Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), liderado por José María Bermúdez de Castro, junto con la investigadora francesa Amélie Vialet, del…
El trabajo, liderado por científicos del CSIC y con participación del Centro de Regulación Genómica (CRG) (España), describe como la enzima Nek9 controla las etapas iniciales de la división celular.…
El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, España) Arnau Bayón, ha desarrollado un modelo numérico que demuestra la aplicabilidad…
La pequeña edad de hielo, el período frío más importante del hemisferio norte desde finales del siglo XIV hasta el XIX, se alargó en la península ibérica de 1300 a…
Muchos efluentes industriales contienen altos contenidos de cromo, un metal cancerígeno. Ahora, científicas argentinas identificaron levaduras que podrían volver inocuo a ese material. “Nuestro estudio abre caminos para el desarrollo…
Desde hace décadas que la protección de las especies animales y vegetales amenazadas en su supervivencia es una materia que se encuentra trabajada en numerosos tratados y acuerdos internacionales. Uno…
Unos investigadores han desarrollado un proceso capaz de producir fibras ultradelgadas, cuyo diámetro se mide en nanómetros, que son excepcionalmente fuertes y duras. Estas fibras, que deberían ser baratas y…
Un trabajo liderado por la Universidad de Granada (UGR) (España), en el que también han participado investigadores de la Universidad de Jaén y el Sistema Andaluz de Salud (SAS), señala…
Un equipo de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M) y Politécnica de Madrid (UPM) (España) han diseñado un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje…
Investigadores del Laboratorio de Inestabilidad Genómica y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España) han identificado a EXD2 como un actor clave en la producción de proteínas…
Desde que el ADN fue aislado por primera vez en 1869, la comunidad científica no ha cesado en el empeño de descubrir su funcionamiento y desvelar sus secretos. A pesar…
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en su décima edición, ha sido concedido a Shafi Goldwasser, Silvio Micali,…
Los efectos del cambio climático en los últimos años como consecuencia de factores naturales o antrópicos, como la minería, la deforestación, la mala gestión del agua o el incremento de…