Pese a que en la Ciudad Eterna puede parecer que todos los monumentos y edificios están datados y documentados, la realidad es bien distinta. Aún pueden encontrarse edificaciones que, aún…
Los turistas que se acerquen al Museo del Prado pueden aprovechar para ver fósiles de caracoles que convivieron con los dinosaurios hace millones de años. Están en la piedra de…
Miembros del grupo Biomembranas, antioxidantes y estrés oxidativo de la Universidad de Córdoba (España), junto a investigadores internacionales, han demostrado que el Kaempferol, un compuesto de origen vegetal, promueve la…
La caída de postes en la vía pública durante temporales o por falta de mantenimiento es una situación que puede afectar la seguridad de los ciudadanos. Con el objetivo de…
El poder ya no reside exclusivamente en los genes. Hace algunos años, cuando la meta era descifrar el genoma humano y el de otros organismos, se pensaba que los genes…
El astronauta de la ESA Paolo Nespoli, el astronauta de la NASA Randy Bresnik y el comandante de Roscosmos Sergei Ryazansky fueron lanzados al espacio en un cohete Soyuz-FG el…
El mercurio es un contaminante muy común que afecta a la salud de los pájaros, así como a otras especies salvajes. Pese a ser un elemento habitual en la naturaleza…
Muchos de los fenómenos que tienen lugar en la atmósfera solar están controlados por los movimientos del plasma, especialmente en la fotosfera, la capa superficial del Sol y visible a…
Investigadores del Grupo Control y Robótica de la Universidad de Huelva (España) han patentado un sistema de salvamento con drones para emergencias próximas a la costa que reduce el tiempo…
Los fabricantes de aviones comerciales han venido siendo objeto de presiones para que reduzcan el ruido que generan sus aeronaves, de manera tal disminuir las molestias y los impactos sobre…
Con la llegada del descanso estival, la tendencia generalizada a adoptar un ritmo de vida más relajado y disfrutar al aire libre hace pensar que, en términos de gasto energético,…
Con el objetivo de desarrollar procedimientos que mejoren la eficiencia y la eficacia de los bomberos forestales a nivel europeo, incrementando la capacidad de colaboración entre los países, y desarrollando…
Esta semana han finalizado los trabajos de la XIV campaña de excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Burgos) en el yacimiento Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, situado en las proximidades…
La Fundación Oso Pardo ha probado con éxito un nuevo método para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos. Se trata de una herramienta de análisis genético a partir de…
Ana Gracía Jadraque ha demostrado, en su tesis doctoral defendida en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España), que el resveratrol y el pterostilbeno, presentes en frutos rojos como…
Una red de pesca abandonada, de cien metros de longitud y unos quinientos kilogramos de plomada, fue retirada de los fondos marinos de Blanes (Catalunya, España) el viernes 21 de…
Un estudio interdisciplinario llevado adelante por investigadores del Instituto de Química Rosario (IQUIR, CONICET/UNR), el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET/UNR) y el Instituto de Investigaciones…
El INTI (Argentina) instaló un aro magnético en el auditorio del parque Tecnológico Miguelete, sede central del organismo tecnológico. El equipo amplifica el sonido de una fuente determinada (por ejemplo,…
El responsable de la iniciativa europea para crear un sistema cerrado de soporte de vida para misiones de larga duración ha recibido un prestigioso doctorado honorífico, justo en un momento…
Un estudio del Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa) (España) demuestra a través de un modelo teórico que los países que apuestan por reducir las…
Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha determinado cuáles son los hospedadores que nutren al mosquito portador del virus de lengua azul, conocido…
Cualquiera que haya intentado colocar alguna vez una tirita sobre la piel mojada sabe lo frustrante que puede ser. Para los médicos la situación es incluso peor ya que la…
Entre el Neolítico medio (4200-3500 A.C) y la Edad de Bronce media (740-1430 A.C) el centro y el norte de Europa recibieron un flujo masivo de personas de Europa del…
La principal causa del cáncer son los cambios en el ADN de nuestras células que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida, y no tanto, los que hemos heredado…
Científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, instituto del CSIC), en España, han descrito una nueva especie de bacterias del género Pseudomonas localizada en la Antártida.…
Gracias a nuevas observaciones del telescopio de rastreo del VLT de ESO, un equipo de astrónomos ha descubierto tres poblaciones diferentes de estrellas bebé dentro del Cúmulo de la Nebulosa…
Hacer el amor con más frecuencia mejora la calidad del ADN de los espermatozoides, “que es peor en los hombres que eyaculan poco”, según el doctor Jan Tesarik, especialista en…
Roedores, tortugas, monos, jirafas, caballos, rinocerontes, cocodrilos, y mastodontes, entre otros, son los animales que habitaban la zona del yacimiento de Puerto de Cadena en Murcia hace casi cinco millones…
Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, "vivos y muertos" al mismo tiempo como el famoso…
La misión internacional Cassini ha detectado por sorpresa una molécula que resulta fundamental en la producción de moléculas orgánicas complejas en la neblinosa atmósfera de Titán. Esta luna saturniana presenta…
Los estallidos de rayos gamma son unos de los eventos más enérgicos y explosivos del Universo. Son tan efímeros, desde unos pocos milisegundos hasta aproximadamente un minuto, que observarlos con…
Un estudiante de Física de la Universidad de Valladolid (España), Alberto Sardiña del Dedo, ha dado un salto innovador en su trabajo de fin de grado con la presentación de…
Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, descubrieron un nuevo virus en un ave migratoria. Este hallazgo es tan raro que puede…
Explicar cómo se forma un fósil es, por regla general, una tarea difícil. A la ya de por sí complicada labor de trabajar con restos que han tenido que pasar…
La prestigiosa revista Science Advances publicó los resultados del genoma del jaguar (Panthera onca), y los estudios genómicos comparativos con los otros grandes felinos vivos (el león, el tigre, el…
En el último día de la campaña de excavaciones de 2017, durante el lavado de los sedimentos de la excavación de la Galería de las Estatuas –en el yacimiento de…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), es coautor de un estudio en el yacimiento cántabro de El Cuco (Castro Urdiales), publicado…
El número de carreras de un caballo trotador es una herramienta prometedora para el análisis genético y la evaluación de los futuros equinos destinados a esta actividad deportiva. Así se…
Hasta hace unos pocos centenares de años, una especie de camachuelo, una pequeña ave canora de pico muy corto y robusto, vivía en la isla Graciosa del archipiélago de Azores.…
Con una ceremonia celebrada el viernes en el Laboratorio Subterráneo de Sanford (SURF) en Lead, Dakota del Sur (EE UU), un grupo de dirigentes políticos, científicos e ingenieros de todo…
Los investigadores de la Universidad de Alicante (España) Ignasi Grau Mira y Julia Sarabia Bautista han constatado evidencias de una temprana ocupación de los terrenos próximos al río Serpis, donde…
La Sierra de Atapuerca (España) sumará, a partir de la próxima campaña, el nuevo yacimiento de Cueva Fantasma. Así lo ha anunciado la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa…
Venus, considerado durante mucho tiempo el planeta gemelo de la Tierra, es, sin embargo, un infierno comparado con nuestro planeta, con temperaturas en la superficie superiores a los 450ºC, una…
Los alumnos españoles han logrado tres medallas de bronce y dos menciones honoríficas en la edición número 58 de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO por sus siglas en inglés),…
La misión Euclid de la ESA, cuyo lanzamiento está previsto para 2020, proporcionará una visión única de la evolución a lo largo de los 13.800 años de historia de nuestro…
El Laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Illes Balears (España) llevará a cabo un estudio en pacientes para evaluar los efectos de la teobromina, una…
La investigadora postdoctoral de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) Míriam Rueda ha obtenido el premio a la mejor tesis doctoral de la International Society for the Advancement of Supercritical…
Las células del sistema inmune, los leucocitos o glóbulos blancos, se acumulan en los tejidos del cuerpo humano tras, por ejemplo, sufrir un traumatismo o una herida. Su función principal…
La psicología es una especialidad médica al alza. Cada vez más, los psicólogos intervienen en los procesos de curación de enfermos con diferentes patologías y desarrollan una función relevante en…
La ONG española SEO/BirdLife ha elaborado un informe que recoge las especies y hábitats más afectados por el incendio en el Parque Natural de Doñana (España) un mes después de…
El incremento de la popularidad de los drones ha sido notorio en los últimos años gracias a la aparición de nuevas plataformas y a la gran difusión que han tenido.…
Madrid (España) ciudad estaba estructurada en 2014 por 21 distritos, 128 barrios y 2.415 secciones censales, que son las unidades administrativas más pequeñas, abarcando aproximadamente a unas 1.500 personas. En…
Tras años de investigación, Gabriel Zamora, investigador del Cinat-UNA y científicos de la Universidad de Utrecht en Holanda, descubren en la miel de abejas sin aguijón, proteínas capaces de destruir…
Científicos del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC, han estudiado el funcionamiento molecular de la proteína retrotranscriptasa en…
Científicos de las Universidades de Huelva y Cádiz y del Hospital Puerta del Mar (España) han comprobado que el consumo puntual de bebidas refrescantes que contienen azúcar y cafeína provoca…
Todo buen envase debe evitar la migración de algunos de sus componentes al alimento. Por ese motivo, los materiales que envuelven los alimentos deben pasar en forma obligatoria por una…
Imagina ser dueño de una gigantesca reserva en el corazón de Zululandia, una provincia de Sudáfrica, y te ofrecen de regalo una manada de elefantes. Serían los primeros en la…
Durante una investigación de tres semanas a bordo de un buque que exploraba las profundidades de la costa oeste de Sudáfrica en 2013, la bióloga Lara Atkinson de la Universidad…
Según un nuevo estudio, el control que el atún tiene sobre sus aletas para realizar vueltas y movimientos precisos al nadar es posible gracias a la actividad hidráulica del sistema…
Según un nuevo análisis, gran parte del carbono que liberan los arcos volcánicos --cadenas de volcanes que surgen a lo largo de la placa tectónica de una zona de subducción--…
Un grupo de investigadores ha aplicado un sofisticado método utilizando «poleas» moleculares que ayudan en la expansión y la contracción del ánodo de silicio de las baterías de litio durante…
Más de 20 representantes de comités de ética europeos acaban de publicar en la revista Transgenic Research un documento de consenso que expone la necesidad de evaluar las implicaciones éticas,…
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha revelado que el 96,8 por ciento de las plantas medicinales adquiridas habitualmente en los supermercados, herbolarios y mercados tradicionales contienen metales…
Una veintena de socios europeos, liderados por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), en España, está trabajando para reinventar el proceso de tratamiento de envases plásticos, y…
El viernes, 21 de julio, se han presentado los resultados y novedades más relevantes del proyecto cuatrienal de investigación arqueológica (2014-2017) del yacimiento neolítico de la Draga (Banyoles, Catalunya. España).…
Un equipo de la UPV/EHU desarrolla una nueva estrategia para mejorar la selección de espermatozoides
Se calcula que 186 millones de personas en todo el mundo han sufrido problemas de infertilidad y que entre el 30 y el 50% de los casos se deben al…
La capacidad de percibir y memorizar diferentes sonidos emitidos periódicamente es compartida por la mayoría de humanos y por algunos animales –previamente entrenados–. Sin embargo, esta facultad es desconocida en…
Un estudio experimental llevado a cabo en la Universidad de Alicante logra tomates de la variedad Daniela con un aumento superior al 40% en su contenido en antioxidantes, en concreto…
Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) forman parte del grupo internacional que ha publicado el primer atlas musculo-esquelético…
Un consorcio internacional de científicos liderado por Eduardo Eizirik en la Universidad Pontificia Católica Rio Grande do Sul (PUCRS) en Brasil, con participación de científicos de siete países (Brasil, EUA,…
Un equipo internacional de físicos, formando una colaboración de expertos en los campos de física de materiales, y de teoría de cuerdas, han observado un fenómeno en la Tierra, que…
Localizadas en distintos yacimientos del Cantón del Jura (en Suiza, cerca de la frontera con Francia), varios rastros de huellas tridáctilas (con tres dedos) han sido analizados por un grupo…
Las investigaciones acerca de la evolución de los perros y el momento en que se convirtieron en 'los mejores amigos del hombre' son tan diversas como sus teorías. Una de…
Un grupo de investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia) (España) lidera una de las acciones europeas COST que acaban de aprobarse en 2017. Se trata de…
Los materiales habitualmente empleados en pinturas rupestres se corresponden con pigmentos minerales. Óxidos de hierro para los tonos rojos, carbón vegetal o manganeso para el negro y caolín o carbonato…
Las excavaciones en el yacimiento de Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, en las cercanías del municipio burgalés de Torrelara (España), iniciadas el pasado sábado, han sacado a la luz más de 60…
En los meses de junio y julio se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas dentro de un proyecto de investigación histórica y patrimonial en el municipio de los Fayos, en…
Los biólogos siempre han pensado que un elevado deseo sexual en machos es una ventaja evolutiva. Sin embargo, para algunos animales tener una mayor predisposición para aparearse no siempre garantiza…
Desde la funda de tu móvil a las ventanas de un avión, los policarbonatos están por todas partes. Cada año se producen varios millones de toneladas de estos materiales en…
Actividades como andar, levantarse de una silla o ponerse de puntillas: la funcionalidad de los pacientes que reciben sesiones de hemodiálisis mejora cuando se realiza ejercicio físico durante el tratamiento.…
Desde Alemania, Laura Calvo enfoca su tesis de doctorado en mejorar la absorción y disponibilidad de compuestos beneficiosos a la salud presentes en el vino, la cerveza y el salvado…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en España, pertenecientes a los grupos de José Martínez-González y David G. Dorado evidencian que la enzima lisil…
Muchos sistemas, desde mercados financieros hasta rutas de transporte, pueden representarse en forma de una red de interconexiones. Todos tienen en común que son vulnerables ante perturbaciones que pueden acarrear…
Los cuervos están dispuestos a renunciar a una recompensa inmediata para obtener otra mejor en el futuro, según revela un reciente estudio. La tarea cognitiva compleja de planear el futuro…
El Sol es una estrella de tipo solar, afirma un nuevo estudio que resuelve una controversia en curso sobre si la estrella del centro del Sistema Solar exhibe el mismo…
La adopción generalizada de una nueva tecnología a menudo se basa en una pequeña subpoblación de personas que toman la iniciativa, pero ¿qué sucede si estos adoptadores naturales tempranos no…
Investigadores del área de Ecología del Instituto del Conurbano (Argentina) llevan adelante un monitoreo para determinar la densidad poblacional del mosquito Aedes aegypti en San Miguel. El objetivo es articular…
Durante los días 2 y 3 de noviembre tendrá lugar en Alicante (España) la segunda edición del Congreso 100xCiencia.2, en la que participarán 40 centros y unidades de investigación españoles…
Óscar Juan Vidal, oncólogo del Hospital Universitario La Fe de Valencia (España), ha señalado que “posiblemente el cáncer de pulmón es el que mayor mortalidad tiene pero, también, el que…
Esta vista, capturada recientemente por la sonda Mars Express de la ESA, muestra el valle de un río seco con numerosos afluentes. Esta sección de la región de Libya Montes,…
Un estudio internacional publicado en la revista Ecology Letters demuestra que la intensidad de la sequía incrementa de forma exponencial la mortalidad de los árboles. Este patrón se ha demostrado…
Hay otras maneras de explorar el Universo más allá de lo que pueden ver nuestros ojos, o lo que pueden detectar los observatorios que operan en el espacio. Los científicos…
Investigadores de los departamentos de Economía Aplicada y Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) han estudiado la influencia de factores educativos, económicos y sociales en…
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) trabajan en el proyecto europeo ElasTest para reducir el tiempo de prueba de proyectos software de grandes sistemas. El objetivo es…
En el siglo XXI múltiples procesos rutinarios como encontrar pareja, trabajo, reconocer rostros, tomar fotos, construir -y manejar- autos y enviar emails, entre otros servicios entregados por aplicaciones móviles, se…
El Proyecto Modular de la Universidad de Alicante (España), dirigido por los profesores Fernando Prados y Helena Jiménez, y adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico…
Un equipo científico ha descubierto las primeras evidencias de cuidado parental en los crustáceos del orden Tanaidacea hace más de 105 millones de años, según un nuevo artículo publicado en…
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) (España) han advertido de la necesidad de llevar a cabo una gestión más eficiente del sistema de presas que existe en el río…
La congestión nasal es una afección muy común entre la población y puede venir provocada por múltiples factores: un resfriado, una alergia ocasional o incluso un baño en el mar…
Un equipo internacional con participación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Almería (España), ha comprobado a través de estudios…