La NASA dispone de un nuevo satélite para estudiar los casquetes polares de la Tierra. Llamado ICESAT-2 (Ice, Cloud and land Elevation Satellite-2), fue lanzado a las 13:02 UTC del…
Investigadores del Hospital Clínico Universitario de Salamanca y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) han diagnosticado por primera vez un caso de sitosterolemia en población española. Esta enfermedad…
Unos 3.000 expertos se reunieron en París en el 27º Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venerología, celebrado del 12 al 16 de septiembre, para poner en común…
Las tortugas sobrevivieron a los dinosaurios y han vagado por la Tierra durante más de 200 millones de años. Pero en la actualidad, estos longevos reptiles se encuentran entre los…
Los resultados de una nueva investigación arqueológica sugieren que el Homo erectus, una especie extinta de humanos primitivos, se extinguió debido en parte a que estos individuos eran bastante holgazanes.…
Más de 50.000 personas murieron en el mundo por desprendimientos de tierras entre 2004 y 2016, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sheffield en el…
En los últimos años, el aprendizaje automático ha atraído un interés creciente de la comunidad médica como una posible ayuda importante para realizar diagnósticos. Se han desarrollado modelos de aprendizaje…
Utilizando un sensor proteico diseñado mediante bioingeniería que brilla en presencia de un metabolito y una cámara digital, un grupo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para medir la…
Durante la época de máxima migración, cuando la temperatura del aire aumenta a principios de mayo, más de 500 millones de aves migratorias alzan vuelo cada noche, según un nuevo…
Cuando un árbol perdido es, o no es, deforestación permanente: un mapa de la pérdida forestal global
La tasa total de pérdida de bosques provocada por bienes primarios, definida como «un cambio permanente en el uso del suelo para la producción de bienes» --responsable de más de…
Al caminar o transitar por las vías más arborizadas de la ciudad de São Paulo, la mayor metrópolis de Brasil, son grandes las probabilidades de avistar o pasar al lado…
Un análisis de sangre permitirá conocer el nivel de fertilidad de las mujeres antes de someterse a un tratamiento de fecundación asistida, según un estudio publicado por un grupo franco-español…
Una proteína involucrada en varios procesos celulares llamada «ANP32A» protege el cartílago de las articulaciones contra la degradación evitando la oxidación, con lo que se evita el desarrollo y la…
Un grupo de investigadores ha desarrollado un ágil robot con alas con el que han podido revelar nuevos secretos acerca de cómo algunos insectos voladores, como la mosca de la…
La Universitat Politècnica de València (España) ha acogido durante esta semana la décima edición del congreso internacional THIESEL 2018. Organizado por el Instituto CMT-Motores Térmicos de la UPV, este congreso…
Durante muchos años los científicos consideraron que el llamado hierro lábil –un reservorio de hierro existente en las células humanas– era exclusivamente prooxidante. Este tipo de hierro generalmente se encuentra…
Investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil), la Universidad de York (Reino Unido), la Universidad de la Región de Joinville (Brasil), el Naturhistorisches Museum (Austria) y del Museo Arqueológico…
Una de las complicaciones más frecuentes del embarazo es el dolor lumbar, que afecta a entre el 50 y el 70% de las mujeres embarazadas. En la población en general,…
En el ritual de la tucandeira, la hormiga bala, que se realiza en carácter de iniciación masculina en el seno de la tribu sateré-mawé, en la Amazonia, para demostrar fuerza…
El impacto económico que la entrada, establecimiento y dispersión de especies invasoras está causando en las finanzas de los países que las sufren, debido, entre otros, a la mortalidad, daños…
Aves silvestres y fincas de café en Centroamérica; mariquitas y campos de soya en el medio oeste de los Estados Unidos; son algunas de las historias de ganar-ganar que se…
Investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) (España) han encontrado presencia frecuente de virus de la gripe y otros virus respiratorios en muestras de personas fallecidas durante la…
Un grupo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) de Granada (España) ha obtenido un nuevo potencial fármaco para tratar enfermedades neurodegenerativas. El principio es un derivado…
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), y con la ayuda de un lente gravitacional, un equipo de astrónomos detectó el “viento” galáctico molecular más distante observado a la fecha,…
La predicción es uno de los principales mecanismos neurocognitivos de nuestro cerebro. Cada milisegundo, el órgano más complejo del ser humano trata constantemente de anticipar de manera activa lo que…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) (España) han logrado medir las propiedades mecánicas de…
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo. Hasta ahora, la opinión generalizada era que la ingesta de lácteos enteros era desaconsejable para las personas que…
Un nuevo algoritmo proporciona un acceso rápido y fiable a centros de procesamiento de datos (Big Data). Este logro es obra de científicos de la Universidad de Samara en…
Se han encontrado las primeras evidencias que apoyan una teoría según la cual los bloques primigenios de construcción de los planetas de tipo terrestre (planetas rocosos) eran acumulaciones de polvo…
Muchos pacientes con trastornos neuropsiquiátricos como ansiedad o depresión experimentan estados de ánimo negativos que les llevan a concentrarse en el posible lado malo de una determinada situación más que…
En la naturaleza se observan interesantes patrones que se repiten vez tras vez. ¿Surgieron por casualidad? ¿O son parte de algo definido? ¿Son el reflejo de una mente superior que…
Investigadores argentinos indujeron a un pájaro cantor a que sueñe algo en particular. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela la existencia…
Hasta la fecha, poco se sabía sobre cómo la pérdida de especies de diferentes tamaños corporales, desde el ciervo rojo hasta los pequeños pulgones, por ejemplo, afecta a las redes…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. En el tratamiento de enfermedades como la diabetes, el uso de terapias celulares podría…
Las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Consideremos esta historia: dos amigos son despedidos del trabajo y deciden ir a un…
Un artículo recién publicado en Nature Reviews Cardiology demuestra que el ejercicio físico regular y, concretamente, el que se realiza para optimizar la fuerza muscular, mejora la salud cardiovascular. Esto…
Cassini finalizó su misión de trece años en Saturno el 15 de septiembre de 2017, cuando se sumergió en la atmósfera del planeta, pero el telescopio espacial Hubble de la…
La privación de sueño se ha convertido en un fenómeno epidémico a escala planetaria. Y en el marco de una investigación realizada en Estados Unidos, se demostró que la población…
OTELO, que recibe su nombre de “OSIRIS Tunable Emission Line Object survey”, es el censo de galaxias con líneas de emisión más profundo que se ha efectuado hasta hoy. Este…
La investigación podría permitir el desarrollo de computadoras de menor tamaño, más veloces y de colosal eficiencia energética. El descubrimiento, realizado íntegramente en Chile, ha sido publicado en la revista…
“Al envejecer cuesta más tiempo aprender la información nueva que recibimos. El área del hipocampo, estrechamente vinculada al aprendizaje, es la que antes se ve afectada cuando avanzamos en la…
La principal conclusión del estudio ‘La visibilidad de las científicas españolas’ ha sido destacar que la visibilidad de las científicas es manifiestamente mejorable. “Las científicas españolas no son invisibles, pero…
Un cohete Falcon-9 1.2 despegó durante la madrugada del 10 de septiembre (03:28 UTC) para colocar en una ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones para la compañía…
El 7 de septiembre, un cohete CZ-2C despegó desde la base de Taiyuan llevando a bordo a un satélite de observaciones oceanográficas chino. El Haiyang-1C fue situado en una órbita…
Una investigación con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha demostrado que la biodiversidad de mamíferos que habitaban la Península Ibérica hace entre 15 y…
Un equipo científico con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido bajo las aguas del Mar de Alborán, entre el…
El tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo), pariente de los tiburones martillo, es abundante en todo el litoral americano y es conocido por comer otros peces, gambas, cangrejos y caracoles.…
El ADN humano consta de genes que codifican para proteínas cuya longitud va de unos pocos cientos a unos cuantos miles de aminoácidos. Estas proteínas complejas, necesarias para hacer que…
Ha comenzado una expedición que ayudará a la NASA a buscar vida fuera de la Tierra. Esta expedición, sin embargo, no ha comenzado tras el rugido de un cohete elevándose…
En un innovador sistema, unas señales de sónar submarinas producen vibraciones que pueden ser descodificadas por un receptor aéreo. Este avance es un paso clave hacia la resolución de un…
Un equipo de astrónomos elaboró el atlas anatómico más detallado a la fecha de una galaxia monstruosa, situada a 12.400 millones de años luz. Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array…
En el marco de una investigación realizada en la Escuela Paulista de Medicina (EPM) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil, se detectó una alteración en un…
Un grupo de investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha estudiado las consecuencias desastrosas de un suceso ambiental ocurrido hace 56 millones de años, entre el Paleoceno y el…
La búsqueda de mejores condiciones de vida ha sido la principal motivación de los españoles para mudarse a otras provincias, sobre todo a Madrid y Barcelona, los destinos preferidos. A…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) han calculado por primera vez la capacidad pulmonar de los neandertales y confirmado que era considerablemente superior a la de Homo…
Un grupo de investigación del Rancho de la Merced del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) (España), ha descubierto tras más de cuatro años de…
Las infecciones con bacterias resistentes a los antibióticos son difíciles de tratar, ya que requieren alternativas costosas, que comportan más efectos secundarios y no son siempre exitosas. Esta resistencia a…
Existen muchas barreras a la innovación en las comunicaciones inalámbricas. Documentación inadecuada, fabricantes de chipsets poco cooperativos, una amplia variedad de especificaciones de hardware y software, la pronunciada curva de…
Un equipo de científicos ha observado directamente evidencias definitivas de la presencia de hielo de agua en la superficie de las zonas más frías y oscuras de las regiones polares…
Una nueva y eficiente célula solar genera más energía eléctrica a partir de la luz solar que los paneles solares habituales, gracias a su diseño de doble capa. Este…
Una nueva técnica fotográfica permite capturar una imagen con diversas profundidades y con un único disparo, sin necesidad de lentes de zoom. La técnica se basa en una innovadora óptica…
Un estudio genético con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha mostrado que el aislamiento de la población de lobos de Sierra Morena les empujó…
La estrategia de la cual se vale el virus del Oropouche para replicarse dentro de las células humanas aparece descrita por primera vez en un artículo publicado en la revista…
El hallazgo lo realizó un pescador deportivo que frecuenta la zona del Paraná (Argentina), a unos 200 metros del cauce principal del río, en un sector conocido como Cancha del…
El riesgo de hospitalización con infección grave de gripe aumenta ocho veces con el embarazo, entre mujeres en edad reproductiva. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado…
Un 28% de los adultos en el mundo –1.400 millones de personas– no se mantuvieron suficientemente activos en 2016, lo que supone un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo…
Investigadores de la Universidad de la Sorbona en París (Francia) han liderado un estudio sobre los mecanismos que hay detrás de la gran variedad de colores y patrones de los…
Los embriones humanos pueden corregir en su desarrollo las anomalías cromosómicas. Según diferentes investigaciones, la mayoría de embriones humanos contiene proporciones variables de células portadoras de anomalías cromosómicas. “Sin embargo…
Fue presentado recientemente a la comunidad científica internacional “Felipeda miramarensis”, un gran tigre dientes de sable conocido a partir de las huellas fósiles recuperadas en la ciudad de Miramar, Argentina.…
Seduce por su forma, aroma y sabor. Se la utiliza para decorar postres, se destaca en la ensalada de frutas o con crema; y sola aporta pocas calorías porque tiene…
En Argentina se desechan anualmente 130 mil toneladas de cubiertas de las cuales un alto porcentaje posee un destino inadecuado, como puede ser la incineración o focos de contaminación que…
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado cuánto descendió el nivel del agua en los océanos de la Tierra durante…
El equipo de investigación Sustainability, perteneciente a la Universidad de Granada (España) ha realizado un estudio pionero en España en el que analiza el potencial de la industria de la…
La investigadora de la UPV/EHU (España) Míriam Sáenz Pérez ha sintetizado varias fibras y tejidos a partir de poliuretanos con memoria de forma que promueven la evaporación del sudor y…
Impulsar el desarrollo de servicios climáticos eficientes en Europa que mejoren la capacidad de prevención, decisión y adaptación ante la incertidumbre creciente provocada por el cambio climático. Este es el…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España) han desarrollado una base de datos geolocalizada que permite ubicar en la Península Ibérica piezas arqueológicas de religiones antiguas. La…
Viajamos por el espacio a bordo de una gran roca llamada Tierra. En ella, cada mineral nos cuenta un secreto sobre la formación planetaria. Esta semana, astronautas e ingenieros espaciales…
Un estudio llevado a cabo sobre 63 personas sanas ha mostrado que aquellas que en su microbioma tienen niveles elevados del metabolito indol (producido cuando ciertas bacterias del intestino descomponen…
El glaucoma, una enfermedad que afecta a casi 70 millones de personas en todo el mundo, encierra bastantes misterios a pesar de su frecuencia. Poco se sabe de los orígenes…
Se piensa que Júpiter es el primer planeta que se formó mediante la asimilación de material sobrante de la formación del Sol, a medida que nuestra estrella fue aumentando su…
Atrapar diferentes especies de peces, crustáceos y moluscos ha sido uno de los retos de los seres humanos para garantizar su alimentación, entre otros muchos y diversos nutrientes. Cómo conseguirlo…
Los gonfotéridos son una familia de elefantes extintos emparentados con los mamuts que habitaron Euroasia y el continente americano. Su extinción en América del Sur es relativamente reciente y está…
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el mecanismo de emergencia que permite a las células ganar tiempo y sobrevivir cuando no pueden respirar eficientemente. El autor principal de este…
Se calcula que hace más de 10.000 años que el ser humano cría animales para sacar provecho de ellos en forma de carne, leche, tejidos y otros materiales. La ganadería…
Una novedosa terapia, conocida como Celyvir, ha demostrado el efecto antitumoral de virus oncolíticos –capaces de infectar y descomponer las células cancerosas– escondidos en células madre mesenquimales, es decir, aquellas…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Cuando en el último segundo de un movimiento que hemos iniciado, tratamos de parar,…
Un equipo de la Universidad de Huelva (UHU) ha confirmado las características geológicas de Ulysses Fossae, una extensión de Marte situada en la parte occidental de Tharsis, el mayor conjunto…
Esta imagen algo borrosa y en blanco y negro muestra una sección de la superficie lunar, en cuya parte superior llama la atención una misteriosa forma. Se trata de la…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES) y de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) (España) han relacionado el uso de los tratamientos…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) está desarrollando un tipo especial de sensores que pueden detectar cambios mínimos de temperatura y que serán utilizados…
Un equipo de investigadores de Fundación UADE (Argentina) desarrolló una tabla de skate que soporta hasta tres veces más los impactos y el roce que las comercializadas en el mercado.…