La empresa SkinTemp y el centro tecnológico Eurecat (España) presentarán en el Mobile World Congress un apósito adhesivo que se pone sobre la piel y que permite controlar la temperatura…
El pH del suelo, el cual mide su acidez o alcalinidad, está asociado a muchas propiedades de los suelos como el equilibrio iónico, las comunidades microbianas, o los contenidos en…
La comarca de Río Tinto en el sur de España presenta un entorno ácido y duro como el de Marte. Los científicos la estudian porque si hay vida aquí, quizás…
Existe entre nosotros una gran tendencia a darle un valor inmenso a la información que llevan los genes. A considerar su acción sobre nuestros cuerpos como un destino del que…
Al menos veinte areneros de parques infantiles y para perros de Madrid presentan formas agresivas de la bacteria Clostridium difficile, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense…
Investigadores del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (España) han confirmado, en un nuevo estudio de su línea de investigación sobre dolor lumbar,…
Casi 11 años después de que se realizara la plantación de quejigos y encinas micorrizados con trufa negra por parte de Diputación de Zamora en una parcela de 2’5 hectáreas…
La revista Royal Society Open Science ha publicado un artículo de los investigadores Luis R. Izquierdo de la Universidad de Burgos, Segismundo S. Izquierdo de la Universidad de Valladolid y…
Investigadores y autoridades de 14 países de Latinoamérica se congregaron en busca de establecer y posicionar una red de vigilancia y respuesta para asistir a las autoridades nacionales competentes en…
El cogollero-del-maíz u oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda) –un insecto que se alimenta de hasta 100 tipos de plantas– es capaz de transitar entre distintos cultivos y provocar serios perjuicios,…
El kakapo (Strigops habroptilus) es uno de los loros más raros del mundo y, posiblemente, una de las aves más longevas. Su nombre vulgar es una transliteración del maorí que…
El nuevo volumen de la colección en catalán “De 100 en 100” de la editorial Cossetània está dedicado al universo. Su autor, Joan Anton Català, químico apasionado por la astronomía,…
Un equipo internacional de investigadores ha concluido que el tamaño de la nariz de los monos narigudos (Nasalis larvatus) tiene relación con la elección sexual por parte de la hembra.…
Las fuerzas de van der Waals, llamadas así por el físico holandés Johannes Diderik van der Waals, son interacciones dependientes de la distancia entre átomos o moléculas. Estas fuerzas controlan…
¿Quiénes fueron los primeros artistas de la Tierra? Tradicionalmente, los científicos han atribuido las primeras capacidades simbólicas a los humanos modernos que llegaron a Europa. Pero en los últimos años…
Las hembras de la polilla de invierno, Operophtera brumata, emiten feromonas para atraer al macho durante la búsqueda de pareja. Las aves insectívoras son voraces depredadores de lepidópteros, y son…
Después de varios retrasos, la compañía SpaceX ha lanzado este 22 de febrero desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución vigilará día y noche, y…
Las aguas residuales desechadas durante algunas labores de producción de petróleo y gas, las cuales se eliminan inyectándolas a gran profundidad en capas rocosas subyacentes, son la causa probable de…
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el descubrimiento de la supernova más lejana y antigua detectada hasta ahora, una explosión enorme que tuvo lugar hace 10.500 millones de años.…