en Europa Occidental, el sur de Europa pudo ser un refugio para algunas especies de osos llegados del norte, según una hipótesis científica ampliamente aceptada. Sin…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
El exitoso formato “De 100 en 100” de la editorial Cossetània nos trae en esta ocasión un libro dedicado a la química, y en concreto a la química cotidiana. A…
La enfermedad de Chagas es causada por un parásito unicelular microscópico llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a los humanos a…
En estos tiempos de constante avance tecnológico y con el vertiginoso crecimiento de la red, la lucha contra la obsolescencia es continua en casi todos los ámbitos, especialmente en lo…
El 26 de diciembre se lanzó un satélite de comunicaciones geoestacionario para Angola. Llamado Angosat, partió desde el cosmódromo de Baikonur a las 19:00 UTC, a bordo de un cohete…
China concluyó su año espacial con dos misiones satelitales. La primera se inició a las 04:14 UTC del 23 de diciembre. Un cohete CZ-2D partió desde la base de Jiuquan…
La empresa SpaceX cerró su campaña de lanzamientos para 2017 con una misión desde la base californiana de Vandenberg, que envió al espacio a diez satélites de comunicaciones Iridium-NEXT (SV130,…
La agencia japonesa JAXA lanzó el 23 de diciembre un cohete H-2A-202 (F37) con dos satélites a bordo. El vehículo despegó desde la base de Tanegashima, a las 01:26 UTC,…
Un grupo de alumnos del Máster en Astrofísica de la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (España) detectaron esta nova, junto con otra…
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha comprobado en un estudio que el parásito…
Se ha abordado el diseño de un ambicioso instrumento de ondas submilimétricas (de radio) para estudiar a distancia la composición de los géiseres que lanzan vapor de agua y partículas…
En plena época de comidas de empresas y con amigos y familiares, así como de refuerzos en la vigilancia en la carretera por parte de la la Dirección General de…
Un grupo de investigación del instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (España) ha demostrado cómo se adaptan los rotíferos (invertebrados acuáticos microscópicos) a las…
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), en colaboración con la empresa Puratos, en España, han estudiado el efecto saciante de un pan enriquecido con fibra soluble, proteínas y fruta…
Ya se encuentra disponible la nueva edición anual del libro “Guiness World Records”, correspondiente, en este caso, a 2018. Dotado de una espectacular portada, se trata de la edición española,…
Esta imagen muestra el aspecto que podría ofrecer una aleación metálica al solidificarse, ya que emplea una mezcla orgánica con un comportamiento similar al de los metales. Las cristalizaciones en…
El estudio del universo primitivo pasa necesariamente por entender el funcionamiento de las primeras estrellas que, según las simulaciones de formación estelar, pudieron ser muy masivas. En este contexto, comprender…
El año 2017, llega a su fin marcado por descubrimientos de eventos astronómicos relacionados con detecciones de ondas gravitacionales, el final de misiones históricas como Cassini y la preparación de…
Una investigación del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I (UJI) (España) ha identificado genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer…
La sexualidad de la mujer ha sido uno de los mayores misterios de la psicología desde que esta se convirtió en una ciencia. Sigmund Freud, famoso neurólogo y padre del…
Los investigadores del Laboratorio de Neurociencia Auditiva del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL) de la Universidad de Salamanca, dirigidos por el catedrático de la Universidad de Salamanca…
Ahmed M.M. Elkordy, doctor en Biología por la South Valley University Sohag (Egipto), ha concluido recientemente una estancia de tres meses en la Universidad de León (ULE) (España), a la…
Seguro que pocas veces te has planteado que lo que come una vaca, una oveja o cualquier otro rumiante también puede tener una influencia en las emisiones de ciertos gases…
No solo para las radiografías sirven los rayos X. Además de ofrecernos un poder de penetración que nos permite ver el interior de cuerpos, son capaces de mostrar detalles mucho…
Artículo, que recomendamos por su interés, publicado en Las mariposas del alma, blog que el doctor en psicología Antonio Crego tiene en la plataforma de bitácoras de ciencia SciLogs impulsada…
Aunque las mujeres viven más años que los hombres, la percepción que tienen sobre su estado de salud es, sin embargo, más pobre. Multitud de estudios han tratado de profundizar…
Un estudio realizado en la Universidad de Granada (UGR) (España) ha demostrado que los menús que se ofertan en las residencias de mayores españolas tienen una calidad nutricional deficiente, y…
Un nuevo análisis del profesor Jordan Santos-Concejero, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UPV/EHU, rebate las conclusiones de estudios anteriores sobre la inminencia de un récord masculino…
Investigadores del grupo de investigación Química bioorgánica de carbohidratos de la Universidad de Sevilla (España) y de la Universidad Hacettepe de Ankara en Turquía han confirmado que un fármaco contra…
Los resultados de una tesis doctoral realizada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Vigo (España) han permitido incrementar el conocimiento científico sobre la influencia…
Utilizando el Very Large Telescope de ESO, un equipo de astrónomos ha observado, por primera vez de forma directa, los patrones de granulación en la superficie de una estrella fuera…
La Fundación Oceanogràfic ha concedido al Grupo de Investigación en Patología y Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (España) el desarrollo de un…
El Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la Universitat Jaume I de Castellón (España) participa en el desarrollo de nuevos materiales resistentes a climas extremos para utilizarlos en…
Un equipo de científicos de cinco países ha descubierto y descrito un nuevo género y especie de delfín, llamado ‘Urkudelphis chawpipacha’, que habitó en la región de Santa Elena, en…
A principios del siglo pasado, en el yacimiento de Burgess Shale de la Columbia Británica (Canadá), se halló un misterioso fósil de un animal marino al que denominaron Habelia optata.…
La composición atmosférica de WASP-18b desafía todas las expectativas. No se sabe de ningún otro planeta donde el monóxido de carbono domine tanto su atmósfera superior. El equipo de Kyle…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
El ITC investiga nuevos materiales para la fabricación de aerogeneradores en el proyecto AeroExtreme
El Instituto Universitario de Tecnología Cerámica Agustín Escardino de la Universitat Jaume I de Castellón (España) participa en el desarrollo de nuevos materiales resistentes a climas extremos para utilizarlos en…
El pasado 16 de octubre la colaboración LIGO/VIRGO anunció el descubrimiento de GW170817: un nuevo tipo de onda gravitacional generado en la colisión de una pareja de estrellas de neutrones.…
Entrega del podcast Zoo de Fósiles, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Hace cuatro siglos, los primeros navegantes que visitaron la…
Saber cómo se forman los elementos químicos en el Universo es una de las grandes cuestiones de la Física que continúan sin resolver. Las teorías establecen que los elementos más…
Las islas como Tenerife suelen presentar una microsismicidad de fondo debido a su origen volcánico y, en particular, a la presencia de una cámara magmática y un sistema de estratovolcanes…
Thales Alenia Space ha firmado tres contratos en el marco de las actividades de NextSTEP-2 (Next Space Technologies for Exploration Partnerships) con Boeing, Lockheed Martin y Orbital-ATK, con el fin…
Este lunes 11 de diciembre se realizó el evento de cierre del Proyecto Waterclima-LAC (Gestión de Zonas Costeras y Cuencas en el contexto de Cambio Climático en Latino América y…
El trabajo de este equipo de la Facultad de Ciencias Biológicas y del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) (España) se ha centrado en establecer la relación entre…
Un estudio internacional coordinado por las universidades de Valladolid (España) y Chicago (Estados Unidos) presenta un método simplificado para detectar el síndrome de la apnea-hipopnea del sueño (SAHS) en niños,…
El uso de los susceptores microondables es cada vez más patente en numerosos productos alimentarios. Destaca un importante grado de aplicabilidad en platos preparados, snacks o productos de bollería. De…
Al igual que los perros son capaces de ser entrenados para detectar algunas enfermedades mediante el olfato, la tecnología también puede ayudar a crear dispositivos electrónicos capaces de realizar esta…
Investigadores del Laboratorio de Genotoxicología de la Universidad de Córdoba y del área de Genómica y Biotecnología del Centro IFAPA La Mojonera en Almería (España) han asociado compuestos procedentes de…
Al ayudar a expandir las posibilidades de diseño fácil de usar de las estructuras de tamaño nanométrico, los científicos han diseñado ADN y ARN monocatenarios (ssADN y ssARN) que pueden…
En un artículo de Perspective, Duan Biggs et al. discuten las formas mediante las que dos grupos de personas que quieren ayudar a proteger a los elefantes frente a la…
La enfermedad psiquiátrica que llamamos TLP (Trastorno Límite de la Personalidad) afecta a un 2 por ciento de la población adulta general. Dado que perturba directamente el estado de ánimo…
Los transistores capaces de funcionar con una corriente eléctrica constituida por el paso de un solo electrón por vez se encuentran en el horizonte de las investigaciones en curso en…
Investigadores de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía Soria de la Universidad de Valladolid (Uva) (España) estudian la medición inteligente en redes…
El ácido láctico resultante de la fermentación con la harina de semillas de guayaba se usa en la industria alimentaria, sobre todo de la cadena láctea, y también como conservante…
Rosa Menéndez, la nueva presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y primera mujer en el cargo, ha celebrado esta mañana su ‘bautismo’ con la prensa durante un desayuno…
Los líquidos y gases son dos estados de la materia que forman parte de nuestro día a día. Mientras que los gases son diluidos, compresibles y ocupan todo el espacio…
Si intentamos arrancar un coche que ha estado parado en un garaje durante décadas, podemos dar por seguro que el motor no responda. Sin embargo, un grupo de propulsores a…
En el espacio, ¿qué es arriba y qué es abajo? Los planetas suelen mostrarse con el polo norte en el extremo superior y el polo sur en el inferior, pero…
Un estudio de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M), de Valencia (España) y de Bristol (Reino Unido), que analiza las causas de la escasez de mujeres en los consejos…
Algunas especies bacterianas presentan en su interior pequeñas cápsulas de proteínas dentro de las cuales tienen lugar ciertas reacciones. Estos compartimentos son llamados encapsulinas y actúan como semiorgánulos bacterianos. Científicos…
Como parte del apoyo estratégico que el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) brinda a la gestión nacional en Guatemala, la institución desarrolló un taller para dar a…
El 14 de diciembre de 1911 el noruego Roald Amundsen y sus cuatro acompañantes alcanzaron el polo sur, culminando así una de las grandes historias de exploraciones de la humanidad.…
Durante más de 65 años, se consideró que el monoboruro de niobio (NbB) era un ejemplo clásico de material superconductor. Tal suposición, registrada en los manuales de física de la…
Las matemáticas forman parte del mundo que nos rodea y el uso adecuado de su terminología facilita su comprensión, acerca la ciencia a las personas y ayuda a descubrir sus…
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España) han identificado la histona BigH1 como una proteína clave para el proceso que origina células sexuales masculinas a partir de…
Hasta ahora se creía que el cambio climático tendría un efecto negativo en la futura productividad de las setas, con importantes consecuencias socioeconómicas ligadas a su comercio. Sin embargo, un…
El astronauta de la ESA Paolo Nespoli aterrizó a primera hora de esta mañana (14 de diciembre) tras pasar 139 días en el espacio. Para regresar desde la Estación Espacial…
Científicos de ExxonMobil y del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han descubierto un…
En el estado de Puebla, México, hay dos grandes catedrales y ambas tienen conexión directa con el cielo. Una es la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, construida…
Después de varios años de trabajos, un equipo de investigación encabezado por el profesor Jens Nielsen, de la Universidad de Tecnología Chalmers, en Suecia, ha conseguido finalmente determinar el complejo…
La cámara OmegaCAM, instalada en el telescopio de rastreo del VLT de ESO, captó esta brillante visión de la guardería estelar llamada Sharpless 29. En esta imagen gigante pueden apreciarse…
Emiliano Bruner, del Grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaba de publicar un trabajo en la revista American Journal of Primatology en…
Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han propuesto un nuevo catalizador para obtener biodiésel, el ácido dodecilbencenosulfónico. Las exigencias que establece la normativa de cara a los próximos años…
Las estalactitas, las estalagmitas y otras caprichosas estructuras presentes en las cuevas son conocidas como espeleotemas. Su formación suele atribuirse a procesos físicos, específicamente a la disolución, el escurrimiento y…
Hace unos 100 millones de años, las garrapatas ya chupaban la sangre a los dinosaurios terópodos para poder nutrirse, según un artículo publicado en la revista Nature Communications por un…
Wouter Schellart, geofísico de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), se ha pasado una década preguntándose por qué existen los Andes. Usando un modelo informático avanzado, el científico cree…
Geólogos y arqueólogos de la Universidad de Granada (España) han descubierto las primeras evidencias de la existencia de un conjunto de canteras de rocas eclogíticas, un tipo de piedra óptima…
Arándanos, grosellas, abedules, pinos, musgos… Estas son algunas de las plantas que comió los días previos a su muerte Stephanorhinus kirchbergensis, un rinoceronte de bosque cuyo cráneo fosilizado ha analizado…
Según un modelo bastante bien establecido, los humanos modernos evolucionaron en África y después se dispersaron a través de Asia y alcanzaron Australia en una sola oleada hace unos 60.000…
Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (España) ha participado en el proyecto Epitox con el objetivo de determinar si es posible producir ciertas estirpes de mejillón que acumulen…
Un estudio reciente que ha desarrollado el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.) y ha financiado la Junta de Castilla y León (España), permitió identificar una estructura ósea irregular…
Un fósil de hace 530 millones de años contiene el que podría ser el ojo más antiguo jamás descubierto. Pertenece a una criatura marina extinta, la cual presenta una forma…
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el grupo de antropólogos de la Universidad de Granada, dirigidos por el catedrático Miguel Cecilio Botella López, del departamento de Medicina…
Averiguar la edad que tenían los animales cuando murieron ha proporcionado información muy valiosa sobre el modo de obtención de los recursos animales (caza o carroña) y sobre las tácticas…