El Seminario de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) (España) iniciará el próximo lunes 3 de julio el que constituirá el primer proyecto de excavaciones arqueológicas de la…
Un equipo internacional de científicos liderados desde el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) y la Universidad de Zaragoza, en España, ha presentado esta semana en la…
Una investigación publicada en Journal of Arqueological Science estudia cómo las poblaciones neolíticas de los yacimientos de Baume Brune (Vaucluse, Francia) y el valle de Ividoro (Puiglia, Italia) tenían en…
Durante 2014 y 2015 se produjo una relevante anomalía climática en la costa del Pacífico norte: la temperatura superficial del océano se incrementó en una magnitud nunca antes registrada, con…
Los materiales que hoy son convencionales fueron en algún momento exóticos, e incluso antes -claro está- desconocidos. El avance lógico de las investigaciones los lleva a convertirse en elementos habituales…
Las obras de acondicionamiento en una terraza fluvial del río Bujero, afluente del Pisuerga, en la localidad de Villabermudo de Ojeda (Palencia, España), han sacado a la luz varios fragmentos…
Un equipo de investigadores de Alemania, Argentina, Chile, Uruguay, Francia y Estados Unidos dirigido por el Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Postdam, acaba de publicar en…
El CNA, centro mixto de la Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía (España), cuenta con una instalación de Espectrometría de Masas con Acelerador, (o AMS por sus siglas…
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con la empresa PROINSA (España) han realizado un estudio con el objetivo de establecer la influencia de las condiciones climatológicas…
Hoy lunes comienza la VIII Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), asociada a un proyecto de…
El lirón enano o muscardino (Muscardinus avellanarius), que mide poco más de seis centímetros y puede llegar a pesar 30 gramos durante la hibernación, es una especie protegida en Europa…
Los núcleos halo tienen propiedades fascinantes. Son más grandes que los núcleos normales, son más fáciles de romper, y son más fáciles de distorsionar. Para estudiar este comportamiento especial de…
El diseño del huevo aviar ha fascinado a los seres humanos durante milenios –incluso Aristóteles escribió al respecto–, pero todavía faltaba una respuesta a esta simple pregunta: ¿Por qué y…
Un equipo de científicos ha identificado a un mosquito ‘Aedes aegypti’ infectado naturalmente por el virus Chikungunya en Brasil, y ha descrito por primera vez en las Américas el genotipo…
Cerca de 4.000 herramientas de piedra y restos de fauna, así como tres nuevas piezas de arte mueble de una cronología comprendida entre los 14.000 y 15.000 años es el…
Científicos del Instituto de Física Gleb Wataghin de la Universidad de Campinas (IFGW-Unicamp), en São Paulo, Brasil, desarrollaron teóricamente un dispositivo fotónico de silicio que podrá hacer posible la interacción…
Diez escuelas de las regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo presentan problemas en sus estructuras entre ellas grietas, fisuras, deformaciones, filtraciones, y el efecto de columna corta, lo…
El tamaño de los depredadores de invertebrados marinos en relación con sus presas ha aumentado en los últimos 500 millones de años, según revela un reciente estudio. Los resultados respaldan…
En la jornada de hoy han dado comienzo las excavaciones en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (España) dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y…
Al poco tiempo de comenzar el 2 de septiembre de 2013 las operaciones de inyección en la plataforma de gas Castor, situada a 22 kilómetros de la costa de Castellón…
En un histórico estudio, científicos chinos informan de la transmisión con éxito de fotones entrelazados entre el espacio suborbital y la Tierra. Además, mientras que el récord previo de distribución…
En California, los cambios estacionales en los ciclos de agua a gran escala influyen modestamente en la actividad sísmica a pequeña escala, según un nuevo estudio. Los resultados revelan que…
El Centro Experto en Teledetección de Barcelona (BEC) (Catalunya, España) celebró ayer una jornada para conmemorar sus diez años de existencia en la que se presentaron los primeros mapas de…
El grupo de investigación liderado por el profesor Enrique Gómez Bengoa del Departamento de Química I de la UPV/EHU (España), en colaboración con el grupo de la profesora Cristina Nevado…
Muchas moléculas contienen en su interior varios posibles puntos reactivos. Pero son sus características electrónicas intrínsecas las que determinan cuál de estos puntos será el reactivo y, por tanto, en…
Medio millar de investigadores de todo el mundo se reúne en el Palacio de Congresos de Granada entre el 18 y el 24 de junio para participar en el 35º…
Usando tecnología avanzada de visualización, se ha descubierto una inscripción hasta ahora invisible en la parte trasera de un fragmento de cerámica que ha estado expuesto en el Museo de…
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y de la Academia de Ciencias de aquel país han logrado, mediante un satélite, distribuir pares de fotones entrelazados a…
Unos arqueólogos han abierto una ventana hacia uno de los períodos más fascinantes de la historia humana: la transición entre el neandertal y el ser humano anatómicamente moderno. Una excavación…
Fósiles brasileños de reptiles similares a mamíferos procedentes del Triásico y previamente identificados como Chiniquodon, son los primeros ejemplares de Aleodon encontrados fuera de África, según un estudio publicado en…
Dolores Cortina, profesora de Física en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembro del Instituto Gallego de Física de Altas Energías (IGFAE), en España, ha sido seleccionada para…
Una investigación desarrollada a partir de pueblos originarios fueguinos (Argentina) reveló que, ante situaciones de escases de alimentos, la cooperación fue un valor que incrementó el bienestar y las dinámicas…
Investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y del Instituto de Tecnología Química (ITQ) (España) han desarrollado un nuevo método que permite desarrollar, a precios de mercado, catalizadores muy eficientes…
La vida es el resultado de una compleja interacción entre sistemas moleculares. Estas interacciones dan lugar a nuevas propiedades que no tienen sus componentes aislados. Una de las características de…
El Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid (España) estudia la composición de la atmósfera a partir de la radiación del Sol. Emplea para ello fotómetros cuya fuente…
Ruth Blasco, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha participado en un artículo publicado en la revista Journal of Microscopy en el que se comparan…
Un pequeño diente de tiburón, parte de un camarón mantis y organismos marinos microscópicos revelan que a medida que los Andes se elevaban, el Amazonas Occidental se hundió dos veces,…
Durante el Pleistoceno (2,59 millones de años – 10.000 a. C.), Sudamérica era la tierra de los grandes mamíferos del género Xenarthra. En la región pampeana hasta la zona de…
La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca (España) acogió el 8 y 9 de junio un simposio sobre el yacimiento arqueológico de El Castillón, situado en…
El origen de la metalurgia precolombina siempre estuvo asociado a restos de metales trabajados por el hombre que se hallaron en los Andes del Perú. Con el hallazgo de una…
Con el horizonte puesto en el aluvión de datos que proporcionará el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en los próximos años, más de un centenar de expertos de…
Una nueva investigación ha descubierto que algunas carreteras, a hasta tres kilómetros de la orilla, se enfrentan a un nuevo peligro que actualmente no puede ser visto por los conductores,…
El descubrimiento de un ánfora romana junto a un fragmento de tinaja ibérica en La Alcudia de Elche desmonta un trozo de la historia de Ilici que empezaba a ser…
Las ballenas confían en un agudo sentido de la audición para su existencia submarina. Pero no todas tienen la misma capacidad auditiva. Las barbadas sintonizan los sonidos infrasónicos –a frecuencias…
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) (Argentina) puso en funcionamiento un biodigestor en Ciudad Universitaria. Fue el resultado de la decisión de la comunidad, enmarcada en las políticas de UNLVerde,…
Los científicos acaban de mover los orígenes de nuestra especie en el espacio y en el tiempo. Hasta ahora se pensaba que los restos de Homo sapiens más antiguos eran…
Un informe escrito recientemente por los arqueólogos del Smithsonian y sus colegas en el International Journal of Paleopathology identifica un tumor óseo en el brazo superior derecho de un adolescente…
El plasma de cuarks y gluones es uno de los objetos de estudio más investigados por los físicos en los últimos tiempos. Gracias a los dos mayores colisionadores de partículas…
La Universidad de Salamanca, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad…
Unos científicos han utilizado un pulso ultrabrillante de luz de rayos X para convertir brevemente un átomo de una molécula en una especie de agujero negro electromagnético. A diferencia de…
Estudios realizados en algunas localidades de la provincia de Santa Fe (Argentina) mostraron que el contenido de arsénico en agua subterránea superaba el límite permitido por la legislación provincial (50…
Se ha inventado un catalizador nuevo y altamente eficiente para romper enlaces químicos resistentes, abriendo paso a la posibilidad de un más fácil reciclaje de los desechos de plástico. ¿Qué…
El trabajo «Estudio de los molinos harineros hidráulicos del término municipal de Les Coves de Vinromà» realizado por el alumno del Grado en Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I…
El grupo de Sensores y Especiación Metálica, del departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en España, ha desarrollado un nuevo método para…
En un artículo publicado en Nature Physics, la colaboración internacional ALICE (A Large Ion Collider Experiment) informó sobre la producción abundante de hadrones dotados de cuarks extraños en colisiones protón-protón…
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) (España) han desarrollado una herramienta de búqueda on line, llamada LimTox que ayuda a encontrar información sobre las reacciones adversas y la…