Una investigación dirigida por un miembro del grupo GIPYPAC (Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales) del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU (España) ha inventariado…
El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto un extraño fenómeno en relación con la muerte de una estrella: una emisión láser poco común, procedente de la espectacular nebulosa…
El análisis de este material genético, implementado por entidades especializadas de otros países como la CIA, en los Estados Unidos, acaba de ser probado con éxito en restos óseos que…
Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado ALMA para observar una galaxia lejana llamada MACS1149-JD1. Detectaron un resplandor muy débil emitido por oxígeno ionizado de la galaxia. A medida que…
Dos astronautas de la NASA, Drew Feustel y Ricky Arnold, continuaron el 16 de mayo el mantenimiento de los sistemas de refrigeración del segmento estadounidense de la estación espacial internacional.…
Investigadores del Laboratory for Innovation Science, en Harvard (Cambridge, EE UU) han liderado un estudio que desvela algunas de las razones tras la creciente tendencia de los científicos a dar…
Son muchas las investigaciones genéticas que han ayudado a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo grupos antiguos de personas llegados de fuera de América fueron pioneros en poblar este continente. Sin…
Las investigaciones sobre dieta y fertilidad en la mujer han tendido tradicionalmente a centrarse en el papel que desempeña la dieta en las mujeres con un diagnóstico de infertilidad o…
El grupo de investigación en Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos (UBU) (España), dedicado desde hace una década a la divulgación de la historia y…
Analizar, comprender, intervenir, corregir. El estudio de los mecanismos de la vida pasa por descifrar cómo funciona la célula, la entidad de menor escala que puede considerarse ‘viva’ en un…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…