Se trata de la principal fuente de grasa de la dieta mediterránea y uno de sus pilares fundamentales. El aceite de oliva destaca por sus propiedades saludables y España ostenta…
Gipuzkoa (España) tiene un alto nivel de contaminación en sus aguas, procedentes de zonas altamente pobladas y con una gran actividad industrial. Por ello, la Diputación de Gipuzkoa, en colaboración…
En una época donde el poder se demostraba en el mar, hace más de 250 años, precisamente el 10 de enero de 1765 partió desde Cádiz, España la fragata mercante…
El Triperoxido de triacetona o TATP, conocido popularmente como la ‘madre de Satán’, es un poderoso explosivo casero que se fabrica con productos de uso común, concretamente, agua oxigenada, acetona…
La salud de los mirlos urbanos es peor que la de aquellos que viven en zonas naturales cercanas a las ciudades. Esta es una de las conclusiones que ha alcanzado…
El último detector atmosférico de la Estación Espacial Internacional ya está ofreciendo resultados sobre los niveles de ozono, aerosoles y trióxido de nitrógeno en nuestro planeta con ayuda de la…
En la actualidad, los pangolines (u osos hormigueros escamosos) están representados por tres géneros, que difieren en su distribución geográfica y adaptaciones locomotoras. Los pangolines asiáticos se incluyen en el…
El isótopo del uranio U-236 y los isótopos del plutonio Pu-239 y Pu-240, son radionúclidos que se encuentran en el medio ambiente fundamentalmente como consecuencia de las diversas actividades relacionadas…
Los metales pesados constituyen uno de los grupos de contaminantes ambientales de mayor preocupación. La presencia de plomo, cadmio o cromo en el agua produce grandes daños ambientales, y a…
Un estudio internacional liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biología al Desarrollo (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide) (España) ha…
Las pinturas rupestres suponen una magnífica expresión de las escenas de la cultura de la vida cotidiana antigua en forma gráfica. Desde hace décadas, los científicos han utilizado diferentes técnicas…
Un estudio internacional ha demostrado por qué un fragmento de una proteína del veneno de una serpiente de cascabel podría ser la base para una alternativa a los antibióticos convencionales.…
Los ecosistemas marinos profundos —de 100 a 1.000 metros de profundidad— están dominados por especies longevas que llegan a vivir cientos o miles de años, mientras que en aguas someras…
Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su…
Debido al incremento de la prevalencia de problemas tales como erosión dental y la hipersensibilidad dentinal, las cremas dentales destinadas a tratar estos problemas han copado el mercado. Hace 20…
Las trombosis venosas son un problema mayúsculo entre las personas que sufren cáncer. Uno de cada cinco pacientes desarrollará un coágulo, un accidente vascular estrechamente ligado a la enfermedad oncológica.…
La Nebulosa del Cangrejo es un remanente de supernova situado a unos 6.500 años luz de la Tierra, en la constelación de Taurus. En el centro de la nebulosa hay…
La prestigiosa revista Plos One ha publicado recientemente una actualización del estudio de la tecnología lítica fabricada por Homo antecessor de la unidad TD6 de Gran Dolina (Atapuerca, Burgos, España),…
Investigadores de la Universidad de Salamanca han desarrollado un modelo de simulación de incendios forestales que será útil para predecir el avance del fuego y, por lo tanto, para ayudar…
En el mayor proyecto europeo sobre el cerebro humano, el Human Brain Project, el 85% de los líderes son hombres. Para tratar de corregir desequilibrios como este, el consorcio ha…
La privación materna durante las primeras etapas de la infancia puede conducir a una depresión que conlleva una mayor vulnerabilidad al consumo de alcohol en la edad adulta, según muestra…
China lanzó el 17 de marzo el cuarto ejemplar de la serie de satélites de observación de la Tierra LKW. Se utilizó para ello un cohete CZ-2D, que despegó a…
Aunque el problema de si los fetos son capaces de sentir dolor o no todavía es controvertido, expertos del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y de la Universidad…
La vida en familia y el cuidado parental son conductas que normalmente se asocian más a mamíferos y aves, pero no a serpientes. O eso es lo que se creía,…
En un momento en el que los humanos modernos comenzaban a salir de África y los neandertales habitaban en nuestro planeta, la estrella de Scholz –llamada así por el astrónomo…
Se ha descubierto que los humanos primitivos en el África oriental comenzaron, hace unos 320.000 años, a hacer intercambios entre grupos lejanos de pobladores y a fabricar herramientas más sofisticadas…
El litio y el cobalto son componentes fundamentales en las actuales baterías de iones de litio. La disponibilidad de ambos elementos químicos podría descender hasta niveles críticos dentro de pocas…
La energía eólica y la solar son limpias y renovables, pero su disponibilidad no es constante. El viento no siempre sopla y no hay luz solar de noche. Obtener de…
Las mutaciones genéticas vinculadas con la cardiopatía han sido consideradas como la causa principal del síndrome de muerte infantil súbita, pero un nuevo estudio de Mayo Clinic (EE.UU.) con investigadores…
Un software que ya se utiliza en Coca-Cola Femsa para disminuir el desperdicio de líquido en los envases de refrescos permitió reducir un 2% las pérdidas de agua por fugas…
Una interfaz automatizada cerebro-ordenador que hace vibrar los músculos utilizados para el control de las manos protésicas ayudó a tres amputados a obtener un mejor control del movimiento sobre la…
Un grupo de biólogos de las universidades de Alcalá (a la que pertenece el investigador que coordina el proyecto), Navarra (con dos zoólogos que han descrito los invertebrados), Almería, Granada…
Aunque Steve, un peculiar halo de luz púrpura en el cielo nocturno, fue descubierto en 2016, gracias a la misión Swarm de la ESA ahora podemos saber más sobre este…
Un pez delgado y alargado, con un cuerpo que se asemeja vagamente al de una anguila, pero más corto, como si le faltase la parte trasera. Añádansele dos pares de…
Un equipo internacional de científicos logró secuenciar el genoma de un integrante del grupo étnico taíno lucayos, que se cree fue de los primeros pobladores del Caribe. Este hallazgo, publicado…
Los humanos modernos, neandertales y denisovanos coexistieron y se cruzaron, y su mezcla sigue presente en nuestro ADN. Desde que se analizó el genoma de los denisovanos en 2010 –con…
Cuando se desencadena un terremoto, los sismómetros cercanos captan sus vibraciones en forma de ondas sísmicas. Además de poner de manifiesto el epicentro de un terremoto, dichas ondas pueden proporcionar…
Según las crónicas, parece ser que el médico de la corte y naturalista suizo Juan Mieg (1780-1859), al que se considera precursor de la entomología en España, fue quien tuvo…
El nivel de cooperación entre los camarones caribeños del género Synalpheus se refleja en sus reinas
En las distintas especies de camarones del género Synalpheus, las reinas dedican mayor o menor energía a su capacidad de defensa o de reproducción en función del nivel de cooperación…
El paleontólogo del Museo de La Plata y del CONICET Leopoldo Soibelzon (Argentina), quien presentó en sociedad al oso de mayor tamaño del que se tenga registro en 2011 y…
Una nueva investigación indica que las hormigas del género Camponotus que resultan infectadas con un hongo parasitario especializado que provoca en ellas una conducta que coloquialmente se ha comparado con…
Tienen una imagen inmerecida de salvajes e indiferentes, pero una nueva investigación ha revelado lo mucho que cuidaban los neandertales a sus semejantes enfermos o accidentados. Los resultados de este…
El hidrógeno es el elemento más ligero y abundante en el universo, y su proporción energía-masa (la cantidad de energía disponible por unidad de peso de material, por ejemplo) supera…
La mayoría de machos de tortuga boba también vuelven cerca de las playas donde nacieron para reproducirse —un comportamiento típico de las tortugas hembra—, según concluye un trabajo en el…
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) (España) analizan el impacto de la exposición a diferentes condiciones atmosféricas. Los resultados proporcionan datos relevantes para el diseño y la fabricación…
Esta imagen tridimensional de la Cueva de los Verdes, en Lanzarote (España), muestra con todo detalle y dinamismo las formas orgánicas e intrincadas de una caverna volcánica. Gracias a algunas…
El vuelo del arqueoptérix, una especie extinta de aves del Jurásico Superior que comparte características tanto con dinosaurios con plumas como con pájaros modernos, ha sido una de las grandes…
Stephen William Hawking nació justo 300 años después de la muerte de Galileo: el 8 de enero de 1942 en Oxford, Inglaterra, y ha muerto en su casa de Cambridge…
Imaginemos un año en África en el que el verano no llega nunca. El cielo adopta un tono gris durante el día y resplandece con un color rojizo por la…
Se han presentado los resultados del que está considerado como el estudio más detallado llevado a cabo hasta ahora sobre los orígenes de las poblaciones en el archipiélago de Vanuatu,…
A lo largo del día, las personas retenemos gran cantidad de información. El cerebro crea o modifica las conexiones neuronales a partir de esos datos, elaborando recuerdos. Pero la mayor…
Fátima León y Juana Macías, investigadoras de la Universidad de Sevilla (España), han analizado las conductas sexuales de los estudiantes a partir de una muestra formada por alumnado de todas…
Un equipo internacional, con participación de la Universidad de Granada (UGR) (España), ha analizado datos arqueológicos, genéticos y de isótopos estables para determinar que gran parte del origen genético de…
Investigadores del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) (España) han desarrollado una metodología que permite definir las Zonas de Mezcla (ZM)…
La osteoporosis también se puede prevenir desde la juventud con una actividad física moderada intensa y una dieta rica en calcio y vitamina D. Según una investigación de la UPV/EHU…
El hidrógeno es el combustible potencial más limpio de que podríamos disponer; el reto es conseguir un procedimiento limpio que permita dejar de usar combustibles fósiles. El proyecto COMPHOCAT, liderado…
Encontrar vida en otros lugares del Universo ha sido siempre uno de los grandes anhelos de la humanidad. Por primera vez en la Historia, la comunidad científica tiene esperanzas fundadas…
El actual progreso hacia el sueño largamente anhelado de la energía nuclear de fusión, una fuente potencialmente inagotable y carente de emisiones de carbono así como de la radiactividad asociada…
Se ha validado el hallazgo de 15 exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar), incluyendo una "superTierra" que podría albergar agua líquida, orbitando alrededor de estrellas enanas rojas. Se…
Amelia Earhart, nacida en 1897, fue en 1932 la primera mujer (y segunda persona, después de Charles Lindbergh) en volar en solitario y sin escalas a través del océano Atlántico.…
El rol del psicólogo es fundamental para asegurar el éxito de las operaciones de reducción de estómago. Así lo defiende la tesis doctoral de Cristina Martínez Brotons, profesora en la…
Se calcula que solo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo y conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones…
El problema a resolver era la presencia de una proteína protectora con la que cuentan los tumores para garantizar su crecimiento. La solución, bloquear su producción para que las células…
El accidente cerebrovascular o ictus es la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte en el mundo, con más de 400,000 muertes cada año en…
Las disposiciones de la Agenda 2030 son claras. Establecidas por la Organización de las Naciones Unidas y plasmadas en los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible en 2016, tienen como meta…
Dos recientes expediciones a lo largo de 26.000 km por el océano Atlántico han permitido recuperar información clave para garantizar la precisión de los datos que los satélites Sentinel de…
La revista International Journal of Cancer acaba de hacer públicos los resultados de una terapia experimental probada en ratones. En la investigación, liderada por el grupo de investigación Signaling Lab…
Un nuevo método permite el análisis en 3D de alta resolución de las características morfológicas de los trilobites. Un artículo publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports, del grupo Nature,…
Una nueva técnica "made in Chile" para analizar las propiedades del gas que rodea a las galaxias fue destacada por la revista Nature en su última edición. El estudio, encabezado…
Una de las técnicas más utilizadas para medir la eficiencia de una organización es el análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis o DEA, en inglés). Esta metodología puede ser…
El lago Tanganica, el segundo más grande del mundo en volumen y el segundo más profundo, linda con cuatro países, pero es en su extremo sur, en Zambia, donde vive…
Se estima que hay un trillón de especies de microbios en la tierra y que los humanos tenemos diez veces más de bacterias que células en nuestro cuerpo. En definitiva,…
La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento. La misión ayer superó una…
Los daños y heridas en las plantas causados por la meteorología adversa (granizo, viento…), predadores (roturas, mordiscos, arañazos…) o humanos (poda, esquejes…) pueden ser una puerta de entrada a patógenos…
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y del CONICET (Argentina) realizan un estudio pormenorizado de los denominados bosques mixtos, que se ubican en el noreste de la provincia…
Un equipo liderado por los investigadores María José Caturla y Carlos Untiedt del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Alicante (UA) (España) ha desentrañado los mecanismos por los…
Las avispas de la especie Polistes satan, conocida popularmente en Brasil con el nombre de marimbondo-cavalo, exhiben un comportamiento que ha venido intrigando a los biólogos que estudian a los…
La mayoría de la gente ha sentido una descarga eléctrica al agarrar el pomo de una puerta tras haber andado por una alfombra, o ha visto cómo un globo se…
La generación de nuevas neuronas en el hipocampo humano desciende bruscamente en los niños hasta niveles indetectables en adultos. Se puede afirmar, por tanto, que la neurogénesis hipocampal adulta es…
Lanzada el 5 de agosto de 2011, la nave Juno llegó a la órbita de Júpiter el 4 de julio de 2016. Así dio comienzo esta misión de la NASA…
Los lémures de cola gruesa hibernan haciendo un agujero bajo tierra, a salvo de los depredadores. Cuando están hibernando parecen seres inertes, fríos al tacto e inmóviles. Su corazón late…
Docentes de las Facultades de Medicina y Bioquímicas de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) junto a un equipo de médicos del Hospital Provincial del Centenario están desarrollando una investigación…
La apnea es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Se caracteriza por los ceses repetidos del flujo respiratorio durante el sueño, una interrupción repentina de la respiración que…
Un equipo científico ha descubierto la huella geológica de los terremotos y tsunamis que han afectado a la región de Aysén (Chile) desde hace más de 9.000 años. La nueva…
La dificultad de contrarrestar con otros alimentos los efectos nocivos del exceso de sal en la dieta
Hay mucha gente en el mundo que tiene una presión sanguínea excesivamente alta. En países como el Reino Unido, el porcentaje es de uno de cada cuatro en adultos. Una…
Muchos animales usan veneno para protegerse de los depredadores y para capturar presas. Algunos, como las medusas, utilizan tentáculos para inyectar el veneno en sus víctimas, mientras que otros, como…
Gracias a una investigación de vanguardia en el campo de la biología sintética, llevada a cabo en las universidades de Warwick y Surrey en el Reino Unido, puede que pronto…
Conocer la abundancia y distribución de peces y otras especies marinas es clave para su manejo como recurso y para su preservación. Ahora, científicos de Argentina, Italia y España desarrollaron…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) (España) ponen nombre a otra de las…
El sarampión es una enfermedad grave causada por un virus, pero perfectamente prevenible con vacunas. Sin embargo, a finales del pasado febrero la Organización Mundial de Salud (OMS) hizo pública…
El número de patentes de origen español solicitadas en la Oficina Europea de Patentes (OEP) creció un 7,4% en 2017 comparado con el año anterior, registrando un incremento por tercer…
Este martes se han presentado los resultados de la investigación Juegos x la salud mental, un proyecto de ciencia ciudadana que analiza las interacciones entre personas con problemas de salud…
Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado un nuevo sistema de experimentación para evaluar los efectos de…
El proyecto de investigación de ciencia ciudadana “Juegos x la salud mental”, que analiza las interacciones entre personas con problemas de salud mental, familiares y cuidadores con la participación de…
La leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más frecuente en edad pediátrica y representa aproximadamente el 25% de los diagnósticos en niños menores de 15 años. Aunque la tasa de…
Un equipo de cirujanos e investigadores del Hospital Clínic (Catalunya, España), con la colaboración del Ohio State University-Wexner Medical Center de EEUU, ha ofrecido una solución efectiva a los casos…
La domesticación ha supuesto un giro decisivo en la evolución de la humanidad. Hace miles de años los humanos empezaron a seleccionar especies salvajes para conseguir animales más dóciles, resistentes…
Alegría, asco, ira, miedo, sorpresa y tristeza. Son sentimientos que se manifiestan en nuestro rostro y a la vista de los demás. Son cotidianamente reconocibles en cuestión de milisegundos. Detectar…
El CSIC (España) ha desarrollado una tecnología de protección contra la corrosión basada en microcápsulas de resina que contienen inhibidores de la corrosión. El sistema libera de forma progresiva los…
Los cultivos pertenecientes a la familia de las Cucurbitáceas, como el melón, la sandía, el calabacín y la calabaza, tienen una gran importancia económica y relevancia social a nivel nacional…