Ingenieros de la empresa navarra USCAL S.L y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra (España) han presentado un proyecto biomédico en el mayor evento…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España) y la Universidad de Gales (Reino Unido) ha combinado técnicas dendrocronológicas…
Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), con los investigadores Miguel Ferrer y Virginia Morandini, con la participación de Ian Newton y de Gerardo Baguena, director…
Entre los usos innovadores de los satélites está el estudio de mar y costas. Bob Brewin es pionero en una nueva técnica oceanográfica con uso de satélites: surfear. Su idea…
Un estudio de Mayo Clinic (EE.UU.) no descubrió ninguna evidencia respecto a que los niños a quienes se les administra anestesia antes del tercer cumpleaños tengan menos coeficiente intelectual que…
Un grupo de científicos ha creado un tatuaje biomédico que se vuelve visible en la piel cuando los niveles de calcio en la sangre son elevados. Este tatuaje representa una…
Esta imagen temprana del pequeño instrumento HyperScout, montado en el recién lanzado CubeSat GomX-4B de la ESA, muestra la costa meridional de Cuba. GomX-4B, lanzado el pasado 2 de febrero…
Al combinar diferentes linajes de células tumorales genéticamente modificados, científicos de la ciudad de Campinas (en el estado de São Paulo, Brasil) obtuvieron resultados prometedores con ratones en el tratamiento…
La prestigiosa revista Cell publica hoy tres artículos sobre cáncer renal firmados por un grupo interdisciplinar denominado TRACERx Renal Consortium, del que forma parte el Dr. José Ignacio López, patólogo…
Si hay un órgano poco conocido en el ser humano, ese es indudablemente el cerebro. La ciencia no ha hecho sino poner de manifiesto sus asombrosas cualidades, pero seguimos sin…
Un estudio internacional llevado a cabo con 2.600 familias revela el impacto de las variantes genéticas raras heredadas en el autismo, un trastorno poligénico y de difícil diagnóstico y tratamiento.…
Todos los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, como los ordenadores y smartphones, están compuestos por miles de millones de transistores, un elemento clave y esencial para la electrónica inventado…
Además de por su belleza, los diamantes son apreciados en multitud de aplicaciones industriales por su gran dureza y resistencia. Sin embargo, cualquier intento de deformarlos suele terminar con este…
Los humanos y las moscas tenemos en común rasgos sorprendentes. Ya se sabía que la Drosophila o mosca de la fruta ‘ahoga sus penas’ en alcohol cuando se ve privada…
Unos científicos han desarrollado un robot que puede ensamblar de forma autónoma una silla de IKEA sin necesidad de interrupciones. Diseñado en la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur, el…
La primera pila eléctrica del mundo, creada por Alessandro Volta hace más de 200 años, utilizó zinc como ánodo. A partir de entonces, se comercializaron muchas baterías basadas en el…