Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (España) y del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, en Italia, han desarrollado un modelo predictivo del avance del nematodo de…
La noticia de la elección del astronauta Pedro Duque al frente del nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha sido una de las sorpresas de la conformación del Gobierno…
Desde que la nave espacial Voyager 1 de la NASA sobrevoló Júpiter en marzo de 1979, los astrónomos se han preguntado sobre el origen de los relámpagos de Júpiter. Aquel…
El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves voladoras más grandes del mundo, y es básicamente carroñera -es decir, que se alimenta animales muertos-. Esta especie habita a…
El avance de las técnicas que permiten transformar células adultas en células madre pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés) ha llevado a la generación de grandes colecciones de…
Hace años que los científicos tratan de desvelar cuáles son las diferencias genéticas que distinguen a los seres humanos de otras especies de primates. Un equipo de científicos ha secuenciado…
Para lograr la construcción de una célula artificial, existen dos enfoques: el primero consiste en modificar el "software" genómico de una célula viva; el segundo se centra en el "hardware"…
Las plantas como la soja o soya y el trigo desperdician entre el 20 y el 50 por ciento de su energía reciclando sustancias tóxicas creadas cuando la enzima Rubisco…
La mayor parte del gas metano que hay en la Tierra tiene un origen biológico, pero se desconoce de dónde procede el detectado en la atmósfera de Marte desde hace…