La cámara OmegaCAM, instalada en el telescopio de rastreo del VLT de ESO, captó esta brillante visión de la guardería estelar llamada Sharpless 29. En esta imagen gigante pueden apreciarse…
Emiliano Bruner, del Grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaba de publicar un trabajo en la revista American Journal of Primatology en…
Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han propuesto un nuevo catalizador para obtener biodiésel, el ácido dodecilbencenosulfónico. Las exigencias que establece la normativa de cara a los próximos años…
Las estalactitas, las estalagmitas y otras caprichosas estructuras presentes en las cuevas son conocidas como espeleotemas. Su formación suele atribuirse a procesos físicos, específicamente a la disolución, el escurrimiento y…
Hace unos 100 millones de años, las garrapatas ya chupaban la sangre a los dinosaurios terópodos para poder nutrirse, según un artículo publicado en la revista Nature Communications por un…
Wouter Schellart, geofísico de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), se ha pasado una década preguntándose por qué existen los Andes. Usando un modelo informático avanzado, el científico cree…