La nave de carga rusa Progress MS-06 (67P) dejó el 28 de diciembre la estación espacial internacional. Llena de basura y elementos inservibles, se separó del módulo Zvezda hacia las…

La inteligencia del abejorro

diciembre 28, 2017 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

El nuevo módulo de alta resolución NEFER (Nuevo Espectrómetro Fabry-Perot de Extrema Resolución), integrado en el espectrógrafo OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), en el Observatorio del Roque de los…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Lanzado el satélite Angosat

diciembre 27, 2017 0

El 26 de diciembre se lanzó un satélite de comunicaciones geoestacionario para Angola. Llamado Angosat, partió desde el cosmódromo de Baikonur a las 19:00 UTC, a bordo de un cohete…

China concluyó su año espacial con dos misiones satelitales. La primera se inició a las 04:14 UTC del 23 de diciembre. Un cohete CZ-2D partió desde la base de Jiuquan…

La empresa SpaceX cerró su campaña de lanzamientos para 2017 con una misión desde la base californiana de Vandenberg, que envió al espacio a diez satélites de comunicaciones Iridium-NEXT (SV130,…

Esta imagen muestra el aspecto que podría ofrecer una aleación metálica al solidificarse, ya que emplea una mezcla orgánica con un comportamiento similar al de los metales. Las cristalizaciones en…

Un nuevo análisis del profesor Jordan Santos-Concejero, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UPV/EHU, rebate las conclusiones de estudios anteriores sobre la inminencia de un récord masculino…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Marte, del revés

diciembre 14, 2017 0

En el espacio, ¿qué es arriba y qué es abajo? Los planetas suelen mostrarse con el polo norte en el extremo superior y el polo sur en el inferior, pero…

El astronauta de la ESA Paolo Nespoli aterrizó a primera hora de esta mañana (14 de diciembre) tras pasar 139 días en el espacio. Para regresar desde la Estación Espacial…

En el estado de Puebla, México, hay dos grandes catedrales y ambas tienen conexión directa con el cielo. Una es la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, construida…

Wouter Schellart, geofísico de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), se ha pasado una década preguntándose por qué existen los Andes. Usando un modelo informático avanzado, el científico cree…

El ojo más antiguo

diciembre 11, 2017 0

Un fósil de hace 530 millones de años contiene el que podría ser el ojo más antiguo jamás descubierto. Pertenece a una criatura marina extinta, la cual presenta una forma…