Halszkaraptor escuilliei es una nueva especie de dinosaurio con cuello de cisne y aleta delantera. Pertenece al grupo de los manirraptores, que incluye a las aves y a sus parientes…
A pesar de que las industrias están obligadas a depurar las aguas que vierten al medio ambiente, la tecnología actual no elimina por completo todos los contaminantes de fábricas vinculadas…
Prepararse para el espacio significa comprender la adaptación humana llevada al extremo. ¿Cómo se desarrolla la vida en los lugares más fríos, oscuros y remotos de la Tierra? ¿Cómo se…
Algo anda mal con relación a la exposición de la gente al sol. Aun con el aumento del consumo de protectores solares en todo el mundo, la cantidad de casos…
Mediante un ensayo clínico aleatorizado, con encubrimiento doble y controlado con placebo, se ha descubierto que la vacuna terapéutica contra el VIH no aportaría ningún beneficio, pero podría ofrecer a…
Si existe una revolución en puertas, esa es sin duda la Inteligencia Artificial (IA). Prometedora y preocupante a un tiempo, la IA propiciará muy pronto debates sobre su implantación. Que…
El Monitor de Interacciones Atmósfera-Espacio (ASIM) se instalará fuera del laboratorio espacial europeo Columbus para vigilar la aparición de eventos eléctricos a gran altitud. Su existencia lleva años debatiéndose: huidizas…
ESPRESSO ha observado su primera luz en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, en el Observatorio Paranal, en el norte de Chile. Este nuevo espectrógrafo echelle, de tercera generación,…
Finalizada su misión, la nave de carga Cygnus OA-8 (SS Gene Cernan) fue desenganchada el 5 de diciembre del módulo Unity de la estación espacial internacional (17:52 UTC). Los astronautas…
Cuatro investigadores españoles fueron galardonados ayer con los premios Nature Awards for Mentoring in Science, que reconocen su tutoría ejemplar de otros científicos. En la categoría de “toda una trayectoria”…
Miembros del departamento de Química de la Universidad de La Rioja (Españ9 han publicado un artículo en Nature Communications en el que demuestran la eficacia de partículas de oro de…
La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) revela que varias especies de cultivo y de defines…
Desde hace décadas las autoridades sanitarias insisten en los beneficios de la lactancia materna demostrados por la evidencia científica: refuerza el sistema inmunológico mientras el bebé es amamantado, y reduce…
Unos investigadores han hallado un cierto desequilibrio en la química cerebral de personas jóvenes adictas a los smartphones y a internet, según un estudio presentado en la Sociedad Radiológica de…
Un equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha confirmado que la alimentación suplementaria incrementa de…
Tres científicos del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH, centro mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza) (España), han logrado la valoración…
Investigadores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) han confirmado el beneficio potencial de la formación musical en el procesamiento del habla. Hasta ahora, los mecanismos cerebrales que respaldan estas…
Los padres que exigen el cumplimiento de reglas y que monitorean constantemente las actividades de sus hijos -procurando saber dónde están, con quiénes y qué hacen- corren menos riesgos de…
Adoptar hábitos dietéticos que se alejan del patrón de dieta occidental en favor de una dieta mediterránea podría reducir sustancialmente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. Así concluye un…
La pasada semana se conoció la noticia de que un gran bloque de hielo, de 350 por 380 metros, se desprendió del glaciar Grey, ubicado en Torres del Paine. Dicho…
La revista científica ‘PLOS Pathogens’, una de las más prestigiosas del ramo, acaba de seleccionar una investigación sobre el papel del topillo campesino (‘Microtus arvalis’) en la expansión de la…
Demuestran que el cultivo de fresas sobre fibra de coco mejora la calidad y el crecimiento del fruto
Científicos del grupo de investigación ‘Manejo Integrado de Recursos Agrícolas y Naturales’ de la Universidad de Huelva, en colaboración con la Universidad de Oviedo, han constatado que las plantas de…
La producción de biodiésel como alternativa a los combustibles fósiles se ha incrementado de forma exponencial a lo largo de los últimos años debido a sus beneficios medioambientales. Sin embargo,…
Los microorganismos patógenos que en principio pueden ser nocivos para las plantas, pueden ser también beneficiosos para su crecimiento y rendimiento. Dependiendo de las condiciones de cultivo, una amplia gama…
La Universidad de Valladolid, a través de la Unidad Asociada UVa-CSIC al Centro de Astrobiología (España), ha participado en un estudio internacional que ha conseguido datar una pintura procedente de…
El comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, y la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, han presentado en Madrid la iniciativa PRIMA (Partnership for Research and…
Investigadores de la Universidad de Sevilla (España), en colaboración con el Genome Damage and Stability Centre de la Universidad de Sussex en Reino Unido, han publicado un estudio en la…
La historia de la Ciencia argentina y especialmente la Paleontología tienen en la localidad de Miramar, uno de sus lugares de inicio y de una gran polémica ocurrida hace más…
El Homo neanderthalensis es un pariente extinto del Homo sapiens que ha estado en el foco de la comunidad científica desde hace más de 150 años. Uno de los factores…
Dinosaurios de hasta quince metros de largo y dos metros y medio de alto vivían en el Norte Argentino durante la última parte del Cretácico. Algunos eran cuadrúpedos, de cola…
Un nuevo estudio desarrollado por el catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), Gabriel Songel, sobre el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia vincula la reliquia con la…
Investigadores de la Universidad del Sur de Alabama (Estados Unidos), de la Universidad de Oporto (Portugal), de la Universidad de Yale (Estados Unidos) y de la Universidad de Montpellier (Francia)…
La rentabilidad económica es, sin duda, uno de los pilares que garantizan la continuidad de cualquier sector y el aprovechamiento de la biomasa forestal no es ajeno a ello. De…
Inmediatamente después del terremoto de Tohoku en Japón en 2011, mientras las ondas sísmicas aún viajaban a las estaciones sísmicas para dar una idea de la magnitud del evento, los…
Un reciente estudio concluye que un cierto tipo de célula que se encuentra en la médula ósea puede ayudar a promover el crecimiento tumoral en ratones con cáncer de pulmón…
El nuevo dispositivo en el que están trabajando tendrá un tamaño inferior al de una tarjeta de crédito, y permitirá probar fármacos y tratamientos en condiciones muy parecidas a las…
Un grupo de alumnos y recién graduados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra (España) instalarán este verano un “atrapanieblas” en Pamplona, un barrio situado en la…
La medicación protege a los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de sufrir lesiones accidentales, según revela una investigación coordinada por la Universidad de Navarra (España).…
Un grupo de estudiantes y docentes asumieron el desafío de romper las barreras que suele imponer la discapacidad e impulsar, al mismo tiempo, la inclusión a través de la práctica…
Lanzado el 13 de octubre, Sentinel-5P ha enviado las primeras imágenes de contaminación del aire. Aunque el satélite aún se está preparando para el servicio, estos primeros resultados, considerados excepcionales,…
A través de una sutil mutación en la proteína Azurina, responsable de diversos procesos metabólicos REDOX en la bacteria Pseudomona Aeruginosa, han conseguido controlar el transporte de electrones en la…
En el centro de nuestra galaxia, en las cercanías de su agujero negro supermasivo, se encuentra una zona sacudida por intensas fuerzas gravitacionales e inundada por una fuerte radiación de…
Las cifras del sida en el mundo son aterradoras. Desde que a principios de los años 80 aparecieron los primeros casos, el virus ha infectado a 76,1 millones de personas…
Una observación de cerca del sistema visual de una vieira (una sofisticada disposición compuesta por hasta 200 ojos) ofrece a los investigadores una imagen adicional acerca de las estrategias que…
Una inestimable colección de más de 200 huevos proporciona nuevos conocimientos sobre el desarrollo y los hábitos de anidación de los pterosaurios. Hasta la fecha, solo se habían encontrado y…
Desde la teoría de la selección natural de Darwin, en el siglo XIX, se sabe que las interacciones entre especies pueden generar respuestas capaces de moldear la biodiversidad del planeta.…
La paleontología, dedicada a la investigación de la historia biológica de la humanidad y de otros seres vivos, está realizando constantes avances, algunos de los cuales han resultado ser capaces…
Los resultados del proyecto La isla de calor en el área metropolitana de Barcelona y la adaptación al cambio climático, cuyo resumen acaba de publicarse, concluyen que el efecto isla…
Investigadores del grupo Fuentes de Alta Energía de la Galaxia’ (FAEG) de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con científicos de la Universidad de Barcelona y su Instituto de…
El sueño está compuesto por varios ciclos en los que se suceden distintas fases: de ondas largas y cortas, que forman el sueño no REM, y la fase de sueño…
SigmaRail, una empresa apoyada por el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España), ha desarrollado un sistema que emplea drones y un programa informático para inspeccionar…
Muchos niños han observado fascinados cómo un gusano cortado por la mitad parece vivir sin verse afectado por la enorme herida. Para los humanos, desde luego, la pérdida de extremidades…
Por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la necrópolis de Panoría, que estuvo en uso durante más de…
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España), a través del Instituto de Investigaciones Marinas, y la Universidad de Aveiro, han dirigido una tesis doctoral que constituye un completo estudio pionero…
Nuestra Galaxia, la Vía Láctea, posee dos pequeñas galaxias “satélite” a su alrededor: las Nubes de Magallanes. Solo visibles desde el Hemisferio Sur, la Pequeña y la Gran Nube de…
Parece que no existen tabúes a la hora de conversar sobre climaterio o menopausia cuando una mujer, llegada la edad, comienza a enfrentar los cambios que evidencia su cuerpo. Pero…
Al descubrir una nueva y sorprendente función para una hormona comúnmente estudiada, Balázs Mayer y sus colegas han determinado que la vasopresina no se limita a mantener el equilibrio de…
Un equipo de paleofisiologos y ecólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha analizado la influencia de las proporciones corporales en el coste de la…
Thales Alenia Space y ELV (European Launch Vehicle) como co-contratista, han firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para la ingeniería y el desarrollo preliminar del sistema de…
Investigadores del grupo Biotecnología Vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba han demostrado que un nuevo tipo de trigo sin gluten no…
Preguntas cotidianas como qué determina realmente las nubes y la lluvia, qué le da a los vinos espumosos su distintivo aroma o por qué los neumáticos generan tanto humo al…
Un nuevo estudio ha comparado los huesos de atletas modernas con los de las mujeres centroeuropeas que vivieron durante los primeros 6.000 años de inicio de la agricultura. El trabajo…
La producción orfebre es una clara muestra de la evolución de las civilizaciones, ya que se encuentra relacionada directamente con la producción de joyas, monedas y objetos decorativos. La mayor…
Los propios investigadores la llaman la tortuga ‘viajera’, pero el periplo de Algorachelus peregrinus, como la han denominado, no empezó en Algora (Guadalajara, España), donde ha sido descubierta recientemente, sino…
Adrián Pablos, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), participa en un amplio estudio de fósiles humanos de varias especies, publicado recientemente en la revista Royal…
Las nubes de cenizas emitidas durante la erupción de un volcán antártico podrían afectar al tráfico aéreo en amplias zonas del hemisferio sur, según un estudio realizado por un equipo…
Los milpies, al igual que sus parientes los ciempies, son miriápodos, animales con un cuerpo largo, compuesto de varios segmentos con patas en cada uno de ellos. La nueva especie…
El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de México solicitó al Centro de Incendios y Explosiones del INTI la asistencia técnica para adaptar un robot para el control de…
Una nueva misión espacial china colocó el 24 de noviembre en órbita a tres satélites Yaogan-30. Pertenecen a un programa militar, de modo que se desconocen sus objetivos concretos, aunque…
Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. El desarrollo sirve para el tratamiento…
Conocido por ser un reptil dócil y fácil de manipular, el dragón barbudo, procedente de las regiones desérticas de Australia, se ha convertido en una popular mascota, que destaca por…
La diferencia entre la computación convencional y la computación cuántica es comparable con necesitar décadas e incluso más tiempo para resolver problemas en el caso de la computación convencional, en…
La leishmaniasis es una importante enfermedad humana y veterinaria causada por el parásito Leishmania que afecta a 12 millones de personas en más de 98 países. Actualmente esta enfermedad está…
Según un nuevo estudio, los infantes que observan a alguien hacer un esfuerzo mayor para alcanzar un objetivo que para alcanzar otro atribuyen mayor valor al objetivo que requiere un…
Según un nuevo estudio, las mismas bacterias que se encuentran presentes en los tumores primarios de pacientes de cáncer colorrectal también se encuentran presentes en las metástasis en el hígado.…
En un nuevo estudio se ha presentado el diseño de un metamaterial que puede retorcerse a derecha o a izquierda en respuesta a un empujón lineal y firme. Esta respuesta…
Los gastos de operación de un edificio, una vez finalizada su construcción, suponen un 80% del total de su coste. Alrededor de la mitad de estos gastos se deben al…
Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC Y la Universidad Miguel Hernández de Elche (España), han identificado un mecanismo hasta ahora desconocido que permite al glioblastoma,…
Antonio Jiménez González, del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM (México), lleva más de 20 años estudiando cómo degradar los contaminantes presentes en aguas residuales por métodos fotocatalíticos…
Si eres empresario, sabrás de los problemas que existen muchas veces para coordinar diferentes departamentos o encontrar soluciones consensuadas. Muchas veces, es difícil llevar la cuenta de todos los programas…
Para los expertos, Scinax ruber es identificable por las manchas naranja con café de los muslos posteriores, pero seguramente son muchos los colombianos que la han visto alguna vez en…
Un grupo de investigadores ha informado de que las proteínas priónicas infecciosas --los agentes causantes del trastorno neurodegenerativo fatal denominado enfermedad de Creutzfeldt-Jakob -- pueden detectarse en la piel de…
Los avances en biología, apoyados en las nuevas técnicas genéticas, ofrecen un prometedor futuro. Se anticipa ya la curación de enfermedades a través de la ingeniería genética, y de forma…
La Fundación Wassu-UAB ha presentado esta semana el Mapa de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en España, con datos del año 2016, elaborado por Adriana Kaplan Marcusán directora de esta…
Investigadores del CSIC han demostrado por primera vez que la presencia de nudos es habitual en el ADN intracelular. Estos nudos pueden ser muy dañinos para la actividad y estabilidad…
Investigadores de IMDEA Networks (España) en colaboración con la Universidad de Haifa (Israel) han desarrollado un sistema acústico subacuático para la localización de mamíferos marinos, vehículos submarinos y otras fuentes…
Muchas plantas y animales mantienen relaciones simbióticas con bacterias que les producen beneficios a distintos niveles, como en sus funciones de reproducción, nutrición, defensa o adaptación al entorno. Es el…
El primer satélite de observación de la Tierra de la ESA fue lanzado el 23 de noviembre de 1977. Cuando llegó a su destino, Meteosat-1 completó la cobertura total del…
El cerebro humano es más grande que el de nuestros parientes vivos más cercanos –el chimpancé, el bonobo y el gorila–, pero esto no explica las funcionalidades que hacen que…
Se ha descubierto alrededor de una lejana estrella un planeta gigante que no debería existir a juzgar por la teoría de formación planetaria más aceptada. La existencia del planeta NGTS-1b…
Uno de los momentos que más disfrutan los perros y los dueños son los paseos. Se trata de una actividad vital para el bienestar físico y emocional de las mascotas,…
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) junto con científicos de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) y la Universidad de Antwerp (Bélgica), ha publicado…
En el complejo sistema de escritura egipcia, los nombres de los faraones eran enmarcados en óvalos conocidos como cartuchos. Por ejemplo, el cartucho referido a Tutankamón encierra un jeroglífico que…
El registro fósil de invertebrados marinos proporciona la historia más completa de cómo la diversidad de la vida animal ha evolucionado durante los últimos 500 millones de años de la…
El equipo de investigación, formado por 36 científicos de todo el mundo, ha recopilado y analizado datos sobre bacterias del suelo de 21 países diferentes. En total, se han examinado…
The Earth Microbiome Project (Proyecto Microbioma Terrestre) es un titánico proyecto realizado por un equipo internacional donde participan investigadores de la Universidad de Granada (UGR) desde 2012. Utilizando los más…
En un estudio publicado esta semana en la revista Nature, científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO, en Barcelona, Catalunya, España) dirigidos por el profesor ICREA Hugues de Riedmatten presentan…
Un nuevo análisis geológico del sitio de Papúa Nueva Guinea en el que se descubrió en 1929 un cráneo humano de 6.000 años de antigüedad ha revelado que la persona…
La práctica del feeding —es decir, dar alimentos a los animales salvajes para atraerlos— está alterando el comportamiento y los hábitos alimentarios de la tortuga verde en Canarias. Así se…
Generar mapas digitales que expliquen cómo está el terreno en las profundidades marinas del Golfo de México y ofrecer recomendaciones de importancia geológica, económica y ambiental antes de realizar una…