Susana Rubio Jara y Joaquín Panera, arqueólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), han participado en un trabajo publicado en la revista Quaternary International en…
Investigadores del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (España), junto con expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de la Administración de Desarrollo Rural de…
Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), la Universidad de Santiago de Compostela y el Donostia…
Potenciar la transformación de moléculas de glucosa en lípidos en las neuronas es un factor esencial para el desarrollo de las redes neuronales, según un nuevo estudio publicado en The…
Un equipo internacional codirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) ha obtenido la primera imagen directa del cuadrado de la función de onda de la molécula de hidrógeno.…
Hace alrededor de 4.000 millones de años, la Tierra era un lugar inhóspito, carente de oxígeno, plagado de erupciones volcánicas, y bombardeado por asteroides, sin albergar vestigio alguno de vida,…
Unos científicos han analizado ligeras distorsiones en los patrones de la luz más antigua del universo, logrando la visualización de enormes estructuras cósmicas con forma de filamentos y que resultan…
La próxima vez que comamos un tomate o un pimiento, habrá que mirar bien, porque es probable que su aspecto saludable sea fruto de uno de los discursos del expresidente…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), ambos del CSIC (España), han comprobado cómo el plumaje de las aves influye a la…