Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha desarrollado un algoritmo automático para la detección y cartografía de malas hierbas en fase temprana dentro y…
El e-commerce es uno de los canales de ventas de mayor crecimiento en los últimos años, no solo porque cada vez más personas se sienten atraídas hacia los beneficios que…
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (España) ha sido el encargado…
La astronáutica, en su entorno hostil e inhóspito, nos ha acostumbrado a auténticas proezas humanas. La vida del astronauta en el espacio es inherentemente peligrosa, pero a pesar de todo…
Un estudio de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Almería (España), llevado a cabo por el investigador Jorge Cassinello, asegura…
Completada su fase de acercamiento de dos días, la nave de suministros rusa Progress MS-08 se acopló sin dificultades junto al módulo Zvezda de la estación espacial internacional. La aproximación…
El descubrimiento de la penicilina hace unos 90 años y la amplia introducción de los antibióticos para combatir las enfermedades infecciosas han revolucionado la medicina humana. Sin embargo, en las…
El ritmo del aumento del nivel global del mar se ha estado acelerando en las últimas décadas, en vez de subir de forma paulatina, según los resultados de un nuevo…
Unos científicos han creado un nuevo y sorprendente material "inteligente". De consistencia inicial parecida a la de la goma, se le puede doblar o someter a otras clases de tensión…
La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación…
Ni Ommatotriton ophryticus ni Ommatotriton nesterovi, los llamativos tritones que se han establecido en el prepirineo de Lleida son exóticos pero no son ninguna de estas dos especies originarias de…
La autodomesticación humana es una hipótesis que defiende que, entre los motores de la evolución humana, se encontrarían los mismos seres humanos, que debieron de seleccionar entre sus congéneres a…
Carbono por nitrógeno. Este es el trato que mantienen las metilobacterias y las Chlamydomonas. Las primeras son un tipo de bacteria especialmente abundante en las hojas de las plantas y…
Una pieza de ámbar procedente de la región báltica ha permitido a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y a la Universidad de Alcalá (UAH) (España) identificar una nueva especie…
Cuando se diseñó el conjunto de telescopios VLT, uno de sus objetivos era poder utilizar las cuatro Unidades de Telescopio (UT) simultáneamente como un único telescopio gigante equivalente de 16…
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja (España) plantea el uso de nanoestructuras de sílice y aluminosilicatos para lograr mejores condiciones de ligereza y elasticidad en las…
Las auroras pulsantes se denominan así porque se iluminan de forma intermitente en las regiones polares, a diferencia de las otras auroras polares (boreales o australes) que producen vistosos arcos…
Un artículo publicado en la revista ‘Applied Animal Behaviour Science’, dentro de la Tesis Doctoral de Raquel Prieto, que fue defendida en la Universidad de León (ULE) (España), ha demostrado…
Este estudio publicado recientemente en la revista Ecosistemas, de la Asociación Española de Ecología Terrestre, concluye que las señales sexuales podrían actuar como una fuente de información clave en la…
Investigadores del Grupo de Patología Forestal del Campus de Palencia (pertenecientes al Instituto iuFOR de la Universidad de Valladolid y el INIA) (España), en colaboración con el Instituto de Recursos…
Una nueva investigación muestra que los individuos de la familia de arañas Selenopidae pueden sentir a su presa acercándose desde cualquier dirección y girarse en una octava parte de un…
La generación controlada y regular de energía mediante la fusión nuclear para la conversión de hidrógeno en helio, que reproduce en la Tierra –y a pequeña escala– lo que sucede…
Esta semana la colaboración científica del experimento ATLAS publica en el European Physical Journal C la primera medida de gran precisión realizada en el gran colisionador de hadrones (LHC) del…
El genoma del pez Amazon molly (Poecilia Formosa), una de las escasas especies de vertebrados con reproducción asexual, revela una salud inusualmente buena, según un estudio publicado en la revista…
A pesar de sus limitaciones físicas, los perros mayores son capaces de seguir aprendiendo, lo que puede ralentizar el ritmo natural del deterioro mental debido a la vejez. Pero, contrariamente…
Hace alrededor de 12.800 años, el hemisferio Norte sufrió una pequeña era glacial, que duró alrededor de 1.300 años. Ese inusual período climático frío se conoce como Younger Dryas (o…
Incorporar la no estacionariedad en el “Análisis de Frecuencias de series hidrológicas” aumenta el conocimiento y mejora la gestión del riesgo hidrológico, ante la amenaza de inundaciones y sequías en…
Dentro del campo de la meteorología, las predicciones climáticas tienen por objetivo primordial la determinación del estado futuro de la atmósfera, para lo cual se emplean los denominados modelos de…
La baja gravedad y la ausencia de campo magnético de Marte hacen de su atmósfera exterior un blanco fácil para ser arrastrada por el viento solar, pero nuevos hallazgos de…
El galio es un metal líquido a temperatura ambiente que puede combinarse fácilmente para formar partículas de tamaño nanométrico. Gracias a sus buenas propiedades eléctricas y sus bajas pérdidas ópticas,…
El satélite Sentinel-3A de Copernicus hoy nos lleva al océano Atlántico, cerca de las costas de España y Portugal, para mostrarnos un cielo que no solo presenta nubes, sino también…
Junto a la alta incidencia de agresiones al personal sanitario, existe también un alto porcentaje de infranotificación. Así lo apuntan las investigadoras del Área de Medicina Legal y Forense de…
En pocos días arranca desde el puerto de Ushuaia (Argentina) una expedición muy especial a la Antártida. Está compuesta por mujeres de 13 países que van a recorrer bases antárticas…
El proyecto internacional '1.000 genomas' proporciona datos de 2.504 secuencias genómicas completas de 26 poblaciones de todo el mundo. Es el conjunto de datos de variación genética humana a escala…
El satélite Aeolus de la ESA no ha sido nada fácil de construir. Uno de los principales escollos era conseguir que sus láseres funcionaran en vacío, pero las últimas pruebas…
Revertir las alteraciones características de los vasos sanguíneos que irrigan los tumores malignos podría aumentar la eficacia de los tratamientos anticancerígenos. Un estudio publicado en Nature Communications propone que SOD3,…
Las plantas realizan la fotosíntesis a través de sus hojas. En este proceso en el que la planta fija la energía del Sol, capta el dióxido de carbono y emite…
Los científicos han observado, por primera vez, un comportamiento peculiar en un animal marino. La especie de raya ‘Bathyraja spinosissima’, presente en la Reserva Marina de Galápagos, en Ecuador, utiliza…
Un estudio liderado por un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla (España), en conjunto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), en colaboración con la University of British Columbia (Canadá) y San Diego State University (EE UU) han demostrado que un gran número…
Podemos adquirir alimentos de distinta categoría, entre ellos los productos ecológicos y no procesados, cuya calidad dependerá de nuestro presupuesto y del tipo de alimento que estemos buscando para preparar…
En los últimos años se han comenzado a usar neuronas con elementos modificados genéticamente para que se activen o inhiban como respuesta a la luz, un campo denominado ‘optogenética’ que…
Los colibríes (Trochilidae) son una de las especies de aves más pequeñas que existen y tienen una peculiar forma de volar: baten sus alas a gran velocidad hasta casi hacer…
La madera natural es un material abundante y barato que se ha utilizado durante milenios para fabricar objetos de muchos tipos. Sin embargo, la madera natural no es lo bastante…
Se ha fabricado una fuente de energía adaptable y parecida a un tejido que puede ser cortada, plegada o estirada sin perder su función. Se trata de un supercondensador ponible,…
Unos investigadores de las universidades de Hokkaido y Kansai, ambas en Japón, han desarrollado robots moleculares asistidos por ADN que forman enjambres de forma autónoma en respuesta a señales químicas…
El consumo de frutas y hortalizas es importante para combatir y prevenir enfermedades tales como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, o la diabetes entre otras. Estos productos son una fuente…
Acceso rápido al espacio, transmisión de datos de alta velocidad y una situación privilegiada son las grandes bazas de un nuevo proyecto comercial a bordo de la Estación Espacial Internacional.…
Un equipo científico ha descubierto veinte especies nuevas y dos géneros de briozoos desconocidos hasta ahora -la mayoría a más de mil metros de profundidad- en el Atlántico sur, según…
El limón, la naranja, la mandarina y el pomelo son algunas de las frutas más comercializadas del mundo y todas ellas pertenecen a la familia de los cítricos. Pero por…
A pesar de temperaturas bajo cero, una alta radiación UV, poca agua líquida y los escasos nutrientes disponibles, las bacterias de los polos se han adaptado y se reproducen bien…
Los enterococos son microbios resistentes que viven en las vías gastrointestinales de casi todos los animales terrestres, incluyendo nosotros mismos, y generalmente no causan daños. Pero su robustez los ha…
En 1907, se encontraron las momias de dos hombres de la alta sociedad (Khnum-nakht y Nakht-ankh) que vivieron alrededor del año 1800 a.C., en una población a 400 kilómetros al…
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León (España) han analizado las diferencias que existen entre los corredores de media…
Los profesores Eduardo Palma, biólogo evolutivo de la Universidad Católica y Enrique Rodríguez–Serrano académico de la Universidad de Concepción (Chile), publicaron recientemente una investigación donde describen una nueva especie de…
Arqueólogas de la Universidad de Granada (España) han identificado una serie de rituales funerarios sin precedentes hasta la fecha, llevados a cabo entre finales del segundo y principios del primer…
Investigadores de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han demostrado que las abejas de la miel compiten con las salvajes por los mismos recursos florales.…
Un estudio de ADN antiguo muestra detalles sorprendentes sobre de dónde procedían los antepasados de los escandinavos actuales. La investigación la ha realizado el equipo de Torsten Günther, Birgitte Skar…
La fauna estudiada más antigua de roedores que habitaron la península ibérica hace entre doce y cinco millones de años se tuvo que desplazar progresivamente hacia el norte en busca…
Cuando dos monos se comunican, su vocalización es relativamente básica, puesto que no tienen gran repertorio de sonidos, contrariamente a los humanos. Por eso, hasta ahora los científicos consideraban que…
Unos investigadores han confirmado que unos fósiles microscópicos descubiertos en un trozo de roca en Australia occidental tienen unos 3.500 millones de años, figurando, por tanto, entre los fósiles más…
Investigadores santafesinos trabajan para la producción eficiente y económica de hidrógeno a partir de madera, paja de arroz y trigo, bagazo de caña de azúcar y residuos agrícolas en general,…
La garganta de Olduvai es un referente en evolución humana. Fueron Mary y Louis Leakey quienes con sus descubrimientos de restos de homininos, herramientas arqueológicas y abundantes restos de fauna,…
Durante más de 30 años, el Museo de Historia Natural de Londres ha almacenado en sus colecciones unos especímenes de avispa parasitoide descubierta en Costa Rica. Los ejemplares, recolectados en…
Posible causa de una grave epidemia que asoló México tras la llegada de los conquistadores españoles
Tras el contacto con la gente de fuera de América, docenas de epidemias barrieron el continente, diezmando a sus poblaciones autóctonas. Aunque se registraron muchas crónicas de primera mano de…
El catedrático de Zoología de la Universidad de Granada (UGR) (España) Javier Alba-Tercedor ha colaborado con la productora de efectos visuales BUF proporcionándole imágenes microtomográficas de alta resolución que han…
Las labores de seguimiento de osos polares durante la primavera, su mejor época de caza dado que es cuando las condiciones del hielo marino deberían ser ideales, revelan que numerosos…
En un sorprendente giro, un nuevo análisis de las galaxias satélite enanas que orbitan alrededor de la galaxia Centauro A, de mucho mayor tamaño, revela que giran en sincronía alrededor…
Un nuevo estudio que apunta a proporcionar una mejor comprensión acerca de cómo influyen los pozos de inyección en los EE. UU. sobre la actividad sísmica apunta a la profundidad…
El grupo de investigación Interacciones Planta-Microorganismo del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca (España) ha identificado que la bacteria Rhizobium laguerreae mejora la producción, la calidad…
La coesita es un polimorfo de sílice cuya formación requiere de altísimas presiones, que deben ser 10 mil veces mayores que la presión atmosférica normal en promedio. Por este motivo,…
Cada 2 de febrero, la más famosa de las marmotas, Phil, del pueblo Punxsutawney en EE UU, interrumpe su hibernación y sale de su madriguera. Según las creencias populares, su…
Hacerle cosquillas al cerebro en una zona específica con estimulación eléctrica de baja intensidad puede mejorar la memoria verbal a corto plazo. Los investigadores de Mayo Clinic informan sobre estos…
Los parientes del virus del Zika pueden dañar los fetos en desarrollo en ratones, siendo capaces de replicarse en los tejidos humanos maternos y fetales, según informan los investigadores. Sus…
Permanecer de pie, en lugar de sentado, durante seis o más horas diarias puede con el tiempo ayudar a la gente a bajar de peso, según un estudio de Mayo…
Un 4% de todos los productos transportados sufren algún tipo de daño durante su transporte, debido a que las cargas no están bien sujetas. Ello repercute directamente sobre las empresas…
Otro invierno cálido ha hecho que algunas plantas empiecen a florecer antes de tiempo. La Red de Observaciones Fenológicas (Fenocat) del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) (España) ha registrado en…
Arranca el proyecto “Sentinels for Evapotranspiration” (SEN4TE) con la participación de IRTA (España) y liderado por el Instituto Hidrológico Danés. El objetivo del proyecto es desarrollar un producto para estimar…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto UAM-CSIC) y la Fundación MD Anderson de Madrid, pertenecientes a CIBERONC e IdiPAZ,…
Estudiar servicios de lanzamiento al espacio de pequeños satélites a través de microlanzadores. Este es el objetivo de la convocatoria Study on Launch Service Making Use of a Microlauncher que…
Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas,…
Una situación relativamente común en los consultorios odontológicos puede derivar en pérdidas óseas: es el así llamado contacto prematuro, que ocurre cuando una restauración –ya sea mediante tratamiento de conducto,…
La investigación en el campo de los metamateriales, diseñados para tener propiedades inusuales como que puedan cambiar su forma o dureza, ha avanzado mucho en los últimos años de la…
Unos investigadores han ideado un sistema miniaturizado que puede suministrar diminutas cantidades de medicina a regiones del cerebro tan pequeñas como de 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación orientada…
Una alta concentración de metales pesados, como cobre y oro, resulta tóxica para la mayoría de criaturas vivas. Ese no es sin embargo el caso para la bacteria C. metallidurans,…
Imaginemos vivir en un apartamento diminuto de una gran ciudad, pero disponer de varias habitaciones en una, gracias a poder hacer que la habitación se reconfigure mediante mecanismos robotizados transformándose…
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) forman parte del equipo que acaba de publicar en la revista Scientific Reports un artículo en el que…
El carbono tiene la capacidad de unir cuatro átomos o moléculas diferentes para formar estructuras estables. Dentro de las distintas especies del carbono figuran los carbinos, que presentan una característica…
Los ejemplares adultos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) de las islas Canarias llegan a recorrer más de 800 kilómetros durante días en busca de alimento. En las colonias mediterráneas, estas…
El aumento de la administración de antibióticos en la producción animal ha contribuido a la proliferación de microorganismos multirresistentes a estos fármacos. España es, además, uno de los principales consumidores…
En la lucha contra el cambio global hay un pequeño ser con capacidades provechosas. Son las microalgas, microorganismos con capacidad de fotosíntesis repartidos no solo en mares y terrenos acuosos,…
Un cohete ruso Soyuz-2-1A/Fregat-M despegó a las 02:07 UTC del 1 de febrero llevando a bordo a 11 satélites. El lanzamiento, desde el centro de Vostochniy, se desarrolló aparentemente con…
La última misión prevista antes del debut del gigantesco cohete Falcon Heavy se desarrolló conforme a lo previsto. La empresa SpaceX lanzó al espacio el 31 de enero un satélite…
Tradicionalmente se había considerado que los gorilas, chimpancés y bonobos, al desplazarse por tierra, lo hacían apoyando los nudillos de las extremidades anteriores contra el suelo. Esta forma de moverse…
En una investigación se ha comprobado que, sorprendentemente, las gatas tienen una mayor probabilidad de utilizar su pata delantera derecha que los machos. El equipo de Louise McDowell, Deborah Wells…
Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. El proyecto permitió detectar una serie de…
El curso de la evolución de los dinosaurios del Cretácico superior en África es una incógnita. Un equipo de científicos ha descubierto en el desierto del Sahara en Egipto, una…
Un equipo de Paleontólogos de la Universitat de Valencia (España) ha descubierto y estudiado varias huellas de tortuga primitiva del Triásico Superior de tres afloramientos en la provincia de Valencia.…
Es una de las especies más amenazadas del mar Mediterráneo y ha sido el primer invertebrado y la primera especie marina para la que se ha elaborado una estrategia nacional…
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie generalmente monógama, aunque se conoce desde hace tiempo la existencia de unidades reproductivas generalmente poliándricas (dos machos con una hembra), compuestas por tres…