La interacción entre las partículas solares y el campo magnético terrestre, como así también los posibles efectos nocivos del clima espacial sobre los aparatos electrónicos, constituyen el objeto de estudio…
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha confirmado la…
Las estrellas de neutrones (a menudo llamadas púlsares) son remanentes estelares que han llegado al final de la su vida evolutiva: ‘nacen’ de la muerte de una estrella de entre…
Además de las conocidas colas de los cometas que se generan al aproximarse al sol, estos objetos están rodeados de una especie de ‘atmósfera’ de polvo y gas, denominada ‘coma’,…
En un trabajo que se publica esta semana en la revista PLOSONE, paleobiólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de…
No hay consenso científico sobre por qué el cerebro humano tiene un tamaño relativo tan grande, en comparación con otros seres vivos. Numerosas teorías evolutivas han tratado de explicar esta…
¿Podrían algunos cuerpos observados en nuestro sistema solar proceder de las inmediaciones de otras estrellas? Puede que ese sea el caso de algunos cometas. Y es el del asteroide Oumuamua,…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Charles Darwin no fue el primer naturalista en interesarse en la observación y exploración de…