Aunque los guepardos sean los más rápidos de la sabana, no son los carnívoros más grandes ni los más fuertes. Estos animales no pueden arrastrar a sus presas ya cazadas…
Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, pertenecientes al CIBERCV, han identificado mediante técnicas de imagen el modo de diagnóstico más preciso de la…
Un estudio reciente del Laboratorio de Redes Personales y Comunidades de la Universidad de Sevilla demuestra que las redes de apoyo entre familias tienen un valor preventivo sobre el trabajo…
La compañía United Launch Alliance lanzó el 14 de abril un cohete Atlas-V (551), llevando a bordo una misión militar llamada AFSPC-11. El despegue se produjo desde Cabo Cañaveral, a…
Una investigación revela que las olas de calor en los mares del mundo han aumentando en número, duración e intensidad a lo largo del último siglo, como resultado directo del…
Las parejas de agujeros negros (sistemas binarios) con masa comparable a la de estrellas se forman cuando dos agujeros negros, creados a partir de los núcleos de dos estrellas masivas,…
Se sabe desde 2013 que una versión común del gen FGF21 nos hace consumir más azúcar. Ahora, por vez primera, se ha comprobado que esta misma variante del gen disminuye…
Obreras en fila transportan hacia su nido fragmentos de plantas con un peso hasta cien veces mayor que el de sus propios cuerpos. Esta escena -que a primera vista puede…
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid (UVa) y de la Escuela de…
A quienes viven en núcleos urbanos, como por ejemplo Madrid, una ciudad con tres millones de habitantes, puede que les resulten familiares los síntomas de nerviosismo frente a la vida…
Un modelo de ratón potente y versátil ayudará a mejorar la investigación del cáncer, gracias al Grupo de Tumores Cerebrales Fundación Seve-Ballesteros del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) (España).…
Caronte es el satélite más grande de Plutón. Con un diámetro de unos 1.215 km y un tamaño similar al de Francia, es uno de los objetos más grandes del…
Para producir etanol de segunda generación (2G) es necesario realizar la hidrólisis enzimática, un proceso en el cual ciertas enzimas producidas por microorganismos actúan conjuntamente para degradar y convertir los…
Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) (España) llevan a cabo estudios sobre microorganismos beneficiosos para las plantas, porque favorecen su crecimiento y…
Susana Rubio Jara y Joaquín Panera, arqueólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), han participado en un trabajo publicado en la revista Quaternary International en…
Investigadores del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (España), junto con expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de la Administración de Desarrollo Rural de…
Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS), la Universidad de Santiago de Compostela y el Donostia…
Potenciar la transformación de moléculas de glucosa en lípidos en las neuronas es un factor esencial para el desarrollo de las redes neuronales, según un nuevo estudio publicado en The…
Un equipo internacional codirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) ha obtenido la primera imagen directa del cuadrado de la función de onda de la molécula de hidrógeno.…
Hace alrededor de 4.000 millones de años, la Tierra era un lugar inhóspito, carente de oxígeno, plagado de erupciones volcánicas, y bombardeado por asteroides, sin albergar vestigio alguno de vida,…
Unos científicos han analizado ligeras distorsiones en los patrones de la luz más antigua del universo, logrando la visualización de enormes estructuras cósmicas con forma de filamentos y que resultan…
La próxima vez que comamos un tomate o un pimiento, habrá que mirar bien, porque es probable que su aspecto saludable sea fruto de uno de los discursos del expresidente…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), ambos del CSIC (España), han comprobado cómo el plumaje de las aves influye a la…
La campaña de excavación anual en la cuenca de Engel Ela-Ramud, en Eritrea, recientemente finalizada, ha aportado restos fósiles próximos a 1,5 millones de años. En el marco de las…
Este es el resultado de una investigación realizada con las momias que datan de aproximadamente 2.000 años y están bajo custodia del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional…
La luminiscencia es un efecto que ha llamado la atención desde hace cientos de años, y que podemos encontrar en una gran cantidad de elementos cotidianos. A continuación, te mostramos…
La circulación meridiana del océano Atlántico, fenómeno por el que se conoce la redistribución de calor del sur al norte, ha disminuido un 15% desde la última mitad del siglo…
Es probable que el campo magnético sea uno de los mayores misterios de nuestro planeta. La misión Swarm de la ESA ofrece cada vez más datos sobre cómo se genera…
Rafael Álvarez Nogal, catedrático del Área de Biología Celular de la Universidad de León (ULE) (España), ha concluido recientemente un proyecto de investigación sobre ‘La memoria escrita: estudio integral de…
En el mes de enero se inició la tercera fase del proyecto que investiga la evolución de las siete especies de culebras de Galápagos, con viajes a las islas Isabela,…
Investigadores de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y del Instituto Internacional de Neurociencias de Natal - Edmond e Lily Safra (Brasil) han evidenciado que la interacción social puede provocar…
Por primera vez, se ha conseguido descifrar el genoma completo de la ballena azul y de otros tres rorcuales. Esta información permite ahora rastrear con un nivel de detalle sin…
En la investigación se han evaluado 60 muestras procedentes de cinco EDAR y una planta de compostaje Sólo en las muestras analizadas en la planta de compostaje no se detectaron…
La Inteligencia Artificial y, en concreto, las tecnologías de Machine Learning o Aprendizaje automático se utilizarán de manera generalizada en el sector turístico como herramienta para prever tendencias antes de…
Esta semana se han publicado los resultados de dos trabajos de investigación publicados sobre una de las especies más emblemáticas de la biodiversidad de la península Ibérica, el pinsapo (Abies…
Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. No hay cura para esta enfermedad, pero con los medicamentos adecuados se puede evitar su…
Mejorar la planificación de los servicios asistenciales y mitigar el impacto de las epidemias estacionales de gripe son los principales objetivos del nuevo modelo predictivo de la infección gripal en…
El cybergossip tiene lugar cuando dos o más personas hacen comentarios evaluativos a través de dispositivos digitales sobre una tercera persona que no está presente. Este tipo de ciberconducta es…
Cerca del 20% de las carreteras andaluzas se consideran puntos negros de mortalidad del lince ibérico, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) (España)…
Un equipo multidisciplinario compuesto por arqueólogos, historiadores y documentalistas del Museo Chileno de Arte Precolombino, apoyados por astrónomos de ALMA y una investigadora atacameña, constató la existencia de estructuras astronómicas…
Un nuevo método diseñado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) permite diagnosticar la cistinuria, una enfermedad renal, antes de que presente síntomas y en un plazo…
Las neuronas son las células de nuestro sistema nervioso especializadas en recibir y enviar señales eléctricas y formar los circuitos que nos permiten pensar, imaginar, sentir, sensar, movernos… Tienen dos…
Uno de los problemas que intriga desde hace tiempo a los expertos en cosmología es cómo detectar posibles señales extraterrestres. ¿Realmente estamos mirando en la dirección adecuada? Quizá no, según…
Los científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (España), John Beckman y Joan Font, han publicado una investigación en The Astrophysical Journal en la que demuestran, a través de un…
Un estudio en el que ha participado el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León (ULE) (España) junto a otros centros sanitarios y universitarios de España y Londres,…
Los colores brillantes de algunas mariposas, escarabajos o pájaros no se deben a la presencia de pigmentos que absorben selectivamente la luz, sino a la denominada coloración estructural. Esta se…
Al igual que la cornamenta de un ciervo, las cejas de nuestros antepasados primitivos eran una protuberancia huesuda pronunciada que indicaba de forma permanente dominación y agresividad. Los humanos modernos,…
Los astrónomos vuelven a estar a oscuras respecto a lo que podría ser la materia oscura, después de que nuevas observaciones hayan mostrado que la misteriosa sustancia podría después de…
La distrofia muscular de Duchenne, la más común de entre muchos tipos de distrofia muscular, ocurre generalmente en chicos jóvenes, que muestran los primeros síntomas de debilidad muscular en sus…
Unos científicos han llegado a la conclusión de que en algunas clases de bacterias existe un mecanismo que transmite conocimiento sensorial desde una generación de células a la siguiente, como…
Las migraciones del Homo sapiens son más complejas de lo que pensábamos. Tanto las fechas del inicio de su periplo alrededor del mundo como los caminos que emprendieron nuestros ancestros…
Juzgamos más agradables a las personas y confiamos más en ellas cuando sus expresiones emocionales confirman nuestras expectativas. Así lo concluye un estudio elaborado por investigadoras de la UAB (Catalunya,…
La revista Food Research International ha dado a conocer los resultados obtenidos por el grupo de investigación ‘Nuevas tecnologías de conservación y seguridad alimentaria’ (NEWTEC) de la Universidad de León…
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) (España), de la Universidad Texas A&M (EEUU) y del Instituto Tecnológico Israelí han desarrollado una nueva teoría para explicar la fractura…
A los sirenios se le conoce también como vacas marinas porque son los únicos mamíferos marinos herbívoros. Este grupo de mamíferos apareció por primera vez hace 50 millones de años…
El orbitador ExoMars pronto comenzará a buscar gases asociados a procesos geológicos o biológicos activos en Marte. El Satélite para el estudio de Gases Traza (TGO) ha alcanzado su órbita…
La observación de mecanismos bioquímicos relacionados con la fotosíntesis ha servido de inspiración a científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) para diseñar un material barato y ampliamente…
Un artefacto óseo con representación grabada al estilo Chavín, que data del periodo Horizonte Temprano, fue hallado recientemente por los equipos del Ministerio de Cultura que vienen trabajando en la…
A la edad de 17 años, Thomas Emmel emprendió una gran aventura junto al ornitólogo L. Irby Davis al sur de México y a Honduras. Aunque la pasión del adolescente…
La revista 'Archaeological and Anthropological Sciences' ha publicado esta semana una investigación en la que participa el profesor de la Universidad de Burgos (UBU) Carlos Díez, liderada por Antonio Romero,…
Hay suficientes textos antiguos para estudiar la transformación histórica de la sintaxis del euskera
La lingüista de la UPV/EHU (España) Dorota Krajewska ha estudiado textos antiguos en euskera, con el objetivo de determinar la evolución que han tenido las oraciones subordinadas a lo largo…
Luego de analizar el comportamiento del campo magnético en el hemisferio sur de la Tierra, descubrieron una relación entre las variaciones geomagnéticas y movimientos telúricos en diferentes puntos del planeta…
Uno de los retos a los que se enfrentan los físicos es explicar porque la materia sobrevivió a la antimateria tras el Big Bang, cuando se supone que se deberían…
El dióxido de titanio es un material fotoactivo y se puede controlar su comportamiento ante el agua simplemente irradiándolo con luz ultravioleta. La exposición a esta luz lo hace pasar…
Un proyecto internacional de investigación, liderado por Marc McKee de la McGill University de Canadá y en el que participa Alejandro B. Rodríguez Navarro, profesor del departamento de Mineralogía y…
Entre los beneficios que una bebida como el vino tiene para la salud humana, hay otro poco conocido y en etapa de investigación que parece sumarle otro aspecto saludable al…
Una investigación en la que han participado científicos de CIC bioGUNE (España) ha descrito, por primera vez, la acción de una proteína de la bacteria causante de la enfermedad de…
Miles de millones de toneladas de metales pesados se emiten anualmente a través de chimeneas y desagües industriales. Dichos elementos son nocivos para los seres vivos y llegan a la…
Se han hecho públicos los primeros resultados de un experimento subterráneo diseñado para responder a una de las preguntas más fundamentales de los físicos de hoy: ¿por qué nuestro universo…
Algunas áreas amazónicas de las cuales previamente se creía que jamás estuvieron pobladas por comunidades humanas, fueron en realidad el hogar de prósperos asentamientos totalizando hasta un millón de personas,…
Los resultados de una nueva investigación indican que las habilidades cognitivas desarrolladas en edad estudiantil a partir de recibir lecciones de música parecen transferirse a asignaturas no relacionadas, conduciendo ello…
Sandra Karen Cadena Martínez y Julio César López Martínez, egresados de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM (México), son los creadores de la aplicación móvil Deslixate,…
Los científicos Jesús Rodríguez y Ana Mateos, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar un artículo en la revista 'Journal of Human Evolution'…
La mayoría de las personas desconoce que existen dos versiones de la letra ‘g’ minúscula en los textos y, si lo hacen, no saben escribir la que normalmente vemos impresa…
El ingeniero Sandford Fleming, diseñador del sistema de husos y de una hora universal, señaló en 1884 durante la Conferencia del Internacional del Meridiano que las personas realizarían siempre sus…
El aumento de los conflictos armados en el Sáhara y el Sahel (África) provoca la extinción de especies amenazadas de la fauna. Esa es la principal conclusión de una investigación…
La misión CryoSat de la ESA ha revelado que, durante los últimos siete años, la Antártida ha perdido un área de hielo submarino del tamaño de la isla de Gran…
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (España) ha diseñado una herramienta que permite detectar antidepresivos en muestras de orina a bajas concentraciones. Este nuevo método está basado…
Investigadores del Centro de Biología Molecular (CBMSO, UAM-CSIC) (España) han demostrado que la ingesta de un suplemento de L-arginina controla eficazmente en ratones la replicación del parásito que produce la…
¿Cuál es la primera criatura que nos viene a la mente al observar la nube oscura de esta imagen? ¿Quizás un gato negro con la nariz blanca, que estira las…
En el marco de una investigación realizada en la Universidad de Campinas (Unicamp), en el estado de São Paulo, Brasil, se identificaron factores genéticos asociados a la gravedad de la…
A partir del uso de materiales conocidos como “puntos cuánticos”, o nanocristales de semiconductores muy pequeños (4 nm), con capacidad de alumbrar según el ambiente en que se encuentren, se…
Investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Zamora de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un proyecto que permite diseñar prótesis para mascotas y otros animales hechas a medida…
Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto que el compuesto 2-tridecanona, insecticida natural producido por variedades silvestres de tomate, disminuye la capacidad infectiva…
Mastodontes, perezosos gigantes y armadillos del tamaño de automóviles. La extinción de la megafauna de la más reciente edad del hielo fue una tragedia biológica con repercusiones sobre la actual…
Unos investigadores han descubierto una nueva enzima, fenilacetato descarboxilasa, que permitirá la producción microbiana de una alternativa renovable para el tolueno, una sustancia derivada del petróleo y muy usada que…
Se considera que Hatshepsut, cuyo nombre que significaba "Primera entre las Nobles Señoras", fue la gobernante femenina más poderosa de Egipto, poseyendo incluso mayor poder que la famosa Cleopatra. Su…
La nave de carga rusa Progress MS-07 abandonó el 28 de marzo la estación espacial internacional. El vehículo, lleno de basura, se separó del módulo Pirs a las 13:50 UTC.…
Hace más de 200 millones de años, una gran familia de peces de agua dulce sufrió una reordenación cromosómica que le permitió reutilizar un grupo de tres genes (rac3b/rfng/sgca) en…
En la campaña de 2015 en el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza los expertos alcanzaron unos niveles de limos y arenas encharcados con una excepcional conservación de materia vegetal. Allí lograron…
Durante la última Edad de Hielo (que terminó hace 11.700 años), los humanos se trasladaron a las Américas desde Asia a través de lo que entonces era un puente terrestre…
El rivulín del manglar (Kryptolebias marmoratus) es una especie de pez con adaptaciones inusuales para vivir fuera del agua, capaz de saltar en tierra longitudes cada vez mayores a medida…
Lagartijas, ranas, sapos, lampreas, así como otros peces como los atunes o algunos tiburones tienen un tercer ojo parietal. Se trata de una estructura sensible a la luz que puede…
Las propiedades del agua han fascinado a los científicos durante siglos, pero su peculiar comportamiento aún sigue siendo un misterio. Cuando se la compara con un líquido ordinario, el agua…
Tres nuevos estudios destacan los principales cambios ambientales, ecológicos y tecnológicos que ocurrieron en el este de África antes de la Edad de Piedra Media hace aproximadamente 300 000 años,…
Los esfuerzos para gestionar la pesca de forma sostenible a largo plazo también tendrán un efecto beneficioso indirecto al reducir la captura incidental, según sugiere un nuevo estudio. El estudio…
Los investigadores Javier Zamora y Borja Manuel Fernández de la Unidad de Bioestadística Clínica del hospital Ramón y Cajal -IRYCIS- y del Centro del Investigación Biomédica en Red de Epidemiología…
El grupo de investigación de la Universitat de València (España) dirigido por Joel González Cabrera estudiará los mecanismos de resistencia a los acaricidas del parásito Varroa destructor, con el fin…
Do you feel like you are fast payday loan help for friends and family? Is it something that you enjoy doing or feel obligated to do? Have you ever thought…
La comunidad científica tiene esperanzas de encontrar vida en otras partes del universo gracias a la nueva generación de telescopios gigantes en construcción. A través de ellos, se espera analizar…