Un excesivo tiempo sentado se ha asociado con el desarrollo de enfermedades como la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes, y con el aumento de la mortalidad. Por ello, investigadores…
Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (México9 diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y…
La temperatura ambiente tiene un efecto considerable sobre la toxicidad de los insecticidas comúnmente utilizados para el control de la malaria, según un estudio liderado por ISGlobal (Catalunya, España), centro…
Un trabajo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), liderados por Antonio Zorzano, también catedrático de la Universidad de Barcelona e investigador del programa CIBERDEM, abre la vía…
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA, S.A.) y el Centro de…
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España), en colaboración con la Universidad Federal de Bahía (Brasil), ha abordado los retos que supone…
El riesgo de morir por cáncer no es el mismo en todas las regiones geográficas. Son muchos los factores que influyen, incluido el tipo de suelo, que puede albergar metales…
Villaverde es un distrito de Madrid (España) situado en su extremo sur, con más de 142.000 habitantes. Es una zona de población mayoritariamente trabajadora, que surgió en la década de…
Aunque los guepardos sean los más rápidos de la sabana, no son los carnívoros más grandes ni los más fuertes. Estos animales no pueden arrastrar a sus presas ya cazadas…
Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, pertenecientes al CIBERCV, han identificado mediante técnicas de imagen el modo de diagnóstico más preciso de la…
Un estudio reciente del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla demuestra que las redes de apoyo entre familias tienen un valor preventivo sobre el trabajo…
La compañía United Launch Alliance lanzó el 14 de abril un cohete Atlas-V (551), llevando a bordo una misión militar llamada AFSPC-11. El despegue se produjo desde Cabo Cañaveral, a…
Una investigación revela que las olas de calor en los mares del mundo han aumentando en número, duración e intensidad a lo largo del último siglo, como resultado directo del…
Las parejas de agujeros negros (sistemas binarios) con masa comparable a la de estrellas se forman cuando dos agujeros negros, creados a partir de los núcleos de dos estrellas masivas,…
Se sabe desde 2013 que una versión común del gen FGF21 nos hace consumir más azúcar. Ahora, por vez primera, se ha comprobado que esta misma variante del gen disminuye…
Obreras en fila transportan hacia su nido fragmentos de plantas con un peso hasta cien veces mayor que el de sus propios cuerpos. Esta escena -que a primera vista puede…
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Escuela de…
A quienes viven en núcleos urbanos, como por ejemplo Madrid, una ciudad con tres millones de habitantes, puede que les resulten familiares los síntomas de nerviosismo frente a la vida…
Un modelo de ratón potente y versátil ayudará a mejorar la investigación del cáncer, gracias al Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) (España).…
Caronte es el satélite más grande de Plutón. Con un diámetro de unos 1.215 km y un tamaño similar al de Francia, es uno de los objetos más grandes del…