De astronautas y volcanes

noviembre 14, 2017 0

Una expedición formada por astronautas, científicos planetarios e ingenieros se encuentra camino de la isla canaria de Lanzarote, en España, para aprender a sacar el máximo partido a la exploración…

Fobos orbita el Planeta Rojo

noviembre 13, 2017 0

El 12 de mayo de 2016, el ojo avizor del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a la minúscula luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte. El objetivo…

Un equipo del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) está desarrollando un proyecto arqueológico en Gipuzkoa que tiene como…

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un novedoso cemento usando dos tipos de residuos: ceniza de hueso…

Recientemente, en la Sede Regional de San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) tuvo lugar una actividad de gran relevancia científica. Un análisis completo de los cocodrilos que habitan…

Artículo escrito por Fernando Follos Pliego, en el blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Los yacimientos mineros de las conocidas como “Tierras Raras” constituyen un recurso naciente…

Investigadores de la Universidad Autónoma en Madrid (UAM) (España) han logrado importantes avances en la química polaritónica, un campo emergente que permite activar reacciones que de otra manera estarían ‘prohibidas’…

El ave con pico más antigua

noviembre 2, 2017 0

Un ave es un dinosaurio con alas y con plumas que es capaz de volar. Las aves evolucionaron durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años, a partir de…