El observatorio espacial Herschel de la ESA ha descubierto un extraño fenómeno en relación con la muerte de una estrella: una emisión láser poco común, procedente de la espectacular nebulosa…

El grupo de investigación en Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (Caypat) de la Universidad de Burgos (UBU) (España), dedicado desde hace una década a la divulgación de la historia y…

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por…

El megaterio (Megatherium americanum) del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) es una pieza excepcional. Es el primer vertebrado fósil de la historia que se montaba con la postura…

Plantas luminiscentes

mayo 14, 2018 0

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. ¿Se imagina una planta que, puesta es su mesa de noche, pueda reemplazar la lámpara…

El análisis de docenas de genomas antiguos extraídos de toda la vasta extensión entre Europa y el este de Asia está arrojando luz sobre los patrones históricos de la migración…

Unos paleontólogos están reescribiendo la historia evolutiva de las ballenas antiguas de Nueva Zelanda, al describir científicamente un nuevo género de ballena barbada previamente desconocido, cuyos integrantes vivieron hace más…

A primera vista, los anillos de Saturno parecen entrecruzarse de forma imposible. De hecho, lo que muestra esta vista de la nave internacional Cassini son los anillos que pasan por…

Unos investigadores han reconstituido el cráneo tridimensional de un carismático pájaro extinto con dientes, que representa un momento decisivo en la transición desde los dinosaurios a las aves anatómicamente modernas.…

Los videojuegos se han considerado una afición por y para hombres, pero cada vez hay más mujeres que incluyen este entretenimiento entre sus hobbies. De hecho, un reciente estudio de…