Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta, tienen la capacidad de causar efectos secundarios, que pueden ir desde dolores de cabeza, irritación de estómago, hasta…
Esta es una de las enfermedades que más se presenta en tomates y causa grandes pérdidas en estos cultivos, debido a que el hongo que la produce posee estructuras de…
Desde mediados del mes de abril se ha iniciado la campaña de excavaciones arqueológicas en el asentamiento de Gird Laskhir, cercano a la ciudad de Erbil, capital del Kurdistan iraquí.…
A lo largo del Cuaternario, Filipinas estaba formada por un grupo de islas separadas del continente por profundos brazos de mar. La presencia humana más antigua documentada hasta hoy en…
La transición de la humanidad desde el uso de energías sucias al uso de las limpias y renovables depende de tecnologías que permitan el almacenamiento temporal barato de electricidad obtenida…
La diabetes tipo 1 se produce cuando el propio sistema inmunitario de un paciente destruye las células de los islotes del páncreas, de manera que el cuerpo del paciente ya…
Unos 200 a 400 millones de años después de que el Big Bang creara el universo, empezaron a aparecer las primeras estrellas. Para poder ver algo tan lejano en el…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Tres hermanos de la familia Sackler se convirtieron, en 1952, en propietarios de la compañía…
Gracias al empleo de transmisores satelitales GPS, científicos de Bariloche lograron determinar las variables que determinan la rutina del ave voladora más grande del mundo: el cóndor andino (Vultur gryphus),…
Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un sistema inteligente para monitorizar la cantidad de pienso que contienen los silos de las granjas. Golpear el recipiente desde fuera…
La era moderna requiere que estemos cada día más y mejor comunicados a través de las múltiples herramientas que pone la tecnología a nuestra disposición. Ya sea en el mundo…
Hoy en día la mensajería instantánea es la mejor manera de estar cerca y casi de forma permanente de los seres queridos, amigos e incluso clientes; la descarga de Apps…
Biólogos marinos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) han aportado su conocimiento y experiencia en la expedición científica…
Numerosos satélites de observación de la Tierra emplean un ingrediente extra para garantizar la calidad y la fiabilidad de sus datos medioambientales: la Luna. Mientras que la superficie terrestre se…
La industria tabacalera es consciente desde 1960 de la adicción que la nicotina provoca en el consumidor. Sin embargo, no fue hasta el año 2000, tras décadas de negación pública,…
Una nueva investigación revela que los ingredientes necesarios para el surgimiento de vida en nuestro mundo se pudieron formar a partir de la combinación adecuada de polvo estelar y radiación.…
La semana pasada tuvo lugar el esperado segundo lanzamiento de datos de la misión Gaia de la ESA con información de 1.700 millones de estrellas: el mayor catálogo estelar de…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Una epidemia producida por una bacteria está devastando los cultivos de plátanos, bananos, en Uganda.…
Al aumentar la temperatura se acelera el metabolismo y esto supone que los organismos capten y utilicen los recursos de forma más rápida. Éste es un principio fundamental en biología.…
En los años 20, un grupo de sapos parteros –una especie que vive y se reproduce en tierra– fue obligado a vivir en el agua. Según el autor del experimento,…
El CSIC (España) ha desarrollado un método para sintetizar grafeno sobre sustratos aislantes, que evita tener que realizar el paso de transferencia de film de grafeno desde un sustrato catalizador,…
La Cátedra de Parasitología Comparada de la unidad académica de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) hace más de 13 años que desarrolla su proyecto en los barrios de…
Las cortinas de polvo que rodean a las estrellas lejanas y a su vecindario podrían facilitar y a la vez dificultar a los científicos la localización de planetas potencialmente habitables…
Las hormigas del desierto (género Cataglyphis) pasan las primeras semanas de su vida exclusivamente en la oscuridad de su refugio subterráneo. Durante alrededor de cuatro semanas, cuidan de la reina…
Una de las consecuencias del cambio climático es su impacto en las funciones fisiológicas de los animales, como les ocurre a las ranas y los sapos con sus cantos. Su…
A pesar de ser el pez más grande del mundo, poco se sabe aún sobre la biología de este gigante marino que puede alcanzar unos 12 metros de longitud y…
El umbral de lactato es considerado una variable fisiológica de gran utilidad tanto para estimar el rendimiento de atletas de resistencia como para apoyar la prescripción de sus entrenamientos. Una…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. La siempre constante pregunta de si quienes tienen en su haber una capacidad mayor para…
En el marco del programa Space Situational Awareness program, financiado por la Agencia Europea del Espacio (ESA), astrónomos observando de forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar…
Actualmente aproximadamente 37 millones de personas en el mundo están infectadas por el VIH. A pesar de la eficacia del tratamiento antirretroviral (TARGA), el VIH no ha podido ser erradicado.…
El terremoto de 5,4 Mw de Pohang, ocurrido el año pasado en las proximidades de un punto geotérmico en Corea del Sur, probablemente se debió a la inyección de fluido…
Un tercio del mercurio consumido en el mundo se ha producido en Almadén (Ciudad Real, España), donde se encuentra el mayor yacimiento de cinabrio conocido hasta la fecha y el…
La ESA y la NASA firmaron ayer una declaración conjunta para explorar conceptos de cara a misiones para traer muestras de suelo marciano a la Tierra. Los grandes descubrimientos de…
La interacción humano-animal siempre ha estado presente, desde el principio de la evolución humana. A lo largo de la historia los animales han convivido con el hombre compartiendo un mismo…
Los investigadores han desarrollado una familia de polímeros sintéticos que pueden reciclarse repetidamente. Se trata de un destacado logro, dado que los esfuerzos actuales para reciclar el plástico son muy…
Los juegos de lógica y los juegos matemáticos tienen una verdadera legión de seguidores. Sirven como pasatiempos y como herramientas educativas. Y si están bien ideados, pueden proporcionar muchas satisfacciones,…
La utilización de luz solar para producir de manera barata y sostenible sustancias importantes, por ejemplo medicinas, es un objetivo ambicioso que puede estar muy cerca de lograrse. La "minifábrica"…
Una dosis diaria de bicarbonato sódico podría ayudar a reducir la destructiva inflamación provocada por las enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide. Esta es la conclusión a la que se…
Se ha hecho un descubrimiento sorprendente acerca de la grasa corporal y las células inmunitarias especiales que viven dentro de ella: resulta que las células T gamma delta tienen un…
Uno de los programas científicos más ambiciosos del mundo se encuentra actualmente en construcción en Europa, en concreto en la ciudad de Lund, una pequeña localidad al sur de Suecia.…
Un cohete chino CZ-11 lanzó a una órbita heliosincrónica el 26 de abril a cinco satélites de observación de la Tierra. El lanzamiento desde Jiuquan se efectuó a las 04:42…
Un 11,39% de los pacientes de 65 años o mayores que han sido hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad (NAC) ingresan nuevamente en el hospital en los 30 días…
Miembros del Departamento de Física Teórica e Historia de la Ciencia de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU (España), junto con investigadores de la Universidad de Hannover,…
Los terópodos, como el Tyrannosaurus rex, conformaron un amplio grupo de dinosaurios carnívoros y bípedos. Estos predecesores de las aves actuales, que vivieron durante el Cretácico Superior –hace entre 100…
La Vía Láctea empieza a tener menos secretos para los científicos gracias al último lanzamiento de datos de Gaia (Data Release 2), un catálogo que incluye 320.000 millones de observaciones…
Utilizando técnicas de anatomía neuronal computerizada, un equipo internacional, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España), ha reconstruido la forma del cerebro de los neandertales y los…
El grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, ha publicado en la revista Quaternary Science…
Los electrones y sus antipartículas, los positrones, acelerados y almacenados por el acelerador SuperKEKB colisionaron por primera vez el 26 de abril a las 00:38 horas en Tsukuba (Japón). El…
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un protocluster o protocúmulo de galaxias, es decir, una agrupación de galaxias en proceso de formación de características muy singulares. Un artículo publicado…
Después de décadas de observaciones y una visita de la sonda Voyager 2 de la NASA, el planeta Urano aún mantenía un secreto esencial: la composición de sus nubes. Ahora,…
Una investigación en la que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) (Catalunya, España) ha desvelado que las comunidades neolíticas del poblado de La Draga (Banyoles, Girona) usaban hongos…
En 2012 investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) descubrieron, junto a científicos australianos y norteamericanos, una extraña especie de gusano ramificado, al que denominaron Ramisyllis multicaudata (del…
El aire está compuesto principalmente por nitrógeno y oxígeno. Los buceadores lo saben bien porque si ascienden a la superficie demasiado rápido después de una inmersión prolongada, la acumulación del…
El Servicio de Geocronología y Geoquímica Isotópica de la UPV/EHU (España) posee un laboratorio puntero a nivel internacional que realiza análisis isotópicos de plomo para investigaciones arqueológicas usando técnicas mínimamente…
Hasta hace muy poco pensaban que era imposible, pero por primera vez un equipo internacional de expertos ha sido capaz de generar y medir un pulso láser de attosegundo –la…
A principios del siglo XIX, en un terreno de lo que ahora es Bélgica, la ciencia descubrió la existencia pretérita de un tipo de humanos distintos a los de tiempos…
Los grupos neandertales tuvieron unas culturas complejas y dinámicas que fueron cambiando a lo largo del tiempo y el espacio, así como unas estrategias de explotación del territorio ajustadas a…
Los científicos no se cansan de repetirlo: sabemos más sobre la superficie de la Luna que sobre el fondo marino. Por eso no se sorprenden cuando descubren nuevas especies en…
Los hígados trasplantados cambian el perfil de las células sanguíneas en los receptores y eso reduce la posibilidad de rechazar el órgano, revela el estudio de Mayo Clinic (EE.UU.). Los…
egún se ha revelado en un nuevo estudio, la dispersión geográfica del ser humano fuera de África coincidió con una dramática reducción a nivel global del tamaño de los mamíferos.…
En investigaciones pasadas se había establecido con claridad que existen dos grupos de plantas que responden de forma diferente a niveles elevados de dióxido de carbono, de tal manera que…
La International Osteoporosis Foundation (IOF) presentó un nuevo recurso interactivo. El Global Map of Dietary Calcium Intake in Adults, revela que muchas poblaciones no obtienen suficiente calcio en sus dietas…
Ingenieros de la empresa navarra USCAL S.L y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra (España) han presentado un proyecto biomédico en el mayor evento…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España) y la Universidad de Gales (Reino Unido) ha combinado técnicas dendrocronológicas…
Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), con los investigadores Miguel Ferrer y Virginia Morandini, con la participación de Ian Newton y de Gerardo Baguena, director…
Entre los usos innovadores de los satélites está el estudio de mar y costas. Bob Brewin es pionero en una nueva técnica oceanográfica con uso de satélites: surfear. Su idea…
Un estudio de Mayo Clinic (EE.UU.) no descubrió ninguna evidencia respecto a que los niños a quienes se les administra anestesia antes del tercer cumpleaños tengan menos coeficiente intelectual que…
Un grupo de científicos ha creado un tatuaje biomédico que se vuelve visible en la piel cuando los niveles de calcio en la sangre son elevados. Este tatuaje representa una…
Esta imagen temprana del pequeño instrumento HyperScout, montado en el recién lanzado CubeSat GomX-4B de la ESA, muestra la costa meridional de Cuba. GomX-4B, lanzado el pasado 2 de febrero…
Al combinar diferentes linajes de células tumorales genéticamente modificados, científicos de la ciudad de Campinas (en el estado de São Paulo, Brasil) obtuvieron resultados prometedores con ratones en el tratamiento…
La prestigiosa revista Cell publica hoy tres artículos sobre cáncer renal firmados por un grupo interdisciplinar denominado TRACERx Renal Consortium, del que forma parte el Dr. José Ignacio López, patólogo…
Si hay un órgano poco conocido en el ser humano, ese es indudablemente el cerebro. La ciencia no ha hecho sino poner de manifiesto sus asombrosas cualidades, pero seguimos sin…
Un estudio internacional llevado a cabo con 2.600 familias revela el impacto de las variantes genéticas raras heredadas en el autismo, un trastorno poligénico y de difícil diagnóstico y tratamiento.…
Todos los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, como los ordenadores y smartphones, están compuestos por miles de millones de transistores, un elemento clave y esencial para la electrónica inventado…
Además de por su belleza, los diamantes son apreciados en multitud de aplicaciones industriales por su gran dureza y resistencia. Sin embargo, cualquier intento de deformarlos suele terminar con este…
Los humanos y las moscas tenemos en común rasgos sorprendentes. Ya se sabía que la Drosophila o mosca de la fruta ‘ahoga sus penas’ en alcohol cuando se ve privada…
Unos científicos han desarrollado un robot que puede ensamblar de forma autónoma una silla de IKEA sin necesidad de interrupciones. Diseñado en la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) de Singapur, el…
La primera pila eléctrica del mundo, creada por Alessandro Volta hace más de 200 años, utilizó zinc como ánodo. A partir de entonces, se comercializaron muchas baterías basadas en el…
Investigadores brasileños de la Universidad de São Paulo (USP) y de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) han descrito el inusual método que ‘Chrysomya megacephala’, conocida como mosca verde, utiliza para…
Un equipo internacional en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) ha comprobado que, cuanto más frío es el clima, mayor es el tamaño de…
Neandertales y Homo sapiens no pudieron coexistir más de un milenio en la región cantábrica, lo que reduce significativamente las posibilidades de interacción entre ambos grupos y refuerza la hipótesis…
¿Es posible que, en una embarazada, una dieta rica en azúcares y pobre en proteínas predisponga a algún desorden o déficit neurológico en la vida adulta del hijo en gestación?…
La NASA dispondrá en breve de un nuevo observatorio pensado para detectar planetas extrasolares. El llamado TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) fue lanzado a las 22:51 UTC del 19 de…
Rusia lanzó el 18 de abril el segundo de una nueva serie de cuatro satélites de comunicaciones militares. Un cohete Proton-M/Briz-M despegó desde el cosmódromo de Baikonur, a las 22:12…
Un kit que permite detectar lactosa en aguas, superficies y alimentos en menos de una hora y de forma económica. Esta es la innovadora herramienta que ha desarrollado la empresa…
Los astrónomos del observatorio espacial XMM-Newton de la ESA han rastreado los halos gaseosos que rodean las galaxias en busca de materia perdida que, se cree, podría hallarse allí. Sin…
Una de las ‘piscinas’ más profundas de Europa lleva tres años sirviendo de ayuda en los preparativos para el regreso de los humanos a la Luna. La instalación de flotabilidad…
Según un estudio publicado en la revista ‘PLOS One’ por científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y del INDICASAT, un instituto de investigación gubernamental panameño, los mosquitos del…
Los científicos suponen que en el sistema solar primitivo había decenas de protoplanetas, con un tamaño comprendido entre el de la Luna y Marte, que acabaron colisionando y formando los…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Un estudio realizado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) podría cambiar la…
Un equipo internacional liderado desde el Laboratorio de Astrofísica de Marsella (CNRS, Francia) descubrió que el planeta K2 229 b, a 340 años luz del Sistema Solar, tiene de un…
En Pocho y Sierra de los Cóndores, al noroeste de la capital provincial, existen dos complejos de volcanes. Hoy extintos, ambos tuvieron diferentes orígenes y desplegaron gran actividad en diferentes…
Un excesivo tiempo sentado se ha asociado con el desarrollo de enfermedades como la hipertensión, la hipercolesterolemia o la diabetes, y con el aumento de la mortalidad. Por ello, investigadores…
Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (México9 diseñaron un método con base en criogenización que combate, de manera efectiva, rápida y…
La temperatura ambiente tiene un efecto considerable sobre la toxicidad de los insecticidas comúnmente utilizados para el control de la malaria, según un estudio liderado por ISGlobal (Catalunya, España), centro…
Un trabajo del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España), liderados por Antonio Zorzano, también catedrático de la Universidad de Barcelona e investigador del programa CIBERDEM, abre la vía…
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA, S.A.) y el Centro de…
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España), en colaboración con la Universidad Federal de Bahía (Brasil), ha abordado los retos que supone…
El riesgo de morir por cáncer no es el mismo en todas las regiones geográficas. Son muchos los factores que influyen, incluido el tipo de suelo, que puede albergar metales…
Villaverde es un distrito de Madrid (España) situado en su extremo sur, con más de 142.000 habitantes. Es una zona de población mayoritariamente trabajadora, que surgió en la década de…