A lo largo del día, las personas retenemos gran cantidad de información. El cerebro crea o modifica las conexiones neuronales a partir de esos datos, elaborando recuerdos. Pero la mayor…
Fátima León y Juana Macías, investigadoras de la Universidad de Sevilla (España), han analizado las conductas sexuales de los estudiantes a partir de una muestra formada por alumnado de todas…
Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado datos arqueológicos, genéticos y de isótopos estables para determinar que gran parte del origen genético de…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una metodología que permite definir las Zonas de Mezcla (ZM)…
La osteoporosis también se puede prevenir desde la juventud con una actividad física moderada intensa y una dieta rica en calcio y vitamina D. Según una investigación de la UPV/EHU…
El hidrógeno es el combustible potencial más limpio de que podríamos disponer; el reto es conseguir un procedimiento limpio que permita dejar de usar combustibles fósiles. El proyecto COMPHOCAT, liderado…
Encontrar vida en otros lugares del Universo ha sido siempre uno de los grandes anhelos de la humanidad. Por primera vez en la Historia, la comunidad científica tiene esperanzas fundadas…
El actual progreso hacia el sueño largamente anhelado de la energía nuclear de fusión, una fuente potencialmente inagotable y carente de emisiones de carbono así como de la radiactividad asociada…
Se ha validado el hallazgo de 15 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), incluyendo una "superTierra" que podría albergar agua líquida, orbitando alrededor de estrellas enanas rojas. Se…
Amelia Earhart, nacida en 1897, fue en 1932 la primera mujer (y segunda persona, después de Charles Lindbergh) en volar en solitario y sin escalas a través del océano Atlántico.…
El rol del psicólogo es fundamental para asegurar el éxito de las operaciones de reducción de estómago. Así lo defiende la tesis doctoral de Cristina Martínez Brotons, profesora en la…
Se calcula que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones…
El problema a resolver era la presencia de una proteína protectora con la que cuentan los tumores para garantizar su crecimiento. La solución, bloquear su producción para que las células…
El accidente cerebrovascular o ictus es la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte en el mundo, con más de 400,000 muertes cada año en…