Los embriones humanos pueden corregir en su desarrollo las anomalías cromosómicas. Según diferentes investigaciones, la mayoría de embriones humanos contiene proporciones variables de células portadoras de anomalías cromosómicas. “Sin embargo…
Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional “Felipeda miramarensis”, un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina.…
Seduce por su forma, aroma y sabor. Se la utiliza para decorar postres, se destaca en la ensalada de frutas o con crema; y sola aporta pocas calorías porque tiene…
En Argentina se desechan anualmente 130 mil toneladas de cubiertas de las cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado, como puede ser la incineración o focos de contaminación que…
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado cuánto descendió el nivel del agua en los océanos de la Tierra durante…
El equipo de investigación Sustainability, perteneciente a la Universidad de Granada (España) ha realizado un estudio pionero en España en el que analiza el potencial de la industria de la…
La investigadora de la UPV/EHU (España) Míriam Sáenz Pérez ha sintetizado varias fibras y tejidos a partir de poliuretanos con memoria de forma que promueven la evaporación del sudor y…
Impulsar el desarrollo de servicios climáticos eficientes en Europa que mejoren la capacidad de prevención, decisión y adaptación ante la incertidumbre creciente provocada por el cambio climático. Este es el…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han desarrollado una base de datos geolocalizada que permite ubicar en la Península Ibérica piezas arqueológicas de religiones antiguas. La…
Viajamos por el espacio a bordo de una gran roca llamada Tierra. En ella, cada mineral nos cuenta un secreto sobre la formación planetaria. Esta semana, astronautas e ingenieros espaciales…
Un estudio llevado a cabo sobre 63 personas sanas ha mostrado que aquellas que en su microbioma tienen niveles elevados del metabolito indol (producido cuando ciertas bacterias del intestino descomponen…
El glaucoma, una enfermedad que afecta a casi 70 millones de personas en todo el mundo, encierra bastantes misterios a pesar de su frecuencia. Poco se sabe de los orígenes…
Se piensa que Júpiter es el primer planeta que se formó mediante la asimilación de material sobrante de la formación del Sol, a medida que nuestra estrella fue aumentando su…
Atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos ha sido uno de los retos de los seres humanos para garantizar su alimentación, entre otros muchos y diversos nutrientes. Cómo conseguirlo…
Los gonfotéridos son una familia de elefantes extintos emparentados con los mamuts que habitaron Euroasia y el continente americano. Su extinción en América del Sur es relativamente reciente y está…
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo de emergencia que permite a las células ganar tiempo y sobrevivir cuando no pueden respirar eficientemente. El autor principal de este…
Se calcula que hace más de 10.000 años que el ser humano cría animales para sacar provecho de ellos en forma de carne, leche, tejidos y otros materiales. La ganadería…
Una novedosa terapia, conocida como Celyvir, ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos –capaces de infectar y descomponer las células cancerosas– escondidos en células madre mesenquimales, es decir, aquellas…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Cuando en el último segundo de un movimiento que hemos iniciado, tratamos de parar,…