La cooperación entre especies diferentes de pájaros es algo común. Algunas aves construyen sus nidos cerca de aquellos de especies con gran tamaño corporal y gran capacidad de lucha, para…
Primera datación directa de ‘Homo antecessor’ a partir de un diente fósil de Gran Dolina (Atapuerca)
El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) lidera una nueva investigación internacional publicada en la revista 'Quaternary Geochronology' sobre la datación directa de un diente fósil de…
Hace unos 235 millones de años, durante el Triásico, mientras los primeros dinosaurios comenzaban a ocupar la tierra firme del Supercontinente Pangea, numerosos grupos de reptiles acuáticos ya habitaban las…
La caza furtiva no afecta únicamente al animal asesinado. Su captura conlleva consecuencias que perjudican a la manada entera, sobre todo cuando se mata a una madre o la matriarca…
Se sabe que las anomalías cromosómicas son una de las principales causas genéticas de la infertilidad del caballo. Sin embargo, una gran proporción de estos casos sigue aún sin ser…
Muy por encima de nuestras cabezas se está produciendo un atasco de tráfico invisible. En ocasiones, los meandros persistentes de las corrientes en chorro hacen que la circulación atmosférica hacia…
El seguimiento detallado de una bandada de cigüeñas juveniles revela tácticas de vuelo muy diferentes entre las que lideran el grupo y las que las siguen: las líderes de la…
Hasta ahora, la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) han venido recomendando que en los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) se determine…
Tres meses después de su lanzamiento, Hisdesat publica las primeras imágenes de su satélite radar de alta resolución para la observación de la Tierra, PAZ, una vez concluido el 50%…
La política agrícola común (PAC) de la UE ha entrado en la era espacial. Con información detallada y oportuna sobre cultivos y suelos, los satélites Sentinel de Copernicus ya se…
El próximo martes, Raúl Soto Cámara, doctorando del Programa de Educación, defiende su tesis doctoral titulada 'Factores predictores del retraso prehospitalario en el ictus'. Esta investigación ha sido dirigida por…
'Music taster by entropy' es el nombre del dispositivo que mide la diferencia del pulso cardíaco de las personas a través de dos sensores infrarrojos en función de la captación…
IBM y un grupo de instituciones han presentado esta semana en París el proyecto Call for Code, en un esfuerzo por unir a desarrolladores de start-ups, empresas y universidades para…
Las empresas de alimentación y bebidas se enfrentan a diario a problemas derivados de la gestión de gran cantidad de información, necesaria en los procesos de compras, calidad, producción, etiquetado……
La historia de la Tierra y la de los organismos que viven en ella pueden explicarse desde muchos puntos de vista. La propia humanidad ha seguido un largo camino para…
Como estaba previsto, la nave de carga estadounidense Cygnus OA-9 alcanzó el 24 de mayo la estación espacial internacional. Lanzada el día 21, se acercó a las inmediaciones del complejo…
Un compuesto desarrollado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) para la prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes de cáncer de cabeza y cuello tratados…
La última campaña de excavaciones arqueológicas de Peter Eeckhout y su equipo se acaba con una grata sorpresa: después de nueve semanas de exploraciones en el sitio precolombino, los investigadores…
Entre 4.800 y 12.700 millones de kilos de plástico se arrojan a los océanos anualmente. De mantenerse la actual tendencia, tal cantidad se decuplicará en 2025. Esto es lo que…
Los alimentos que consumen las mujeres podrían estar relacionados con el riesgo de infertilidad, según un nuevo estudio de Australia. Los investigadores encontraron que comer comida rápida con regularidad estaba…
Un dispositivo que se puede tragar podrá detectar la presencia de moléculas responsables de enfermedades del aparato digestivo en zonas a las que es difícil llegar con los sistemas de…
Sería perfectamente factible, ahora mismo, que los humanos nos pasásemos a las fuentes de energía renovables para abastecernos de electricidad, combustible para vehículos y calefacción, proporcionando ello al mismo tiempo…
El cerebro posee una capacidad limitada de recuperación tras un derrame cerebral. A diferencia de la piel, el hígado y algunos otros órganos, el cerebro no regenera nuevas conexiones, vasos…
Una nueva investigación de un equipo internacional ha revelado que existía mucha más diversidad en las cepas de lepra que circulaban en la Europa medieval de lo que se creía…
Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. En los experimentos científicos se utiliza una enorme…
La interacción entre las partículas solares y el campo magnético terrestre, como así también los posibles efectos nocivos del clima espacial sobre los aparatos electrónicos, constituyen el objeto de estudio…
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) y del Departamento de Física de la Materia Condensada de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha confirmado la…
Las estrellas de neutrones (a menudo llamadas púlsares) son remanentes estelares que han llegado al final de la su vida evolutiva: ‘nacen’ de la muerte de una estrella de entre…
Además de las conocidas colas de los cometas que se generan al aproximarse al sol, estos objetos están rodeados de una especie de ‘atmósfera’ de polvo y gas, denominada ‘coma’,…
En un trabajo que se publica esta semana en la revista PLOSONE, paleobiólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España), en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de…
No hay consenso científico sobre por qué el cerebro humano tiene un tamaño relativo tan grande, en comparación con otros seres vivos. Numerosas teorías evolutivas han tratado de explicar esta…
¿Podrían algunos cuerpos observados en nuestro sistema solar proceder de las inmediaciones de otras estrellas? Puede que ese sea el caso de algunos cometas. Y es el del asteroide Oumuamua,…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Charles Darwin no fue el primer naturalista en interesarse en la observación y exploración de…
Se llaman nebulosas planetarias pero nada tienen que ver con los planetas. En realidad, son las capas más superficiales de una estrella de baja masa –es decir, de hasta ocho…
La bacteria Thiolava veneris, descubierta en el volcán submarino Tagoro, en la isla canaria de El Hierro (España), es una de las diez especies más destacadas del mundo según la…
El tsunami del Índico ocurrido en 2004 ha hecho que los investigadores reevalúen si un terremoto de magnitud 9.0 y el tsunami resultante podrían suponer también un gran riesgo para…
Una investigación desarrollada en los Andes a cargo de tres científicos de Argentina, Reino Unido y Perú ha arrojado evidencia de una compleja asociación entre los asentamientos humanos y los…
En 1978 tuvo lugar un hallazgo excepcional en la Formación Two Medicine de Montana, en EE UU. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Princeton dirigido por John R.…
Gracias a los espectaculares avances que la tecnología láser ha experimentado en la última década, hoy es posible visualizar el movimiento de los electrones en el interior de átomos y…
Hace 40.000 años un grupo de hombres -posiblemente de exploradores- vivió entre el Noroeste de Catamarca y parte de Salta, en la zona que integra la Puna salada. Se desconoce…
Casi 70 años después, un testigo recuerda aquel día de agosto, en Playa Rincón, cuando se aferró a lo alto de un almendro para sobrevivir a un tsunami en el…
Lo que hoy se conoce como el continente blanco presentaba una fisonomía muy distinta hace 65 millones de años, durante la transición entre el período Cretácico y el Paleógeno: el…
La sangre verde es una de las características más inusuales del reino animal. Sin embargo, es el sello distintivo de un grupo de lagartos de Nueva Guinea, los Prasinohaema. Sus…
Se estima que existen en la Tierra entre 10 y 15 millones de especies eucarióticas: plantas, animales, hongos y otros organismos cuyas células tienen un núcleo donde se encuentra su…
Mediante el análisis del ADN en todo el genoma de restos de individuos antiguos del sudeste asiático, un grupo de científicos ha echado luz sobre los últimos 4000 años de…
Según un nuevo análisis, para el año 2100 la cantidad de plantas y especies vertebradas que perderán más de la mitad de sus áreas de distribución geográfica será del doble…
Un grupo de científicos ha descubierto que un tipo de semiconductor inorgánico que no es posible deformar sin romper en presencia de luz puede doblarse hasta un impresionante 45 %…
Un equipo internacional de investigadores, en el que colaboran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), presenta un estudio detallado de la evolución de la nebulosa que rodea a…
Un equipo del Instituto de Química Avanzada de Catalunya (IQAC-CSIC) (Catalunya, España), dirigido por Amadeu Llebaria, ha participado en el estudio, que se publica en la revista Cell. Las moléculas…
Algunas bacterias mantienen pequeñas moléculas de ADN que codifican proteínas neurotóxicas. Estas moléculas de ADN emplean la maquinaria celular de la bacteria hospedadora para replicarse y distribuirse durante el proceso…
Un equipo de la Universisad del Páis Vasco (UPV/EHU) (España) ha detectado que los niños y las niñas de entre cuatro y siete años ya comienzan a relacionar el mundo…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado un nuevo caso de ébola en Wangata, una de las tres comunas de Mbandaka, una ciudad de casi 1,2 millones de…
La producción de etanol de segunda generación o etanol celulósico, el que se obtiene de la paja y del bagazo de la caña de azúcar, puede incrementar hasta un 50%…
Sentir tristeza, enojo, alegría o miedo, y expresarlos, puede resultar normal para cualquier persona; sin embargo, alrededor del 10 por ciento de la población mundial tiene dificultades para identificar y…
La conservación de la biodiversidad del planeta ha motivado la extensión de las áreas protegidas. Desde 1992, la superficie global de estas zonas se ha duplicado cubriendo cerca del 15%…
La fascinación que la astronomía, y en particular la observación de los cielos nocturnos, produce en muchas personas ha hecho que muchas de ellas quieran saber más e incluso participar…
Unos biólogos han transferido el recuerdo de un caracol marino a otro, mediante una técnica que incluye inyectar ARN de uno al otro. Esta investigación podría llevar a nuevas formas…
Los pacientes con diabetes generalmente dependen de continuas inyecciones de insulina para controlar su enfermedad. Pero la joven empresa Sigilon Therapeutics, impulsada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en…
Incluso las personas que se describen a sí mismas como liberales y de mente abierta podrían no estar libres de un racismo inconsciente. Beate Krickel, de la Universidad del Ruhr…
“Somos lo que comemos”. Esta frase del filósofo Ludwig Feuerbach es la que mejor resume la relación de nuestra salud con la alimentación. Vivimos en días marcados por la vida…
Científicos de los grupos de investigación Metabolic Integration and Cell Signaling (MICS) y Gestión Integrada de Plagas Agrícolas de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) (España) apuestan por luchar…
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un proceso dinámico de colonización y especiación condujo a la formación de los trópicos americanos, la que hoy día es la región…
La fototerapia antimicrobiana se está convirtiendo en una de las terapias más prometedoras como alternativa al uso de antibióticos para combatir, mediante luz y oxígeno, a las bacterias multirresistentes a…
Una investigación dirigida por un miembro del grupo GIPYPAC (Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales) del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU (España) ha inventariado…
El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto un extraño fenómeno en relación con la muerte de una estrella: una emisión láser poco común, procedente de la espectacular nebulosa…
El análisis de este material genético, implementado por entidades especializadas de otros países como la CIA, en los Estados Unidos, acaba de ser probado con éxito en restos óseos que…
Un equipo internacional de astrónomos ha utilizado ALMA para observar una galaxia lejana llamada MACS1149-JD1. Detectaron un resplandor muy débil emitido por oxígeno ionizado de la galaxia. A medida que…
Dos astronautas de la NASA, Drew Feustel y Ricky Arnold, continuaron el 16 de mayo el mantenimiento de los sistemas de refrigeración del segmento estadounidense de la estación espacial internacional.…
Investigadores del Laboratory for Innovation Science, en Harvard (Cambridge, EE UU) han liderado un estudio que desvela algunas de las razones tras la creciente tendencia de los científicos a dar…
Son muchas las investigaciones genéticas que han ayudado a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo grupos antiguos de personas llegados de fuera de América fueron pioneros en poblar este continente. Sin…
Las investigaciones sobre dieta y fertilidad en la mujer han tendido tradicionalmente a centrarse en el papel que desempeña la dieta en las mujeres con un diagnóstico de infertilidad o…
El grupo de investigación en Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos (UBU) (España), dedicado desde hace una década a la divulgación de la historia y…
Analizar, comprender, intervenir, corregir. El estudio de los mecanismos de la vida pasa por descifrar cómo funciona la célula, la entidad de menor escala que puede considerarse ‘viva’ en un…
Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…
El megaterio (Megatherium americanum) del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) es una pieza excepcional. Es el primer vertebrado fósil de la historia que se montaba con la postura…
Un equipo de investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés), la Universidad de Burdeos, la Universidad de Toulouse Jean Jaurès y…
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Pablo de Olavide (España) junto con el Max Planck Institute for Ornithology (Alemania), el Institute for Freshwater Ecology and Inland Fisheries (Alemania),…
La Universidad Rey Juan Carlos (España), junto con un equipo multidisciplinar del Hospital Rey Juan Carlos y las universidades Complutense y de Clermont Auvergne (Francia), ha realizado un estudio que…
En los últimos 25 años, muchos eruditos han cuestionado la existencia del reino de David y Salomón, reyes mencionados en la Biblia y que supuestamente existieron en torno al siglo…
El Homo sapiens, los neandertales y otros parientes evolutivos humanos recientes comenzaron a cazar especies de mamíferos con gran tamaño corporal al menos 90.000 años antes de lo que se…
Científicos del grupo de investigación ‘Reología aplicada. Tecnología de coloides’ de la Universidad de Sevilla, junto con expertos de la Universidad de Lisboa, han obtenido emulsiones alimenticias compuestas por aceite…
Algunos de los animales más antiguos sobre la Tierra eran vivían en el mar, poseían cuerpos blandos cuya longitud oscilaba entre unos pocos centímetros y más de un metro y…
Investigadores de la ETSI Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) han empleado la geoquímica orgánica para estudiar la concentración y distribución de pesticidas organoclorados en…
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid han profundizado en el conocimiento de las características de las retrotranscriptasas, unas enzimas que son esenciales…
Rosa Noguera, catedrática del Departamento de Patología de la Universitat de València e integrante del Grupo de Investigación Translacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA (España), es la autora principal…
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) (Argentina) trabaja en la generación de energía…
La nave de la misión BepiColombo a Mercurio ha llegado sin problemas al Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa), marcando el comienzo de los seis meses de preparativos para…
Agustín Pastor y Miguel de la Guardia, investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (España), han formado parte de un estudio internacional multidisciplinario en el cual…
La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de…
Las hormigas cortadoras se encuentran solo en las Américas. Se conocen más de 40 especies que se extienden desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos, y tienen un…
Tanto en moscas como en humanos, los espermatozoides están compuestos por el cuerpo celular y el flagelo, también conocidos como 'cabeza' y 'cola', respectivamente. Un equipo liderado por el investigador…
Los castores construyen diques en los ríos a partir de troncos de árboles que talan con sus propios dientes. Pero contrariamente a lo que podría parecer, las estructuras que crean…
Detrás de importantes procesos celulares, como la generación y propagación del latido en el corazón, la transmisión de la señal entre las neuronas, la secreción de neurotransmisores y la difusión…
¿Qué sucede en el cerebro de un cocodrilo cuando escucha sonidos complejos, como por ejemplo música clásica? Unos científicos proporcionan una respuesta a esta pregunta. El equipo internacional de Felix…
Nuestra propia biología es nuestro peor enemigo cuando se trata de desarrollar obesidad. El cuerpo está orientado de forma natural a asimilar toda la energía posible de los alimentos que…
Las actividades humanas han contribuido al calentamiento global, que a su vez ha llevado a un incremento en la erosión del suelo. Esto ha hecho que los minerales conductores sean…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. ¿Se imagina una planta que, puesta es su mesa de noche, pueda reemplazar la lámpara…
Los científicos han aprovechado el potencial del modelado computacional para diseñar una válvula cardíaca de bioingeniería que emula las propiedades de las válvulas cardíacas originales. Transcurrido un año de su…
El análisis de docenas de genomas antiguos extraídos de toda la vasta extensión entre Europa y el este de Asia está arrojando luz sobre los patrones históricos de la migración…
Aun teniendo en cuenta su proporción en tamaño, los peces hembra más grandes producen mucha mayor descendencia que los peces más pequeños, revela un nuevo estudio. Los resultados tienen implicaciones…