Hay muchas probabilidades de que el deslizamiento de la capa de hielo en Groenlandia aumente su velocidad en el futuro, a pesar de su reciente ralentización, porque los glaciares de…
Un material inyectado con lubricante es una trampa resbaladiza para los mejillones: Un polímero inyectado con un lubricante podría reducir el problema de la incrustación marina, en el cual mejillones,…
Las tres especies de manatíes que existen en el mundo están bajo amenaza de extinción: el manatí amazónico, el manatí africano y el manatí antillano. El manatí antillano, una subespecie…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Para los buscadores del origen del mundo natural, ese mundo estaba ligado al estudio de…
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por Ferran Azorín, también profesor de Investigación del CSIC y jefe del grupo de Estructura y Función de la Cromatina (España)…
Un equipo internacional de científicos ha hallado la respuesta a cómo surgieron los primeros animales en la Tierra en antiguas rocas sedimentarias del centro de Australia. La investigación se publica…
Rusia lanzó el 16 de agosto el primer ejemplar de un nuevo sistema de comunicaciones geoestacionario. Llamado Blagovest (11L), partió desde el cosmódromo de Baikonur a las 22:07 UTC, a…
Dos cosmonautas rusos salieron el 17 de agosto al exterior de la estación espacial internacional. Fyodor Yurchikhin y Sergey Ryazanskiy, utilizando uno de ellos el nuevo traje Orlan-MKS, salieron para…
Un grupo de investigadores internacionales, cuyo trabajo ha sido publicado esta semana en la revista Science, ha identificado una enana blanca poco común en nuestra galaxia. La LP 40-365, como…
Algunos de los misterios subyacentes en una de las villas más grandes de la antigua civilización romana en Sicilia se acaban de resolver gracias a un equipo de arqueólogos de…
El estudio sobre el origen y captación de las materias primas líticas es importante en Prehistoria porque, tal y como se viene demostrando desde los años 80 del siglo pasado,…
Un equipo de científicos españoles, entre los que se encuentran investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España, ha estudiado la relación entre la coloración del galápago europeo,…
Se ha conseguido identificar un pequeño depredador marino que en su día deambulaba por el fondo oceánico y agarraba sus presas con 50 espinas desplegadas desde su cabeza. Llamada Capinatator…
Si Ischigualasto (Valle de la Luna) es el signo de los descubrimientos paleontológicos en San Juan, el país y el mundo en el Siglo XX -aunque su territorio sigue siendo…
Los restos de una majestuosa estatua femenina desenterrada en el yacimiento arqueológico de Tayinat en Turquía podrían desafiar a los libros de historia en lo que se refiere al papel…
A pesar del aspecto cristalino y de una aparente normalidad en su sabor y olor, el agua que se consume a diario puede no ser segura. Según datos de la…
Hace más de dos décadas, en 1992, un grupo de científicos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) (Catalunya, Españ) estaba practicando montañismo en la zona de Añisclo, dentro…
Los animales suelen vernos como depredadores, y se ven afectados por nuestro comportamiento. Así, la dirección de nuestra mirada, el sonido del obturador de una cámara de fotos, o nuestra…
La tecnología de edición de genes CRISPR ha revolucionado la forma en la que se estudia la función de los genes. Hasta ahora, CRISPR ha sido utilizada ampliamente para modificar…
Los primeros humanos que, provenientes de África, se establecieron en el sudeste de Asia, pudieron llegar a esa zona del mundo unos 20.000 años antes de lo que se pensaba…
La producción de combustibles líquidos a partir de energía eléctrica procedente de fuentes renovables es un componente principal de la naciente revolución energética. Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, documentó el conocimiento de las plantas que son usadas con fines medicinales, las concepciones sobre la salud, las terapias aplicadas en la práctica de…
Los acenos son moléculas constituidas por la fusión lineal de formas hexagonales basadas en carbono, ampliamente conocidas como «anillos de benceno». A pesar de su simplicidad estructural estas moléculas han…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. En el año 2007, el cerebro de Lonni Sue Johnson fue atacado por un virus…
Una antigua cordillera en Marte conserva un complejo pasado volcánico y tectónico con signos de interacción de hielo y agua. Las imágenes, tomadas el 9 de abril por la Cámara…
Ser capaz de sobrevivir a un antibiótico no viene libre de coste para las bacterias. Los microbiólogos afirman que aquellas que consiguen ser resistentes serían menos aptas para la supervivencia…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
Artículo, del blog Las Tres Crisis, que recomendamos por su interés. En este artículo se critica al negacionismo radical del cambio climático por parte de un sector de la sociedad.…
Una investigación llevada a cabo en colaboración entre la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) y la Universidad de Utrecht (Holanda) ha estudiado las estrategias de protección del bienestar…
En 2012 la revista Nature publicó la secuenciación del genoma del cerdo (Sus scrofa) en la que se constataba la presencia de retrovirus endógenos porcinos (PERV, por sus siglas en…
Una hipótesis ampliamente aceptada sostenía que con el tiempo las células madre dejaban de saber si era de día o de noche (perdían el ritmo circadiano) y esto promovía el…
Unos científicos han desarrollado una batería que se activa a través de la saliva y que puede ser utilizada en condiciones extremas donde las baterías normales no funcionan. Durante los…
Usando nanopartículas, unos investigadores han desarrollado un sistema de suministro de fármacos que podría reducir las complicaciones en los trasplantes de órganos al hacer que el tejido donado quede oculto…
En los cerebros de los pacientes del Mal de Alzheimer, muchos de los genes necesarios para formar nuevos recuerdos están apagados debido a un bloqueo genético, lo que contribuye al…
En un estudio llevado a cabo en el Reino Unido, se ha calculado que se podrían reducir en más de un 60 por ciento los costes energéticos si los hogares…
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) (España) han desarrollado nuevos métodos para inducir y analizar mosaicos genéticos. Estos ocurren cuando en un tejido celular hay varios…
Ser capaz de sobrevivir a un antibiótico no viene libre de coste para las bacterias. Los microbiólogos afirman que aquellas que consiguen ser resistentes serían menos aptas para la supervivencia…
En un ensayo de referencia controlado con placebo para tratamientos que podrían detener la progresión de la diabetes tipo 1, los científicos informan de que una inmunoterapia ha resultado segura,…
Del imperio británico se decía a finales del siglo XIX lo que ya se había dicho antes del español: que nunca se ponía el sol. Desde Australia a Canadá, pasando…
Un estudio internacional en el que han participado diversas instituciones, y liderado por Gregorio González, investigador de la Universitat de València (España), constata la “dependencia científica” de países en vías…
Miembros del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital Vall d’Hebron (Catalunya, España) han grabado por primera vez en España una intervención de prótesis de cadera en realidad virtual…
Entre los primates antropoides, los seres humanos están más estrechamente relacionados con los chimpancés, gorilas, orangutanes y gibones. Nuestro antepasado común con los chimpancés vivió en África hace entre 6…
Unos arqueólogos han confirmado que ciertos trozos de ropa hallados en el desierto israelí de Aravá constituyen la evidencia más temprana de teñido químico de telas con origen vegetal en…
Noruega es conocida por su bacalao. El que pesca cada año frente a su costa norte es exportado por toda Europa. Ahora, un nuevo estudio sugiere que este comercio europeo…
Después de llevar a cabo una especie de inventario cósmico para calcular y categorizar agujeros negros de origen estelar, unos astrónomos han concluido que existen probablemente decenas de millones de…
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. El 20 de noviembre de 1890, el científico francés Édouard…
Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. En el 2017, la actividad de las Perseidas se…
Un nuevo análisis de datos del Very Large Telescope de ESO y de otros telescopios sugiere que las órbitas de las estrellas alrededor del agujero negro supermasivo que se encuentra…
Era hora de que el dinosaurio más grande del mundo conocido hasta el momento tuviera un nombre. Durante cuatro años fue un gigante anónimo, un monumental embajador del pasado lejano…
Las sondas más duraderas y más alejadas de la humanidad, las Voyager 1 y 2, alcanzan los 40 años de operación en agosto y septiembre. A pesar de la enorme…
El maíz es un importante cultivo agrícola que proporciona alimento e incluso también combustible. Conocer bien la historia evolutiva de este cultivo de primera necesidad es esencial, pero los yacimientos…
Un equipo de investigación ha logrado emitir el pulso de luz más rápido hasta la fecha, un destello de rayos X de 53 attosegundos de duración. El grupo encabezado por…
Unos geólogos creen haber determinado cuál fue el suceso exacto que desencadenó la extinción de finales del Pérmico, la extinción masiva más devastadora de la Tierra, que mató al 90…
La lechuza común es una de las aves nocturnas que sufre el mayor declive detectado en el programa Noctua de la organización conservacionista SEO/BirdLife, que desde 2005 analiza la evolución…
En un estudio reciente en el que ha participado Miguel Angel Alonso Zarazaga, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España), junto con un equipo de científicos de Portugal,…
La colaboración internacional T2K acaba de presentar una nueva medida que refuerza la posibilidad que la simetría entre la materia y la antimateria puede ser violada en la oscilación de…
Cuando un organismo muere, los insectos son los primeros que concurren e informan sobre el acontecimiento. Se trata de unos bichos que, por sus características, cumplen un papel fundamental para…
La pica americana (Ochotona princeps), un mamífero de tamaño similar a un hámster que vive en las montañas de América del Norte, es una de las muchas especies amenazadas por…
La civilización minoica y su homóloga en la Grecia continental, la civilización micénica, fueron las primeras sociedades alfabetizadas de Europa y los ancestros culturales de la posterior Grecia clásica. Sin…
Generalmente, la asistencia al dentista la limitamos a reparaciones de muelas con caries, extracciones dentales o para la aplicación de tratamientos estéticos. Más de la mitad de la población peruana…
Investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología, uno de los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Aragón (España), con la colaboración de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental, el…
El tai chi es una antigua práctica china centrada en la flexibilidad y la coordinación de todo el cuerpo, prestando atención a promover el movimiento armonizado en el espacio. Un…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Los astrocitos, esas estrellas del cerebro no solo por su forma sino porque han saltado…
Por fin, un grupo de científicos ha identificado un conjunto específico de células inmunitarias que juegan un papel fundamental en las alergias, resolviendo de este modo el viejo misterio de…
Un grupo de astrónomos ha identificado una antigua familia de asteroides que reside en el cinturón principal y que es casi tan vieja como el Sistema Solar, lo que proporciona…
La investigadora de la UPV/EHU (España) Rebeca Sola ha desarrollado y caracterizado materiales híbridos que responden de diferente manera a la luz, susceptibles de ser utilizados en áreas tan diferentes…
Uno de los sectores con más actividad laboral y recreativa tanto en verano como todo el año es el náutico, ya que la actividad portuaria y marítima incluso se multiplica…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Exeter y en el que participa el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), ha hecho el descubrimiento observando con el telescopio espacial…
Mediante el estudio de una población de lagartijas antes y después de que una repentina ola de frío golpeara a los Estados Unidos, un grupo de científicos ha observado que…
Mediante el análisis de genomas antiguos del maíz, un grupo de científicos ha descubierto pruebas que sugieren que el uso del cultivo en la agricultura en toda la extensión de…
Imaginad plantar una semilla y ser capaces de predecir con gran precisión la altura exacta del árbol que crecerá a partir de ella. Ahora imaginad poder viajar hacia el futuro…
En 1974, el físico teórico Daniel Z. Freedman propuso que los neutrinos (unas partículas a veces llamadas 'fantasma', sin carga y apenas masa) de baja energía deberían ser capaces de…
Un grupo internacional con experiencia en genética ha emitido hoy una declaración sobre las políticas a seguir en materia de edición del genoma de las células germinales (óvulos, esperma y…
Unos conglomerados de nanopartículas magnéticas armados con virus son capaces de atravesar biopelículas para alcanzar bacterias que pueden contaminar sistemas de tratamiento de agua y matarlas, según los resultados de…
A pleno sol, no es imprescindible que las gafas sean del todo transparentes. De hecho, suele ser mejor que intercepten parte de la luz, y por eso utilizamos gafas de…
Artículo, del blog Neuropsicología y Aprendizaje, que recomendamos por su interés. Los tres primeros años vida para Jodie Miller fueron normales, Pero a los tres años y medio su cerebro…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Bombardeados como estamos por tantísima información, nuestros cerebros lo tienen difícil a la hora de…
La terapia antirretroviral (TAR) administrada por vía intramuscular podría tener la misma efectividad que los tratamientos orales actuales. Esta es la principal conclusión del ensayo clínico de fase II realizado…
El Grupo de Problemas Inversos, Optimización y Aprendizaje Automático del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Oviedo (España), en colaboración con investigadores franceses del Grupo I2-CNRS de la Universidad…
Encélado, una fascinante luna del planeta Saturno, tiene mucha agua, tanta que permite la existencia de un océano, oculto bajo una corteza rica en hielo que recubre toda la superficie.…
Unos investigadores han creado un material de electrodo innovador y de coste competitivo que podría resultar muy eficaz en la limpieza de sustancias contaminantes en las aguas residuales. Estos científicos,…
Dos fueron los satélites que fueron colocados en órbita heliosincrónica por un cohete Vega (VV10) el pasado 2 de agosto. El lanzamiento, ocurrido a las 01:58 UTC desde la base…
Gracias a los satélites, recientemente hemos podido asistir al nacimiento de uno de los mayores icebergs de la historia. Además de ocupar las portadas de los medios por su espectacularidad,…
Científicos de EEUU, China y Corea del Sur acaban de presentar en la revista Nature una forma eficiente de usar la novedosa herramienta de corta-pega genético CRISPR Cas9 para corregir…
Una investigadora perteneciente al Museo de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) estudia las chinches que afectan los cultivos de frutas finas en el cinturón hortícola de la región.…
La unidad de telescopio 4 (Yepun) del telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO se ha transformado en un telescopio completamente adaptativo. Después de más de una década de planificación,…
Los humanos empezamos a cultivar la tierra hace unos 10.000 años, por lo que algo de experiencia ya tenemos. Sin embargo, las cuestiones medioambientales, la sostenibilidad, las cuotas, las subvenciones…
Una nutrición adecuada, sana y equilibrada ayuda a mantener la salud y el bienestar, cubriendo todas las necesidades del organismo y evitando el sobrepeso y otros desajustes derivados de una…
Algunos mamíferos y pájaros prefieren consumir fruta podrida –en este caso naranjas- en lugar de sana. Así lo demuestra un reciente estudio desarrollado por investigadores del Instituto de Biología Molecular…
Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico-CSIC (España) ha descubierto que una población de cangrejos autóctonos localizada en Girona (Cataluña) es resistente a la afanomicosis, una enfermedad provocada por…
El líquido que muchos consideran el más extraño de todos es incluso más inusual de lo que pensábamos. El agua líquida existe en dos formas diferentes, al menos a temperaturas…
Un equipo de paleontólogos asiáticos ha descubierto una nueva especie de dinosaurio, Corythoraptor jacobsi, que tiene una cresta en su cráneo muy similar al casco de los casuarios, un ave…
Un equipo tunecino, español e italiano coordinado por Bienvenido Martínez-Navarro, investigador en el Instituto Catalán de Paleoeoclogia Humana y Evolución Social (IPHES) (Catalunya, España) presenta, en la revista Comptes Rendus…
En el último tercio del siglo XVI la Corona española puso en marcha un proyecto para obtener un completo mapa del Nuevo Mundo. El mecanismo ideado para tal fin fue…
Pese a que en la Ciudad Eterna puede parecer que todos los monumentos y edificios están datados y documentados, la realidad es bien distinta. Aún pueden encontrarse edificaciones que, aún…
Los turistas que se acerquen al Museo del Prado pueden aprovechar para ver fósiles de caracoles que convivieron con los dinosaurios hace millones de años. Están en la piedra de…
Miembros del grupo Biomembranas, antioxidantes y estrés oxidativo de la Universidad de Córdoba (España), junto a investigadores internacionales, han demostrado que el Kaempferol, un compuesto de origen vegetal, promueve la…
La caída de postes en la vía pública durante temporales o por falta de mantenimiento es una situación que puede afectar la seguridad de los ciudadanos. Con el objetivo de…
El poder ya no reside exclusivamente en los genes. Hace algunos años, cuando la meta era descifrar el genoma humano y el de otros organismos, se pensaba que los genes…