Como estaba previsto, la nave de carga estadounidense Cygnus OA-9 alcanzó el 24 de mayo la estación espacial internacional. Lanzada el día 21, se acercó a las inmediaciones del complejo…

Una nueva investigación de un equipo internacional ha revelado que existía mucha más diversidad en las cepas de lepra que circulaban en la Europa medieval de lo que se creía…

Entrega del podcast Ulises y la Ciencia, con guión de Ángel Rodríguez Lozano, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. En los experimentos científicos se utiliza una enorme…

Un equipo internacional de investigadores, en el que colaboran científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), presenta un estudio detallado de la evolución de la nebulosa que rodea a…

El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto un extraño fenómeno en relación con la muerte de una estrella: una emisión láser poco común, procedente de la espectacular nebulosa…

El grupo de investigación en Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos (UBU) (España), dedicado desde hace una década a la divulgación de la historia y…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

El megaterio (Megatherium americanum) del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) es una pieza excepcional. Es el primer vertebrado fósil de la historia que se montaba con la postura…

Plantas luminiscentes

mayo 14, 2018 0

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. ¿Se imagina una planta que, puesta es su mesa de noche, pueda reemplazar la lámpara…

El análisis de docenas de genomas antiguos extraídos de toda la vasta extensión entre Europa y el este de Asia está arrojando luz sobre los patrones históricos de la migración…