El aceite de palma es el más consumido en el mundo y sus bajos costes de producción han hecho que el número de plantaciones de palma industrial se haya multiplicado…
Investigadores españoles han presentado en el Congreso internacional de la Fanconi Anemia Research Fund (FARF), celebrado en Atlanta entre los días 14 y 17 de Septiembre los últimos resultados del…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG), ambos del CSIC (España), han comprobado la importancia de la dieta en la comunicación…
Debido a los fracasos continuos en 20 años, los paradigmas para el desarrollo de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer están cambiando. Una nueva línea se apoya en la hipótesis…
El resultado se logró después de preparar una composición de nanopartículas de dióxido de titanio modificadas y mezclarlas en una solución acuosa. El polvo obtenido se probó en laboratorio mediante…
En Galápagos, la comunidad científica celebra el inicio de un programa de reproducción en cautiverio que permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana con tortugas gigantes de la especie…
Un trabajo fin de grado realizado conjuntamente entre la Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (España) ha conseguido desarrollar un sistema inédito de esterilización y desinfección…
La Colaboración Científica LIGO y la colaboración Virgo ha hecho la primera detección conjunta de ondas gravitacionales con los detectores LIGO y Virgo. Esta es la cuarta detección anunciada de…
Un equipo del CIC bioGUNE, liderado por el doctor Mikel Valle, ha participado en una investigación que muestra una diana potencial para diseñar compuesto antivirales, lo cual es un objetivo…
Al investigar los factores asociados con la creciente epidemia global de obesidad durante la última década, los científicos identificaron dos eventos que contribuyen fuertemente al aumento de peso. Uno de…
En el marco del proyecto CIEN GLOBALVITI, a través del contrato “Adaptación de la viticultura ecológica al cambio climático mediante indicadores bióticos y abióticos”, el IRTA y Juvé & Camps…
La intubación endotraqueal es una maniobra de seguridad básica en anestesia general. Sin embargo, esta práctica puede generar complicaciones, fundamentalmente si se produce un exceso en la presión del aire…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (España), ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán ‘perro no come perro’: para un animal…
La sociedad, la cultura, y las redes sociales y familiares de los judíos medievales de la Península Ibérica son un campo de la historia que aún presenta muchas lagunas para…
La superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, parece un lugar muy improbable en el que encontrar hielo, pero las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas…
Una nueva técnica de visualización hace posible digitalizar de forma precisa objetos transparentes y lo que los rodea, un logro que ha estado fuera del alcance efectivo de los actuales…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. A diario, miles de millones de personas en todo el planeta se desplazan de un…