Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

Marte, del revés

diciembre 14, 2017 0

En el espacio, ¿qué es arriba y qué es abajo? Los planetas suelen mostrarse con el polo norte en el extremo superior y el polo sur en el inferior, pero…

El astronauta de la ESA Paolo Nespoli aterrizó a primera hora de esta mañana (14 de diciembre) tras pasar 139 días en el espacio. Para regresar desde la Estación Espacial…

En el estado de Puebla, México, hay dos grandes catedrales y ambas tienen conexión directa con el cielo. Una es la Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, construida…

Wouter Schellart, geofísico de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos), se ha pasado una década preguntándose por qué existen los Andes. Usando un modelo informático avanzado, el científico cree…

El ojo más antiguo

diciembre 11, 2017 0

Un fósil de hace 530 millones de años contiene el que podría ser el ojo más antiguo jamás descubierto. Pertenece a una criatura marina extinta, la cual presenta una forma…

El Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM) se instalará fuera del laboratorio espacial europeo Columbus para vigilar la aparición de eventos eléctricos a gran altitud. Su existencia lleva años debatiéndose: huidizas…

Lanzado el 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Aunque el satélite aún se está preparando para el servicio, estos primeros resultados, considerados excepcionales,…