El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la Universitat Jaume I de Castelló (España) da respuesta a los cambios en la legislación de la sílice cristalina respirable, cuya toxicidad está…
El perezoso suele ser el emblema de la lentitud. Los representantes vivos de este curioso grupo de mamíferos se encuentran en las selvas amazónicas, donde se desplazan con movimientos lentos…
La boca de los crocodilios (que incluyen a cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales) inspira temor y asombro, debido a lo mucho que puede abrirse y a por ejercer la que…
Una interesante línea de investigación y desarrollo está demostrando la viabilidad de un dispositivo para capturar humedad ambiente, incluso la muy escasa de un desierto, y producir agua dulce potable,…
La ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, viajó este fin de semana a la región Ica, donde recientemente se hallaron nuevos geoglifos, ubicados en las mesetas y laderas de…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) (España), ha dirigido un estudio para indagar en las primeras huellas del Antropoceno, una nueva…
Alfonso Benito-Calvo y Laura Sánchez-Romero, del Laboratorio de Cartografía Digital y Análisis 3D del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar en la revista…
En un estudio sin precedentes, esa joya arquitectónica natural que es el Puente del Inca, en Mendoza (Argentina), ha sido sometida a un análisis a través de la ingeniería aplicada,…
Algunos de los depredadores más antiguos que acechaban en los océanos hace más de 500 millones de años figuraron también entre los animales más grandes que vivieron en esa época.…
Cuando los hombres se emparejan y tienen hijos a menudo experimentan una disminución en sus niveles de andrógenos, las hormonas sexuales masculinas. Así lo han demostrado varios estudios científicos que…
Un grupo de científicos de Google DeepMind ha desarrollado un sistema de aprendizaje automático que puede «observar» una escena desde varios ángulos y predecir cómo se vería desde un punto…
Según un nuevo estudio, la actividad humana está haciendo que muchos mamíferos en todo el mundo sean más activos de noche, que es cuando tienen menos posibilidades de encontrarse con…
Según un grupo de investigadores, monitorizar los cambios provocados por los terremotos en los cables de fibra óptica tendidos sobre el lecho oceánico representaría una nueva forma de detectar terremotos.…
Mediante una campaña de investigación acerca del transporte aéreo de partículas en el que se explora la «capacidad de autolimpieza» de la atmósfera, se ha revelado que los monzones de…
Un suplemento de resveratrol en la dieta de ratones de laboratorio aumenta la actividad de los mecanismos celulares que degradan las proteínas anormales en el cerebro. El trabajo, liderado por…
El Grupo de Investigación Solar and Winf Feasibility Technologies (SWIFT) de la Universidad de Burgos (España) ha realizado uno de los pocos estudios disponibles en el mundo sobre la caracterización…
Investigadores del departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga (España) han dado un paso más en el estudio de la conservación de las especies. A partir de la…
Tras casi 20 años monitorizando las puestas y larvas de nueve especies de anfibios en 242 charcas del entorno de Peñalara (Madrid), investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)…
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) entra oficialmente en una nueva fase. Este viernes se ha celebrado una ceremonia en el laboratorio europeo de física de partículas (CERN) que marca…
Los resultados sociales y ecológicos de una mayor intensificación agrícola no son tan positivos como se esperaba. Así lo sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Nature Sustainability en…
El objetivo de la investigación se concentró en determinar la presencia de este virus (Orthomyxovirus) en murciélagos de Colombia por medio de diversos métodos moleculares, con el propósito de desarrollar…
No son once, son cuatro científicos de la UNAM (México) que saltaron al campo verde rectangular para analizar, desde disímbolas disciplinas, un “remate de cabeza”, un abordaje multidisciplinario del futbol,…
Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) (Catalunya, España), liderados por Miguel Ángel Valverde, han identificado un canal iónico usado por los virus para infectar a las células. El estudio…
Los científicos Ana Mateos y Jesús Rodríguez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), en colaboración con el investigador Marcos Terradillos de la Universidad Isabel I…
Dos astronautas estadounidenses, Drew Feustel y Ricky Arnold, efectuaron el 14 de junio una salida extravehicular (EVA) durante la cual instalaron dos cámaras pensadas para facilitar la visualización de la…
En enero de 2005 se detectaba, en el núcleo de la galaxia en proceso de fusión Arp 299-B, un brillante destello que se consideró una explosión supernova. Sin embargo, diez…
Una nueva investigación revela que la contaminación por metales se inició en la zona de los Balcanes más de 500 años antes de que apareciera en la Europa occidental, persistiendo…
El papel de la cardiolipina en la regulación del peso corporal es mucho más importante de lo creído, y de hecho actúa como un interruptor. Cantidades grandes de cardiolipina producidas…
Los CubeSats son naves espaciales miniaturizadas y modulares que, hasta ahora, solo se habían usado como satélites en órbita a la Tierra. La pareja conocida como MarCO (Mars Cube One)…
La actividad industrial genera sustancias nocivas que pueden llegar a los lugares más remotos del planeta, transportadas por vientos y corrientes oceánicas. Un nuevo estudio realizado por científicos del Instituto…
El siete de septiembre de 1936 se truncó una rama del árbol de la vida que ahora sólo puede verse en los museos. El tilacino (Thylacinus cynocephalus) era el último…
Brasilestes stardusti. Así se llama el más antiguo mamífero conocido de las tierras brasileñas. Vivió entre 87 y 70 millones de años atrás, al final de la era Mesozoica, en…
En 1969, Neil Armstrong dejó la primera huella sobre la Luna. Pero ¿cuándo hicieron lo mismo los animales sobre la superficie de la Tierra? Probablemente nunca se podrá contestar con…
Vivimos en un universo lleno de exoplanetas (planetas situados fuera de nuestro sistema solar). Por desgracia, incluso los más próximos se hallan a años-luz de distancia, así que enviar naves…
Los buitres son la principal especie salvaje carroñera que basa su alimentación en el consumo de cadáveres de animales presentes en su hábitat. Para favorecer la reintroducción de los buitres…
Dos equipos independientes de astrónomos han utilizado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para obtener pruebas convincentes de que hay tres jóvenes planetas orbitando alrededor de la estrella HD 163296.…
El grupo de investigación CPWV de la UPV/EHU, que busca soluciones para residuos de muy diversos orígenes mediante un reactor creado por el mismo, ha demostrado que puede conseguirse bioóleo…
El trabajo conjunto de historiadores, matemáticos, informáticos y físicos expertos en redes complejas, sumado al uso de simulaciones informáticas, ha permitido reconstruir cómo era el comercio del antiguo imperio romano.…
Dos de las principales labores que ha llevado a cabo en las últimas semanas el equipo de BepiColombo en el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) han sido instalar…
El Acuerdo de París refrendado en 2015 estableció el compromiso de limitar el incremento de la temperatura media global en un máximo de 2 ºC para combatir el cambio climático.…
Unos análisis recientes de los restos óseos de un hombre del Mesolítico encontrados en una cueva de una isla croata ha puesto de manifiesto restos microscópicos de pescado y de…
El proyecto fue novedoso desde el principio debido a la técnica utilizada: LIDAR (Light Detection and Ranging), consistente en la emisión de cientos de miles de rayos láser por segundo…
Las rocas ricas en hierro próximas a antiguos lagos en Marte podrían contener pistas esenciales que muestren que la vida existió ahí en el pasado. Esta es la conclusión a…
La diabetes es una enfermedad que acelera la pérdida de masa muscular, y algunos fármacos antidiabéticos contribuyen a esta pérdida de músculo. Es por esto que las personas que sufren…
La sepsis es una enfermedad tiempo dependiente, en la que los casos de éxito están directamente relacionados con la rapidez con la que se instaura el tratamiento. La implantación del…
Esta innovación, protegida por un conjunto de patentes de estos investigadores de la UC3M (España), se podría implementar fácilmente en los parques eólicos marinos que se encuentran muy alejados de…
Un sistema robótico, denominado OSCANN, que ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la empresa AURA Innovative Robotics (España), servirá de asistente…
Las migraciones de aves pueden convertirse en vector de transmisión de enfermedades, a través de los virus o parásitos que portan estas especies. Expertos del Centro Internacional de Migración de…
Los núcleos de las galaxias denominadas Seyfert brillan con gran intensidad debido a la presencia de material que está siendo acretado por un agujero negro supermasivo situado en su centro.…
Esta turbulenta paleta cósmica de violetas y amarillos muestra una burbuja de gas denominada NGC 3199, producida por la estrella conocida como WR18 (Wolf-Rayet 18). Las estrellas de Wolf-Rayet son…
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) advierten que los residuos de este peligroso herbicida con potencial carcinogénico están presenten, en diferentes…
¿Dislexia o dsxiliea? Cualquier persona sin trastornos de lectura podría leer sin problemas la primera palabra. Pero si quien lo intenta sufre esa alteración, verá algo similar a la segunda.…
Todas las células del cuerpo humano comparten el mismo genoma, pero cada célula tiene el potencial de convertirse en un tejido o órgano específico gracias a la expresión de los…
Trabajar con temperaturas de moderadas a extremas podría aumentar el riesgo de sufrir un accidente laboral. Es la principal conclusión de un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona…
Hace pocos millones de años los peces ciegos de las cuevas (Astyanax mexicanus) quedaron atrapados en cavernas oscuras al noreste de México y sufrieron con el tiempo alteraciones morfológicas. El…
El astronauta de la ESA Alexander Gerst llegó el 8 de junio a la Estación Espacial Internacional (ISS) junto a la astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor y al comandante…
Sustancias dañinas como el bromo, el antimonio y el plomo están entrando en artículos que están en contacto con alimentos y otros productos cotidianos, porque los fabricantes están usando equipamiento…
El aceite de oliva es un alimento básico de la cocina mediterránea, incluyendo la italiana. Así ha sido durante miles de años. Un nuevo análisis químico llevado a cabo sobre…
Una tecnología pionera capaz de revelar detalles hasta ahora desconocidos sobre cómo se comunican las células humanas entre ellas podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y…
Durante mucho tiempo se ha supuesto que los antepasados de todos los vertebrados -los tetrápodos anfibios acuáticos que colonizaron la tierra por primera vez- evolucionaron en ambientes tropicales cálidos. Ahora,…
Cuando un punto de vista pertenece solo a una minoría de una población, ¿qué tamaño crítico debe tener dicha minoría para llegar a un punto de inflexión, en el que…
La abeja se ha incorporado a las filas formadas por delfines, papagayos, primares e incluso niños en edad preescolar, al demostrar su capacidad para distinguir el cero dentro del espectro…
El uso de los aceleradores de partículas no se restringe a la investigación fundamental en física de altas energías. Los aparatos de gran porte o incluso gigantescos como el Large…
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (España) y del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, en Italia, han desarrollado un modelo predictivo del avance del nematodo de…
La noticia de la elección del astronauta Pedro Duque al frente del nuevo Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha sido una de las sorpresas de la conformación del Gobierno…
Desde que la nave espacial Voyager 1 de la NASA sobrevoló Júpiter en marzo de 1979, los astrónomos se han preguntado sobre el origen de los relámpagos de Júpiter. Aquel…
El cóndor andino (Vultur gryphus) es una de las aves voladoras más grandes del mundo, y es básicamente carroñera -es decir, que se alimenta animales muertos-. Esta especie habita a…
El avance de las técnicas que permiten transformar células adultas en células madre pluripotentes inducidas (iPS, por sus siglas en inglés) ha llevado a la generación de grandes colecciones de…
Hace años que los científicos tratan de desvelar cuáles son las diferencias genéticas que distinguen a los seres humanos de otras especies de primates. Un equipo de científicos ha secuenciado…
Para lograr la construcción de una célula artificial, existen dos enfoques: el primero consiste en modificar el "software" genómico de una célula viva; el segundo se centra en el "hardware"…
Las plantas como la soja o soya y el trigo desperdician entre el 20 y el 50 por ciento de su energía reciclando sustancias tóxicas creadas cuando la enzima Rubisco…
La mayor parte del gas metano que hay en la Tierra tiene un origen biológico, pero se desconoce de dónde procede el detectado en la atmósfera de Marte desde hace…
Un equipo liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) ha desarrollado un modelo capaz de monitorizar el riesgo de introducción de vectores arrastrados por el viento, principalmente desde…
El artículo «Curly arrows, electron flow, and reaction mechanisms from the perspective of the bonding evolution theory» de los profesores Andrés, González-Navarrete y Safont del Departamento de Química Física y…
Científicos de los departamentos de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica, y Física Aplicada de la Universidad de Cádiz (España) han desarrollado el primer protocolo de…
Durante los veranos, es posible observar en el suelo de las plantaciones de caña de azúcar, cerca de las raíces de las plantas, la presencia de una espuma similar a…
La producción de dispositivos destinados al almacenamiento o a la transmisión de información es una de las aplicaciones tecnológicas más usuales del magnetismo. Y en el marco de un estudio…
El investigador Svante Pääbo (Estocolmo, 1955) ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2018. El científico es considerado uno de los fundadores…
La comunidad científica conoce bastante bien el sílex, que es en la Región Cantábrica Oriental la piedra más empleada por las sociedades paleolíticas, pero casi no se conoce nada sobre…
El radiofármaco [18F]FMISO es una sustancia radiactiva empleada para detectar células que tienen una concentración baja de oxígeno. La radiación que emite el [18F]FMISO se detecta mediante tomografía por emisión…
Las personas con discapacidad intelectual tienen limitaciones para expresar sus emociones. La robótica social asistencial o, lo que es lo mismo, el uso de los robots para mejorar la atención…
La información acerca de estos nuevos exoplanetas se ha obtenido a partir de los datos recogidos por la misión K2 del satélite Kepler, de la NASA, que inició su programa…
Con su poco más de un metro de altura, el robot iCub tiene las proporciones de un niño de cuatro años. En lugar de articulaciones cuenta con 53 motores eléctricos,…
Una alimentación rica en grasas por parte de los progenitores afecta directamente la salud y el peso corporal de sus descendientes. Así se desprende de un estudio realizado en ratones…
Científicos del grupo de investigación ‘Análisis y planificación del medio natural’ de la Universidad de Huelva (España) han constatado el uso energético de un nuevo tipo de eucalipto que se…
El fitoplancton es una pieza clave del ecosistema marino, puesto que es la base de la cadena alimentaria marina y también el mayor consumidor de dióxido de carbono del mundo.…
El 5 de junio se lanzó a bordo de un cohete CZ-3A, desde Xichang, un nuevo satélite meteorológico geoestacionario chino. Propiedad del Centro Meteorológico Nacional de Satélites, el Fengyun-2H despegó…
La gran mayoría de los archivos históricos españoles guardan entre sus fondos documentos encriptados que no han sido descifrados hasta la fecha. Este es el caso del Archivo Histórico Provincial…
El calor residual, generado de manera no deseada por el funcionamiento de dispositivos eléctricos y maquinaria diversa, puede ser convertido en electricidad de forma más eficiente usando materiales tan delgados…
Desde que Hotmail hizo su aparición en el mercado como el primer correo electrónico gratuito, ha proporcionado a sus usuarios un gratificante servicio, después que Microsoft obtuviera todos los derechos…
Un grupo de tres genes casi idénticos encontrados solo en humanos parece haber desempeñado un papel esencial en el desarrollo de nuestros grandes cerebros, según los resultados de un nuevo…
Los cambios económicos que ha sufrido el mundo los últimos años han consolidado el sistema económico a nivel mundial. ¿Han contribuido las criptomonedas a enfrentar la crisis económica? O por…
El futuro del transporte en ciudades con muchas vías fluviales, como Ámsterdam, Bangkok y Venecia, donde los canales pasan al lado y por debajo de animadas calles y puentes, podría…
Vivir en grandes ciudades, experimentar abuso físico o sexual, consumir cannabis o abusar del alcohol durante la infancia o la adolescencia son algunos factores que pueden determinar el riesgo de…
Un estudio internacional en el que han participado más de 60 científicos ha revelado que las plantas de la familia Leguminosae, con alta tolerancia a la sequía, son cruciales para…
Carlos Fernández Rodríguez, profesor de la Universidad de León (ULE) (España), es uno de los firmantes de un artículo publicado recientemente en la revista ‘Molecular Biology and Evolution’, titulado ‘Spatiotemporal…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. “Si usted comete un error, esta área del cerebro se enciende”, dice Robert Reinhart, profesor…
El tamaño corporal es un atributo biológico clave, asociado con aspectos de las especies tales como el uso del hábitat, el área geográfica donde se distribuyen, la madurez sexual o…
El sobrepeso y la obesidad están asociados con diferentes problemas de fertilidad, tanto en la mujer como en el hombre. La probabilidad de infertilidad es entre un 5% y un…
Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto que las herramientas moleculares más eficientes que existen en la naturaleza para degradar la lignina,…