Un equipo de científicos. bajo la codirección del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) (Catalunya, España) ha…
Cuando pensamos en animales peligrosos, asumimos distintas especias como tiburones o serpientes. Sin embargo, el animal más letal del mundo es el mosquito, responsable de la muerte de más de…
El estudio realizado por el investigador de la UPV/EHU (España) Óscar Posada ha dado como resultado un procedimiento de muestreo pasivo para varios microcontaminantes orgánicos no disueltos en aguas de…
Un antiguo cuello de botella en el mercado de embriones bovinos está cerca de quedar despejado. Científicos describieron un hasta ahora desconocido mecanismo de cúmulo lipídico en ovocitos que disminuye…
Un clásico de la mesa de los argentinos se renueva. El área de investigación en diseño industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE…
Aerosillas, teleféricos, metros y trenes son solo algunos ejemplos que se pueden mencionar a la hora de hablar de transportes de personas por cable. Argentina es el país de Latinoamérica…
La razón por la que el universo hoy en día se compone principalmente de materia, en lugar de estar compuesto de partes iguales de materia y antimateria, es una de…
Unos ingenieros especializados en nanotecnología han demostrado por primera vez el uso de micromotores para tratar una infección bacteriana en el estómago. Estos diminutos vehículos, cada uno con la mitad…
Los sistemas de distribución de electricidad en países como Estados Unidos están siendo modernizados de forma gradual y transformados en redes inteligentes, que son capaces de utilizar comunicaciones de doble…
Hablemos de criptomonedas (o criptodivisas, que viene de criptocurrency que es su nombre en inglés). La historia de las criptomonedas es bastante reciente, y si bien en un primer momento…