Con el objetivo de desarrollar procedimientos que mejoren la eficiencia y la eficacia de los bomberos forestales a nivel europeo, incrementando la capacidad de colaboración entre los países, y desarrollando…
Esta semana han finalizado los trabajos de la XIV campaña de excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Burgos) en el yacimiento Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, situado en las proximidades…
La Fundación Oso Pardo ha probado con éxito un nuevo método para mejorar el seguimiento de los osos cantábricos. Se trata de una herramienta de análisis genético a partir de…
Ana Gracía Jadraque ha demostrado, en su tesis doctoral defendida en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España), que el resveratrol y el pterostilbeno, presentes en frutos rojos como…
Una red de pesca abandonada, de cien metros de longitud y unos quinientos kilogramos de plomada, fue retirada de los fondos marinos de Blanes (Catalunya, España) el viernes 21 de…
Un estudio interdisciplinario llevado adelante por investigadores del Instituto de Química Rosario (IQUIR, CONICET/UNR), el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET/UNR) y el Instituto de Investigaciones…
El INTI (Argentina) instaló un aro magnético en el auditorio del parque Tecnológico Miguelete, sede central del organismo tecnológico. El equipo amplifica el sonido de una fuente determinada (por ejemplo,…
El responsable de la iniciativa europea para crear un sistema cerrado de soporte de vida para misiones de larga duración ha recibido un prestigioso doctorado honorífico, justo en un momento…
Un estudio del Instituto de Investigación en Matemáticas de la Universidad de Valladolid (IMUVa) (España) demuestra a través de un modelo teórico que los países que apuestan por reducir las…
Un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha determinado cuáles son los hospedadores que nutren al mosquito portador del virus de lengua azul, conocido…
Cualquiera que haya intentado colocar alguna vez una tirita sobre la piel mojada sabe lo frustrante que puede ser. Para los médicos la situación es incluso peor ya que la…
Entre el Neolítico medio (4200-3500 A.C) y la Edad de Bronce media (740-1430 A.C) el centro y el norte de Europa recibieron un flujo masivo de personas de Europa del…
La principal causa del cáncer son los cambios en el ADN de nuestras células que vamos acumulando a lo largo de nuestra vida, y no tanto, los que hemos heredado…