Aunque el VLT (Very Large Telescope) de ESO puede observar objetos astronómicos muy débiles con gran detalle, cuando los astrónomos quieren comprender el proceso de formación de la gran variedad…
Un estudio internacional publicado en la revista American Journal of Human Genetics ha identificado dos genes, TOP3A y RMI1, relacionados con el retraso de crecimiento prenatal y microcefalia, con un…
Las islas tienen ciertas particularidades que hacen que la vida sea diferente a la del continente. Ya desde Charles Darwin y sus pinzones de las Galápagos, la comunidad científica ha…
Cuando una mujer sufre lo que en lenguaje médico se llama infarto agudo de miocardio (IAM, o AMI en inglés) quizá desee ser tratada por una doctora en urgencias tras…
Mediante el análisis del discurso de adolescentes con problemas de conducta que han completado el entrenamiento en habilidades psicosociales de Terapia Dialéctica Conductual (TDC), una investigación del Servicio de Psiquiatría…
Siguen apareciendo nuevas evidencias de la utilidad que tienen los estudios genómicos para que el oncólogo pueda ampliar sus conocimientos sobre cómo tratar un determinado tipo de cáncer. Una de…
Javier Orenga, profesor de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València (España) y enfermero especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de la Plana,…
Un alumno y un docente de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) (Argentina), junto con un técnico, idearon una lámpara que permite detectar el aumento de monóxido de carbono…
Científicos del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Extremadura (UEx) (España) y la Universidad de Bath se han unido para producir filtros de carbón activo, un material con…
Pese a los esfuerzos internacionales en el mejoramiento, y a los avances en la agronomía y en el manejo eficaz de las plagas y las enfermedades que acometen a la…
A partir de la década de 1960, un programa para experimentar con zorros rojos o comunes (Vulpes vulpes) criados en granjas permitió establecer una grupo dócil para ser domesticado e…
La Alcazaba de Almería (España) es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos andalusíes más importantes de la península ibérica, siendo una de las mayores ciudadelas construidas por los árabes…
Además de mejorar el sueño y de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la melatonina también es eficaz para combatir la endometriosis: el crecimiento de tejido de endometrio (revestimiento interno de…
Un nuevo lanzamiento nocturno de un cohete Falcon-9 v.1.2 sirvió el 7 de agosto para colocar en órbita a un satélite de comunicaciones llamado Merah Putih (antes Telkom-4). El…
Las parasitosis intestinales representan un problema recurrente en la salud pública y afectan a millones de personas en el mundo. Cuando no se tratan debidamente pueden afectar el crecimiento y…
El 6 de agosto de 2014, después de una década viajando por el espacio interplanetario, la sonda Rosetta de la ESA llegó a su destino: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (67P/C-G). Unos…
Las reacciones alérgicas al huevo en personas sensibles, sobre todo en niños, se producen en muchas ocasiones de forma accidental, debido a la contaminación cruzada de los alimentos y a…
Ciudad Perdida es un tesoro arqueológico que la selva tropical colombiana ha guardado durante cuatro siglos. El asentamiento precolombino se encuentra en lo profundo de la Sierra Nevada de Santa…
Finalizada su misión, la nave de carga Dragon CRS-15 regresó el 3 de agosto a la Tierra, siendo recuperada en el océano Pacífico. El vehículo fue separado de la estación…
Los granos de cuarzo extraídos de las muestras de sedimento recolectadas en los valles del río Nerbioi (Bizkaia), río Deba y del río Oiartzun (Gipuzkoa) (España) han permitido la primera…
Las células cancerosas provocan la acidificación de su entorno y, en consecuencia, se alcaliniza del interior de la propia célula. En un principio, esta desregulación debería suponer un problema para…
Como cada año, las Perseidas -también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”- muestran su pico de actividad a mediados de agosto. En esta ocasión, la actividad de las Perseidas se…
¿Qué ocurre cuando el hígado no responde de una forma lógica a estados de ayuno o alimentación? Cuando esto sucede se originan patologías como la obesidad, hígado graso, diabetes o…
Investigadoras del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva (UHU) (España) han mejorado compuestos biodegradables derivados del gluten de trigo, que constituyen una alternativa ecológica a los plásticos…
Cuando un ave se encuentra en peligro y se siente acechada emite una llamada de alarma para advertir de la presencia de un depredador. La ratona australiana azul (Malurus cyaneus)…
Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta…
La competencia entre hermanos de una misma camada o nido por el alimento proporcionado por sus progenitores es un hecho habitual en la naturaleza. Los más débiles pueden terminar muriendo,…
Cuando durante el verano de 1909 el químico alemán Fritz Haber consiguió sintetizar amoniaco (NH3) a partir de nitrógeno –el gas más abundante de la atmósfera– e hidrógeno, poco podía…
Las infecciones nosocomiales, aquellas que se adquieren durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en el período de incubación, ni en el momento del ingreso…
No hay ninguna duda de que en la actualidad estamos rodeados por todo tipo de tecnología, desde nuestro televisor hasta nuestro teléfono móvil, pasando por los ordenadores, tablets, y muchos…
Cardiólogos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) (España) han demostrado que la administración de células madre cardíacas alogénicas (procedentes de donantes) tras un infarto agudo…
El grupo de Paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha publicado un estudio metodológico en la revista Progress in Brain Research en el que…
Temperaturas bajas, corrientes marinas, erosión por las masas de hielo y cambios estacionales sobre el régimen de luz y el acceso a los alimentos son condiciones extremas que afectan a…
El consumo de frutos secos se ha limitado durante muchos años debido a su alta densidad energética. Sin embargo, en las últimas décadas, importantes estudios de intervención nutricional han sugerido…
En la cueva de Liang Bua, en la Isla de Flores (Indonesia), se descubrieron en 2004 los restos de una nueva especie, el Homo floresiensis –apodado como ‘hobbit’ por su…
Un período de sequía severa hacia el final del primer milenio probablemente selló el destino de la sociedad maya clásica. Hasta ahora, la caída de los antiguos mayas se había…
La supernova de Kepler, de la cual actualmente sólo queda la estructura nebulosa de su remanente, tuvo lugar en la constelación de Ofiuco, en el plano de la Vía Láctea,…
Un estudio cuantifica las emisiones derivadas de las fuentes de radiofrecuencia, y analiza en qué niveles de exposición se encuentra la población infantil, a través de mediciones personales y puntuales.…
La vitrificación de óvulos para preservar la fertilidad femenina será sustituida, paulatinamente, por los nuevos protocolos de fertilidad personalizados y por las nuevas técnicas que permiten obtener óvulos “frescos” de…
Científicos del CSIC han desarrollado un procedimiento para detectar alérgenos a partir de semillas de altramuz en alimentos procesados y no procesados, y para controles de contaminación cruzada. Es altamente …
La violencia obstétrica es uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país. Candela Demarchi, integrante del Centro de Investigaciones en Derecho…
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía y la Universidad de Córdoba (UCO) (España), han identificado biomarcadores potenciales de déficit de hormona…
China volvió a lanzar un satélite al espacio. El 31 de julio, un cohete CZ-4B colocó en una órbita baja polar a un vehículo llamado Gaofen-11. Se trata de un…
Un equipo del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y de la Universidad de Granada (UGR) (España) ha confirmado los beneficios…
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Granada (España) ha ideado un sistema que ayudaría a reducir el tiempo que tardan los servicios…
Un estudio de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) (Catalunya, España) ha analizado cómo han evolucionado y se…
Un grupo internacional de investigadores en el que participa el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) (España) ha publicado un estudio en la revista…
Autoamputarse la cola para distraer a los depredadores y huir es un mecanismo de defensa que emplean las lagartijas cuando se sienten amenazadas. El análisis de 818 lagartijas azules (Cnemidophorus…
Los efectos de los días de calor sobre la mortalidad en las ciudades se suelen estudiar considerando las temperaturas máximas y, sobre todo, las mínimas durante esas jornadas. Ahora, el…
Los cambios en el clima, como las lluvias o las sequías, pueden afectar el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, el chikunguña y el zika.…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Penélope (Penny) Lewis, neurocientífica de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido y dos…
Por supervolcán se entiende un volcán capaz de generar una erupción volcánica explosiva que expulsa muchísimo más magma que una erupción normal. Un supervolcán puede escupir, por ejemplo, unas diez…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Científicos del departamento de fisiología en la Universidad de Augusta, Estados Unidos, anuncian que una…
Los últimos datos obtenidos por la sonda Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirman, con un alto grado de certeza, el modelo cosmológico estándar que describe actualmente la formación…
El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC participa en el proyecto CAPTOR, que está liderado por Jorge García Vidal y José María Barceló, de la…
Esta insólita vista de la Luna fue capturada durante el eclipse total del viernes desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA cerca de Madrid (España), a las…
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), junto al Centro Austral de Investigaciones Científicas de Ushuaia (CADIC-CONICET) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) (Argentina) avanza…
Utilizando ALMA y NOEMA, un equipo de astrónomos ha hecho la primera detección definitiva de una molécula radioactiva en el espacio interestelar. La parte radioactiva de la molécula es un…
Investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) y del IDIBAPS (España) publican un estudio en la revista Gastroenterology que demuestra, en un modelo preclínico, que las estatinas mejoran…
Los efectos antiinflamatorios de una proteína presente en la piña o ananá se unieron a la nanocelulosa bacteriana. Y el resultado de esta unión es la creación de un apósito…
Luego del aislamiento del grafeno en 2004, se puso en marcha una carrera tendiente a llegar a la síntesis de nuevos materiales bidimensionales, tal como se les denomina a los…
Muchas personas que sufren amaxofobia o miedo a conducir un vehículo, que además de ser un problema para la vida diaria, puede poner en riesgo la seguridad vial. Frente a…
Junto al desarrollo de vacunas, la producción de mosquitos genéticamente modificados puede convertirse en una de las armas más eficientes a la hora de enfrentar las epidemias de dengue, chikunguña,…
Un equipo de investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto de la Universidad de Valladolid y el CSIC, y de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona…
La Universidad de Dundee (Reino Unido), GSK Tres Cantos y Wellcome han descubierto un nuevo candidato a fármaco preclínico con potencial para tratar la leishmaniasis visceral, una de las principales…
La colección de libros de divulgación científica “Un Paseo por el Cosmos” ha llegado a su fin, tras 70 entregas. La penúltima, titulada “Cuerpos celestes extraños”, ha sido escrita por…
Procedimientos para aislar colágenos tipo I y II han sido utilizados por el Grupo de Investigación en Ingeniería de Tejidos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), para elaborar soportes…
Un proyecto dirigido desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) (España) está trabajando en el desarrollo de alimentos vegetales probióticos destinados a poblaciones infantiles con problemas de desnutrición. Es…
La Alcazaba de Almería (España) es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos andalusíes más importantes de la Península Ibérica, siendo una de las mayores ciudadelas construidas por los árabes…
Un equipo de científicos compuesto por investigadores de distintas instituciones nacionales e internacionales, y liderado por la Universidad de Granada (España), ha demostrado por primera vez que los factores de…
Investigadores del King's College de Londres han evaluado cuánta protección se obtiene realmente al usar crema solar. Desde hace años se sabía que las personas no reciben el beneficio completo…
La esquizofrenia y el trastorno bipolar son dos condiciones psiquiátricas distintas pero que comparten síntomas clínicos. Estudios epidemiológicos y genéticos recientes han demostrado una superposición sustancial entre ambos trastornos, pero…
Investigadores de Universidad de Queensland (Australia) han liderado un estudio, publicado en la revista Current Biology, que alerta sobre la destrucción de la biodiversidad marina. Los científicos, que han realizado…
Los drones han venido afrontando un dilema. Cuando vuelan, necesitan tener estructuras con cierta rigidez, pero esta puede ser perjudicial para una estructura que sufre un impacto. Si dicha estructura…
En el campo cada vez más activo de la "computación afectiva", se están desarrollando robots y ordenadores para analizar expresiones faciales, interpretar nuestras emociones y responder en función de ello.…
La historia reproductiva de unas salamandras caracterizadas por la inexistencia de machos está llena de sorpresas evolutivas. Los individuos de un tipo de salamandras del género Ambystoma son todos hembras,…
Casi todo jugador de golf lo ha sentido... minutos después de ese tiro perfecto para foto y que se desplaza calle abajo, un aluvión de tiros al hoyo fallidos conduce…
Dos tercios del arroz que se consume en Europa se producen dentro del territorio europeo. En las concas mediterráneas, el cambio climático provoca un incremento de las temperaturas y períodos…
Los avances en endocrinologia, cultivo celular, criobiologia, micromanipulación celular y genética molecular han marcado la evolución de la fertilidad humana y de la fecundación asistida en los últimos 40 años,…
La primera misión europea a Mercurio se lanzará previsiblemente a primera hora del 19 de octubre, según han anunciado Arianespace y la ESA hoy. BepiColombo, la misión conjunta de la…
Gracias a observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope) de ESO, se han podido confirmar, por primera vez, los efectos predichos por la relatividad general de Einstein…
Según su capacidad de innovación, los países se han dividido tradicionalmente en dos amplias categorías: países desarrollados o industrializados (el norte) y países subdesarrollados o en desarrollo (el sur). En…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), pertenecientes al departamento de Psicología Experimental, han estudiado cuáles son las preferencias olfativas de los caracoles para combatir así las plagas de…
El 25 de julio se lanzaron cuatro nuevos satélites Galileo (FM19 a FM22) a bordo de un cohete Ariane 5ES. Así, una vez en órbita la constelación sumará 26 satélites…
El polvo que recubre buena parte de la superficie de Marte se origina principalmente en una única formación geológica de mil kilómetros de largo próxima al ecuador del Planeta Rojo,…
Se ha creado un nuevo material que puede cambiar varias veces y de manera reversible su estructura en respuesta a diferentes longitudes de onda de luz, pasando de ser una…
Se han encontrado doce nuevas lunas orbitando Júpiter, once de ellas "normales" y una que ha sido calificada de "extraña". Esto eleva el número total de lunas conocidas de Júpiter…
En la selva tropical de África Central habitan en la actualidad grupos de cazadores-recolectores denominados pigmeos –término usado por Homero para designar a poblaciones míticas de baja estatura– caracterizados por…
La presencia de agua líquida en Marte lleva siendo objeto de debate entre los científicos desde hace décadas, pero ahora un equipo de investigadores italianos parece haber resuelto el misterio.…
El lanzamiento de Aeolus, la misión de la ESA que cartografiará los vientos terrestres en tiempo real, está cada vez más cerca: el despegue desde el Puerto Espacial Europeo de…
Investigadoras de la UAB (Catalunya, España) que excavan la fosa de la Guerra Civil de Solerás, que contiene los restos de más de 150 individuos, han participado en los trabajos…
Los primeros agricultores tuvieron un efecto más profundo de lo que se pensaba en la selva tropical, supuestamente intacta, introduciendo cultivos en nuevas áreas, aumentando la disponibilidad de especies vegetales…
Se ha logrado una proeza tecnológica notable: una imagen digital en alta resolución del cerebro de una mosca de la fruta adulta. A partir de ahora, será posible rastrear en…
La Salmonella Paratyphi C ocasiona fiebre entérica, una infección que puede ser fatal. Ahora ha sido detectada en un esqueleto de hace 800 años descubierto en Trondheim, Noruega. La investigación…
La 40 campaña de excavaciones en los yacimientos de la sierra de Atapuerca ha llegado a su fin. Los trabajos dirigidos por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro…
Un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha identificado una nueva falla en el mar de Alborán. La fractura produce escasa deformación…
El estudio mediante técnicas de reconstrucción virtual 3D del cráneo de Concavenator corcovatus, alias “Pepito”, el famoso dinosaurio jorobado de Cuenca, ha aportado nuevos conocimientos sobre los carcarodontosáuridos, el linaje…
Finaliza la temporada de campañas de excavación en los yacimientos paleolíticos del Bajo Miño, situados entre Galicia y Portugal, en las que ha participado el Centro Nacional de Investigación sobre…
Las moscas de la fruta pueden reconocer en individuos de otras especies rasgos de conducta que las alertan de la cercanía de avispas parasitarias. Pero, según los resultados de un…
Hace poco, una hembra de tiburón ballena (Rhincodon typus), denominada Anne, realizó en unos meses una ruta transoceánica de 20.142 km, la mayor migración registrada hasta ahora. En un nuevo…