Investigadores del grupo de investigación Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén han desarrollado un nuevo sustrato más sostenible y económico. A partir de arcillas y residuos…
Un reto actual en el área de carbohidratos funcionales es el desarrollo de una metodología in vitro robusta y precisa para evaluar su digestibilidad, ya que los métodos disponibles aportan…
Una expedición formada por astronautas, científicos planetarios e ingenieros se encuentra camino de la isla canaria de Lanzarote, en España, para aprender a sacar el máximo partido a la exploración…
Aunque al mirar al cielo nocturno veamos una bóveda repleta de puntos brillantes, lo cierto es que las distancias entre los objetos cósmicos, al igual que el Universo, son inmensas.…
Un nuevo estudio es el primero en desvelar cómo la falta de sueño altera la capacidad de nuestras células cerebrales a la hora de comunicarse entre sí, lo que lleva…
El 12 de mayo de 2016, el ojo avizor del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a la minúscula luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte. El objetivo…
Un equipo del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) está desarrollando un proyecto arqueológico en Gipuzkoa que tiene como…
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un novedoso cemento usando dos tipos de residuos: ceniza de hueso…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Alcalá (UAH) (España) han bautizado Leptofelis vallesiensis –que significa gato esbelto del Vallesiense, época en la que…
La fotoisomerización es un proceso químico en el cual la estructura nuclear de una molécula orgánica es alterada como consecuencia de la absorción de un fotón. Este proceso no sólo…
Los resultados de un nuevo estudio sugieren que la causa de una importante epidemia de lepra desencadenada en la zona de la Anglia Oriental, en Inglaterra, durante un periodo de…
Bruce Springsteen actuó por última vez en Barcelona el 14 de Mayo de 2016. El "Boss" hizo bailar durante más de 3 horas a los 65.000 espectadores que asistieron al…
En marzo de este año, en una publicación en la revista Nature, científicos de la Universidad de Cambridge, liderados por Matthew Baron habían propuesto una revisión radical en el entendimiento…
El mayor estudio paleogenético hasta la fecha, publicado en ‘Nature’, clarifica la neolitización del continente europeo. Los investigadores han recuperado 180 genomas de Hungría, Alemania y España de hace entre…
Lanzado en octubre de 2015, el proyecto Egipto-internacional ScanPyramids usa técnicas de detección no invasivas ni destructivas para escanear las pirámides egipcias y así intentar descubrir sus secretos. Diseñado y…
Recientemente, en la Sede Regional de San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) tuvo lugar una actividad de gran relevancia científica. Un análisis completo de los cocodrilos que habitan…
Tras casi 25 años de seguimiento, el Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Luis M. Carrascal, junto a Ángel Moreno, técnico de la Consejería de Medio Ambiente del…
Las características estereoquímicas o direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional pueden cambiarse a través de pulsos de luz láser intensa de muy corta duración,…
El hallazgo de un tipo de rinoceronte que hasta ahora nunca se había identificado en el yacimiento murciano de Quibas, junto a otros muchos restos de fauna ayudarán a entender…
Artículo escrito por Fernando Follos Pliego, en el blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Los yacimientos mineros de las conocidas como “Tierras Raras” constituyen un recurso naciente…
Investigadores de la Universidad Autónoma en Madrid (UAM) (España) han logrado importantes avances en la química polaritónica, un campo emergente que permite activar reacciones que de otra manera estarían ‘prohibidas’…
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha descrito una población de orangutanes desconocida hasta ahora, los Tapanuli (Pongo tapanuliensis). Endémicos de los tres distritos de…
Los perros fueron domesticados de manera que el ser humano tuviera un compañero perfecto a su lado. Por tanto, se ha dado mucha importancia a propiedades como la tolerancia y…
La gran pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops, fue levantada durante el reinado del faraón Keops, que gobernó entre el año 2509 y el 2483 antes de…
Un ave es un dinosaurio con alas y con plumas que es capaz de volar. Las aves evolucionaron durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años, a partir de…
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) (España) describe en un artículo publicado en la revista PLoS…