Investigadores de la ETSI Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) han empleado la geoquímica orgánica para estudiar la concentración y distribución de pesticidas organoclorados en…
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid han profundizado en el conocimiento de las características de las retrotranscriptasas, unas enzimas que son esenciales…
Rosa Noguera, catedrática del Departamento de Patología de la Universitat de València e integrante del Grupo de Investigación Translacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA (España), es la autora principal…
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) (Argentina) trabaja en la generación de energía…
La nave de la misión BepiColombo a Mercurio ha llegado sin problemas al Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa), marcando el comienzo de los seis meses de preparativos para…
Agustín Pastor y Miguel de la Guardia, investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (España), han formado parte de un estudio internacional multidisciplinario en el cual…
La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de…
Las hormigas cortadoras se encuentran solo en las Américas. Se conocen más de 40 especies que se extienden desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos, y tienen un…
Tanto en moscas como en humanos, los espermatozoides están compuestos por el cuerpo celular y el flagelo, también conocidos como 'cabeza' y 'cola', respectivamente. Un equipo liderado por el investigador…
Los castores construyen diques en los ríos a partir de troncos de árboles que talan con sus propios dientes. Pero contrariamente a lo que podría parecer, las estructuras que crean…
Detrás de importantes procesos celulares, como la generación y propagación del latido en el corazón, la transmisión de la señal entre las neuronas, la secreción de neurotransmisores y la difusión…
¿Qué sucede en el cerebro de un cocodrilo cuando escucha sonidos complejos, como por ejemplo música clásica? Unos científicos proporcionan una respuesta a esta pregunta. El equipo internacional de Felix…
Nuestra propia biología es nuestro peor enemigo cuando se trata de desarrollar obesidad. El cuerpo está orientado de forma natural a asimilar toda la energía posible de los alimentos que…
Las actividades humanas han contribuido al calentamiento global, que a su vez ha llevado a un incremento en la erosión del suelo. Esto ha hecho que los minerales conductores sean…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. ¿Se imagina una planta que, puesta es su mesa de noche, pueda reemplazar la lámpara…