La distrofia muscular de Duchenne, la más común de entre muchos tipos de distrofia muscular, ocurre generalmente en chicos jóvenes, que muestran los primeros síntomas de debilidad muscular en sus…
Unos científicos han llegado a la conclusión de que en algunas clases de bacterias existe un mecanismo que transmite conocimiento sensorial desde una generación de células a la siguiente, como…
Las migraciones del Homo sapiens son más complejas de lo que pensábamos. Tanto las fechas del inicio de su periplo alrededor del mundo como los caminos que emprendieron nuestros ancestros…
Juzgamos más agradables a las personas y confiamos más en ellas cuando sus expresiones emocionales confirman nuestras expectativas. Así lo concluye un estudio elaborado por investigadoras de la UAB (Catalunya,…
La revista Food Research International ha dado a conocer los resultados obtenidos por el grupo de investigación ‘Nuevas tecnologías de conservación y seguridad alimentaria’ (NEWTEC) de la Universidad de León…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España), de la Universidad Texas A&M (EEUU) y del Instituto Tecnológico Israelí han desarrollado una nueva teoría para explicar la fractura…
A los sirenios se le conoce también como vacas marinas porque son los únicos mamíferos marinos herbívoros. Este grupo de mamíferos apareció por primera vez hace 50 millones de años…
El orbitador ExoMars pronto comenzará a buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos en Marte. El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) ha alcanzado su órbita…
La observación de mecanismos bioquímicos relacionados con la fotosíntesis ha servido de inspiración a científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) para diseñar un material barato y ampliamente…
Un artefacto óseo con representación grabada al estilo Chavín, que data del periodo Horizonte Temprano, fue hallado recientemente por los equipos del Ministerio de Cultura que vienen trabajando en la…
A la edad de 17 años, Thomas Emmel emprendió una gran aventura junto al ornitólogo L. Irby Davis al sur de México y a Honduras. Aunque la pasión del adolescente…
La revista 'Archaeological and Anthropological Sciences' ha publicado esta semana una investigación en la que participa el profesor de la Universidad de Burgos (UBU) Carlos Díez, liderada por Antonio Romero,…
Hay suficientes textos antiguos para estudiar la transformación histórica de la sintaxis del euskera
La lingüista de la UPV/EHU (España) Dorota Krajewska ha estudiado textos antiguos en euskera, con el objetivo de determinar la evolución que han tenido las oraciones subordinadas a lo largo…
Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos del planeta…
Uno de los retos a los que se enfrentan los físicos es explicar porque la materia sobrevivió a la antimateria tras el Big Bang, cuando se supone que se deberían…
El dióxido de titanio es un material fotoactivo y se puede controlar su comportamiento ante el agua simplemente irradiándolo con luz ultravioleta. La exposición a esta luz lo hace pasar…
Un proyecto internacional de investigación, liderado por Marc McKee de la McGill University de Canadá y en el que participa Alejandro B. Rodríguez Navarro, profesor del departamento de Mineralogía y…
Entre los beneficios que una bebida como el vino tiene para la salud humana, hay otro poco conocido y en etapa de investigación que parece sumarle otro aspecto saludable al…
Una investigación en la que han participado científicos de CIC bioGUNE (España) ha descrito, por primera vez, la acción de una proteína de la bacteria causante de la enfermedad de…
Miles de millones de toneladas de metales pesados se emiten anualmente a través de chimeneas y desagües industriales. Dichos elementos son nocivos para los seres vivos y llegan a la…
Se han hecho públicos los primeros resultados de un experimento subterráneo diseñado para responder a una de las preguntas más fundamentales de los físicos de hoy: ¿por qué nuestro universo…
Algunas áreas amazónicas de las cuales previamente se creía que jamás estuvieron pobladas por comunidades humanas, fueron en realidad el hogar de prósperos asentamientos totalizando hasta un millón de personas,…
Los resultados de una nueva investigación indican que las habilidades cognitivas desarrolladas en edad estudiantil a partir de recibir lecciones de música parecen transferirse a asignaturas no relacionadas, conduciendo ello…
Sandra Karen Cadena Martínez y Julio César López Martínez, egresados de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM (México), son los creadores de la aplicación móvil Deslixate,…
Los científicos Jesús Rodríguez y Ana Mateos, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar un artículo en la revista 'Journal of Human Evolution'…
La mayoría de las personas desconoce que existen dos versiones de la letra ‘g’ minúscula en los textos y, si lo hacen, no saben escribir la que normalmente vemos impresa…
El ingeniero Sandford Fleming, diseñador del sistema de husos y de una hora universal, señaló en 1884 durante la Conferencia del Internacional del Meridiano que las personas realizarían siempre sus…
El aumento de los conflictos armados en el Sáhara y el Sahel (África) provoca la extinción de especies amenazadas de la fauna. Esa es la principal conclusión de una investigación…
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (España) ha diseñado una herramienta que permite detectar antidepresivos en muestras de orina a bajas concentraciones. Este nuevo método está basado…
La misión CryoSat de la ESA ha revelado que, durante los últimos siete años, la Antártida ha perdido un área de hielo submarino del tamaño de la isla de Gran…
Investigadores del Centro de Biología Molecular (CBMSO, UAM-CSIC) (España) han demostrado que la ingesta de un suplemento de L-arginina controla eficazmente en ratones la replicación del parásito que produce la…
¿Cuál es la primera criatura que nos viene a la mente al observar la nube oscura de esta imagen? ¿Quizás un gato negro con la nariz blanca, que estira las…
En el marco de una investigación realizada en la Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de São Paulo, Brasil, se identificaron factores genéticos asociados a la gravedad de la…
A partir del uso de materiales conocidos como “puntos cuánticos”, o nanocristales de semiconductores muy pequeños (4 nm), con capacidad de alumbrar según el ambiente en que se encuentren, se…
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un proyecto que permite diseñar prótesis para mascotas y otros animales hechas a medida…
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto que el compuesto 2-tridecanona, insecticida natural producido por variedades silvestres de tomate, disminuye la capacidad infectiva…
Mastodontes, perezosos gigantes y armadillos del tamaño de automóviles. La extinción de la megafauna de la más reciente edad del hielo fue una tragedia biológica con repercusiones sobre la actual…
Unos investigadores han descubierto una nueva enzima, fenilacetato descarboxilasa, que permitirá la producción microbiana de una alternativa renovable para el tolueno, una sustancia derivada del petróleo y muy usada que…
Se considera que Hatshepsut, cuyo nombre que significaba "Primera entre las Nobles Señoras", fue la gobernante femenina más poderosa de Egipto, poseyendo incluso mayor poder que la famosa Cleopatra. Su…
La nave de carga rusa Progress MS-07 abandonó el 28 de marzo la estación espacial internacional. El vehículo, lleno de basura, se separó del módulo Pirs a las 13:50 UTC.…
Hace más de 200 millones de años, una gran familia de peces de agua dulce sufrió una reordenación cromosómica que le permitió reutilizar un grupo de tres genes (rac3b/rfng/sgca) en…
En la campaña de 2015 en el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza los expertos alcanzaron unos niveles de limos y arenas encharcados con una excepcional conservación de materia vegetal. Allí lograron…
Durante la última Edad de Hielo (que terminó hace 11.700 años), los humanos se trasladaron a las Américas desde Asia a través de lo que entonces era un puente terrestre…
El rivulín del manglar (Kryptolebias marmoratus) es una especie de pez con adaptaciones inusuales para vivir fuera del agua, capaz de saltar en tierra longitudes cada vez mayores a medida…
Lagartijas, ranas, sapos, lampreas, así como otros peces como los atunes o algunos tiburones tienen un tercer ojo parietal. Se trata de una estructura sensible a la luz que puede…
Las propiedades del agua han fascinado a los científicos durante siglos, pero su peculiar comportamiento aún sigue siendo un misterio. Cuando se la compara con un líquido ordinario, el agua…
Tres nuevos estudios destacan los principales cambios ambientales, ecológicos y tecnológicos que ocurrieron en el este de África antes de la Edad de Piedra Media hace aproximadamente 300 000 años,…
Los esfuerzos para gestionar la pesca de forma sostenible a largo plazo también tendrán un efecto beneficioso indirecto al reducir la captura incidental, según sugiere un nuevo estudio. El estudio…
Los investigadores Javier Zamora y Borja Manuel Fernández de la Unidad de Bioestadística Clínica del hospital Ramón y Cajal -IRYCIS- y del Centro del Investigación Biomédica en Red de Epidemiología…
El grupo de investigación de la Universitat de València (España) dirigido por Joel González Cabrera estudiará los mecanismos de resistencia a los acaricidas del parásito Varroa destructor, con el fin…
Do you feel like you are fast payday loan help for friends and family? Is it something that you enjoy doing or feel obligated to do? Have you ever thought…
La comunidad científica tiene esperanzas de encontrar vida en otras partes del universo gracias a la nueva generación de telescopios gigantes en construcción. A través de ellos, se espera analizar…
La investigadora Itxaso Parola ha conseguido una fibra óptica de plástico con dopantes híbridos que actúa como concentrador solar luminiscence. Hasta ahora nunca se había utilizado como concentrador solar una…
El 1º de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. El INCUCAI realiza su campaña de concientización y conmemorando los 15 años de la creación del…
Investigadores del área de Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Jaén (España) han patentado un material biodegradable procedente de desechos de las industrias papelera, cervecera y…
Investigadores de la Universidad de La Rioja (España) lideran un proyecto internacional para mejorar el diagnóstico precoz y no invasivo del cáncer de próstata. Han modificado proteínas para lograr nuevos…
En el bienestar animal influyen una serie de factores y circunstancias entre los que se debe tener en cuenta el estado emocional de los animales (incluyendo factores como el dolor…
Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Almería, el Hospital Virgen del Mar y el Complejo Hospitalario Torrecárdenas (España) ha aplicado un método que permite predecir si los…
Un equipo científico ha descubierto la primera evidencia de conducta de cortejo sexual en el registro fósil de los colémbolos —unos pequeños artrópodos hexápodos y sin alas muy próximos a…
Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC) (España) en colaboración con la Universidad de Peking (China) han identificado un nuevo elemento capaz de controlar la formación de ramas…
El tiempo que las hembras de oso pardo cuidan a sus crías ha aumentado en un año, para evitar a los cazadores. Esta es la conclusión de un estudio publicado…
Unos ingenieros han construido un dispositivo de emisión de luz brillante que tiene un grosor de milímetros y que es completamente transparente cuando se le apaga. El material emisor de…
Pronto estará disponible un instrumento fiable y capaz de funcionar a tiempo real que escaneará el aire de su entorno en busca de agentes tóxicos para poder alertar sobre un…
La alfarería floreció durante la Cultura de la Cerámica Cordada de finales del periodo Neolítico en la región del Mar Báltico. ¿Fueron solo los nuevos conocimientos técnicos de la misma…
La resistencia a los antibióticos es una gran amenaza para la salud pública mundial. Una nueva investigación liderada por el Centro para la Dinámica de Enfermedades, Economía y Política (CDDEP,…
Un equipo de investigación internacional del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España) —centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”— y del Institute for Transport Studies de…
En las últimas décadas, el hallazgo casi incesante de nuevas especies de ranas ha mejorado el conocimiento que tenemos sobre ellas y su diversidad. Destaca sobre todo el inesperado y…
Investigadores de la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Biomedicina de Valencia-CSIC (IBV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) (España) han desarrollado, en el laboratorio, un…
La Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS) ha destacado en su web una investigación que analiza nueve años de recogida de datos sobre neutrinos cósmicos (partículas muy pequeñas, prácticamente sin masa y…
La novedosa aplicación de una sustancia química podría acrecentar la eficiencia de las células solares de uno de los tipos más prometedores como candidatos a complementar e incluso reemplazar en…
El Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la Universidad de Alicante (España) ha sintetizado 14 nuevos agentes de coloración con propiedades solvatocrómicas, es decir, su color cambia según la sustancia…
Venus, la Tierra y Marte son planetas rocosos, al igual que Mercurio, pero su composición es diferente. Mientras que los tres primeros tienen una masa y un radio que se…
El plano de la Vía Láctea alberga numerosas regiones de formación estelar, como la que vemos en esta espectacular escena capturada por el observatorio espacial Herschel de la ESA. Gracias…
La directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León (España), Mar Sancho, ha presentado esta mañana la exposición temporal ‘Leones en la Nieve’, que muestra el…
Inspirados en las alas de la tijereta, un grupo de científicos ha diseñado unas alas artificiales que presentan extraordinarias posibilidades de plegado. Mientras que las técnicas tradicionales de plegado en…
Mediante un nuevo estudio en ratones, se ha revelado que las crías que reciben menos cuidado materno tienen más secuencias genéticas repetidas, denominadas transposones, en las neuronas que residen en…
Un análisis de sedimentos minerales de sal, o evaporitas, del yacimiento más antiguo de este tipo descubierto hasta la fecha aporta información única acerca de las condiciones atmosféricas de la…
Un estudio realizado en la Universidad de Campinas (Unicamp), en Brasil, reveló que el triclosán -un compuesto antimicrobiano presente en jabones de tocador, cremas dentales, desodorantes y muchos otros productos-…
La filtración de datos de más 50 millones de cuentas de Facebook en EE UU ha sido el último revés que ha sufrido la firma fundada por Mark Zuckerberg. Ahora…
Han pasado ya diez años desde que, en el año 2008, el grupo de investigación IBeA (España), Ikerkuntza eta Berrikuntza Analitikoa, (Investigación e Innovación Analítica) recibiera las primeras muestras del…
Los detectives de la policía analizan los isótopos en el cabello humano para descubrir dónde nació y creció una víctima de homicidio. Ashley Sharpe, arqueóloga del Instituto Smithsonian de Investigaciones…
Con base en la fauna única de peces observada, desde un sumergible tripulado en un sistema de arrecifes del sur de Curazao, los exploradores del Smithsonian definieron una nueva zona…
El reciente repunte de los casos de paperas en Estados Unidos podría deberse a la cada vez más débil protección inmunitaria de la vacuna contra las paperas, según informa un…
Según la leyenda, los lobos criaron a Rómulo y Remo, quienes luego gobernaron Roma. ¿Existe una buena evidencia científica para aprender a través de las especies? Investigadores del Instituto Smithsonian…
Según se estima en un nuevo estudio, el arrastre de nitrógeno por escorrentía ha creado una enorme «zona muerta» privada de oxígeno en el golfo de México, pero incluso si…
Se presenta ESASky, el portal para explorar el firmamento. Esta aplicación abierta permite a usuarios de ordenadores, tabletas y móviles visualizar objetos cósmicos cerca y lejos en el espectro electromagnético.…
Una investigación de científicos chilenos demuestra que la administración de células madre en ratas es efectiva para combatir trastornos relacionados con el consumo de alcohol. El trabajo acaba de ser…
El Grupo de Investigación de Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAs) de la Universidad de León (ULE) (España), que tiene su sede en Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF), ha…
¡Una solución operativa de problemas financieros para los habitantes de España es posible! Con la ayuda del nuevo servicio de prestación online "Préstamer", los residentes de cualquier ciudad del país…
El Proyecto Bosques Secundarios del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) (Nicaragua) busca emprendedores interesados en encontrar financiamiento para ideas de negocio o productos con madera proveniente de…
Investigadoras españolas de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y de la Univesidad de Portsmouth (Reino Unido) han realizado un estudio sobre las respuestas a estímulos sensoriales en niños con…
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (España) han analizado el grado de acortamiento de los…
Tras evaluar el estado del mapache en Europa, desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) alertan de la necesidad de implementar una estrategia de gestión del mapache a…
El clima está cambiando, y ello tendrá seguramente consecuencias para nuestra sociedad y nuestro futuro. Aunque esta evidencia está cada vez más plenamente aceptada, aún sigue habiendo personas que no…
Si hay algo evidente en la naturaleza es la ritmicidad que nos rodea, desde los latidos del corazón hasta los ritmos de floración en plantas. Esta ritmicidad viene determinada en…
Las tasas de dosis de radiación obtenidas a partir de mediciones tomadas a lo largo de los últimos cuatro años superan a las típicas de los ciclos solares anteriores en…
El actor de fama mundial, conocido entre otras cosas por su interpretación del capitán Picard en la serie "Star Trek, la nueva generación", también es rector emérito de la Universidad…
En 1880, el matemático alemán Karl Hermann Amandus Schwarz (1843-1921) ideó estructuras con geometrías complejas en las cuales las superficies son mínimas y periódicas (con patrones repetidos) y con curvatura…
Cartografiar la geología y los recursos minerales terrestres constituye una empresa larga y costosa. A pesar de que los satélites no pueden sustituir a los profesionales de campo, constituyen una…
Los neandertales (Homo neanderthalensis) contribuyeron en el ADN de las personas no africanas con hasta un 2,6% de su genoma, pero poco sabemos aún sobre cómo, cuándo y dónde se…