Costa Rica representa cerca del 5 % de la biodiversidad conocida en el mundo, esto sitúa al país como una región con una alta variedad natural. Según el Estado del…
Una serie de hornos descubiertos en la zona arqueológica Xochitécatl-Cacaxtla, Tlaxcala, eran usados en la producción de mezcal entre los años 600 y 400 antes de Cristo (a.C.), muchos siglos…
La colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha dado como resultado un nuevo método para calcular la pérdida de…
El fluorografeno es un material constituido por átomos de fluor unidos a los carbonos que conforman la red hexagonal del grafeno. Es uno de los aislantes más delgados conocidos y…
La uva tiene que recogerse en su punto exacto de maduración, pero, además, la planta ha de disponer de un aporte de agua adecuado durante su desarrollo para que el…
Las nanopartículas de plata se utilizan cada vez más en los productos de consumo como por ejemplo en ropa, productos de cuidado personal e industria médico-farmacéutica y alimentaria. En consecuencia,…
Esta imagen en color muestra el borde sur de un cráter de hoyo situado a 68° S, en la región marciana de Sisyphi Planum. Está compuesta a partir de fotografías…
Un equipo del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén (UJA) (España) ha diseñado un sistema de clasificación de alimentos más sencillo e intuitivo.…
Con el desafío de fortalecer la articulación del sistema de protección social a nivel regional y local, el Estado de Chile, a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo…
Los yacimientos de Artesilla (Zaragoza) y els Casots (Cataluña) albergan los restos dentales y craneales más antiguos de antepasados del glotón actual (Gulo gulo) según una investigación internacional en la…
Un cohete indio PSLC-CA lanzó el 16 de septiembre dos satélites británicos, el NovaSAR-1 y el SSTL-S1-4. El vector despegó a las 16:37 UTC desde la base de Satish Dhawan,…
La NASA dispone de un nuevo satélite para estudiar los casquetes polares de la Tierra. Llamado ICESAT-2 (Ice, Cloud and land Elevation Satellite-2), fue lanzado a las 13:02 UTC del…
Investigadores del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) han diagnosticado por primera vez un caso de sitosterolemia en población española. Esta enfermedad…
Unos 3.000 expertos se reunieron en París en el 27º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venerología, celebrado del 12 al 16 de septiembre, para poner en común…
Las tortugas sobrevivieron a los dinosaurios y han vagado por la Tierra durante más de 200 millones de años. Pero en la actualidad, estos longevos reptiles se encuentran entre los…
Los resultados de una nueva investigación arqueológica sugieren que el Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió debido en parte a que estos individuos eran bastante holgazanes.…
Más de 50.000 personas murieron en el mundo por desprendimientos de tierras entre 2004 y 2016, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield en el…
En los últimos años, el aprendizaje automático ha atraído un interés creciente de la comunidad médica como una posible ayuda importante para realizar diagnósticos. Se han desarrollado modelos de aprendizaje…