El hallazgo de unos microfósiles parecidos a embriones en el norte de Mongolia podría aportar nuevos y esclarecedores datos sobre cuestiones relacionadas con el paso evolutivo, ocurrido hace mucho tiempo,…
Thales Alenia Space, una joint venture entre Thales (67%) y Leonardo (33%), ha sido elegida por la Agencia Espacial Italiana (ASI) para desarrollar un instrumento llamado RIME (Radar Sounder for…
El investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) Mario R. Hernández, señala que la metodología Bayesiana desarrollada en su estudio,…
A los huevos de las aves silvestres de Doñana también han llegado los compuestos que nos protegen de la radiación UV (filtros solares) que se han dispersado al medio ambiente,…
Un equipo que trabaja con el instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, buscador de planetas de alta precisión por velocidad radial) de ESO, instalado en el Observatorio La…
Existe muy poca información sobre la zona del mediterráneo occidental, a la que supuestamente llegaron por mar los primeros agricultores del este. Por eso, un equipo de investigación de más…
Casos de dopaje como el de los atletas rusos suspendidos para participar en los pasados Juegos Olímpicos de Río ponen en el punto de mira de la Agencia Mundial Antidopaje…
Aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes en España (un 27,4%) considera que que la violencia de género es normal en la pareja; el 31,5% cree que es un problema que…
Los trastornos mentales siempre han estado rodeados de un gran desconocimiento. Aunque se ha avanzado mucho en su normalización, muchos tabúes siguen presentes cuando alguien se encuentra ante una enfermedad…
La revolución de la información que ha convertido nuestra sociedad en lo que es hoy en día se ha basado en la impresión 2D de dispositivos cada vez más pequeños…
China lanzó el 14 de noviembre un satélite meteorológico en dirección a una órbita heliosincrónica polar. El despegue se produjo a las 18:35 UTC, desde la base de Taiyuan, gracias…
Después de su exitoso lanzamiento, la nave de carga Cygnus OA-8 S.S. Gene Cernan alcanzó finalmente las inmediaciones de la estación espacial internacional y fue capturada por el brazo robótico…
Investigadores de la Universidad de Deusto, el Hospital Universitario de Cruces, las universidades de Nantes y Bretagne Loire (Francia) y la Universidad de Valladolid (España) han desarrollado una aplicación para…
Los astrónomos conocen bastante bien los mecanismos que regulan la formación de estrellas en las galaxias: la materia interestelar forma nubes y su contracción gravitacional conduce al nacimiento de los…
Los resultados de un análisis reciente indican que un neandertal viejo de hace unos 50.000 años, que se quedó sordo y sufrió múltiples lesiones así como otros problemas de salud,…
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (España) han publicado un estudio en el que señalan que se necesitarían entre 207 y…
El Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) (España) ha logrado frenar el crecimiento del glioblastoma humano y murino en modelos de ratón bloqueando a…
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Sevilla (US) (España) han definido un marco teórico que…
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado una membrana cerámica que permite…
La obesidad durante el embarazo--aparte de sus consecuencias para la salud como la diabetes--puede representar el riesgo más alto de dar a luz un bebé atípicamente grande, según investigadores de…
El gigante gaseoso Júpiter, moléculas orgánicas en nubes de formación estelar y ʻgalaxias bebéʼ en el Universo lejano son algunos de los primeros objetivos del telescopio espacial James Webb (JWST)…
Investigadores del grupo de investigación Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén han desarrollado un nuevo sustrato más sostenible y económico. A partir de arcillas y residuos…
Un reto actual en el área de carbohidratos funcionales es el desarrollo de una metodología in vitro robusta y precisa para evaluar su digestibilidad, ya que los métodos disponibles aportan…
Una expedición formada por astronautas, científicos planetarios e ingenieros se encuentra camino de la isla canaria de Lanzarote, en España, para aprender a sacar el máximo partido a la exploración…
Aunque al mirar al cielo nocturno veamos una bóveda repleta de puntos brillantes, lo cierto es que las distancias entre los objetos cósmicos, al igual que el Universo, son inmensas.…
Un nuevo estudio es el primero en desvelar cómo la falta de sueño altera la capacidad de nuestras células cerebrales a la hora de comunicarse entre sí, lo que lleva…
El 12 de mayo de 2016, el ojo avizor del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a la minúscula luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte. El objetivo…
Un equipo del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) está desarrollando un proyecto arqueológico en Gipuzkoa que tiene como…
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un novedoso cemento usando dos tipos de residuos: ceniza de hueso…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Alcalá (UAH) (España) han bautizado Leptofelis vallesiensis –que significa gato esbelto del Vallesiense, época en la que…
La fotoisomerización es un proceso químico en el cual la estructura nuclear de una molécula orgánica es alterada como consecuencia de la absorción de un fotón. Este proceso no sólo…
Los resultados de un nuevo estudio sugieren que la causa de una importante epidemia de lepra desencadenada en la zona de la Anglia Oriental, en Inglaterra, durante un periodo de…
Bruce Springsteen actuó por última vez en Barcelona el 14 de Mayo de 2016. El "Boss" hizo bailar durante más de 3 horas a los 65.000 espectadores que asistieron al…
En marzo de este año, en una publicación en la revista Nature, científicos de la Universidad de Cambridge, liderados por Matthew Baron habían propuesto una revisión radical en el entendimiento…
El mayor estudio paleogenético hasta la fecha, publicado en ‘Nature’, clarifica la neolitización del continente europeo. Los investigadores han recuperado 180 genomas de Hungría, Alemania y España de hace entre…
Lanzado en octubre de 2015, el proyecto Egipto-internacional ScanPyramids usa técnicas de detección no invasivas ni destructivas para escanear las pirámides egipcias y así intentar descubrir sus secretos. Diseñado y…
Recientemente, en la Sede Regional de San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) tuvo lugar una actividad de gran relevancia científica. Un análisis completo de los cocodrilos que habitan…
Tras casi 25 años de seguimiento, el Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Luis M. Carrascal, junto a Ángel Moreno, técnico de la Consejería de Medio Ambiente del…
Las características estereoquímicas o direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional pueden cambiarse a través de pulsos de luz láser intensa de muy corta duración,…
El hallazgo de un tipo de rinoceronte que hasta ahora nunca se había identificado en el yacimiento murciano de Quibas, junto a otros muchos restos de fauna ayudarán a entender…
Artículo escrito por Fernando Follos Pliego, en el blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Los yacimientos mineros de las conocidas como “Tierras Raras” constituyen un recurso naciente…
Investigadores de la Universidad Autónoma en Madrid (UAM) (España) han logrado importantes avances en la química polaritónica, un campo emergente que permite activar reacciones que de otra manera estarían ‘prohibidas’…
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha descrito una población de orangutanes desconocida hasta ahora, los Tapanuli (Pongo tapanuliensis). Endémicos de los tres distritos de…
Los perros fueron domesticados de manera que el ser humano tuviera un compañero perfecto a su lado. Por tanto, se ha dado mucha importancia a propiedades como la tolerancia y…
La gran pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops, fue levantada durante el reinado del faraón Keops, que gobernó entre el año 2509 y el 2483 antes de…
Un ave es un dinosaurio con alas y con plumas que es capaz de volar. Las aves evolucionaron durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años, a partir de…
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) (España) describe en un artículo publicado en la revista PLoS…
Un equipo de investigación dirigido por Narjess Karoui-Yaakoub, profesora de Paleontología en la Facultad de Ciencias de Bizerte, Universidad de Cartago, y por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució…
La colaboración iniciada entre investigadores españoles, ingleses y del estado de Utah en el marco de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y…
La electrolisis, la obtención de hidrógeno y oxígeno del agua usando electricidad, es la manera más limpia de obtener hidrógeno, un combustible renovable. Investigadores del Institut Català d' Investigació Química…
Tanto los humanos modernos como los neandertales se asentaron con éxito en los fríos y secos paisajes del oeste de Eurasia. Entre muchas de las adaptaciones físicas a las que…
La búsqueda continúa. Aún no se han encontrado diferencias entre protones y antiprotones que ayuden a explicar la existencia de la materia en nuestro universo. Se supone que en el…
Un nuevo mamífero que vivió en la región pampeana durante el Pleistoceno fue descubierto por un investigador de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), a partir del análisis de un…
La isla de Pascua es un lugar enigmático cuya historia antigua sigue intrigando al mundo. Famosa por sus estatuas talladas y por su ubicación remota, la isla presenta un rompecabezas…
Una sabana muy árida se extendía en Madrid durante el Mioceno, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España), que ha comparado las asociaciones de mamíferos…
Un equipo internacional de investigadores con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha descubierto que una…
Matheronodon provincialis es el nombre de un nuevo dinosaurio, perteneciente al grupo de los rabdodóntidos, unos herbívoros ornitópodos, que vivió al sureste de Francia hace entre 84 y 72 millones…
Los carotenoides son pigmentos que los vertebrados consiguen a través de la dieta. En muchas aves, la coloración roja se produce por la oxidación de la molécula de ciertos carotenoides…
El significativo impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres ha llevado a parte de la comunidad científica a proponer un nuevo nombre, todavía no oficial, para nuestra era…
Científicos de las universidades de Mánchester (Reino Unido), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y São Paulo (Brasil) han hallado varias huellas de tres dedos en una superficie terrestre antigua, conocida como…
Sara Ruiz Gutiérrez-Solana ha dedicado su Trabajo Fin de Grado, titulado “Caracterización de los botes de las pelotas usadas en el deporte de pelota vasca, modalidad pelota-mano, utilizando el software…
Una investigación reciente, publicada en la revista The Science of Nature conducida por varios científicos del Consejo junto a un colega de la Universidad de Texas, describió por primera vez…
Combatir el dengue, una enfermedad que infecta cada año a entre 300 y 500 millones de personas, constituye un importante reto para la salud pública. Son muchas las estrategias que…
“No siempre el predador vence a su presa”. Aunque desconocemos en la famosa batalla épica entre el cachalote y el calamar gigante si, en algún caso, tuvo un desenlace fatal…
Un equipo de investigación internacional que trabajaba en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá (STRI) eliminó un solo gen de control en el ADN de siete especies diferentes…
Conocido en todo el mundo por su uso en la medicina popular, este bello insecto ya atrajo la atención de personajes como Plinio e Hipócrates. También aparece en la literatura…
Los materiales encontrados en el interior de los túmulos prehistóricos del yacimiento de Castillejo del Bonete en Terrinches (Ciudad Real, España) continúan aportando información de gran interés científico. En esta…
En los últimos meses, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha participado en la excavación de los yacimientos del Pleistoceno Medio de As Pedreiras (Monção)…
Los huevos patológicos de dinosaurios titanosaurios hallados en Europa son un misterio que ha intrigado a los paleontólogos desde que se describieron en los años 70. La principal característica de…
Un equipo de investigadores con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha descubierto los mecanismos que permiten…
En agosto de 2003, un miembro del equipo de los Servicios de Pesca y Vida Salvaje de EE UU observó y fotografió a un aligátor americano (Alligator mississippiensis) de unos…
Un equipo internacional de científicos, en el que ha participado la Universidad de Granada (UGR) (España), ha arrojado nuevos datos sobre el origen del oro, uno de los enigmas que…
Un grupo de investigadores ha descubierto dos genes que subyacen a la evolución de un abanico que posee exclusivamente un género de insectos que pueden caminar sobre el agua y…
Si hay condiciones de habitabilidad en Marte, probablemente será bajo tierra. Por eso, científicos de todo el mundo se encuentran estudiando las posibilidades de vivir en otros planetas aventurándose un…
Recientemente ha finalizado la primera campaña de excavación en El Sotillo (Ciudad Real), codirigida por Manuel Santonja y Alfredo Pérez Gonzalez del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana…
La mayoría de las especies de mamíferos generan expresiones faciales, pero muchas se han considerado simples respuestas automatizadas de un determinado estado emocional, y no un modo de comunicación. En…
Un grupo de expertos de las universidades de Sevilla, Granada, Cardiff y Southampton y del CSIC ha establecido que los signos descubiertos en la estela de Montoro (Córdoba, España) podrían…
Una serie de complicados experimentos con uno de los elementos menos comprendidos de la Tabla Periódica han revelado fenómenos que no encajan con algunos de los postulados de mayor recorrido…
Expertos del CONICET (Argentina) junto a colegas del Instituto Paleontológico y Museo de la Universidad de Zurich, Suiza, lograron identificar las similitudes que presenta el oído interno de la foca…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) han propuesto una forma alternativa de utilizar ondas de espín para diseñar nuevos dispositivos magnonicos. Estos cumplirían las mismas funciones que…
En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de materiales presentes en baterías de ácido plomo —principalmente de automóviles—, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional…
La plataforma, creada por un grupo de investigación del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba (España), ha sido puesta en práctica para determinar las concentraciones de la…
Es bien sabido que las barreras de hielo de la Antártida son cada vez más delgadas, pero recientemente un equipo de científicos ha descubierto, además, enormes cañones que atraviesan su…
Hace un tiempo, el territorio de los pumas (Puma concolor) se extendía a lo largo y ancho del continente americano, lo que lo convirtió en unos de los animales más…
El Camino Inca está en la cima del top mundial de mejores destinos a los cuales ir en el año pasado 2016, según la página de orientación turística reconocida de…
Con el objetivo de paliar la drástica regresión poblacional del cangrejo de río del género Austropotamobius, investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España) han desarrollado un ensayo molecular…
La Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España han demostrado, gracias a un análisis de las variaciones del terreno (hundimientos y elevaciones), que la Vega de…
El satélite Sentinel-3A de Copernicus nos lleva esta vez hasta la península Antártica y la barrera de hielo Larsen, de la que se desprendió un enorme iceberg el pasado julio.…
Un estudio liderado por la Universidad de Barcelona ha identificado el proceso cerebral que, mientras dormimos, refuerza o debilita los recuerdos de los acontecimientos diarios. Según el trabajo publicado en…
Seis horas y 26 minutos duró la segunda salida extravehicular (EVA) realizada en pocos días por astronautas estadounidenses en el exterior de la estación espacial internacional. La operación prosiguió las…
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con la cooperación de la Representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en Guatemala (OPS/OMS) y…
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), en España, acogió la ‘Jornada Técnica: Fundamentos y rentabilidad de producción en ecológico’, dentro del proyecto ECOPIONET. Científicos, empresas y…
Un equipo internacional de científicos, liderados por la Universidad de Granada (UGR) (España), ha demostrado que el flamenco común (Phoenicopterusroseus) facilita la ‘depuración’ microbiana de la materia orgánica en humedales…
La obesidad ataca también a los más pequeños. Las últimas cifras, recogidas hoy por la revista The Lancet, sostienen el incremento considerable ocurrido en las últimas cuatro décadas. Así, la…
Los peces payaso (Amphiprion chrysopterus) no pueden vivir sin las anémonas de mar donde ponen sus huevos y viceversa. Pero a esta relación se une un tercero en discordia: unas…
Si existe un planeta más allá de Neptuno, el Noveno Planeta podría ser un mundo con quizá 10 veces la masa de la Tierra y situado 20 veces más lejos…
No es habitual que el arte contemporáneo, la Estación Espacial Internacional, los macrodatos y los paisajes marcianos se fusionen, pero eso es exactamente lo que sucedió el 9 de octubre…
Un equipo de científicos del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de la Universidad de Valladolid y el CSIC, la Universidad del País Vasco (UPV) y del Hospital Universitario…
El gran número de colillas que se desechan a diario en todo el mundo supone un serio problema medioambiental, pues una gran parte de los fumadores arroja sus colillas en…
Investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están probando en ratones una técnica en la cual se asocia una corriente eléctrica de baja intensidad con una fórmula…