Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro. El trabajo, liderado por…
El Grupo de Investigación Solar and Winf Feasibility Technologies (SWIFT) de la Universidad de Burgos (España) ha realizado uno de los pocos estudios disponibles en el mundo sobre la caracterización…
Investigadores del departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga (España) han dado un paso más en el estudio de la conservación de las especies. A partir de la…
Tras casi 20 años monitorizando las puestas y larvas de nueve especies de anfibios en 242 charcas del entorno de Peñalara (Madrid), investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)…
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) entra oficialmente en una nueva fase. Este viernes se ha celebrado una ceremonia en el laboratorio europeo de física de partículas (CERN) que marca…
Los resultados sociales y ecológicos de una mayor intensificación agrícola no son tan positivos como se esperaba. Así lo sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Nature Sustainability en…
El objetivo de la investigación se concentró en determinar la presencia de este virus (Orthomyxovirus) en murciélagos de Colombia por medio de diversos métodos moleculares, con el propósito de desarrollar…
No son once, son cuatro científicos de la UNAM (México) que saltaron al campo verde rectangular para analizar, desde disímbolas disciplinas, un “remate de cabeza”, un abordaje multidisciplinario del futbol,…
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) (Catalunya, España), liderados por Miguel Ángel Valverde, han identificado un canal iónico usado por los virus para infectar a las células. El estudio…
Los científicos Ana Mateos y Jesús Rodríguez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), en colaboración con el investigador Marcos Terradillos de la Universidad Isabel I…
Dos astronautas estadounidenses, Drew Feustel y Ricky Arnold, efectuaron el 14 de junio una salida extravehicular (EVA) durante la cual instalaron dos cámaras pensadas para facilitar la visualización de la…
En enero de 2005 se detectaba, en el núcleo de la galaxia en proceso de fusión Arp 299-B, un brillante destello que se consideró una explosión supernova. Sin embargo, diez…
Una nueva investigación revela que la contaminación por metales se inició en la zona de los Balcanes más de 500 años antes de que apareciera en la Europa occidental, persistiendo…
El papel de la cardiolipina en la regulación del peso corporal es mucho más importante de lo creído, y de hecho actúa como un interruptor. Cantidades grandes de cardiolipina producidas…
Los CubeSats son naves espaciales miniaturizadas y modulares que, hasta ahora, solo se habían usado como satélites en órbita a la Tierra. La pareja conocida como MarCO (Mars Cube One)…
La actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta, transportadas por vientos y corrientes oceánicas. Un nuevo estudio realizado por científicos del Instituto…
El siete de septiembre de 1936 se truncó una rama del árbol de la vida que ahora sólo puede verse en los museos. El tilacino (Thylacinus cynocephalus) era el último…