Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado datos arqueológicos, genéticos y de isótopos estables para determinar que gran parte del origen genético de…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una metodología que permite definir las Zonas de Mezcla (ZM)…
La osteoporosis también se puede prevenir desde la juventud con una actividad física moderada intensa y una dieta rica en calcio y vitamina D. Según una investigación de la UPV/EHU…
El hidrógeno es el combustible potencial más limpio de que podríamos disponer; el reto es conseguir un procedimiento limpio que permita dejar de usar combustibles fósiles. El proyecto COMPHOCAT, liderado…
Encontrar vida en otros lugares del Universo ha sido siempre uno de los grandes anhelos de la humanidad. Por primera vez en la Historia, la comunidad científica tiene esperanzas fundadas…
El actual progreso hacia el sueño largamente anhelado de la energía nuclear de fusión, una fuente potencialmente inagotable y carente de emisiones de carbono así como de la radiactividad asociada…
Se ha validado el hallazgo de 15 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), incluyendo una "superTierra" que podría albergar agua líquida, orbitando alrededor de estrellas enanas rojas. Se…
Amelia Earhart, nacida en 1897, fue en 1932 la primera mujer (y segunda persona, después de Charles Lindbergh) en volar en solitario y sin escalas a través del océano Atlántico.…
El rol del psicólogo es fundamental para asegurar el éxito de las operaciones de reducción de estómago. Así lo defiende la tesis doctoral de Cristina Martínez Brotons, profesora en la…
Se calcula que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones…
El problema a resolver era la presencia de una proteína protectora con la que cuentan los tumores para garantizar su crecimiento. La solución, bloquear su producción para que las células…
El accidente cerebrovascular o ictus es la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte en el mundo, con más de 400,000 muertes cada año en…
Las disposiciones de la Agenda 2030 son claras. Establecidas por la Organización de las Naciones Unidas y plasmadas en los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible en 2016, tienen como meta…
Dos recientes expediciones a lo largo de 26.000 km por el océano Atlántico han permitido recuperar información clave para garantizar la precisión de los datos que los satélites Sentinel de…
La revista International Journal of Cancer acaba de hacer públicos los resultados de una terapia experimental probada en ratones. En la investigación, liderada por el grupo de investigación Signaling Lab…
Un nuevo método permite el análisis en 3D de alta resolución de las características morfológicas de los trilobites. Un artículo publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports, del grupo Nature,…
Una nueva técnica "made in Chile" para analizar las propiedades del gas que rodea a las galaxias fue destacada por la revista Nature en su última edición. El estudio, encabezado…
Una de las técnicas más utilizadas para medir la eficiencia de una organización es el análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis o DEA, en inglés). Esta metodología puede ser…
El lago Tanganica, el segundo más grande del mundo en volumen y el segundo más profundo, linda con cuatro países, pero es en su extremo sur, en Zambia, donde vive…
Se estima que hay un trillón de especies de microbios en la tierra y que los humanos tenemos diez veces más de bacterias que células en nuestro cuerpo. En definitiva,…
La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento. La misión ayer superó una…
Los daños y heridas en las plantas causados por la meteorología adversa (granizo, viento…), predadores (roturas, mordiscos, arañazos…) o humanos (poda, esquejes…) pueden ser una puerta de entrada a patógenos…
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET (Argentina) realizan un estudio pormenorizado de los denominados bosques mixtos, que se ubican en el noreste de la provincia…
Un equipo liderado por los investigadores María José Caturla y Carlos Untiedt del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) (España) ha desentrañado los mecanismos por los…
Las avispas de la especie Polistes satan, conocida popularmente en Brasil con el nombre de marimbondo-cavalo, exhiben un comportamiento que ha venido intrigando a los biólogos que estudian a los…
La mayoría de la gente ha sentido una descarga eléctrica al agarrar el pomo de una puerta tras haber andado por una alfombra, o ha visto cómo un globo se…
La generación de nuevas neuronas en el hipocampo humano desciende bruscamente en los niños hasta niveles indetectables en adultos. Se puede afirmar, por tanto, que la neurogénesis hipocampal adulta es…
Lanzada el 5 de agosto de 2011, la nave Juno llegó a la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016. Así dio comienzo esta misión de la NASA…
Los lémures de cola gruesa hibernan haciendo un agujero bajo tierra, a salvo de los depredadores. Cuando están hibernando parecen seres inertes, fríos al tacto e inmóviles. Su corazón late…
Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) junto a un equipo de médicos del Hospital Provincial del Centenario están desarrollando una investigación…
La apnea es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Se caracteriza por los ceses repetidos del flujo respiratorio durante el sueño, una interrupción repentina de la respiración que…
Un equipo científico ha descubierto la huella geológica de los terremotos y tsunamis que han afectado a la región de Aysén (Chile) desde hace más de 9.000 años. La nueva…
La dificultad de contrarrestar con otros alimentos los efectos nocivos del exceso de sal en la dieta
Hay mucha gente en el mundo que tiene una presión sanguínea excesivamente alta. En países como el Reino Unido, el porcentaje es de uno de cada cuatro en adultos. Una…
Muchos animales usan veneno para protegerse de los depredadores y para capturar presas. Algunos, como las medusas, utilizan tentáculos para inyectar el veneno en sus víctimas, mientras que otros, como…
Gracias a una investigación de vanguardia en el campo de la biología sintética, llevada a cabo en las universidades de Warwick y Surrey en el Reino Unido, puede que pronto…
Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave para su manejo como recurso y para su preservación. Ahora, científicos de Argentina, Italia y España desarrollaron…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) (España) ponen nombre a otra de las…
El sarampión es una enfermedad grave causada por un virus, pero perfectamente prevenible con vacunas. Sin embargo, a finales del pasado febrero la Organización Mundial de Salud (OMS) hizo pública…
El número de patentes de origen español solicitadas en la Oficina Europea de Patentes (OEP) creció un 7,4% en 2017 comparado con el año anterior, registrando un incremento por tercer…
Este martes se han presentado los resultados de la investigación Juegos x la salud mental, un proyecto de ciencia ciudadana que analiza las interacciones entre personas con problemas de salud…
Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado un nuevo sistema de experimentación para evaluar los efectos de…
El proyecto de investigación de ciencia ciudadana “Juegos x la salud mental”, que analiza las interacciones entre personas con problemas de salud mental, familiares y cuidadores con la participación de…
La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más frecuente en edad pediátrica y representa aproximadamente el 25% de los diagnósticos en niños menores de 15 años. Aunque la tasa de…
Un equipo de cirujanos e investigadores del Hospital Clínic (Catalunya, España), con la colaboración del Ohio State University-Wexner Medical Center de EEUU, ha ofrecido una solución efectiva a los casos…
La domesticación ha supuesto un giro decisivo en la evolución de la humanidad. Hace miles de años los humanos empezaron a seleccionar especies salvajes para conseguir animales más dóciles, resistentes…
Alegría, asco, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Son sentimientos que se manifiestan en nuestro rostro y a la vista de los demás. Son cotidianamente reconocibles en cuestión de milisegundos. Detectar…
El CSIC (España) ha desarrollado una tecnología de protección contra la corrosión basada en microcápsulas de resina que contienen inhibidores de la corrosión. El sistema libera de forma progresiva los…
Los cultivos pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas, como el melón, la sandía, el calabacín y la calabaza, tienen una gran importancia económica y relevancia social a nivel nacional…
El permafrost en el frío sector norte de las tierras árticas, que hasta ahora se creía que estaba, al menos temporalmente, protegido del calentamiento global gracias a su gélido entorno,…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han analizado cómo la Sierra de Guadarrama condiciona la conectividad entre de las poblaciones de cuatro anfibios ibéricos: la ranita de San Antonio,…
Este pájaro carpintero caminador de las Pampas fue encontrado en un lugar muy accesible y transitado, a solo 40 metros del Camino de la Ribera, en la localidad de Mariano…
Los artículos de la revista Nature suelen hacerse públicos los miércoles por la tarde, pero esta semana se han adelantado dos de ellos al lunes para hacerlos coincidir con el…
En 1942, el físico e ingeniero sueco Hannes Alfvén predijo la existencia de un nuevo tipo de ondas debidas al magnetismo actuando sobre un plasma, lo que le llevó a…
Una de las estrategias de lucha contra el cambio climático es hallar procesos que permitan la reutilización de los gases de efecto invernadero, y así evitar su emisión a la…
El nuevo instrumento MATISSE, instalado en el VLTI (Very Large Telescope Interferometer) de ESO, ha llevado a cabo con éxito sus primeras observaciones en el Observatorio Paranal, en el norte…
El observatorio espacial Integral de la ESA ha sido testigo de un acontecimiento infrecuente: el momento en que los vientos emitidos por una gigante roja hinchada devolvían a la vida…
La compañía SpaceX lanzó con éxito al espacio, durante la madrugada del 6 de marzo, a su carga más pesada hasta la fecha a bordo de un cohete Falcon-9 v1.2.…
Un equipo internacional, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad…
Investigadores del grupo Materiales y Sistemas Moleculares Nanoestructurados del Departamento de Química Orgánica de la Universidad Autónoma e Madrid (UAM) (España), liderado por el Prof. David González Rodríguez, han publicado…
Los anfibios juegan un papel funcional determinante en los medios acuáticos, puesto que tienen un efecto importante sobre la abundancia y composición de las comunidades de fitoplancton y zooplancton. Además,…
Las comunidades de insectos vectores (los organismos vivos que transmiten enfermedades infecciosas) y de hospedadores, así como las características del hábitat en el que viven pueden tener importantes efectos sobre…
Hace 42 a 49 millones de años, durante un amplio segmento del Eoceno, cuando la Antártida todavía no era el remoto continente blanco, era más habitual que los tiburones surcaran…
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) en colaboración con el National Museums Scotland, en Edimburgo y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto una…
En los arrecifes rocosos de los mares templados se aglutinan los erizos de mar, que quedan ‘anidados’ en cavidades de las rocas que, en la mayoría de los casos, parecen…
Ésta es una historia que empieza en 1758, con la publicación de la décima edición de Systema Naturae, la obra maestra del naturalista sueco Linneo (Carl Nilsson Linnæus, 1707-1778), el…
Hasta hace muy poco, nadie creía que los islotes Peligro, situados en el extremo norte de la Antártida, pudieran ser un hábitat importante para los pingüinos. La lejanía de este…
Un equipo de científicos procedentes del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (California, EE UU), la Universidad de Málaga y la Universidad Autónoma de Madrid (España) ha modelado el…
En el año 2000 Naciones Unidas acogió la mayor reunión de líderes políticos jamás celebrada. Los 189 estados miembros y las principales instituciones de desarrollo se comprometieron con los Objetivos…
Astrónomos de la Universidad de Arizona y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (EEUU) han captado las débiles señales que emitió el gas hidrógeno del universo primordial, y han comprobado…
Contar el número de personas en grandes aglomeraciones en espacios abiertos no resulta fácil y según las metodologías empleadas las cifras pueden variar sustancialmente. Ahora, los investigadores Xialei Liu y…
Un estudio publicado hoy en Nature Ecology and Evolution concluye que los mamuts y otros grandes herbívoros que vivían en las tundras y estepas del centro de Europa sobrevivieron gracias…
Investigadores del Departamento de Genética, Microbiología y Estadística de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) (Catalunya, España) han descrito los mecanismos por los…
El bisfenol A (BPA) es un plastificante presente en una amplia variedad de productos alimenticios, cosméticos, envases, pastas de dientes o juguetes, entre otros. Se trata de un químico diferente…
El año pasado, la misión Gaia de la ESA ayudó a los astrónomos a realizar observaciones únicas de Tritón, la gran luna de Neptuno, mientras pasaba por delante de una…
Investigadores del Grupo de Óptica Atmosférica (GOA) de la Universidad de Valladolid, del Grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de Granada, de la empresa GRASP-SAS (España) y…
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha detectado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y…
Interesado en saber cómo se comunican las neuronas entre sí, qué hacen cuando el cerebro está pensando, y cómo son los procesos de la memoria y la toma de decisiones,…
El alumno del Máster en Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) (España), Alejando Martínez Sánchez, ha presentado los resultados de su Trabajo Fin de Máster denominado “Influencia…
Un nuevo estudio basado en una técnica innovadora para analizar cantidades ingentes de datos satelitales proporciona la imagen más clara hasta la fecha de los cambios en el flujo de…
El equipo del vehículo de aterrizaje en Marte InSight de la NASA se prepara para enviar a esta nave desde la compañía Lockheed Martin Space en Denver (Estados Unidos), donde…
Unos matemáticos han desarrollado un nuevo enfoque para el aprendizaje automático aplicado a datos de visualización experimentales. En vez de usar miles de imágenes como hacen los métodos de aprendizaje…
El instrumento tiene 31 preguntas muy sencillas sobre la vivencia del paciente. Por ejemplo se busca identificar qué les incomodó durante su paso por la UCI, si tuvieron una cama…
Un equipo de investigadores de Francia, Brasil y Suecia encabezados por Bernard La Scola, de la Universidad de Aix Marseille, ha hallado en muestras recogidas en un lago y en…
Levantar el brazo, sacudirlo, hacer señas, arañarse con fuerza, morder, inclinarse, colgarse, balancearse o abrazar. Estos son algunos de los 33 gestos de grandes simios que un equipo de las…
La exposición a los trihalometanos (THM) del agua de consumo no se asocia a un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Esta es la principal conclusión de un nuevo…
La apuesta de la ESA por la exploración de Marte tiene en las misiones Mars Express y TGO de ExoMars sus mejores bazas para ofrecer observaciones científicas continuadas y complementarias…
La disminución de oxígeno en las masas de agua es una problemática medioambiental en lagos y embalses de todo el mundo. Este fenómeno, que altera las condiciones de los ecosistemas…
Hace seis años, dos jóvenes ingenieros recién salidos de la universidad, y sin ninguna experiencia previa, decidieron tener un sueño ambicioso, difícil e inédito en España: construir un pequeño cohete…
Un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos ha encontrado nuevas pruebas que respaldan la hipótesis sobre la mega inundación ocurrida durante el periodo Zancliense, una entrada masiva de…
La región central del desierto de Atacama en Sudamérica es uno de los lugares más áridos de la Tierra. En ocasiones llueve solo una vez por década o incluso menos,…
Una investigación pionera en el árbol genealógico evolutivo de los caballos actuales aporta datos nuevos y esclarecedores sobre su origen. Los caballos domesticados más antiguos conocidos no se hallan en…
Geocronólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) lideran un trabajo publicado en la revista Quaternary Geochronology sobre la cronología del yacimiento de Gran Dolina, situado…
El ‘AVE Madrid-Barcelona’ de la época romana pasaba por el Alto Guadiato (España). Era la vía entre Corduba y Emérita Augusta, las capitales más relevantes de la Hispania junto con…
El estudio de las variaciones en el tamaño de los organismos constituye una línea de gran interés dada su influencia en los procesos fisiológicos y la ecología de las especies.…
Un estudio internacional ha mapeado los movimientos de una enorme colección de animales marinos, que incluye ballenas, tiburones, aves marinas y osos polares, para comprender cómo viajan por el océano.…
El mercurio es conocido por ser uno de los metales pesados más peligrosos para la salud. Su toxicidad es tan elevada que sólo consumir una mínima cantidad puede generar enfermedades…
El tiburón de seis branquias, como también se conoce al tiburón vaca de ojos grandes, es una de las criaturas más antiguas de la Tierra. Sus antepasados surgieron hace más…
Las crisis económicas que azotan muchas partes del mundo nos obligan a veces a tomar decisiones apresuradas en materia financiera y terminamos cometiendo errores que cuestan muy caro. Y es…
Los paleontólogos Vicente D. Crespo, Francisco Javier Ruiz Sánchez y Plini Montoya, del departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València (España), y Marc Furió, del Institut Català…
Un estudio realizado por Grupo de Algoritmia aplicada a la Visión Artificial y Biometría de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha utilizado redes neuronales profundas en la predicción del…