La investigadora de la Universidad de Sevilla (US) (España) Carolina Castañeda ha analizado la relación de los estudiantes con la actividad física. Sus resultados recogen los principales motivos por los…
La empresa SkinTemp y el centro tecnológico Eurecat (España) presentarán en el Mobile World Congress un apósito adhesivo que se pone sobre la piel y que permite controlar la temperatura…
El pH del suelo, el cual mide su acidez o alcalinidad, está asociado a muchas propiedades de los suelos como el equilibrio iónico, las comunidades microbianas, o los contenidos en…
La comarca de Río Tinto en el sur de España presenta un entorno ácido y duro como el de Marte. Los científicos la estudian porque si hay vida aquí, quizás…
Existe entre nosotros una gran tendencia a darle un valor inmenso a la información que llevan los genes. A considerar su acción sobre nuestros cuerpos como un destino del que…
Al menos veinte areneros de parques infantiles y para perros de Madrid presentan formas agresivas de la bacteria Clostridium difficile, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense…
Investigadores del Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (España) han confirmado, en un nuevo estudio de su línea de investigación sobre dolor lumbar,…
Casi 11 años después de que se realizara la plantación de quejigos y encinas micorrizados con trufa negra por parte de Diputación de Zamora en una parcela de 2’5 hectáreas…
La revista Royal Society Open Science ha publicado un artículo de los investigadores Luis R. Izquierdo de la Universidad de Burgos, Segismundo S. Izquierdo de la Universidad de Valladolid y…
Investigadores y autoridades de 14 países de Latinoamérica se congregaron en busca de establecer y posicionar una red de vigilancia y respuesta para asistir a las autoridades nacionales competentes en…
El cogollero-del-maíz u oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda) –un insecto que se alimenta de hasta 100 tipos de plantas– es capaz de transitar entre distintos cultivos y provocar serios perjuicios,…
El kakapo (Strigops habroptilus) es uno de los loros más raros del mundo y, posiblemente, una de las aves más longevas. Su nombre vulgar es una transliteración del maorí que…
El nuevo volumen de la colección en catalán “De 100 en 100” de la editorial Cossetània está dedicado al universo. Su autor, Joan Anton Català, químico apasionado por la astronomía,…
Un equipo internacional de investigadores ha concluido que el tamaño de la nariz de los monos narigudos (Nasalis larvatus) tiene relación con la elección sexual por parte de la hembra.…
Las fuerzas de van der Waals, llamadas así por el físico holandés Johannes Diderik van der Waals, son interacciones dependientes de la distancia entre átomos o moléculas. Estas fuerzas controlan…
¿Quiénes fueron los primeros artistas de la Tierra? Tradicionalmente, los científicos han atribuido las primeras capacidades simbólicas a los humanos modernos que llegaron a Europa. Pero en los últimos años…
Las hembras de la polilla de invierno, Operophtera brumata, emiten feromonas para atraer al macho durante la búsqueda de pareja. Las aves insectívoras son voraces depredadores de lepidópteros, y son…
Después de varios retrasos, la compañía SpaceX ha lanzado este 22 de febrero desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución vigilará día y noche, y…
Las aguas residuales desechadas durante algunas labores de producción de petróleo y gas, las cuales se eliminan inyectándolas a gran profundidad en capas rocosas subyacentes, son la causa probable de…
Un equipo internacional de astrónomos ha confirmado el descubrimiento de la supernova más lejana y antigua detectada hasta ahora, una explosión enorme que tuvo lugar hace 10.500 millones de años.…
Tras la fase de frenado paulatino surcando el borde de la atmósfera de Marte, la misión ExoMars de la ESA ha alcanzado su órbita alrededor del Planeta Rojo y ya…
Un equipo internacional, liderado por el investigador Ikerbasque Dr. Asier Gómez-Olivencia, que trabaja en la UPV/EHU (España), ha obtenido nueva información sobre el esqueleto casi completo del neandertal adulto masculino…
Los núcleos activos de galaxias (AGNs, de su nombre en inglés) son los objetos más energéticos del universo. Pueden emitir de forma continua más de cien veces la energía de…
El 20 de septiembre de 2016, un astrónomo aficionado de Rosario (Argentina) llamado Víctor Buso se encontraba probando en la terraza de su casa una nueva cámara montada en un…
Hace entre 4.750 y 4.500 años, un tipo de cerámica muy decorada, conocida como vaso campaniforme por su forma de campana invertida, se extendió por el oeste y centro de…
Se alimentan de restos orgánicos y partículas fecales, pese a que al llegar a adultas se convierten en voraces predadores de crustáceos y peces, al igual que el resto de…
Los sistemas de espectrometría de masas con aceleradores están invirtiendo la tendencia de aumento de voltaje de épocas anteriores, de tal modo que cada vez se buscan sistemas más compactos…
El ejemplar fue descubierto en un campo privado, ubicado a 30 kilómetros de la reserva paleontológica de Marcos Paz (Argentina) en la que se han encontrado gran diversidad de megamamíferos,…
La revista Scientific Reports acaba de publicar un artículo, liderado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), sobre los principales aspectos geológicos, geocronológicos y arqueológicas del…
Con tan sólo dos milímetros de largo, el insecto conocido como psílido asiático o psílido de los cítricos (Diaphorina citri) ha venido aterrorizando a los citricultores alrededor del mundo, principalmente…
El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España) forma parte de un equipo internacional que ha hecho un análisis morfológico de la…
Hasta donde se sabe, durante los primeros miles de millones de años de la historia de la Tierra, los continentes de nuestro planeta carecían de cualquier forma de vida que…
Durante la fermentación alcohólica, las levaduras transforman el azúcar en etanol y gas CO2. Este gas forma las pequeñas burbujas que distinguen a los vinos espumosos de otros vinos llamados…
El murciélago vampiro común (Desmodus rotundus) se alimenta exclusivamente de sangre, con lo cual está expuesto a las numerosas enfermedades víricas presentes en los animales a los que ataca. Por…
Los pulpos cirrina son los invertebrados más grandes de las profundidades marinas. Tienen enormes aletas que recuerdan a las orejas de un elefante, por eso se les llama 'pulpos dumbo'.…
Australia es uno de los países que sin duda concentra el mayor número de especies peligrosas. Las arañas no se quedan atrás y representan uno de los grupos que posiblemente…
Un estado óptico observado por vez primera podría facilitar muchísimo la computación cuántica con fotones. Intentemos un experimento fácil y rápido: tomemos dos linternas en una habitación oscura y hagámoslas…
El Grupo de Investigación en Paleontología de Vertebrados del Cenozoico (GI-PVC) de la Universitat de València, en colaboración con otros grupos de investigación españoles, entre ellos del CSIC o la…
La investigadora de la Universidad de Sevilla (España) Carolina Castañeda ha desarrollado un estudio en el que analiza la relación de los estudiantes de la US con la actividad física…
Este jueves el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), presentaron 5 mapas que contienen herramientas e información actualizada que facilitará a los…
Después de enviar un descapotable al espacio, la compañía Space X lanzará este domingo desde EE UU el satélite español PAZ. Su radar de alta resolución observará día y noche,…
Los investigadores del Grupo de Señal y Comunicaciones de la UPV/EHU (España) han desarrollado un algoritmo para guiar una maniobra de reanimación cardiopulmonar efectiva, que a partir de la aceleración…
El Sol baña nuestro planeta con luz y calor, necesarios para la vida, pero también nos bombardea con peligrosas partículas cargadas de viento solar. Nuestro campo magnético nos protege en…
Una investigación dirigida por Rosa Barrio desde el CIC bioGUNE (España) ha establecido por primera vez una relación entre el síndrome de Townes-Brocks y las antenas celulares o cilios, lo…
Tradicionalmente se le ha atribuido al fruto del mortiño (Vaccinium meridionale Swart) un importante potencial terapéutico. Esto se debe principalmente a su alta cantidad de compuestos fenólicos, los cuales tienen…
Dos nuevos estudios que emplean datos obtenidos con el observatorio de rayos X Chandra y otros telescopios de la NASA evidencian que el crecimiento de los mayores agujeros negros del…
Para hablar de su trabajo Lucas Pontel, investigador adjunto del CONICET (Argentina) y jefe del grupo de Metabolismo del Cáncer en el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires…
La globalización y el cambio climático están propagando las enfermedades tropicales en todo el mundo, pero no todas las poblaciones son igualmente susceptibles a la infección. Las variantes génicas comunes…
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha desarrollado un algoritmo automático para la detección y cartografía de malas hierbas en fase temprana dentro y…
El e-commerce es uno de los canales de ventas de mayor crecimiento en los últimos años, no solo porque cada vez más personas se sienten atraídas hacia los beneficios que…
Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (España) ha sido el encargado…
La astronáutica, en su entorno hostil e inhóspito, nos ha acostumbrado a auténticas proezas humanas. La vida del astronauta en el espacio es inherentemente peligrosa, pero a pesar de todo…
Un estudio de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Almería (España), llevado a cabo por el investigador Jorge Cassinello, asegura…
Completada su fase de acercamiento de dos días, la nave de suministros rusa Progress MS-08 se acopló sin dificultades junto al módulo Zvezda de la estación espacial internacional. La aproximación…
El descubrimiento de la penicilina hace unos 90 años y la amplia introducción de los antibióticos para combatir las enfermedades infecciosas han revolucionado la medicina humana. Sin embargo, en las…
El ritmo del aumento del nivel global del mar se ha estado acelerando en las últimas décadas, en vez de subir de forma paulatina, según los resultados de un nuevo…
Unos científicos han creado un nuevo y sorprendente material "inteligente". De consistencia inicial parecida a la de la goma, se le puede doblar o someter a otras clases de tensión…
La inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante agresiones, pero cuando persiste puede ser perjudicial e incluso predisponer al cáncer. Por eso es crucial entender bien la relación…
Ni Ommatotriton ophryticus ni Ommatotriton nesterovi, los llamativos tritones que se han establecido en el prepirineo de Lleida son exóticos pero no son ninguna de estas dos especies originarias de…
La autodomesticación humana es una hipótesis que defiende que, entre los motores de la evolución humana, se encontrarían los mismos seres humanos, que debieron de seleccionar entre sus congéneres a…
Carbono por nitrógeno. Este es el trato que mantienen las metilobacterias y las Chlamydomonas. Las primeras son un tipo de bacteria especialmente abundante en las hojas de las plantas y…
Una pieza de ámbar procedente de la región báltica ha permitido a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y a la Universidad de Alcalá (UAH) (España) identificar una nueva especie…
Cuando se diseñó el conjunto de telescopios VLT, uno de sus objetivos era poder utilizar las cuatro Unidades de Telescopio (UT) simultáneamente como un único telescopio gigante equivalente de 16…
Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja (España) plantea el uso de nanoestructuras de sílice y aluminosilicatos para lograr mejores condiciones de ligereza y elasticidad en las…
Las auroras pulsantes se denominan así porque se iluminan de forma intermitente en las regiones polares, a diferencia de las otras auroras polares (boreales o australes) que producen vistosos arcos…
Un artículo publicado en la revista ‘Applied Animal Behaviour Science’, dentro de la Tesis Doctoral de Raquel Prieto, que fue defendida en la Universidad de León (ULE) (España), ha demostrado…
Este estudio publicado recientemente en la revista Ecosistemas, de la Asociación Española de Ecología Terrestre, concluye que las señales sexuales podrían actuar como una fuente de información clave en la…
Investigadores del Grupo de Patología Forestal del Campus de Palencia (pertenecientes al Instituto iuFOR de la Universidad de Valladolid y el INIA) (España), en colaboración con el Instituto de Recursos…
Una nueva investigación muestra que los individuos de la familia de arañas Selenopidae pueden sentir a su presa acercándose desde cualquier dirección y girarse en una octava parte de un…
La generación controlada y regular de energía mediante la fusión nuclear para la conversión de hidrógeno en helio, que reproduce en la Tierra –y a pequeña escala– lo que sucede…
Esta semana la colaboración científica del experimento ATLAS publica en el European Physical Journal C la primera medida de gran precisión realizada en el gran colisionador de hadrones (LHC) del…
El genoma del pez Amazon molly (Poecilia Formosa), una de las escasas especies de vertebrados con reproducción asexual, revela una salud inusualmente buena, según un estudio publicado en la revista…
A pesar de sus limitaciones físicas, los perros mayores son capaces de seguir aprendiendo, lo que puede ralentizar el ritmo natural del deterioro mental debido a la vejez. Pero, contrariamente…
Hace alrededor de 12.800 años, el hemisferio Norte sufrió una pequeña era glacial, que duró alrededor de 1.300 años. Ese inusual período climático frío se conoce como Younger Dryas (o…
Incorporar la no estacionariedad en el “Análisis de Frecuencias de series hidrológicas” aumenta el conocimiento y mejora la gestión del riesgo hidrológico, ante la amenaza de inundaciones y sequías en…
Dentro del campo de la meteorología, las predicciones climáticas tienen por objetivo primordial la determinación del estado futuro de la atmósfera, para lo cual se emplean los denominados modelos de…
La baja gravedad y la ausencia de campo magnético de Marte hacen de su atmósfera exterior un blanco fácil para ser arrastrada por el viento solar, pero nuevos hallazgos de…
El galio es un metal líquido a temperatura ambiente que puede combinarse fácilmente para formar partículas de tamaño nanométrico. Gracias a sus buenas propiedades eléctricas y sus bajas pérdidas ópticas,…
El satélite Sentinel-3A de Copernicus hoy nos lleva al océano Atlántico, cerca de las costas de España y Portugal, para mostrarnos un cielo que no solo presenta nubes, sino también…
Junto a la alta incidencia de agresiones al personal sanitario, existe también un alto porcentaje de infranotificación. Así lo apuntan las investigadoras del Área de Medicina Legal y Forense de…
En pocos días arranca desde el puerto de Ushuaia (Argentina) una expedición muy especial a la Antártida. Está compuesta por mujeres de 13 países que van a recorrer bases antárticas…
El proyecto internacional '1.000 genomas' proporciona datos de 2.504 secuencias genómicas completas de 26 poblaciones de todo el mundo. Es el conjunto de datos de variación genética humana a escala…
El satélite Aeolus de la ESA no ha sido nada fácil de construir. Uno de los principales escollos era conseguir que sus láseres funcionaran en vacío, pero las últimas pruebas…
Revertir las alteraciones características de los vasos sanguíneos que irrigan los tumores malignos podría aumentar la eficacia de los tratamientos anticancerígenos. Un estudio publicado en Nature Communications propone que SOD3,…
Las plantas realizan la fotosíntesis a través de sus hojas. En este proceso en el que la planta fija la energía del Sol, capta el dióxido de carbono y emite…
Los científicos han observado, por primera vez, un comportamiento peculiar en un animal marino. La especie de raya ‘Bathyraja spinosissima’, presente en la Reserva Marina de Galápagos, en Ecuador, utiliza…
Un estudio liderado por un equipo de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla (España), en conjunto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España), en colaboración con la University of British Columbia (Canadá) y San Diego State University (EE UU) han demostrado que un gran número…
Podemos adquirir alimentos de distinta categoría, entre ellos los productos ecológicos y no procesados, cuya calidad dependerá de nuestro presupuesto y del tipo de alimento que estemos buscando para preparar…
En los últimos años se han comenzado a usar neuronas con elementos modificados genéticamente para que se activen o inhiban como respuesta a la luz, un campo denominado ‘optogenética’ que…
Los colibríes (Trochilidae) son una de las especies de aves más pequeñas que existen y tienen una peculiar forma de volar: baten sus alas a gran velocidad hasta casi hacer…
La madera natural es un material abundante y barato que se ha utilizado durante milenios para fabricar objetos de muchos tipos. Sin embargo, la madera natural no es lo bastante…
Se ha fabricado una fuente de energía adaptable y parecida a un tejido que puede ser cortada, plegada o estirada sin perder su función. Se trata de un supercondensador ponible,…
Unos investigadores de las universidades de Hokkaido y Kansai, ambas en Japón, han desarrollado robots moleculares asistidos por ADN que forman enjambres de forma autónoma en respuesta a señales químicas…
El consumo de frutas y hortalizas es importante para combatir y prevenir enfermedades tales como la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cáncer, o la diabetes entre otras. Estos productos son una fuente…
Acceso rápido al espacio, transmisión de datos de alta velocidad y una situación privilegiada son las grandes bazas de un nuevo proyecto comercial a bordo de la Estación Espacial Internacional.…
Un equipo científico ha descubierto veinte especies nuevas y dos géneros de briozoos desconocidos hasta ahora -la mayoría a más de mil metros de profundidad- en el Atlántico sur, según…
El limón, la naranja, la mandarina y el pomelo son algunas de las frutas más comercializadas del mundo y todas ellas pertenecen a la familia de los cítricos. Pero por…
A pesar de temperaturas bajo cero, una alta radiación UV, poca agua líquida y los escasos nutrientes disponibles, las bacterias de los polos se han adaptado y se reproducen bien…
Los enterococos son microbios resistentes que viven en las vías gastrointestinales de casi todos los animales terrestres, incluyendo nosotros mismos, y generalmente no causan daños. Pero su robustez los ha…