La identificación de patrones en la expresión de proteínas liberadas por células de melanoma puede generar pistas importantes para el desarrollo futuro de biomarcadores capaces de detectar la existencia del…
La leucemia mieloide aguda (LMA) es el cáncer hematológico más frecuente en adultos. Con una supervivencia a los cinco años de alrededor del 40%, y del 30% a los 10…
Tener unas variantes específicas en el gen PATJ predispone a una peor recuperación de un ictus isquémico. De hecho, siete de cada diez pacientes con estas variantes sufren secuelas graves…
Se han dado a conocer en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades los resultados de la IX Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, que realiza la…
Durante el período Triásico, hace entre 252 y 201 millones de años, animales parecidos a los mamíferos, llamados terápsidos, coexistieron con antepasados de dinosaurios, cocodrilos, mamíferos, pterosaurios, tortugas, ranas y…
Unos ingenieros han desarrollado un guante electrónico que contiene sensores los cuales podrían un día proporcionar a las manos robóticas el tipo de destreza que los humanos poseemos y que…
Una nueva interfaz cerebro-ordenador puede permitir a personas con parálisis severa operar directamente un ordenador tableta normal, simplemente pensando en que el cursor se mueva y en hacer clics. Así…
Unos investigadores han desarrollado un sistema inalámbrico que aprovecha las baratas etiquetas RFID, que ya se hallan en cientos de miles de millones de productos, para detectar la posible contaminación…
Con el objetivo de entender los cambios sociales y culturales que introdujo el Islam en el Sur de la Península Ibérica, a través de lo que comían diariamente sus pobladores,…
El sistema ha sido desarrollado por el grupo Instrumentación Electrónica Industrial de la UCO (España), y pretende ofrecer un análisis previo completo a promotores sobre la idoneidad de utilizar una…
La sonda Mars Express de la ESA ha fotografiado una región enigmática del Planeta Rojo: un barranco rocoso, fragmentado y estriado situado en la frontera de los hemisferios septentrional y…
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) (España) han demostrado que aquellas personas que juegan al baloncesto de manera habitual presentan un mejor rendimiento en distintas habilidades visuales, como la…
Científicos del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) (España) publican en Physical Review Letters la solución a un problema largamente discutido en física de neutrinos. Se trata de un teorema para…
El Laboratorio de Cargas Útiles y Pequeños Satélites (NanoSat Lab) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (España), donde se han desarrollado la serie de nanosatélites 3Cat (por CubeCat), inauguró,…
Las investigadoras del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVa) (España) Noelia Somarriba Arechavala y Pilar Zarzosa Espina han estimado la calidad de vida en la Unión…
Una investigación internacional con participación de la Universidad de Salamanca (España) ha llevado a cabo la secuenciación masiva de diversas especies de helmintos, es decir, gusanos parásitos, y la identificación…
Los vertebrados, el grupo animal al que pertenece la especie humana, son extremadamente diversos y han colonizado la práctica totalidad de ecosistemas del planeta. Durante muchos años, se ha debatido…
Investigadores de la Universidad de Concepción (Chile) han demostrado que anticuerpos de humanos que han sobrevivido al hantavirus de los Andes protegen contra la infección. Este estudio, publicado hoy en…
Los cromosomas sexuales de las especies son los encargados de determinar el sexo biológico de los individuos y se caracterizan, entre otras cosas, porque su tasa de recombinación –proceso por…
Un equipo de científicos procedentes de la Universidad de Málaga (España), la de Birmingham y la de California, Los Ángeles, ha estudiado el ‘bocado de la muerte’ en estos superdepredadores,…
Las grandes ciudades presentan cada vez un mayor tránsito de vehículos en sus carreteras ya sean coches, furgonetas e incluso las motos, dando lugar esto a numerosos atascos en el…
La exposición a largo plazo al ruido procedente del tráfico rodado está asociada a un incremento en el riesgo de obesidad. Así lo muestran las conclusiones de un estudio en…
El satélite Integral de la ESA lleva desde 2002 buscando alrededor de nuestro planeta signos de radiación de alta energía mediante la observación de partículas expulsadas por fenómenos extremos como…
En los últimos años en el mundo y en la Argentina, el movimiento vegetariano y vegano ha tenido un gran crecimiento, que fue acompañado por la creación de organizaciones que…
Dos naves de carga, una rusa y la otra estadounidense, despegaron hacia la estación espacial internacional con suministros para su tripulación.<br /> <br /> <br /> <br /> El 7…
A las 18:07 UTC del 18 de noviembre despegó desde la base de Xichang un cohete chino CZ-3B/YZ1 con dos satélites de navegación a bordo. Se trata de los Beidou…
El papel que juegan los cangrejos en el mantenimiento del equilibrio ambiental es impalpable a simple vista pero esencial para el desarrollo de la naturaleza.<br /> <br /> <br />…
La Conferencia General de Pesas y Medidas, que reúne a los representantes de los estados pertenecientes a la Convención del Metro, ha aprobado en Versalles una revisión del Sistema Internacional…
El 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, perteneciente a la compañía BP, explotó en aguas del Golfo de México provocando la muerte de 11 personas y…
Resolviendo un misterio que ha durado décadas, unos astrónomos han descubierto una magnetosfera extremadamente caliente alrededor de una enana blanca, una estrella "jubilada", que ya no experimenta la actividad de…
Cuando paseamos por un lugar abarrotado de gente, los humanos normalmente no estamos pensando en cada uno de los movimientos que deberemos ejecutar para evitar chocar contra otras personas. Casi…
El desarrollo de sistemas automáticos que hagan un seguimiento de las personas dentro de una vivienda y que se adapten a sus preferencias sin necesidad de órdenes humanas expresas es…
Una nueva cepa de levadura programable genéticamente y alimentada con nanopartículas de recogen la luz puede, de acuerdo con un nuevo informe, biofabricar productos químicos de alto valor a partir…
Una fusión de galaxias proporcionó las materias primas para formar un brillante y potente quásar oscurecido por polvo en el universo temprano, de acuerdo con un nuevo análisis de imágenes.…
En 2013, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor para eliminar muchas de las reservas de armas…
Las defensas de los animales como las cornamentas, los colmillos y las extremidades especializadas para combatir, requieren un gran gasto energético para producirse, pero su mantenimiento puede costar aún más.…
El estudio del microambiente tumoral, formado por células enfermas y sanas, es fundamental para poder conocer la biología de los tumores y las causas que determinan su evolución. En este…
La revista internacional ‘Diabetes Care’ ha publicado recientemente los resultados de un estudio que demuestra los beneficios sobre la salud que experimentan quienes pierden peso mediante la adopción de un…
Un equipo internacional de científicos liderado por biólogos de la Universidad de Miami (UM, Estados Unidos) ha descubierto que los bosques tropicales y subtropicales de las montañas de los Andes…
¿Cómo se siente el dolor? Esta pregunta no tiene una única respuesta. Quemaduras, cortes, golpes, fracturas y contracturas son algunas de las eventualidades físicas que dan lugar a una compleja…
Una investigación desarrollada por paleontólogos españoles y británicos ha precisado el ambiente en el que vivió y fosilizó Aragosaurus, el primer dinosaurio español. El estudio científico se ha centrado en…
Un equipo de investigación del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) (España) y de la Universidad de Hull (Reino Unido) ha revelado qué genes de los rotíferos (un…
Un estudio reciente publicado en la revista Diabetes Care, basado en sendas muestras representativas de las poblaciones española y estadounidense, encontró que el índice de masa corporal y los niveles…
El 15 de noviembre, un cohete Falcon-9 v1.2 situó en ruta de transferencia geoestacionaria a un satélite de comunicaciones para Catar. El vehículo despegó a las 20:46 UTC, desde el…
La historia de la astronomía y del conocimiento del cielo es un largo camino que se remonta hasta la antigüedad, de tal modo que su estudio ha experimentado muy distintas…
Los resultados de unos experimentos recientes muestran que suministrar progesterona allí donde se ha producido una amputación puede inducir la regeneración de extremidades en ranas adultas que de otro modo…
Un diagnóstico a tiempo del Mal de Alzheimer es algo extremadamente importante, dado que los tratamientos y demás intervenciones son más efectivos en la parte inicial del curso de la…
Encontrar a excursionistas perdidos en bosques puede ser un proceso difícil y largo, dado que los helicópteros, así como los drones en su modo de funcionamiento normal, no pueden echar…
El laboratorio de Péptidos y Proteínas del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) (Catalunya, España) ha presentado en la revista Chemical Communications una proteína pequeña (un péptido) derivada de la…
La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, presentada ayer por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), muestra algo de esperanza para ciertas especies,…
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) (Catalunya, España) ha cuantificado la presencia de microfibras textiles en los fondos marinos de los mares del sur de…
El Comité para el Programa Científico de la ESA ha confirmado la continuación de las operaciones hasta 2022 de diez misiones científicas de la Agencia.<br /> <br /> <br />…
La multinacional farmacéutica Grifols, con sede en Barcelona, difundió hace pocos días los resultados de un ensayo clínico con pacientes de alzhéimer. Los datos muestran una ralentización de la progresión…
Un equipo de investigadores de Tecnodiabetes, el Grupo de Páncreas Artificial y Tecnologías para la Diabetes del Instituto ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) (España) ha presentado nuevos…
Casi de 300.000 españoles padecen algún tipo de diabetes, una enfermedad que tiene un impacto negativo en la fertilidad de hombres y mujeres. Con los conocimientos actuales, la infertilidad asociada…
La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella, la información con la que la sociedad opera diariamente. No obstante, el volumen de datos necesita ser puesto en orden, analizarse…
Un análisis del microbioma atmosférico muestra que los microorganismos son más variados en invierno y muy diferentes de los de verano. Se han seguido las masas de aire durante siete…
Modelo miniaturizado de la nave Juice durante las pruebas de compatibilidad electromagnética en el corazón tecnológico de la ESA en los Países Bajos.<br /> <br /> <br /> <br />…
La complejidad de formas y estructuras que caracterizan a las galaxias espirales ha cautivado la atención de los astrónomos durante décadas y es clave para entender su evolución. Un ejemplo…
Inclutec es una plataforma motorizada que permite transformar una silla de ruedas en un sillón odontológico. Se trata de un emprendimiento cordobés, único en el país, desarrollado con materiales y…
El Centro de Investigación Aplicada en Hidrometeorología (CRAHI) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (Catalunya, España) coordina el proyecto europeo ANYWHERE, centrado en desarrollar una plataforma multiriesgo de detección…
“Did the Romans introduce the Egyptian mongoose (Herpestes ichneumon) into the Iberian Peninsula?”. Con este título, un equipo internacional de investigadores de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Granada…
El buque Sarmiento de Gamboa parte a finales de esta semana del puerto de Vigo. En su equipaje lleva un contenedor de 8 toneladas muy especial, en el que el…
El noroeste de la península ibérica concentra el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa. Sin embargo, el paso del tiempo y la actividad humana…
El sistema fue desarrollado por los grupos de Control y Procesamiento Digital de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede de Manizales, y de Investigación Entorno Sonoro y…
Según WWF, el mayor problema ambiental del mundo es la destrucción de la vida silvestre y el hábitat de las plantas. Una gran parte de la devastación se debe a…
El Departamento de Defensa de Estados Unidos acaba de otorgar un ‘Impact Award’ para explorar nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de próstata avanzado, técnicamente conocido como resistente a la…
Una investigación reciente indica que las neuronas en el cerebro humano transportan señales eléctricas de un modo distinto a como lo hacen las del cerebro de rata.<br /> <br />…
Unos cirujanos plásticos en el Centro Médico de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos han usado un dispositivo robótico para tratar quirúrgicamente un linfedema. Se considera que se…
Ya se sabía que la sonda espacial Dawn se estaba quedando sin hidracina, el combustible que permite a la nave moverse para apuntar su antena hacia la Tierra a fin…
Después de dos años de trabajo, más de 100 expertos españoles, franceses y andorranos han presentado hoy el informe El Cambio Climático en los Pirineos: impactos, vulnerabilidades y adaptación, un…
Para estudiar cómo en la primera infancia se coordinan los gestos con los elementos vocales, un equipo de psicólogas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (España) observó las conductas…
Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, publicó los resultados de un estudio referente a la asociación entre el…
El desierto de Atacama, el más seco y antiguo de la Tierra, situado al norte de Chile, tiene un corazón hiperárido en el que hace al menos 500 años que…
Los barrios vulnerables pueden ser ámbitos con gran potencial de transformación urbana y ahí reside, precisamente, el interés en conocerlos y delimitarlos. El grupo de Investigación en Arquitectura Urbanismo y…
A lo largo de su vida, es muy probable que en algún momento sufra escalofríos, tos, fiebre y dolores musculares y de cabeza y garganta. Se trata de una gripe,…
Los sistemas de navegación por satélite bañan nuestro planeta con sus señales. Además de hacer más fácil nuestra vida diaria, estas señales también sirven para la ciencia más avanzada. Una…
Lograr la mayor producción posible en un espacio concreto es uno de los objetivos que toda persona con un cultivo o huerto pretende conseguir. A pesar de que puedan implementarse…
Después de un primer vuelo de prueba, en enero, la compañía Rocket Lab efectuó el 11 de noviembre la segunda misión de su cohete Electron Curie. El vehículo despegó a…
Desde la infancia, los juegos ocupan un espacio importante en la vida humana, por lo que saber aprovechar estas tendencias recreativas resulta una solución ante el cansancio de actividades monótonas…
Las aves aprenden a volar. Los mamíferos bebés pasan de beber leche a comer alimentos sólidos. Los murciélagos bebés, como mamíferos alados, hacen ambas cosas al mismo tiempo durante su…
Las cucarachas rubias o alemanas (Blattella germanica) se han convertido en una verdadera plaga en todo el mundo. Los lugares estrechos, húmedos y oscuros son sus preferidos, sobre todo si…
En 1827 los naturalistas franceses Jean René Constant Quoy y Joseph Paul Gaimard, embarcados en un viaje alrededor del mundo a bordo de L’Astrolabe, descubrieron una nueva especie de medusa…
Las heridas no sanan sin una afluencia constante del ingrediente esencial de la sangre: el oxígeno. Un nuevo sensor flexible, desarrollado por ingenieros de la Universidad de California en Berkeley,…
Unos científicos han tomado una seta ordinaria, como las que podemos encontrar en una tienda de comestibles, y la han vuelto biónica en cierto sentido, agregándole cúmulos de cianobacterias impresos…
Dos mil años antes de los ejércitos de Gengis Kan, algunas poblaciones en Mongolia ya tenían un estilo de vida de pastoreo y de obtención de productos lácteos, similar a…
Es la primera vez que lo hacen en esa cueva y en esas condiciones y ya no podrán entrar en ella de nuevo hasta mediados de 2019. De haberse saturado…
Una treintena de asistentes procedentes de universidades y diversos centros de investigación estatales trabajó durante los días 6 y 7 de noviembre en torno al estudio de las diferentes variables…
A tan solo mil millones de años luz, en el cercano cúmulo de galaxias conocido como Abell 2597, hay una gigantesca fuente galáctica. En el corazón de una galaxia distante…
Personal de investigación de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y del grupo Neuro-Com de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), junto con…
Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (US) (España) ha realizado un estudio en el que determinan la variación de parámetros acústicos, como…
Fiel a su cita anual, desde el 2 de octubre se halla a la venta la edición para 2019 del esperado libro Guinness World Records (GWR). Hoy, 8 de noviembre,…
Un equipo de investigadores de la Universidad de Griffith (Australia) ha encontrado en una cueva de Borneo la muestra de arte figurativo más antigua del mundo. La pintura rupestre, que…
Se han encontrado fuertes indicios de una gran cantidad de parejas de agujeros negros supermasivos en el universo. La lógica nos dice que una pareja formada por dos agujeros negros…
Un nuevo estudio muestra que la microbiota o flora intestinal posee la capacidad de influir en cómo las células reaccionan ante la insulina, y que por tanto puede contribuir a…
Los asteroides azules son inusuales. Phaethon (Faetón) es un asteroide de color azul que además se comporta a veces como un cometa.<br /> <br /> <br /> <br /> Un…
La estimulación artificial de la activación ovocitaria en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) no sólo favorece la fecundación, sino que produce efectos beneficiosos tardíos que afectan el desarrollo…
Muchos sabemos, que el diagnóstico temprano de enfermedades se vuelve imperativo para su tratamiento. Y el Tecnológico de Costa Rica (TEC), en su afán de contribuir con la sociedad está…
La humanidad ha ido modificando durante miles de años las propiedades de plantas silvestres, como lo eran el trigo y el maíz, para adaptarlas a sus necesidades, como por ejemplo,…
Un equipo de investigadores en el que participa la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que las mujeres que consumen alcohol durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parir…