Científicos del grupo de investigación ‘Reología aplicada. Tecnología de coloides’ de la Universidad de Sevilla, junto con expertos de la Universidad de Lisboa, han obtenido emulsiones alimenticias compuestas por aceite…
Algunos de los animales más antiguos sobre la Tierra eran vivían en el mar, poseían cuerpos blandos cuya longitud oscilaba entre unos pocos centímetros y más de un metro y…
Investigadores de la ETSI Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (España) han empleado la geoquímica orgánica para estudiar la concentración y distribución de pesticidas organoclorados en…
Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de la Universidad Autónoma de Madrid han profundizado en el conocimiento de las características de las retrotranscriptasas, unas enzimas que son esenciales…
Rosa Noguera, catedrática del Departamento de Patología de la Universitat de València e integrante del Grupo de Investigación Translacional de Tumores Sólidos Pediátricos de INCLIVA (España), es la autora principal…
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) (Argentina) trabaja en la generación de energía…
La nave de la misión BepiColombo a Mercurio ha llegado sin problemas al Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa), marcando el comienzo de los seis meses de preparativos para…
Agustín Pastor y Miguel de la Guardia, investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (España), han formado parte de un estudio internacional multidisciplinario en el cual…
La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de…
Las hormigas cortadoras se encuentran solo en las Américas. Se conocen más de 40 especies que se extienden desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos, y tienen un…
Tanto en moscas como en humanos, los espermatozoides están compuestos por el cuerpo celular y el flagelo, también conocidos como 'cabeza' y 'cola', respectivamente. Un equipo liderado por el investigador…
Los castores construyen diques en los ríos a partir de troncos de árboles que talan con sus propios dientes. Pero contrariamente a lo que podría parecer, las estructuras que crean…
Detrás de importantes procesos celulares, como la generación y propagación del latido en el corazón, la transmisión de la señal entre las neuronas, la secreción de neurotransmisores y la difusión…
¿Qué sucede en el cerebro de un cocodrilo cuando escucha sonidos complejos, como por ejemplo música clásica? Unos científicos proporcionan una respuesta a esta pregunta. El equipo internacional de Felix…
Nuestra propia biología es nuestro peor enemigo cuando se trata de desarrollar obesidad. El cuerpo está orientado de forma natural a asimilar toda la energía posible de los alimentos que…
Las actividades humanas han contribuido al calentamiento global, que a su vez ha llevado a un incremento en la erosión del suelo. Esto ha hecho que los minerales conductores sean…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. ¿Se imagina una planta que, puesta es su mesa de noche, pueda reemplazar la lámpara…
Los científicos han aprovechado el potencial del modelado computacional para diseñar una válvula cardíaca de bioingeniería que emula las propiedades de las válvulas cardíacas originales. Transcurrido un año de su…
El análisis de docenas de genomas antiguos extraídos de toda la vasta extensión entre Europa y el este de Asia está arrojando luz sobre los patrones históricos de la migración…
Aun teniendo en cuenta su proporción en tamaño, los peces hembra más grandes producen mucha mayor descendencia que los peces más pequeños, revela un nuevo estudio. Los resultados tienen implicaciones…
Expertos del Instituto de Economía y Negocio de la Universidad de Sevilla (España) acaban de publicar un estudio sobre el uso de la banca online por personas mayores del que…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. A lo mejor a usted no se le ha pasado por la cabeza pensar que…
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) (España), la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais y la Universidad Federal de Viçosa (Brasil) han conseguido una alta tasa de acierto…
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) ha participado, junto a 37 instituciones científicas más, en el análisis de 230 muestras del hongo Batrachochytrium dendobatidis para secuenciar su genoma.…
La Isla de Gorgonilla, situada a 35 km de la costa pacífica del norte de Colombia, es un islote deshabitado de unos dos kilómetros cuadrados cubierto por un bosque húmedo…
Unos investigadores han descubierto microbios viviendo en una laguna volcánica tóxica que constituye uno de los entornos más hostiles de la Tierra. El equipo de Brian Hynek, de la Universidad…
Especialistas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (Argentina) llevan adelante una investigación cuyo objetivo es producir enzimas a partir de los hongos que se cultivan…
El sector de la construcción supone un impacto ambiental enorme y el hormigón, en concreto, es un producto que necesita muchísima materia prima que hoy en día se obtiene de…
El 30 de noviembre de 2016, más de 100,000 personas de todo el mundo contribuyeron a un conjunto de experimentos pioneros de física cuántica conocidos con el nombre de The…
Unos paleontólogos están reescribiendo la historia evolutiva de las ballenas antiguas de Nueva Zelanda, al describir científicamente un nuevo género de ballena barbada previamente desconocido, cuyos integrantes vivieron hace más…
Susana Rubio, Joaquín Panera y Alfredo Pérez González, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), han publicado un estudio en la revista Quaternary International sobre…
Un trabajo del grupo de investigación IBeA del departamento de Química Analítica de la UPV/EHU (España) corrobora que las vasijas de cerámica halladas en un yacimiento de Lekeitio fueron efectivamente…
Cuando se contempla un anillo o unos abalorios elaborados con ámbar, la mayoría de veces se piensa en su valor estético o económico. Para los científicos, estas piezas de resina…
Un equipo formado por personal de investigación del Área de Botánica de la Universidad Pablo de Olavide, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla (España) y…
Los cilios o flagelos son estructuras similares a pelos microscópicos que están presentes en muchos sistemas biológicos y que son usados por éstos para autopropulsarse, o remover cosas del entorno.…
Los países de todo el mundo deben adoptar una definición más amplia de salud y derechos tanto sexuales como reproductivos que vaya más allá de la prevención de enfermedades y…
Unos científicos han efectuado los pasos más cruciales en una búsqueda que dura 60 años para desentrañar la compleja química de la planta de la especie Catharanthus roseus, un avance…
Un equipo internacional de investigadores denuncia que el orangután de Tapanuli (una especie descubierta el año pasado en Sumatra, Indonesia, y uno de los animales más inusuales del planeta) podría…
Unos investigadores han explotado una rareza en la configuración genética del peligroso parásito de la malaria o paludismo, el Plasmodium falciparum, para crear 38.000 cepas mutantes y después determinar cuáles…
En el año 2020 se estima que más de seis mil millones de personas serán usuarios de teléfonos inteligentes. Clínicos e investigadores ya están empleando estos y otros dispositivos wearables…
La evolución hasta la situación actual medioambiental, ha motivado que en los últimos tiempos se intensifique la búsqueda de nuevas fuentes de energía limpias. Una de estas posibles fuentes de…
Científicos del grupo de investigación ‘Color y Calidad de Alimentos’ de la Universidad de Sevilla (España) han comprobado que el contenido en pigmentos carotenoides (compuestos que determinan el color de…
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se ha generalizado en todo el mundo, aportando enormes beneficios, pero también riesgos importantes. El mal uso de…
Un estudio molecular realizado sobre la avispilla del castaño, Dryocosmus kuriphilus, ha puesto de manifiesto la ausencia de variabilidad genética en esta especie invasora, parásito del castaño, en Europa. Esto…
Después de una lesión, la parte final de los nervios periféricos experimenta un proceso biológico especializado con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para su regeneración. Averiguar cómo se…
A primera vista, los anillos de Saturno parecen entrecruzarse de forma imposible. De hecho, lo que muestra esta vista de la nave internacional Cassini son los anillos que pasan por…
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IdiPaz, CIBERESP e IMDEA Alimentación (España) han realizado un estudio para esclarecer los efectos que sobre la salud tiene el consumo de…
Mitad metal, mitad estructura orgánica, como el mismísimo Robocop, así es el material conocido como MOF por sus siglas en inglés (Metal Organic Framework), desarrollado por la ciencia y aplicado…
La Universidad de Valladolid (UVa) (España) ha evaluado en una investigación publicada en la revista 'Scientific Reports' el proceso postoperatorio de una de las técnicas más efectivas en la actualidad…
Nuevos procesos con microalgas y bacterias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
La Fundación Domingo Martínez ha concedido una ayuda de 40.000 euros, prorrogable por otros 40.000 para el 2019, al profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de…
Con el fin de identificar el oleaje que producen los huracanes, un grupo de científicos del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM (México), en la Unidad Académica Sisal, Yucatán,…
Durante las últimas décadas, diversos grupos de investigación del área de ciencia de materiales en el mundo iniciaron una carrera rumbo al desarrollo de nuevas técnicas tendientes a obtener partículas…
Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Universitario U-tad y la Universidad Francisco de Vitoria (España), han desarrollado una herramienta para la visualización de redes biológicas bipartitas,…
Los resultados de una nueva investigación indican que no solamente algunos de los efectos generados por el ayuno potencian la capacidad regenerativa de las células madre, sino que además un…
Unos astrónomos han detectado helio en la atmósfera de WASP-107b. Es la primera vez que este elemento químico ha sido detectado en la atmósfera de un exoplaneta (un planeta de…
Diferentes trabajos taxonómicos han descrito la composición de la fauna de parásitos en roedores silvestres de Argentina. Sin embargo, son escasos los trabajos desarrollados en roedores sinantrópicos, es decir, aquellos…
Para ralentizar el crecimiento de bacterias productoras del deterioro del jamón envasado, el INTI (España) viene trabajando en el desarrollo de una tecnología basada en la incorporación de un péptido…
Un estudio de la alta energía del Universo temprano, un observatorio infrarrojo para analizar la formación de estrellas, planetas y galaxias, y un orbitador para Venus son los candidatos a…
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) (EEUU) han demostrado que los microorganismos que habitan en el plancton marino tienen una ajetreada…
La nueva directiva revisada de la Unión Europea 2005/36/EC, que estipula el reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales, beneficia la movilidad entre médicos dentro de la Unión Europea. Sin embargo,…
Hasta hace relativamente poco se pensaba que las hembras eran sexualmente monógamas. Tras más de un siglo de negación por parte de los biólogos, esta “fidelidad” femenina fue rebatida a…
De hocico chato y oscuro, grandes ojos, orejas de murciélago y cuerpo compacto, los bulldogs franceses se han puesto de moda y se han convertido en una de las razas…
Un equipo de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) ha descubierto dos nuevas especies de estrellas de mar del género Asterina. Los equinodermos miden unos…
Unos investigadores han reconstituido el cráneo tridimensional de un carismático pájaro extinto con dientes, que representa un momento decisivo en la transición desde los dinosaurios a las aves anatómicamente modernas.…
Una hoja de pedernal procedente del Paleolítico Medio de Crimea fue probablemente grabada de manera simbólica por una experta mano neandertal, según un nuevo estudio. Los objetos de piedra grabados…
Las poblaciones de delfines de agua dulce que viven en la cuenca del Amazonas, el boto (‘Inia geoffrensis’) y el tucuxi (‘Sotalia fluviatilis’), están sufriendo un alarmante descenso en los…
Si usted tiene episodios cíclicos de tos, dificultad respiratoria, pitos, presión en el pecho y limitación al hacer ejercicio, debería ir al médico. Es muy probable que sea una de…
Los tratamientos actuales de la enfermedad rara aciduría metilmalónica (MMA), que produce la acumulación tóxica de un ácido en sangre y orina, van desde restricción dietética hasta trasplante de hígado…
La teoría final del profesor Stephen Hawking sobre el origen del universo, en la que trabajó en colaboración con el profesor Thomas Hertog de la universidad KU Leuven (Bélgica), se…
El 36% de personas previamente diagnosticadas con VIH no revela su estado durante las campañas de diagnóstico. Esta es la principal concusión de un estudio realizado en el sur de…
Hay parámetros biológicos que se deben controlar, ya que en niveles elevados pueden ser perjudiciales para la salud. Es el caso de la presión, el azúcar, o el colesterol, por…
Los videojuegos se han considerado una afición por y para hombres, pero cada vez hay más mujeres que incluyen este entretenimiento entre sus hobbies. De hecho, un reciente estudio de…
Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta, tienen la capacidad de causar efectos secundarios, que pueden ir desde dolores de cabeza, irritación de estómago, hasta…
Esta es una de las enfermedades que más se presenta en tomates y causa grandes pérdidas en estos cultivos, debido a que el hongo que la produce posee estructuras de…
Desde mediados del mes de abril se ha iniciado la campaña de excavaciones arqueológicas en el asentamiento de Gird Laskhir, cercano a la ciudad de Erbil, capital del Kurdistan iraquí.…
A lo largo del Cuaternario, Filipinas estaba formada por un grupo de islas separadas del continente por profundos brazos de mar. La presencia humana más antigua documentada hasta hoy en…
La transición de la humanidad desde el uso de energías sucias al uso de las limpias y renovables depende de tecnologías que permitan el almacenamiento temporal barato de electricidad obtenida…
La diabetes tipo 1 se produce cuando el propio sistema inmunitario de un paciente destruye las células de los islotes del páncreas, de manera que el cuerpo del paciente ya…
Unos 200 a 400 millones de años después de que el Big Bang creara el universo, empezaron a aparecer las primeras estrellas. Para poder ver algo tan lejano en el…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Tres hermanos de la familia Sackler se convirtieron, en 1952, en propietarios de la compañía…
Gracias al empleo de transmisores satelitales GPS, científicos de Bariloche lograron determinar las variables que determinan la rutina del ave voladora más grande del mundo: el cóndor andino (Vultur gryphus),…
Investigadores de la Universidad de Salamanca (España) han desarrollado un sistema inteligente para monitorizar la cantidad de pienso que contienen los silos de las granjas. Golpear el recipiente desde fuera…
La era moderna requiere que estemos cada día más y mejor comunicados a través de las múltiples herramientas que pone la tecnología a nuestra disposición. Ya sea en el mundo…
Hoy en día la mensajería instantánea es la mejor manera de estar cerca y casi de forma permanente de los seres queridos, amigos e incluso clientes; la descarga de Apps…
Biólogos marinos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) han aportado su conocimiento y experiencia en la expedición científica…
Numerosos satélites de observación de la Tierra emplean un ingrediente extra para garantizar la calidad y la fiabilidad de sus datos medioambientales: la Luna. Mientras que la superficie terrestre se…
La industria tabacalera es consciente desde 1960 de la adicción que la nicotina provoca en el consumidor. Sin embargo, no fue hasta el año 2000, tras décadas de negación pública,…
Una nueva investigación revela que los ingredientes necesarios para el surgimiento de vida en nuestro mundo se pudieron formar a partir de la combinación adecuada de polvo estelar y radiación.…
La semana pasada tuvo lugar el esperado segundo lanzamiento de datos de la misión Gaia de la ESA con información de 1.700 millones de estrellas: el mayor catálogo estelar de…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Una epidemia producida por una bacteria está devastando los cultivos de plátanos, bananos, en Uganda.…
Al aumentar la temperatura se acelera el metabolismo y esto supone que los organismos capten y utilicen los recursos de forma más rápida. Éste es un principio fundamental en biología.…
En los años 20, un grupo de sapos parteros –una especie que vive y se reproduce en tierra– fue obligado a vivir en el agua. Según el autor del experimento,…
El CSIC (España) ha desarrollado un método para sintetizar grafeno sobre sustratos aislantes, que evita tener que realizar el paso de transferencia de film de grafeno desde un sustrato catalizador,…
La Cátedra de Parasitología Comparada de la unidad académica de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) hace más de 13 años que desarrolla su proyecto en los barrios de…
Las cortinas de polvo que rodean a las estrellas lejanas y a su vecindario podrían facilitar y a la vez dificultar a los científicos la localización de planetas potencialmente habitables…
Las hormigas del desierto (género Cataglyphis) pasan las primeras semanas de su vida exclusivamente en la oscuridad de su refugio subterráneo. Durante alrededor de cuatro semanas, cuidan de la reina…
Una de las consecuencias del cambio climático es su impacto en las funciones fisiológicas de los animales, como les ocurre a las ranas y los sapos con sus cantos. Su…
A pesar de ser el pez más grande del mundo, poco se sabe aún sobre la biología de este gigante marino que puede alcanzar unos 12 metros de longitud y…
El umbral de lactato es considerado una variable fisiológica de gran utilidad tanto para estimar el rendimiento de atletas de resistencia como para apoyar la prescripción de sus entrenamientos. Una…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. La siempre constante pregunta de si quienes tienen en su haber una capacidad mayor para…