Las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Consideremos esta historia: dos amigos son despedidos del trabajo y deciden ir a un…
Un artículo recién publicado en Nature Reviews Cardiology demuestra que el ejercicio físico regular y, concretamente, el que se realiza para optimizar la fuerza muscular, mejora la salud cardiovascular. Esto…
Cassini finalizó su misión de trece años en Saturno el 15 de septiembre de 2017, cuando se sumergió en la atmósfera del planeta, pero el telescopio espacial Hubble de la…
La privación de sueño se ha convertido en un fenómeno epidémico a escala planetaria. Y en el marco de una investigación realizada en Estados Unidos, se demostró que la población…
OTELO, que recibe su nombre de “OSIRIS Tunable Emission Line Object survey”, es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este…
La investigación podría permitir el desarrollo de computadoras de menor tamaño, más veloces y de colosal eficiencia energética. El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista…
“Al envejecer cuesta más tiempo aprender la información nueva que recibimos. El área del hipocampo, estrechamente vinculada al aprendizaje, es la que antes se ve afectada cuando avanzamos en la…
La principal conclusión del estudio ‘La visibilidad de las científicas españolas’ ha sido destacar que la visibilidad de las científicas es manifiestamente mejorable. “Las científicas españolas no son invisibles, pero…
Un cohete Falcon-9 1.2 despegó durante la madrugada del 10 de septiembre (03:28 UTC) para colocar en una ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones para la compañía…
El 7 de septiembre, un cohete CZ-2C despegó desde la base de Taiyuan llevando a bordo a un satélite de observaciones oceanográficas chino. El Haiyang-1C fue situado en una órbita…
Una investigación con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha demostrado que la biodiversidad de mamíferos que habitaban la Península Ibérica hace entre 15 y…
Un equipo científico con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido bajo las aguas del Mar de Alborán, entre el…
El tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo), pariente de los tiburones martillo, es abundante en todo el litoral americano y es conocido por comer otros peces, gambas, cangrejos y caracoles.…
El ADN humano consta de genes que codifican para proteínas cuya longitud va de unos pocos cientos a unos cuantos miles de aminoácidos. Estas proteínas complejas, necesarias para hacer que…
Ha comenzado una expedición que ayudará a la NASA a buscar vida fuera de la Tierra. Esta expedición, sin embargo, no ha comenzado tras el rugido de un cohete elevándose…
En un innovador sistema, unas señales de sónar submarinas producen vibraciones que pueden ser descodificadas por un receptor aéreo. Este avance es un paso clave hacia la resolución de un…