Especies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas,…
Una situación relativamente común en los consultorios odontológicos puede derivar en pérdidas óseas: es el así llamado contacto prematuro, que ocurre cuando una restauración –ya sea mediante tratamiento de conducto,…
La investigación en el campo de los metamateriales, diseñados para tener propiedades inusuales como que puedan cambiar su forma o dureza, ha avanzado mucho en los últimos años de la…
Unos investigadores han ideado un sistema miniaturizado que puede suministrar diminutas cantidades de medicina a regiones del cerebro tan pequeñas como de 1 milímetro cúbico. Este tipo de dosificación orientada…
Una alta concentración de metales pesados, como cobre y oro, resulta tóxica para la mayoría de criaturas vivas. Ese no es sin embargo el caso para la bacteria C. metallidurans,…
Imaginemos vivir en un apartamento diminuto de una gran ciudad, pero disponer de varias habitaciones en una, gracias a poder hacer que la habitación se reconfigure mediante mecanismos robotizados transformándose…
Científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) forman parte del equipo que acaba de publicar en la revista Scientific Reports un artículo en el que…
El carbono tiene la capacidad de unir cuatro átomos o moléculas diferentes para formar estructuras estables. Dentro de las distintas especies del carbono figuran los carbinos, que presentan una característica…
Los ejemplares adultos de pardela cenicienta (Calonectris diomedea) de las islas Canarias llegan a recorrer más de 800 kilómetros durante días en busca de alimento. En las colonias mediterráneas, estas…
El aumento de la administración de antibióticos en la producción animal ha contribuido a la proliferación de microorganismos multirresistentes a estos fármacos. España es, además, uno de los principales consumidores…
En la lucha contra el cambio global hay un pequeño ser con capacidades provechosas. Son las microalgas, microorganismos con capacidad de fotosíntesis repartidos no solo en mares y terrenos acuosos,…
Un cohete ruso Soyuz-2-1A/Fregat-M despegó a las 02:07 UTC del 1 de febrero llevando a bordo a 11 satélites. El lanzamiento, desde el centro de Vostochniy, se desarrolló aparentemente con…
La última misión prevista antes del debut del gigantesco cohete Falcon Heavy se desarrolló conforme a lo previsto. La empresa SpaceX lanzó al espacio el 31 de enero un satélite…
Tradicionalmente se había considerado que los gorilas, chimpancés y bonobos, al desplazarse por tierra, lo hacían apoyando los nudillos de las extremidades anteriores contra el suelo. Esta forma de moverse…
En una investigación se ha comprobado que, sorprendentemente, las gatas tienen una mayor probabilidad de utilizar su pata delantera derecha que los machos. El equipo de Louise McDowell, Deborah Wells…
Un equipo de investigación se propuso monitorear diez enfermedades en poblaciones de cerdos silvestres, algunas de las cuales pueden afectar la salud humana. El proyecto permitió detectar una serie de…
El curso de la evolución de los dinosaurios del Cretácico superior en África es una incógnita. Un equipo de científicos ha descubierto en el desierto del Sahara en Egipto, una…
Un equipo de Paleontólogos de la Universitat de Valencia (España) ha descubierto y estudiado varias huellas de tortuga primitiva del Triásico Superior de tres afloramientos en la provincia de Valencia.…
Es una de las especies más amenazadas del mar Mediterráneo y ha sido el primer invertebrado y la primera especie marina para la que se ha elaborado una estrategia nacional…
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una especie generalmente monógama, aunque se conoce desde hace tiempo la existencia de unidades reproductivas generalmente poliándricas (dos machos con una hembra), compuestas por tres…
En la selva amazónica, entre Bolivia, Perú y Brasil habitaba una especie de rana arborícola que los científicos pensaban haber identificado correctamente. Sin embargo, Dendropsophus kubricki, como la han renombrado…
El sistema de cavernas inundadas de 347 kilómetros (que no es en realidad una zona arqueológica), encontrado en días pasados en Tulum, en la Península de Yucatán, podría contribuir a…
El 1 por ciento de la población mayor de 65 años se ve afectada por la enfermedad de Parkinson, conocida como un tipo de trastorno de movimiento degenerativo que se…
El Estadio de San Mamés, La Catedral, es uno de los estadios más emblemáticos de la liga española de fútbol. Y también uno de los más veteranos: fue inaugurado en…
Simple y eficaz: saltar de manera intensiva puede ser el mejor método para fortalecer los huesos, los músculos y el corazón. Un estudio europeo ha confirmado que este ejercicio constituye…
Uno de los grandes problemas de los tratamientos de quimioterapia es la resistencia que presentan algunos pacientes. Esto es debido a que la terapia no es eficaz contra todas las…
Tras la publicación del primer catálogo en 2016, el 25 de abril de 2018 la misión de la ESA lanzará el esperado mapa de más de mil millones de estrellas…
El próximo miércoles, 31 de enero, la Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna que además será la segunda Luna llena del mes.…
Los mamíferos ven limitados sus movimientos naturales en paisajes que han sido modificados por humanos. Es el resultado de una investigación publicada, en el último número de Science y en…
La meteorología espacial tiene que ver con las condiciones ambientales en el espacio, que están influidas por la actividad solar. En la actualidad, numerosos sectores de la economía en Europa…
España afrontó en 2017 la peor sequía de los últimos veinte años. Algunos predicen que la situación se prolongará durante el próximo año hidrológico para convertirse, así, en el periodo…
En una baja laboral por accidente puede ocurrir que quien la padezca no se incorpore inmediatamente a su puesto de trabajo y alargue más de lo estrictamente necesario este periodo…
La primera misión del año del lanzador europeo Ariane-5 no se desarrolló por los cauces esperados. El vuelo (VA241) despegó desde Kourou, en la Guayana Francesa, a las 22:20 UTC…
En la actualidad, las aguas residuales de algunos sectores de la industria farmacéutica requieren procesos avanzados para su tratamiento. Aunque los procesos biológicos son más económicos, en algunas ocasiones, tampoco…
Los zigurats, característicos de la arquitectura mesopotámica, son templos de piedra en forma de pirámide escalonada construidos hace miles de años donde vivían las divinidades. Sin embargo, Chogha-Zanbil, situado cerca…
Las dietas sin gluten son cada vez más populares entre la población general. Este tipo de alimentación restrictiva se ha popularizado como una opción saludable para perder peso u optimizar…
El incremento de la esperanza de vida ha venido acompañado de un aumento de la población mayor de 65 años, que en España representa casi el 20% del total y…
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha demostrado que la eliminación mediante manipulación genética de la quinasa c-Raf provoca la regresión de tumores de pulmón avanzados dependientes…
La cueva de Misliya en Israel, uno de los yacimientos prehistóricos localizados en el monte Carmelo, escondía los huesos humanos más antiguos hallados fuera de África. Los registros fósiles encontrados…
¿No sería estupendo que en verano pudiéramos hacer funcionar nuestro aire acondicionado energizándolo con el propio calor del sol en vez de con electricidad convencional? Gracias a los avances en…
En 2011 el Grupo QUTIS de la UPV/EHU publicó en Physical Review Letters una novedosa propuesta teórica para reproducir colisiones de partículas como las de los grandes aceleradores sin necesidad…
El químico Omar Yaghi (Amán, Jordania, 1965), que en la actualidad investiga en la Universidad de California-Berkeley en EE UU, a donde se marchó con 15 años, ha obtenido el…
Recientemente se ha descubierto que fragmentos de ARN de transferencia o ARNt (pequeñas secciones de moléculas de ARN de transferencia) desempeñan un papel activo en la biología de diversos organismos.…
La revista Scientific Reports ha publicado recientemente el artículo ‘Cryopreservation of human mesenchymal stem cells in an allogeneic bioscaffold based on platelet rich plasma and synovial fluid’. Esta investigación forma…
La quinta misión espacial china de este año partió desde la base de Xichang a las 05:40 UTC del 25 de enero. Un cohete CZ-2C envió al espacio tres satélites…
¿Te imaginas enviar a la Luna una nave espacial del tamaño de una maleta de mano? ¿Para qué la usarías? Ese es el reto que la ESA planteó a los…
Un grupo internacional de investigadores publica hoy en la revista Nature la secuenciación del genoma del ajolote (Ambystoma mexicanum), el más grande hasta la fecha. Los resultados son especialmente interesantes…
En el Instituto de Neurociencia de la Academia China de Ciencias, en Shanghái, han nacido los primeros primates clónicos mediante transferencia nuclear de células somáticas, el mismo método que se…
Un nuevo conjunto nacional de telescopios, instalado en el Observatorio La Silla de ESO, ha llevado a cabo con éxito sus primeras observaciones. Los telescopios ExTrA buscarán y estudiarán planetas…
El protagonista de esta imagen es el módulo europeo Columbus, suspendido mientras se traslada a un banco de trabajo en una sala limpia del Centro Espacial Kennedy de Florida (Estados…
Un equipo pluridisciplinar de investigadores de la Universitat de València, la Universidad Politécnica de Madrid (España) y la Queen Mary University of London ha conseguido resolver un puzzle que desconcertaba…
Proteger los lugares de nidificación esporádica de la tortuga boba en el Mediterráneo occidental puede ser crucial para la conservación de la especie en el futuro, según alerta un artículo…
Los resultados de esta investigación han sido presentados recientemente en la revista científica Nature Methods, en un artículo que recopila datos de las tres últimas ediciones del Cell Tracking Challenge.…
Investigadores de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y las empresas AJL Ophthalmic SA y Aiken-Tecnología ocular Preventiva SL (España)…
Realizar un exhaustivo diagnóstico de la contribución de las pequeñas explotaciones agrarias y pequeñas empresas agroalimentarias de Europa y África en la seguridad alimentaria. Este es el principal objetivo de…
La irrupción de la biopsia líquida como nueva técnica para el conocimiento específico del tipo de tumor y, sobre todo, para descubrir las distintas alteraciones que experimenta a lo largo…
Homo sapiens se ha considerado como la única especie que manifiesta una clara preferencia por el uso de la mano derecha con respecto a la izquierda, en una proporción bien…
La venta de productos por internet está creciendo enormemente durante los últimos tiempos, batiéndose récords año tras año. Son numerosos los comercios electrónicos que suministran todo tipo de artículos y…
Se llama astronomía cultural o arqueoastronomía y estudia los conocimientos del cielo y los astros por parte de los pueblos del pasado a partir de vestigios materiales, crónicas antiguas y…
Investigadores del grupo de investigación Análisis medioambiental y bioanálisis de la Universidad de Huelva (España) han desarrollado un nuevo procedimiento analítico que permite medir con precisión las formas químicas del…
Antes de que una misión de la ESA llegue a la plataforma de lanzamiento, tiene que pasar por varios procedimientos de aprobación que aseguran que la misión está lista. El…
Según algunas estimaciones, cada año se genera en todo el mundo más de 8.000 millones de toneladas de residuos urbanos y todo apunta a que esta cifra podría incrementarse en…
Un equipo internacional de científicos, liderado por la Universidad de Granada (UGR) (España), ha demostrado que un consumo prolongado a lo largo del tiempo de aceite de girasol o de…
Utilizar señales cerebrales para controlar teclados, robots o dispositivos protésicos es un área de investigación médica que está registrando grandes avances en los últimos años. Algún día podrán emplearse rutinariamente…
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) implementó el Sistema Nominal de Vacunación, tras cuatro años trabajo, dos últimos de los cuáles mediante el apoyo de la Secretaría Nacional de Tecnologías…
La fertilización del pasto con nitrógeno y el aporte a la dieta del hato de nutrientes seleccionados pueden redundar tanto en la disminución de las emisiones de gases de efecto…
Con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Gador, laboratorio de capitales nacionales y con una trayectoria en el país de 78 años, desarrolló enteramente en el país…
SICAA (Sistema Integrado de Control y Automatización Asistida) es un sistema accesible mediante interfaces acordes a las capacidades residuales del paciente. En este caso tiene una interfaz basada en la…
En un trabajo publicado en la última edición de la revista Nature Communications, investigadores del Departamento de Física y del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UAB (Catalunya, España), y…
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) ha puesto de manifiesto una debilidad del melanoma: su dependencia de la proteína LOXL3, abriendo así nuevas perspectivas…
Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) (España) han demostrado que los niveles de la proteína CCL20 están incrementados en pacientes con aneurisma de aorta…
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) y del Consiglio Nazionale Delle Ricerche (CNR) de Pisa, en Italia, ha realizado un estudio de mediciones acústicas…
Quizá algún lector viva en un lugar del mundo donde las tormentas de nieve o de polvo tienen lugar a diario. Pero para la mayoría, los fenómenos meteorológicos siempre dan…
La empresa Rocket Lab consiguió un rotundo éxito durante el segundo vuelo de prueba de su cohete Electron. El vector, que despegó desde la base de Mahia, en Nueva Zelanda,…
La constelación de satélites de alerta inmediata estadounidenses recibió el 20 de enero un nuevo componente. Un cohete Atlas-V (401) (AV-076) lanzó a una órbita de transferencia geoestacionaria el SBIRS…
Ya son cuatro las misiones espaciales efectuadas por China desde que se ha iniciado el año. El 19 de enero despegó desde Jiuquan un cohete CZ-11 con seis satélites a…
¿Cómo regulan las células su masa y su tamaño? Deben tener algún mecanismo que les permite hacerlo, ya que son capaces de crear organismos tan complejos como nosotros. De alguna…
Un fascinante cráter marciano ha sido el elegido para honrar al físico y científico planetario alemán Gerhard Neukum, uno de los fundadores de la misión Mars Express de la ESA.…
La investigadora de IRTA (España), Neus Teixidó, junto con el resto del equipo de Patología de la Poscosecha, ha dirigido una tarea del proyecto europeo BIOCOMES con el objetivo de…
La celulosa es uno de los materiales renovables más abundantes y disponibles para la producción de artículos industriales empleados tradicionalmente en la fabricación de papel, cartón, composites plásticos y/o productos…
En el siglo XVI, durante la ocupación de Flandes por parte de las tropas de Felipe II, se saquearon y destruyeron ciudades como Malinas (1572), Aalst (1576), Amberes (1576) y…
La respiración celular es un proceso que transcurre dentro de ciertos orgánulos conocidos con el nombre de mitocondrias, que suministran la energía necesaria para el funcionamiento de los organismos. Eventualmente,…
Un equipo de astrónomos observó un período que transcurrió poco después del Big Bang, y detectó torbellinos de gas en algunas de las primeras galaxias que se formaron en el…
Un gramo de suelo contiene miles de especies y millones de células de bacteria. La inmensa mayoría de la biomasa viva de la tierra está formada por las comunidades de…
Un sistema planetario con al menos cinco planetas ha sido descubierto por personas que participan en un proyecto de ciencia ciudadana. Se denomina "ciencia ciudadana" a investigaciones científicas realizadas con…
Los equipos de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) y del Museo de Historia Natural de Leiden (Países Bajos) han publicado dos estudios en las revistas Amphibia-Reptilia…
En septiembre de 1730, se inició una larga erupción en el volcán canario de Timanfaya que modificó por completo la morfología de la isla de Lanzarote. Los cambios atmosféricos que…
Un trabajo de investigación internacional, en el que ha participado la Universidad de Valladolid (UVa), ha logrado datar una pintura procedente de los Países Bajos que había sido robada por…
Un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), liderado por José María Bermúdez de Castro, junto con la investigadora francesa Amélie Vialet, del…
El trabajo, liderado por científicos del CSIC y con participación del Centro de Regulación Genómica (CRG) (España), describe como la enzima Nek9 controla las etapas iniciales de la división celular.…
El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, España) Arnau Bayón, ha desarrollado un modelo numérico que demuestra la aplicabilidad…
La pequeña edad de hielo, el período frío más importante del hemisferio norte desde finales del siglo XIV hasta el XIX, se alargó en la península ibérica de 1300 a…
Muchos efluentes industriales contienen altos contenidos de cromo, un metal cancerígeno. Ahora, científicas argentinas identificaron levaduras que podrían volver inocuo a ese material. “Nuestro estudio abre caminos para el desarrollo…
Desde hace décadas que la protección de las especies animales y vegetales amenazadas en su supervivencia es una materia que se encuentra trabajada en numerosos tratados y acuerdos internacionales. Uno…
Unos investigadores han desarrollado un proceso capaz de producir fibras ultradelgadas, cuyo diámetro se mide en nanómetros, que son excepcionalmente fuertes y duras. Estas fibras, que deberían ser baratas y…
Un equipo de las universidades Carlos III de Madrid (UC3M) y Politécnica de Madrid (UPM) (España) han diseñado un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje…
Un trabajo liderado por la Universidad de Granada (UGR) (España), en el que también han participado investigadores de la Universidad de Jaén y el Sistema Andaluz de Salud (SAS), señala…
Investigadores del Laboratorio de Inestabilidad Genómica y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España) han identificado a EXD2 como un actor clave en la producción de proteínas…
Desde que el ADN fue aislado por primera vez en 1869, la comunidad científica no ha cesado en el empeño de descubrir su funcionamiento y desvelar sus secretos. A pesar…
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, en su décima edición, ha sido concedido a Shafi Goldwasser, Silvio Micali,…