Hasta ahora los científicos solo habían podido secuenciar el genoma de cinco neandertales, y únicamente uno de ellos –conocido como el neandertal de Altai en Siberia– aportó en enero de…
En un sistema termodinámico clásico, la corriente de calor fluye del cuerpo más caliente al más frío, o la electricidad del potencial más alto al más bajo. En los sistemas…
La nanotecnología es una herramienta que facilita la manipulación de la materia a escala nanométrica (un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro) y el análisis de materiales a…
Joseba Rios Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), ha dirigido la I Campaña de Excavación en la Cueva de Amalda, uno de los…
PlasticsEurope, la asociación Pan-Europea de productores de materias primas plásticas y sus empresas miembro que participan en Operation Clean Sweep® (OCS), un programa internacional para evitar las pérdidas de pellets…
En estos tiempos, cuando las TIC y otros tipos de tecnologías se han convertido en elementos esenciales en cuanto al desarrollo de las empresas en diversos sectores, aún se evidencian…
El instrumento CARMENES, desarrollado por un consorcio de once instituciones alemanas y españolas y coliderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con la participación del Institut de Ciències…
En julio de 2011 se detectaron las primeras señales precursoras de actividad volcánica en El Hierro (España). Meses después se produjo la erupción submarina del 10 de octubre bajo el…
Pronto se podrán obtener imágenes detalladas de las complejas maquinarias de la vida en resolución atómica gracias a los ganadores del Premio Nobel de Química de este año: Jacques Dubochet,…
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), pertenecientes al Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) y del Optoelectronics Research Centre de la Universidad de Southampton, han diseñado el…
Un emotivo y motivante vídeo de sensibilización social protagonizado por 4 destacados artistas y varios testimonios con autoridad para hablar abiertamente de la ostomía, un manifiesto donde se reivindica una…
Medidas como la modernización del regadío, la revisión de las concesiones, los precios del agua y la reutilización son determinantes para la adaptación de la cuenca del Júcar al cambio…
Por primera vez se ha descubierto en los alrededores de una estrella joven y de un cometa una molécula anteriormente considerada un marcador útil de la vida tal y como…
Aunque pueda resultar paradójico, el mejor lugar para investigar determinadas especies de coleópteros que habitan en la amazonia brasileña no es Sudamérica sino Europa. Al parecer, las especies que se…
Un equipo internacional de científicos, encabezado por el catedrático de Física de la Tierra de la Universidad de Granada (UGR) (España), Jesús M. Ibáñez Godoy, ha puesto a disposición de…
La penicilina, descubierta en 1928 por Alexander Fleming, permitió salvar millones de vidas en la Segunda Guerra Mundial y cambió el rumbo de la historia. Desde entonces se produjeron numerosos…
La población de las Américas ha ganado 16 años de vida como promedio en los últimos 45 años, es decir casi 2 años por quinquenio. Ahora una persona que nace…
La enfermedad de Claes-Jensen sindrómica ligada al cromosoma X es una forma rara de discapacidad intelectual que afecta a varones. Además de producir discapacidad intelectual grave, este síndrome se caracteriza…
Las jornadas laborales actuales del ámbito público universitario abarcan un horario de 8 horas con tareas predominantemente sedentarias y, por tanto, suponen un factor de riesgo potencial para la salud…
El océano Glacial Antártico es fundamental en el clima de la Tierra, pero las mismas ráfagas de viento, grandes olas y fuertes corrientes que son importantes para la física oceánica…
El reciente informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no es alentador para Argentina, y es que el país terminó en primer lugar entre los más obesos…
Desde la publicación del Reglamento1143/2014 sobre la prevención y gestión de la introducción y propagación de especies exóticas invasoras de la Unión Europea (UE), se ha avanzado en el control…
Este año ya habían recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, y hoy son los ganadores del Premio Nobel de Física 2017: los físicos estadounidenses Rainer…
Un equipo de investigadoras de la Universidad CEU San Pablo y del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha estudiado cómo el tipo de control parental…
¿Cómo volaban las primeras aves, cuando convivían con los dinosaurios hace 125 millones de años? Mientras que la evolución y los cambios morfológicos han acaparado la atención de numerosos investigadores,…
Utilizando datos captados por ALMA, en Chile, y por el instrumento de ROSINA de la misión Rosetta de la ESA, un equipo de astrónomos ha detectado rastros débiles del compuesto…
La misión Solar Orbiter de la ESA se está equipando para ofrecernos una nueva mirada a nuestra estrella, sobre todo mediante la observación de cerca de sus polos. Tras su…
La determinación de calcio en muestras biológicas como orgánulos celulares y fluidos biológicos es de gran interés en el campo de la química biomédica y clínica, ya que muchos procesos…
En los días de invierno en que las flores no abundan en Buenos Aires, en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), un pulmón verde en medio de la…
Solucionado el problema que días atrás impidió su lanzamiento, un cohete Ariane-5ECA (VA239) despegó a las 21:56 UTC del 29 de septiembre con dos satélites de comunicaciones a bordo. La…
Durante su almacenamiento, los alimentos pueden sufrir un deterioro de su valor nutricional, su salubridad y sus cualidades físicas como consecuencia de la acción del oxígeno y otros agentes oxidantes.…
En un hotel a los pies de la Acrópolis, construida en el siglo V a. C., la misma época en la que los matemáticos y filósofos de la Antigua Grecia…
Hace más de 92 millones de años, un linaje de mantis religiosas africanas llegó a las Antillas Mayores, islas situadas al norte del mar Caribe, volando o, más probablemente, flotando…
La secuenciación y análisis de antiguos genomas africanos sugiere que los seres humanos comenzaron a divergir como población hace entre 350.000 y 260.000 años. Los seres humanos anatómicamente modernos evolucionaron…
Un solo cambio genético desde 2013 es el responsable de que el virus del Zika cause microcefalia fetal grave, según informan los investigadores. Los resultados arrojan luz sobre cómo un…
Los científicos que analizan la telemetría final enviada por Rosetta el año pasado, inmediatamente antes de que se apagara sobre la superficie del cometa, han reconstruido una última imagen del…
En poblaciones naturales de peces, las temperaturas elevadas asociadas al calentamiento global pueden causar cambios en los rasgos del fenotipo, como el tamaño o en los órganos reproductivos. Sin embargo,…
El aceite de palma es el más consumido en el mundo y sus bajos costes de producción han hecho que el número de plantaciones de palma industrial se haya multiplicado…
Investigadores españoles han presentado en el Congreso internacional de la Fanconi Anemia Research Fund (FARF), celebrado en Atlanta entre los días 14 y 17 de Septiembre los últimos resultados del…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto de Química Orgánica General (IQOG), ambos del CSIC (España), han comprobado la importancia de la dieta en la comunicación…
Debido a los fracasos continuos en 20 años, los paradigmas para el desarrollo de fármacos contra la enfermedad de Alzheimer están cambiando. Una nueva línea se apoya en la hipótesis…
El resultado se logró después de preparar una composición de nanopartículas de dióxido de titanio modificadas y mezclarlas en una solución acuosa. El polvo obtenido se probó en laboratorio mediante…
En Galápagos, la comunidad científica celebra el inicio de un programa de reproducción en cautiverio que permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana con tortugas gigantes de la especie…
Un trabajo fin de grado realizado conjuntamente entre la Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (España) ha conseguido desarrollar un sistema inédito de esterilización y desinfección…
La Colaboración Científica LIGO y la colaboración Virgo ha hecho la primera detección conjunta de ondas gravitacionales con los detectores LIGO y Virgo. Esta es la cuarta detección anunciada de…
Un equipo del CIC bioGUNE, liderado por el doctor Mikel Valle, ha participado en una investigación que muestra una diana potencial para diseñar compuesto antivirales, lo cual es un objetivo…
Al investigar los factores asociados con la creciente epidemia global de obesidad durante la última década, los científicos identificaron dos eventos que contribuyen fuertemente al aumento de peso. Uno de…
En el marco del proyecto CIEN GLOBALVITI, a través del contrato “Adaptación de la viticultura ecológica al cambio climático mediante indicadores bióticos y abióticos”, el IRTA y Juvé & Camps…
La intubación endotraqueal es una maniobra de seguridad básica en anestesia general. Sin embargo, esta práctica puede generar complicaciones, fundamentalmente si se produce un exceso en la presión del aire…
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (España), ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán ‘perro no come perro’: para un animal…
La sociedad, la cultura, y las redes sociales y familiares de los judíos medievales de la Península Ibérica son un campo de la historia que aún presenta muchas lagunas para…
La superficie de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, parece un lugar muy improbable en el que encontrar hielo, pero las investigaciones realizadas a lo largo de las últimas…
Una nueva técnica de visualización hace posible digitalizar de forma precisa objetos transparentes y lo que los rodea, un logro que ha estado fuera del alcance efectivo de los actuales…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. A diario, miles de millones de personas en todo el planeta se desplazan de un…
Un estudio del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología Animal de la UPV/EHU (España) y la School of Archaeology de la Universidad de Oxford mide los isótopos estables de…
La última versión del caso científico del Cherenkov Telescope Array (CTA), Science with the Cherenkov Telescope Array, se publicó ayer a través de la biblioteca del servidor web del CTA…
Los mataderos Mafrica y Padesa, con la ayuda del IRTA (Catalunya, España), han desarrollado con éxito una prueba piloto para crear snacks para animales de compañía a partir de coproductos…
Determinar con precisión la fecha de la muerte de una persona es un aspecto clave en la resolución de casos forenses. Una investigación conjunta del Área de Microbiología de la…
La nebulosa Saturno está situada a unos 5.000 años luz, en la constelación de Acuario (el aguador). Su nombre deriva de su extraña forma, parecida al planeta anillado que todos…
Es flexible, prácticamente transparente, pesa poco y es un magnífico conductor tanto de electricidad como de calor. Por cualidades como estas, el grafeno se considera el material del futuro que…
Un equipo de ingenieros lleva un mes realizando en Plesetsk (Rusia) las tareas de la lista de verificación que garantizan que el satélite Sentinel-5P de Copernicus esté listo para su…
1.1 Resumen Este artículo técnico pretende dar a conocer un problema común en la industria del plástico como es la utilización de un solo masterbatch que pueda ser procesado en…
En los últimos 10 años la demanda de carne fresca de vacuno ha aumentado un 80% en Cataluña (España). Aunque su exportación se hace mayoritariamente en Europa, la demanda en…
Mediante la escucha de la señal acústica emitida por un "terremoto" creado en un laboratorio, un nuevo método informático que usa aprendizaje automático puede predecir el tiempo que queda antes…
La región Brunca, que incluye ecosistemas únicos en el país, como los bosques de tierras bajas en el Parque Nacional Corcovado y de robles en el Parque Internacional La Amistad,…
Un trabajo con participación del CSIC (España) aporta datos que apoyan la hipótesis de la desecación rápida y parcial del Mediterráneo durante la Crisis Salina del Messiniense, con una caída…
El diablo espinoso es un lagarto fascinante que vive en los desiertos y zonas más áridas de Australia. Se alimenta casi exclusivamente de hormigas. Es capaz de recoger la humedad…
Lo que queda de un saco con el que, según la leyenda, san Francisco de Asís envió pan empleando a un ángel como medio de transporte, ha sido analizado en…
Las hormigas comprenden una gran parte de la biomasa total del planeta y son responsables de funciones ecológicas como la dispersión de semillas y la polinización. A pesar de su…
El cuidado de las crías se extiende a todo el reino animal y las ranas venenosas no son una excepción. Una vez que los renacuajos eclosionan, los padres los recogen…
Un equipo internacional de físicos del DIPC y la UPV/EHU, junto con científicos de varias Universidades Alemanas, consiguen cronometrar con extrema precisión la emisión de electrones y explicar por qué…
Un equipo internacional de científicos ha relacionado por primera vez la aparición de trastornos mentales en la población tras una inundación grave. El equipo de investigación está conformado por profesionales…
Existe en la sociedad un miedo creciente, impulsado por contenidos culturales como la serie Black Mirror, de que el mal uso de la tecnología pueda provocar que esta controle cada…
La IX Spanish Drug Discovery Network, organizada por la Society for Laboratory Automation and Screening (SLAS Europa) y celebrada ayer en Madrid, confirmó el gran momento por el que atraviesan…
El grupo de trabajo dirigido por Virginia Abdala, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, CONICET-UNT), compuesto también por María Laura Ponssa, investigadora adjunta, y Miriam…
Dos trabajos sobre lepidópteros llevados a cabo en la provincia de Palencia elevan a 1.015 el número de especies presentes en la provincia. Se han inventariado un total de 166…
Científicos del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valladolid (UVA) y del Área de Tecnología de los Alimentos del Campus de Palencia de la UVa (España) trabajan en…
Envejecer es algo que nos sucede a todas las personas, pero la cuestión es, ¿necesariamente debe ser así? Como descubrió Charles Darwin, la selección natural produce los individuos más aptos…
El melanoma es la forma más grave de cáncer de piel. Una nueva investigación revela que complementar cierta técnica de inmunoterapia con la acción de virus modificados del herpes podría…
Un equipo de científicos, liderado por el catedrático de la Universidad de Granada (UGR) (España) Darío Acuña-Castroviejo, ha publicado un nuevo avance en los mecanismos moleculares de la actividad antiparkinsoniana…
Rusia lanzó el 22 de septiembre un nuevo ejemplar para su constelación de satélites de navegación GLONASS (Uragan-M 752). La misión partió desde el cosmódromo de Plesetsk, a las 00:02…
La dinámica de transmisión del virus Zika en ambientes urbanos sigue un complejo patrón espacio-temporal que parece impredecible y apenas relacionado con áreas de alta densidad de mosquitos. En este…
¿Tiene beneficios para la salud la exposición a espacios azules como fuentes, lagos, ríos o mares? Un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) (Catalunya, España), centro impulsado…
1.1 Resumen Este articulo técnico pretende dar a conocer el estado actual de la tecnología en cuanto a compuestos de limpieza actualmente en uso en la industria del plástico y…
Desde que en los años sesenta se comprobó la existencia de rayos cósmicos extremadamente energéticos se ha especulado mucho sobre si estas partículas proceden tanto de nuestra propia galaxia como…
En la cueva de El Sidrón (Asturias) se han encontrado los restos más completos y abundantes de neandertales de la península ibérica. Entre ellos destaca J1, un varón de 7,7…
“Y sucedió que íbamos por parte donde están las siete cabrillas, y en Dios y en mi ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que…
Las energías renovables no convencionales (ERNC) han avanzado durante los últimos años aumentando su capacidad de generación mundial en casi un 9% en 2016. Entre ellas, destaca el desarrollo experimentado…
Cuando aparecen restos de fauna en los yacimientos no siempre queda claro a qué especie pertenecen y su asignación a veces es un trabajo complejo. Hallar un referente en la…
Investigadores del grupo Biotecnología de algas de la Universidad de Huelva (España) y el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de la Frontera de Chile han confirmado la posibilidad…
Una de las consecuencias indeseables del envejecimiento es la pérdida de la capacidad funcional. Esta incluye las actividades que requieren mantener suficiente movilidad y agilidad en las extremidades inferiores, como…
Los niños españoles deberían incrementar el número de productos que consumen en cada merienda y la frecuencia de ellas a fin de complementar su nutrición e incluir opciones saludables. Así…
Esta semana se ha iniciado una intervención paleontológica en el yacimiento pliocénico de Baza 1 (Granada), en España, que se alargará hasta el 1 de octubre. Situado en la cuesta…
Los viajes al espacio no son solo una cuestión de ingeniería, la salud de los astronautas es una de las cuestiones más delicadas a la hora de planear y emprender…
El desarrollo de una vacuna eficaz contra el VIH continúa siendo un desafío debido a la diversidad de las cepas existentes del virus y a la dificultad de encontrar anticuerpos…
En una serie de experimentos pioneros, unos físicos han ensayado un método con el que han sido capaces de crear una nueva molécula, única en su tipo ya que hasta…
Adrián Pablos, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), de Burgos (España), ha codirigido una campaña de excavaciones en el yacimiento de la Cueva de los…
En el año 1964, EE.UU. lanza un satélite con la unidad energética SNAP-9A (del inglés System Auxiliary Nuclear Power) al espacio. Dicho satélite no consigue alcanzar su órbita y se…
La gambusia (Gambusia holbrooki) es un pez de origen americano introducido en Extremadura hace casi un siglo. Investigadores de la Universidad de Salamanca lo han encontrado ahora por primera vez…
Parecía una perforación común destinada a la construcción de un pozo artesiano en una propiedad rural. Pero se trataba de la extracción de 50 metros de sedimentos almacenados en largos…