Existe una serie de gases especiales para las industrias, pero se trata de sustancias que son muy poco comunes ya que su pureza es demasiado alta, llegando a alcanzar 99,99%…
Investigadores de la Universidad de Salamanca acaban de publicar un artículo en la revista Chemical Geology que demuestra que los corales negros pueden servir para predecir erupciones volcánicas submarinas, como…
Durante décadas, los arqueólogos que exploran el pasado de Perú han discutido sobre los orígenes y el surgimiento de la primera sociedad compleja en el país. ¿Apareció en las sierras…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vanderbit (EE UU) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, ha descubierto que el ritmo de las migraciones a…
Una onda luminosa enviada a través del espacio vacío siempre oscila en la misma dirección. Sin embargo, se pueden usar ciertos materiales para rotar la dirección en la que la…
El LHC o gran colisionador de hadrones del CERN, en la frontera franco-suiza, comenzó este martes a funcionar, permitiendo a los experimentos tomar datos por primera vez en 2017. Las…
El decimocuarto congreso organizado por el proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010 “Multimessenger Approach for Dark Matter Detection - MultiDark” se celebrará del 24 al 26 de Mayo de 2017 en…
La nanotecnología es la disciplina que estudia y analiza las propiedades que tiene la materia en la nanoescala. Algunas de estas propiedades están muy bien caracterizadas, como la conducción eléctrica…
El movimiento de átomos a través de un material puede causar problemas bajo ciertas circunstancias. La microscopía electrónica con resolución atómica ha permitido a unos investigadores observar por vez primera…
Gracias al apoyo logístico de la Empresa Pública de Turismo Cotacachi y a la autorización del Ministerio del Ambiente, un equipo de técnicos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica…
Tras un minucioso análisis de diminutos granos minerales de hasta 4.400 millones de años de antigüedad, unos científicos han llegado a la conclusión de que la Tierra temprana era probablemente…
Los cambios en la composición del magma pueden haber causado variaciones en las formaciones de roca volcánica del canal de Panamá, según apunta un estudio llevado a cabo por investigadores…
Cuando se trata de eliminar del agua hasta las concentraciones de sustancias contaminantes más bajas, los métodos actuales de separación tienden a precisar mucha energía y muchos productos químicos. Ahora,…
La ciencia metalúrgica sigue tan activa como siempre. Los investigadores no dejan de desarrollar nuevos materiales, y en especial aleaciones metálicas que encuentran así aplicaciones insospechadas o más adecuadas para…
Un reciente descubrimiento podría dar el empujón definitivo al uso práctico y económicamente competitivo de los biocombustibles elaborados a partir de desechos vegetales. Por desgracia, el combustible hecho a partir…
Una cuenca en las islas Malvinas (o Falkland en denominación inglesa) muestra rasgos de un gran cráter de impacto, según un nuevo análisis. La estructura mide aproximadamente 250 kilómetros de…
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha inaugurado hoy su nuevo acelerador de partículas lineal, llamado Linac 4, el más nuevo desde la puesta en marcha del gran…
El campo de hielo de Juvfonne en Noruega tiene partes cuya edad alcanza los 7.600 años, o sea que dicho hielo no se ha descongelado desde hace ese tiempo. Así…
El XFEL europeo, el mayor láser de rayos X del mundo, ha alcanzado el último gran hito antes de su apertura oficial en septiembre. La instalación de 3,4 km de…
Unos científicos han resuelto el misterio que envuelve a un llamativo flujo de agua rojiza en la Antártida descubierto por Griffith Taylor en 1911. La investigación se ha centrado en…
En el marco del Proyecto de Educación Superior para el Crecimiento Económico, promovido por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés),…
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital español ha recibido los informes encargados al Massachusetts Institute of Technology (MIT) y a la Universidad de Harvard (EE UU) sobre el…
La goma y los plásticos sintéticos, utilizados para fabricar neumáticos, juguetes y muchos otros productos, se producen a partir de butadieno, una sustancia tradicionalmente hecha con petróleo o gas natural.…
A casi 3 mil kilómetros de la ciudad de La Plata (Argentina), en el extremo sur del continente, científicos de la Universidad Nacional de La Plata se encargan de monitorear…