Lanzado el satélite SES-8

diciembre 4, 2013 0

La compañía SpaceX llevó a cabo con éxito su primera misión comercial geoestacionaria. Su potente cohete Falcon-9 v.1.1 despegó a las 22:41 UTC del 3 de diciembre y situó en…

Unos investigadores han creado lo que podría definirse como un bioparche, y que sirve para regenerar hueso perdido o dañado. La regeneración se lleva a cabo por medio de la…

Un "espejismo" cósmico

diciembre 4, 2013 0

Lo que podría parecer un chorro colosal disparado hacia afuera de una galaxia, como los que emanan a veces de las inmediaciones de agujeros negros supermasivos en el centro de…

El cometa ISON efectuó su máximo acercamiento respecto al Sol el 28 de noviembre. Los científicos están trabajando para averiguar si resistió el evento, aunque parece que podría haberse roto…

Curiosidad (Philip Ball)

noviembre 29, 2013 0

Si hablamos de los caracteres que definen al ser humano, la curiosidad estaría sin duda entre ellos, siendo quizá uno de los más importantes. Hay otros animales que son curiosos,…

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.¿Cómo miden las distancias los astrónomos? Evidentemente, las enormes distancias que…

La teoría de la evolución de las especies es probablemente uno de los principales logros de la ciencia moderna, por lo que significó de concienciación general y de cierre a…

El enigma geológico de Vesta

noviembre 22, 2013 0

Vesta, un asteroide gigante al que también se puede considerar un protoplaneta, encierra bastantes misterios. Una nueva investigación se ha centrado en el enigmático pasado geológico de este astro.Si Vesta…

Azúcar para la circulación

noviembre 22, 2013 0

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

IGYProyecto; País: Internacional; Nombre nativo: International Geophysical YearLa cooperación internacional para investigar los polos terrestres alcanzó su cúspide durante los llamados IPY (International Polar Year), que se celebraron en 1882/1883…

Artículo de CosmoNoticias, que recomendamos por su interés. La Tierra será capaz de albergar vida durante otros 1.750 millones de años aproximadamente, según un nuevo estudio.La zona habitable alrededor de…

RAESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Radio Astronomy ExplorerLa radioastronomía, aquella que presta atención a las ondas de radio procedentes del espacio exterior, aumentó su importancia a medida que los científicos…

Entrega del podcast Ciencia y genios, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Una gélida tarde de diciembre de 1938, en el laboratorio de Física del Instituto Nobel de…

Ante una ley darwinista como la que asegura que sólo los más aptos sobrevivirán, fenómenos como el altruismo siguen sorprendiendo a los científicos. No hay ninguna duda de que el…

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.El cerebro nos permite hacer infinidad de cosas e imaginar otras. Pero no sin una pausa…

Jeholornis, así fue nombrada esta especie, vivió durante el Cretáceo Inferior, 125 millones de años atrás, y sus restos petrificados fueron encontrados en lo que es actualmente territorio chino. Pablo…

GOCE se rinde a la gravedad

noviembre 12, 2013 0

Casi a la una de la madrugada (01:00 CET) del lunes 11 de noviembre el satélite de la ESA GOCE reentró en la atmósfera terrestre siguiendo una trayectoria que atravesó…

Fibra óptica en la playa

noviembre 12, 2013 0

Entrega del podcast El Neutrino, a cargo de Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.Cuando hablamos de fibra óptica, pensamos en telecomunicaciones, internet de alta…

Karen Nyberg, Fyodor Yurchikhin y Luca Parmitano regresaron a la Tierra el 11 de noviembre, después de 166 días en el espacio. Con ellos trajeron de vuelta la antorcha olímpica…

EoleSatélite; País: Francia; Nombre nativo: EoleDespués de la misión del satélite Péole, pensado en colaboración con los Estados Unidos para verificar las técnicas de captura de informaciones meteorológicas transmitidas por…

DMESatélite; País: EEUU; Nombre nativo: Direct Measurement ExplorerLa NASA y el Canadian Defense Research Board, el representante espacial canadiense, acordaron colaborar en un proyecto científico conjunto para estudiar la ionosfera.…