La semana pasada tuvo lugar el esperado segundo lanzamiento de datos de la misión Gaia de la ESA con información de 1.700 millones de estrellas: el mayor catálogo estelar de…

En los años 20, un grupo de sapos parteros –una especie que vive y se reproduce en tierra– fue obligado a vivir en el agua. Según el autor del experimento,…

El CSIC (España) ha desarrollado un método para sintetizar grafeno sobre sustratos aislantes, que evita tener que realizar el paso de transferencia de film de grafeno desde un sustrato catalizador,…

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. La siempre constante pregunta de si quienes tienen en su haber una capacidad mayor para…

Un tercio del mercurio consumido en el mundo se ha producido en Almadén (Ciudad Real, España), donde se encuentra el mayor yacimiento de cinabrio conocido hasta la fecha y el…

La Vía Láctea empieza a tener menos secretos para los científicos gracias al último lanzamiento de datos de Gaia (Data Release 2), un catálogo que incluye 320.000 millones de observaciones…

Esta imagen temprana del pequeño instrumento HyperScout, montado en el recién lanzado CubeSat GomX-4B de la ESA, muestra la costa meridional de Cuba. GomX-4B, lanzado el pasado 2 de febrero…

La NASA dispondrá en breve de un nuevo observatorio pensado para detectar planetas extrasolares. El llamado TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) fue lanzado a las 22:51 UTC del 19 de…

Rusia lanzó el 18 de abril el segundo de una nueva serie de cuatro satélites de comunicaciones militares. Un cohete Proton-M/Briz-M despegó desde el cosmódromo de Baikonur, a las 22:12…

Una de las ‘piscinas’ más profundas de Europa lleva tres años sirviendo de ayuda en los preparativos para el regreso de los humanos a la Luna. La instalación de flotabilidad…

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Un estudio realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) podría cambiar la…

Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (México9 diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y…