Hace más de 10.000 años, los humanos que llegaron a América lo hicieron acompañados de unos perros que no procedían de los lobos norteamericanos, sino de un antepasado canino que…
En los últimos tiempos, se ha comprobado que las sustancias con las que se elaboran bastantes recubrimientos convencionales para repeler el agua tienden a permanecer en el medio ambiente y…
Al suroeste de Francia, en el yacimiento La Chapelle aux Saints, los paleontólogos descubrieron en 1908 unos restos cuidadosamente enterrados de un varón de entre 25 y 40 años que…
Los resultados de unos nuevos análisis de restos de caballos de hace tres milenios revelan huellas de intervención humana para solventar algunos problemas de salud, concretamente de salud dental. El…
Un equipo de investigadores trabaja con pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Rosario (Argentina) para usar herramientas de neurociencia en pos de un cambio positivo en las organizaciones.…
Potenciar el conocimiento sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos, impulsar iniciativas para mejorar la gestión del medio natural y la sostenibilidad ambiental y mitigar el impacto negativo de las actividades…
Un equipo de investigadores de la Universitat de València (institutos de Ciencia de Materiales –ICMUV– y de Biología Integrativa de Sistemas –I2SysBio–) (España), junto a otras entidades, han aplicado por…
Investigadores del grupo de investigación consolidado Interacciones Gen-Ambiente y Salud (GIIGAS) de la Universidad de León (ULE) (España) han participado en un estudio internacional que ha servido para identificar 11…
Igenomix ha presentado en el 34º Congreso de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE), que se celebra en Barcelona durante estos días, un estudio titulado Improved concordance…
Se ha conseguido en laboratorio mejorar los síntomas en la fase crónica de la enfermedad, al favorecer la reparación del tejido nervioso, el reto ahora es avanzar con la investigación…
Durante cuatro años estas tres entidades han unido sus esfuerzos en el proyecto Tecnologías avanzadas para la supervisión de la combustión y eficiencia de intercambiadores regenerativos en hornos de vidrio…
Si bien a nivel nacional se han logrado importantes avances en el manejo de la industria salmonicultora, algunas enfermedades infecciosas e infestaciones parasitarias no han podido ser controladas de manera…
Es posible medir anticuerpos dirigidos contra múltiples proteínas (o antígenos) de Plasmodium falciparum gracias a una técnica sencilla, precisa y reproducible que requiere cantidades muy pequeñas de sangre. En una…
De no elaborárselos en condiciones sanitarias adecuadas, los quesos artesanales producidos con leche cruda o pasteurizada en Brasil, tales como los blancos o frescos y los curados, son susceptibles a…
Aunque el calor del verano te quite las ganas, piensa durante un momento en una bufanda de punto y en lo que ocurre con ella al estirar con una mano…
Un grupo de científicos tuvo que esperar más de 100 días para poder contemplar de nuevo, tras emerger de detrás del Sol, las señales dejadas por la primera fusión confirmada…
Las arañas son omnipresentes dentro de bosques, campos y patios. Pero una especie, descubierta recientemente, parece contar con una única población limitada a una cueva, en el sur de Indiana,…
Muchos estudios han mostrado que el adiestramiento musical puede mejorar las habilidades lingüísticas. Sin embargo, no se sabía si las lecciones de música mejoran la capacidad cognitiva general, lo que…
Un equipo de investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería (España), liderado por el investigador Gabriel del Barrio,…
La mayor parte de la vida en el mar se encuentra en la superficie iluminada (en los primeros 200 metros), mientras que el océano profundo (hasta los 4.000 metros de…
La sonda japonesa Hayabusa-2 llegó oficialmente el 27 de junio a su objetivo de exploración, el asteroide Ryugu. Durante los días previos, el vehículo fue enviando imágenes del objeto, progresivamente…
Las condiciones de Kelt-9b son infernales: gira extremadamente cerca de su estrella anfitriona, Kelt-9, cuya temperatura dobla la del Sol. Se trata del exoplaneta más caliente descubierto, y un reciente…
La Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto Carlos III (España) coordina a nivel nacional el proyecto que tiene como objetivo mejorar el descanso de las personas hospitalizadas,…
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FMUSP), en Brasil, identificaron un marcador biológico de la enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA). Esta dolencia afecta…
Obtener nuevas variedades de tomate, brócoli y judías más resistentes a condiciones extremas y plagas y adaptadas a los métodos de producción ecológica. Este es el objetivo del proyecto europeo…
Los principales efectos del cambio climático que ya se observan y se pronostican en un futuro próximo son el aumento de las temperaturas, lo que provocará un aumento de la…
En los últimos años se han intensificado las investigaciones de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (España) relacionadas con Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio descrito a partir de fósiles de…
En esta curiosa vista, Saturno se cierne en primer plano, a la izquierda, engalanado por las sombras que proyectan sus anillos gigantes. A la derecha, estos emergen por detrás del…
Investigadores de la Universidad Case Western Reserve (Estados Unidos) han descubierto fósiles de aproximadamente 13 millones de años de antigüedad de dos nuevas especies de mamíferos ungulados extintos, conocidos como…
Durante la pasada noche del 2 de Julio de 2018, a las 03:58 hora local (01:58 UT), un brillante y muy bonito bólido sobrevoló los cielos de Andalucía, concretamente, sobre…
Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) atmosférico están aumentando y el cambio climático promovido por este aumento se está convirtiendo en un problema de alcance mundial que requiere esfuerzos…
Basándose en un nuevo análisis sobre cómo refleja la luz en diferentes ángulos el asteroide Faetón, que en su órbita pasa cerca de la Tierra, unos astrónomos piensan que su…
La elasticidad que permite a los tejidos expandirse, contraerse, estirarse y doblarse innumerables veces a lo largo de una vida es el resultado de la acción de una proteína llamada…
Unas algas microscópicas, conocidas como cianobacterias, son capaces de producir diversos tipos de toxinas que dificultan la provisión de agua potable. Hay situaciones en que la concentración de cianotoxinas en…
La pirita es uno de los minerales más abundantes de la corteza terrestre. Es un sulfuro de hierro que contiene un 46,4% de hierro y un 53,6% de azufre. Es…
La situación en Chile de la taruka (Hippocamelus antisensis), una especie de ciervo de tamaño medio que puede llegar a pesar entre 60 y 75 Kilogramos, resulta actualmente preocupante para…
El antepasado evolutivo del actual castor de montaña poseyó un mayor tamaño cerebral relativo que este último. Se trata de un caso raro de cerebro que se hace más pequeño…
El Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla (España) acaba de publicar un trabajo en el que dan a conocer un análisis de alta resolución de uno de…
Un equipo compuesto por miembros del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) de la Universidad de Valladolid (UVa), ubicado en el Campus de Palencia, y del Instituto…
El Grupo de Hidrología y Conservación de Aguas y Suelos de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) (España) ha presentado un nuevo método para conocer los sedimentos retenidos por los…
El equipo de investigación del catedrático de Prehistoria de la UVa (España) Manuel Rojo Guerra llevará a cabo durante el mes de julio una nueva campaña de excavación arqueológica en…
Se ha descubierto una nueva especie de avispa cuyo macabro ciclo de vida parasitoide recuerda al comportamiento depredador del monstruoso alienígena de la saga de Alien. La nueva especie, llamada…
La modulación de la actividad de genes ampliamente conservados durante la evolución dio lugar a una nueva forma de neurogénesis más eficiente, que permitió en mamíferos la multiplicación exponencial del…
Los cuervos de Nueva Caledonia son capaces de recrear de memoria las herramientas que utilizan diariamente, según un estudio publicado esta semana en la revista Scientific Reports. Las aves construyen…
La memoria de forma es una propiedad de ciertos materiales para recuperar su estado inicial tras someterles a la programación de su forma y un posterior tratamiento de recuperación. Para…
El cambio climático supondrá un gran impacto por la reducción de la cantidad de agua disponible del río Serpis. Esta es una de las conclusiones del proyecto de investigación “Adaptación…
Los microRNAs (miRNAs) son moléculas cortas de ácido ribonucleico (20-25 nucleótidos), de cadena simple y no codificantes que regulan la expresión de una gran fracción del genoma. Existe una evidencia…
Los alimentos con un índice glucémico alto aumentan la posibilidad de sufrir fracturas en los huesos
Un grupo de investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) (Catalunya, España) han demostrado que la ingesta de alimentos con carbohidratos de alto índice glucémico, como pueden ser los…
Investigadores de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) de la Universidad de Barcelona (Catalunya, España) han reconstruido las pautas alimentarias que han mantenido…
La escasa capacidad regenerativa de las neuronas cerebrales es una de las principales causas de la falta de recuperación tras una lesión medular. Una de las razones fundamentales es que…
Una vez completado un examen independiente, se ha anunciado la nueva fecha de lanzamiento para el telescopio espacial James Webb: el 30 de marzo de 2021. “El telescopio espacial James…
"Del poblamiento inicial del continente a la diferenciación geográfica regional: un estudio diacrónico de linajes maternos en poblaciones humanas de Chile”, es el nombre de este trabajo mediante el cual…
'Oumuamua —el primer objeto interestelar descubierto dentro de nuestro Sistema Solar—, ha sido objeto de intenso escrutinio desde su descubrimiento en octubre de 2017. Ahora, combinando datos del Very Large…
La revisión "virtual" de un cráneo fósil de hace cuatro millones de años que, en 1995, fue descrito como la evidencia más antigua de evolución humana en Sudáfrica, demuestra que…
Unos 2.600 millones de personas (una tercera parte de la población mundial) viven en países donde la democracia se halla en retroceso, según un nuevo estudio. Los resultados de la…
Un objetivo muy perseguido en las investigaciones sobre reactores de fusión nuclear es desarrollar una central eléctrica que sea rentable. La ventaja de la fusión nuclear es que no genera…
Un cohete CZ-2C lanzó a las 03:30 UTC del 27 de junio a una pareja de satélites de demostración tecnológica chinos llamados XJSW-A y B. Partieron desde la base de…
El hangar Buildair H75 es una estructura inflable fabricada en tela de fibra recubierta de PVC, que se ancla al terreno y está alimentada continuamente por motores de inflado. Con…
Plasmodium vivax es el parásito de la malaria más predominante fuera del continente africano y provoca unos 16 millones de casos al año. Aunque considerada más benigna que la malaria…
La proteína NEK7 regula la formación de neuronas, ya que es necesaria para el crecimiento y ramificación de dendritas, así como para la formación y morfología de las espinas dendríticas.…
Volkswagen Motorsport rompió el récord de tiempo en el Pikes Peak International Hill Climb con la ayuda de las soluciones de simulación Ingeniería Pervasiva de ANSYS (NASDAQ: ANSS). El piloto…
La protonterapia o terapia con protones es un tipo de radioterapia externa que hace uso de unas partículas subatómicas llamadas protones. Se emplea para irradiar zonas tumorales y está indicada…
La gestación subrogada es una de las cuestiones que más se debate en la actualidad en el panorama político y social de nuestro país. No es extraño escuchar declaraciones de…
El delegado territorial, Javier López-Escobar, en compañía del alcalde de Ortigosa del Monte (España), Juan Carlos Cabrejas, ha visitado hoy el yacimiento ‘El Berrocal’, con motivo del inicio de los…
El lunes 25 de junio ha comenzado la IX Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España),…
Durante la pasada década, se ha logrado descubrir miles de planetas fuera de nuestro sistema solar y se ha averiguado que los mundos de tipo rocoso y templados como la…
Muchos de los sucesos que tienen lugar durante la vida de los animales queda registrado en la estructura de sus huesos. Desde hace ya algunos años, se sabía que a…
Un grupo de investigadores identifico las huellas prehistóricas encontradas tiempo atrás en Miramar (Argentina). Eran de un gran roedor emparentado con los carpinchos y tendrían entre 100 y 50 mil…
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) trabajan para instalar el primer laboratorio de biogás de Argentina. Es en el marco de una investigación que se propone la…
Investigadores del grupo de Química y Microbiología del Agua del IIAMA-UPV (España) han desarrollado una método de detección que permite identificar simultáneamente los patógenos protozoarios más importantes transmitidos por el…
Aunque ciertas partes de la corteza terrestre se están elevando lentamente debido al ajuste postglacial, un grupo de investigadores ha descubierto mediante el uso de GPS que en la Antártida…
¿Por qué muchas mujeres sienten frío inmediatamente después de terminar de comer, y a la mayoría de los hombres no les ocurre lo mismo? Investigadores de la Universidad de Granada…
Arranca la nueva campaña de excavaciones en la Sierra de Atapuerca (España), que este año supone su edición número 40. Durante este mes de junio, unos 93 investigadores excavarán, en…
Un análisis de herramientas de piedra encontradas junto a una momia congelada de hace 5.300 años, procedente del norte de Italia, revela cómo vivían las comunidades alpinas de la Edad…
Las bacterias genéticamente manipuladas se muestran esperanzadoras como nuevo tratamiento contra el estreñimiento, descubrieron los investigadores del Centro para Medicina Personalizada de Mayo Clinic en un estudio realizado en ratones.…
El cancro cítrico es una enfermedad que afecta a todas las especies y variedades de frutas cítricas que se cultivan. El agente causal de esta afección es la bacteria Xanthomonas…
El agua, una de las sustancias más fascinantes de la Tierra, cuenta entre sus muchas propiedades inusuales con una alta polarizabilidad, es decir, una fuerte respuesta a un campo eléctrico…
Científicos brasileños describieron en la revista Acta Tropica un nuevo índice que permite medir el riesgo de transmisión del dengue en una ciudad o en una zona con base en…
Contraviniendo las recomendaciones de los investigadores de la Universidad de Alicante (España), las mascletás, disparos pirotécnicos hechos con petardos de gran potencia sonora y que conforman una composición muy ruidosa…
Las plantas, a medida que crecen, van colocando sus ramas y hojas en los sitios más adecuados para capturar la luz y así configurar su propia estructura. En las especies…
El velcro es un material que todos conocemos y que utilizamos en la vida diaria, pero para inventar el velcro primero se tuvo que hacer investigación científica hasta que se…
Los diferentes trastornos psiquiátricos comparten un gran número de genes de susceptibilidad, mientras que en las patologías neurológicas no psiquiátricas —como el alzhéimer o el párkinson— la genética es mucho…
Utilizando el instrumento MUSE, instalado en el VLT de ESO, un equipo dirigido por Thomas Collett, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) calculó primero la masa de ESO 325-G004…
El alzhéimer sigue siendo una de las enfermedades actuales más desconocidas y atroces. Más de un siglo después de su descubrimiento, no existe prevención o tratamiento efectivo para este deterioro…
Un gibón extinto del Holoceno ha sido descubierto en una antigua tumba real china. Estos restos constituyen la primera evidencia documentada de extinción de simios después de la última edad…
Los teclados portátiles flexibles para uso informático y en otros dispositivos electrónicos ya se hallan en el mercado, pero disponen de una flexibilidad limitada; no se pueden plegar de cualquier…
Los edificios suponen actualmente alrededor del 40 por ciento del consumo de energía en el Reino Unido. En otros países, el porcentaje es similar. Un nuevo edificio, conocido como Oficina…
Los brotes de cólera están normalmente causados por agua potable contaminada, y la infección puede resultar mortal si no se trata. El tratamiento más habitual es la rehidratación, que debe…
Todas las imágenes en alta resolución y los datos de apoyo de la misión Rosetta en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ya están disponibles en los archivos de la ESA. El último…
El Grupo de investigación de Ingeniería y Microbiología del Medio Ambiente (GEMA) de la UPC (Catalunya, España) ha construido una planta piloto de 30 m3 para la producción de bioproductos…
Cuando en 2005, Esben Østergaard, Kasper Støy y Kristian Kassow, antiguos estudiantes de la Universidad del Sur de Dinamarca crearon la compañía, tenían las cosas muy claras: los robots existentes…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), en colaboración con las empresas iMare Natural S.L. y Xtrem Biotech S.L., ambas spin-off de la UGR, han demostrado el importante potencial…
Chlamydia trachomatis es la bacteria que causa una de las principales infecciones de transmisión sexual. En un trabajo publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences…
Un nuevo estudio presentado en el Congreso Mundial de la Menopausia celebrado en Vancouver (Canadá) ha demostrado que las mujeres que han dado a luz durante la adolescencia tienen una…
El nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, aspira a que España llegue a tener “el doble de presupuesto para I+D+i”, ya que se trata de un “compromiso…
En ocasiones, ¡no hay mejor director artístico que la propia naturaleza! Cuando, la noche del 16 de junio de 2018, Uwe Reichert agarró la cámara y el trípode, su única…
Una de las grandes preguntas de la humanidad que la ciencia intenta sonsacar a la filosofía es el origen de la vida: cómo una célula es capaz de dividirse en…
Las misteriosas energía y materia oscuras constituyen, respectivamente, el 70% y el 25% del universo. El resto, la materia común que compone todo lo que vemos, desde las estrellas y…
La clave para vigilar los cambios en el medio ambiente terrestre y garantizar un flujo de datos satelitales constante para mejorar nuestra vida diaria es realizar las mismas mediciones durante…
En un escenario de crecimiento sostenido en la producción mundial de biocombustibles, los aportes del trabajo sobre bioetanol desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la…