La empresa HP, en colaboración con el Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro de León (España), ha presentado el desarrollo de un modelo 3D del cáliz de doña…
Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina demostró que la adaptación de la morfología nasal hizo posible que los hombres modernos pudieran sobrevivir a las temperaturas extremas del período…
Promega Biotech Ibérica, filial de la norteamericana Promega con sede en Madrid, y la española Microbial, con sede en Gerona, han presentado una solución completa para la extracción, cuantificación y…
El consumo de cereales integrales de calidad se asocia con una disminución de las cifras de mortalidad y un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, obesidad y probablemente…
Las mujeres sufren elevados índices de violencia sexual. Sin embargo, muchas son reacias a denunciar ante las autoridades el delito del que han sido objeto. La falta de denuncias se…
El riesgo de infección para las personas hospitalizadas es algo real en la actualidad y un problema que preocupa a la comunidad científica. Se calcula que anualmente el 6% de…
Las imágenes satelitales son complementos mejorados y económicos de los procesos tradicionales de las medidas in situ. Son importantes para permitir el análisis geoespacial y satisfacen las exigencias operativas de…
El observatorio espacial Integral de la ESA lleva 15 años orbitando la Tierra, estudiando nuestro cambiante, poderoso y, en ocasiones, violento cosmos en rayos gamma, rayos X y luz visible.…
Las nanopartículas procedentes de metales nobles y de transición tienen cada vez mayor presencia en el campo de la biomedicina. Pueden ser empleadas como biosensores, en imagen molecular o en…
Los telescopios terrestres y espaciales permiten estudiar cómo era el universo hace miles de millones de años, pero para interpretar los datos que brindan hacen falta modelos teóricos capaces de…
El pasado viernes se celebró en Madrid (España), en la sede de la Fundación Ramón Areces y la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), una jornada sobre la…
Vamos a hablarte de este conocido sistema de ortodoncia invisible, Invisalign. La ortodoncia es un buen sistema ampliamente utilizado en todo el mundo, pero además la técnica Invisalign permite que…
Cosmic Research es un equipo formado por 20 estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona…
Por primera vez los astrónomos han estudiado un asteroide que ha entrado en el Sistema Solar desde el espacio interestelar. Observaciones llevadas a cabo con el VLT (Very Large Telescope)…
En los parques se reduce la sensación térmica de calor, pero no se puede precisar con exactitud el alcance de esta amortiguación. Una investigadora de la Escuela Técnica Superior de…
Unos expertos en biología sintética y nanobiología están reutilizando el ADN, el material hereditario presente en casi todas las células del cuerpo, como material autoensamblable, "inteligente" y estable que pueda…
Investigadores de la Universitat Politècnica de València (España), pertenecientes al laboratorio de Ciencia de Datos Biomédicos BDSLab-ITACA, han desarrollado una nueva metodología para medir la Variabilidad de los Datos Biomédicos…
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) (Argentina) trabajan sobre la mejor manera de extraer hemicelulosa del bagazo de la caña de azúcar, propendiendo a su utilización para la…
El aumento de las emisiones globales y los graves impactos climáticos en 2017 en todo el mundo han impulsado en la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), finalizada el pasado…
Al igual que muchas otras enfermedades tropicales, la enfermedad del sueño es una patología con muy poca atención por la industria farmacéutica. La picadura de la mosca tsé-tsé es la…
Para entender las enfermedades genéticas complejas, es necesario disponer de una lista completa de los genes participantes y luego estudiar sus interacciones y variaciones, lo cual representa una inmensa cantidad…
El interior de la Tierra se divide en tres estructuras: corteza, manto y núcleo. En la corteza, se encuentran los minerales que extraemos y que sustentan nuestra economía. Y si…
Un cohete Delta-II (7920-10C) lanzó el 18 de noviembre al espacio, desde Vandenberg, un satélite meteorológico llamado JPSS-1 (Joint Polar Satellite System-1). Casi idéntico a su antecesor, el Suomi NPP,…
En octubre de 2014, cuando el herpetólogo Chris Phillips se puso el traje de neopreno y se zambulló hasta el fondo de un riachuelo de un condado de Illinois (EE…
Los seres humanos del Paleolítico paliaban las duras condiciones de esta etapa aprovechando los recursos disponibles al máximo, como la grasa del hueso de un animal para aumentar la durabilidad…
Tres nuevos artículos de Perspective y un Editorial destacan los problemas y avances en el desarrollo de plásticos más sostenibles y fáciles de reciclar. En primer lugar, Marc A. Hillmyer…
Con la ley de la gravitación universal de Newton (cuya publicación cumplió 330 años en 2017) como herramienta, y con potentes recursos computacionales (para poder aplicar dicha ley en más…
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) (España) acogió una jornada que pertenece al ciclo de conferencias ‘¿Qué sabemos de…?’ del CSIC con tres investigadores jóvenes punteros…
Desde la llanura del salar de Atacama, en el este, hasta la cordillera Domeyko en el oeste, Sentinel-2 nos lleva a conocer una parte del desierto de Atacama, en el…
El exceso de positrones que llegan a la Tierra debe tener un origen más exótico que los púlsares cercanos, según afirman los investigadores. Sus resultados se basan en observaciones realizadas…
La paloma migratoria (Ectopistes migratorius) fue en otro tiempo el ave más abundante de Norteamérica –se estima que había entre tres y cinco mil millones de ejemplares–. Hasta ahora era…
El hallazgo de unos microfósiles parecidos a embriones en el norte de Mongolia podría aportar nuevos y esclarecedores datos sobre cuestiones relacionadas con el paso evolutivo, ocurrido hace mucho tiempo,…
Thales Alenia Space, una joint venture entre Thales (67%) y Leonardo (33%), ha sido elegida por la Agencia Espacial Italiana (ASI) para desarrollar un instrumento llamado RIME (Radar Sounder for…
El investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) Mario R. Hernández, señala que la metodología Bayesiana desarrollada en su estudio,…
A los huevos de las aves silvestres de Doñana también han llegado los compuestos que nos protegen de la radiación UV (filtros solares) que se han dispersado al medio ambiente,…
Un equipo que trabaja con el instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher, buscador de planetas de alta precisión por velocidad radial) de ESO, instalado en el Observatorio La…
Existe muy poca información sobre la zona del mediterráneo occidental, a la que supuestamente llegaron por mar los primeros agricultores del este. Por eso, un equipo de investigación de más…
Casos de dopaje como el de los atletas rusos suspendidos para participar en los pasados Juegos Olímpicos de Río ponen en el punto de mira de la Agencia Mundial Antidopaje…
Aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes en España (un 27,4%) considera que que la violencia de género es normal en la pareja; el 31,5% cree que es un problema que…
Los trastornos mentales siempre han estado rodeados de un gran desconocimiento. Aunque se ha avanzado mucho en su normalización, muchos tabúes siguen presentes cuando alguien se encuentra ante una enfermedad…
La revolución de la información que ha convertido nuestra sociedad en lo que es hoy en día se ha basado en la impresión 2D de dispositivos cada vez más pequeños…
China lanzó el 14 de noviembre un satélite meteorológico en dirección a una órbita heliosincrónica polar. El despegue se produjo a las 18:35 UTC, desde la base de Taiyuan, gracias…
Después de su exitoso lanzamiento, la nave de carga Cygnus OA-8 S.S. Gene Cernan alcanzó finalmente las inmediaciones de la estación espacial internacional y fue capturada por el brazo robótico…
Investigadores de la Universidad de Deusto, el Hospital Universitario de Cruces, las universidades de Nantes y Bretagne Loire (Francia) y la Universidad de Valladolid (España) han desarrollado una aplicación para…
Los astrónomos conocen bastante bien los mecanismos que regulan la formación de estrellas en las galaxias: la materia interestelar forma nubes y su contracción gravitacional conduce al nacimiento de los…
Los resultados de un análisis reciente indican que un neandertal viejo de hace unos 50.000 años, que se quedó sordo y sufrió múltiples lesiones así como otros problemas de salud,…
Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (España) han publicado un estudio en el que señalan que se necesitarían entre 207 y…
El Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) (España) ha logrado frenar el crecimiento del glioblastoma humano y murino en modelos de ratón bloqueando a…
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad de Sevilla (US) (España) han definido un marco teórico que…
Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España), han desarrollado una membrana cerámica que permite…
La obesidad durante el embarazo--aparte de sus consecuencias para la salud como la diabetes--puede representar el riesgo más alto de dar a luz un bebé atípicamente grande, según investigadores de…
El gigante gaseoso Júpiter, moléculas orgánicas en nubes de formación estelar y ʻgalaxias bebéʼ en el Universo lejano son algunos de los primeros objetivos del telescopio espacial James Webb (JWST)…
Investigadores del grupo de investigación Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén han desarrollado un nuevo sustrato más sostenible y económico. A partir de arcillas y residuos…
Un reto actual en el área de carbohidratos funcionales es el desarrollo de una metodología in vitro robusta y precisa para evaluar su digestibilidad, ya que los métodos disponibles aportan…
Una expedición formada por astronautas, científicos planetarios e ingenieros se encuentra camino de la isla canaria de Lanzarote, en España, para aprender a sacar el máximo partido a la exploración…
Aunque al mirar al cielo nocturno veamos una bóveda repleta de puntos brillantes, lo cierto es que las distancias entre los objetos cósmicos, al igual que el Universo, son inmensas.…
Un nuevo estudio es el primero en desvelar cómo la falta de sueño altera la capacidad de nuestras células cerebrales a la hora de comunicarse entre sí, lo que lleva…
El 12 de mayo de 2016, el ojo avizor del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA capturó a la minúscula luna Fobos durante su órbita alrededor de Marte. El objetivo…
Un equipo del Grupo de Investigación en Patrimonio y Paisajes Culturales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) está desarrollando un proyecto arqueológico en Gipuzkoa que tiene como…
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un novedoso cemento usando dos tipos de residuos: ceniza de hueso…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Alcalá (UAH) (España) han bautizado Leptofelis vallesiensis –que significa gato esbelto del Vallesiense, época en la que…
La fotoisomerización es un proceso químico en el cual la estructura nuclear de una molécula orgánica es alterada como consecuencia de la absorción de un fotón. Este proceso no sólo…
Los resultados de un nuevo estudio sugieren que la causa de una importante epidemia de lepra desencadenada en la zona de la Anglia Oriental, en Inglaterra, durante un periodo de…
Bruce Springsteen actuó por última vez en Barcelona el 14 de Mayo de 2016. El "Boss" hizo bailar durante más de 3 horas a los 65.000 espectadores que asistieron al…
En marzo de este año, en una publicación en la revista Nature, científicos de la Universidad de Cambridge, liderados por Matthew Baron habían propuesto una revisión radical en el entendimiento…
El mayor estudio paleogenético hasta la fecha, publicado en ‘Nature’, clarifica la neolitización del continente europeo. Los investigadores han recuperado 180 genomas de Hungría, Alemania y España de hace entre…
Lanzado en octubre de 2015, el proyecto Egipto-internacional ScanPyramids usa técnicas de detección no invasivas ni destructivas para escanear las pirámides egipcias y así intentar descubrir sus secretos. Diseñado y…
Recientemente, en la Sede Regional de San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC) tuvo lugar una actividad de gran relevancia científica. Un análisis completo de los cocodrilos que habitan…
Tras casi 25 años de seguimiento, el Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Luis M. Carrascal, junto a Ángel Moreno, técnico de la Consejería de Medio Ambiente del…
Las características estereoquímicas o direcciones de los productos de una reacción química en el espacio tridimensional pueden cambiarse a través de pulsos de luz láser intensa de muy corta duración,…
El hallazgo de un tipo de rinoceronte que hasta ahora nunca se había identificado en el yacimiento murciano de Quibas, junto a otros muchos restos de fauna ayudarán a entender…
Artículo escrito por Fernando Follos Pliego, en el blog La Calidad Ambiental, que recomendamos por su interés. Los yacimientos mineros de las conocidas como “Tierras Raras” constituyen un recurso naciente…
Investigadores de la Universidad Autónoma en Madrid (UAM) (España) han logrado importantes avances en la química polaritónica, un campo emergente que permite activar reacciones que de otra manera estarían ‘prohibidas’…
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Zúrich ha descrito una población de orangutanes desconocida hasta ahora, los Tapanuli (Pongo tapanuliensis). Endémicos de los tres distritos de…
Los perros fueron domesticados de manera que el ser humano tuviera un compañero perfecto a su lado. Por tanto, se ha dado mucha importancia a propiedades como la tolerancia y…
La gran pirámide de Guiza, también conocida como pirámide de Keops, fue levantada durante el reinado del faraón Keops, que gobernó entre el año 2509 y el 2483 antes de…
Un ave es un dinosaurio con alas y con plumas que es capaz de volar. Las aves evolucionaron durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años, a partir de…
Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) (España) describe en un artículo publicado en la revista PLoS…
Un equipo de investigación dirigido por Narjess Karoui-Yaakoub, profesora de Paleontología en la Facultad de Ciencias de Bizerte, Universidad de Cartago, y por Bienvenido Martínez-Navarro, profesor de investigación ICREA (Institució…
La colaboración iniciada entre investigadores españoles, ingleses y del estado de Utah en el marco de un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y…
La electrolisis, la obtención de hidrógeno y oxígeno del agua usando electricidad, es la manera más limpia de obtener hidrógeno, un combustible renovable. Investigadores del Institut Català d' Investigació Química…
Tanto los humanos modernos como los neandertales se asentaron con éxito en los fríos y secos paisajes del oeste de Eurasia. Entre muchas de las adaptaciones físicas a las que…
La búsqueda continúa. Aún no se han encontrado diferencias entre protones y antiprotones que ayuden a explicar la existencia de la materia en nuestro universo. Se supone que en el…
Un nuevo mamífero que vivió en la región pampeana durante el Pleistoceno fue descubierto por un investigador de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), a partir del análisis de un…
La isla de Pascua es un lugar enigmático cuya historia antigua sigue intrigando al mundo. Famosa por sus estatuas talladas y por su ubicación remota, la isla presenta un rompecabezas…
Una sabana muy árida se extendía en Madrid durante el Mioceno, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España), que ha comparado las asociaciones de mamíferos…
Un equipo internacional de investigadores con la participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla (España), ha descubierto que una…
Matheronodon provincialis es el nombre de un nuevo dinosaurio, perteneciente al grupo de los rabdodóntidos, unos herbívoros ornitópodos, que vivió al sureste de Francia hace entre 84 y 72 millones…
Los carotenoides son pigmentos que los vertebrados consiguen a través de la dieta. En muchas aves, la coloración roja se produce por la oxidación de la molécula de ciertos carotenoides…
El significativo impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas terrestres ha llevado a parte de la comunidad científica a proponer un nuevo nombre, todavía no oficial, para nuestra era…
Científicos de las universidades de Mánchester (Reino Unido), Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y São Paulo (Brasil) han hallado varias huellas de tres dedos en una superficie terrestre antigua, conocida como…
Artículo escrito por el Dr. Julio Terrén, Cirujano Plástico y Doctor en Medicina En una encuesta realizada en 2015 por la American Society for Dermatologic Surgery (ASDS) se constató…
Sara Ruiz Gutiérrez-Solana ha dedicado su Trabajo Fin de Grado, titulado “Caracterización de los botes de las pelotas usadas en el deporte de pelota vasca, modalidad pelota-mano, utilizando el software…
Combatir el dengue, una enfermedad que infecta cada año a entre 300 y 500 millones de personas, constituye un importante reto para la salud pública. Son muchas las estrategias que…
Una investigación reciente, publicada en la revista The Science of Nature conducida por varios científicos del Consejo junto a un colega de la Universidad de Texas, describió por primera vez…
“No siempre el predador vence a su presa”. Aunque desconocemos en la famosa batalla épica entre el cachalote y el calamar gigante si, en algún caso, tuvo un desenlace fatal…
Un equipo de investigación internacional que trabajaba en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá (STRI) eliminó un solo gen de control en el ADN de siete especies diferentes…
Conocido en todo el mundo por su uso en la medicina popular, este bello insecto ya atrajo la atención de personajes como Plinio e Hipócrates. También aparece en la literatura…
Los materiales encontrados en el interior de los túmulos prehistóricos del yacimiento de Castillejo del Bonete en Terrinches (Ciudad Real, España) continúan aportando información de gran interés científico. En esta…
En los últimos meses, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) ha participado en la excavación de los yacimientos del Pleistoceno Medio de As Pedreiras (Monção)…