Hace más de dos décadas, en 1992, un grupo de científicos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) (Catalunya, Españ) estaba practicando montañismo en la zona de Añisclo, dentro…
Los animales suelen vernos como depredadores, y se ven afectados por nuestro comportamiento. Así, la dirección de nuestra mirada, el sonido del obturador de una cámara de fotos, o nuestra…
La tecnología de edición de genes CRISPR ha revolucionado la forma en la que se estudia la función de los genes. Hasta ahora, CRISPR ha sido utilizada ampliamente para modificar…
Los primeros humanos que, provenientes de África, se establecieron en el sudeste de Asia, pudieron llegar a esa zona del mundo unos 20.000 años antes de lo que se pensaba…
La producción de combustibles líquidos a partir de energía eléctrica procedente de fuentes renovables es un componente principal de la naciente revolución energética. Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…