A la edad de 15 o 16 años el soldado italiano Lorenzo da Fanella, también conocido como Laurentius Loricatus, mató accidentalmente a un hombre. Corría el año 1205. Para expiar…
El Sol emitió el 6 de septiembre dos potentes llamaradas solares, con un primer pico de radiación a las 11:10 h (hora peninsular española) y otro, mucho más intenso, a…
La situación de la mujer en la investigación matemática ha avanzado en los últimos años pero todavía persisten problemas de fondo que frenan sus posibilidades reales de progresar. A los…
Esta investigación tiene como objetivo analizar datos climáticos para buscar nuevos indicios del cambio climático y mejorar la planificación de parques eólicos. Para alcanzar estos propósitos, investigadores del departamento de…
La Agencia de los Estados Unidos y para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos…
El cuerpo humano muestra una simetría bilateral externa, pero internamente posee muchas asimetrías en la posición de los distintos órganos. El hígado está a la derecha mientras que el bazo…
Algunos la llaman el motor del universo debido a que es la responsable de que el cosmos se expanda cada vez más rápido. Se la conoce como energía oscura y,…
Esta semana comenzará la segunda edición de Pangaea, el curso de formación geológica en campo de la ESA, en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia, Alemania. El curso incluye…
El satélite Sentinel-5P ya ha llegado a Plesetsk, en el norte de Rusia, para prepararse antes de su lanzamiento el 13 de octubre. Construido para proporcionar diariamente mapas globales de…
La infección por virus Zika puede causar síntomas leves en los adultos, pero puede originar defectos congénitos graves en los fetos en desarrollo, por lo que es muy importante prevenir…
Un grupo de investigación dirigido por los profesores de la Universidad de Granada (UGR) (España) María Teresa González Muñoz y Carlos Rodríguez Navarro ha desarrollado un novedoso método de protección…
Mas de 23.000 expertos de 130 países participarán en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, que se celebrará en Madrid (España) del 8 al 12 de septiembre.…
Las auroras de Júpiter se comportan de forma diferente a las de la Tierra, según el artículo que publica esta semana en Nature un equipo de investigadores liderados desde el…
Una colaboración de las facultades de Química y de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (España) ha dado como fruto la creación de un biosensor electroquímico que es capaz…
Se acaba de describir un nuevo dinosaurio saurópodo español que ratifica la gran importancia de la Península Ibérica en el registro de este grupo de animales. Un equipo de paleontólogos…
Un solo gen puede dar origen a distintas proteínas de acuerdo con las necesidades del momento y con los estímulos ambientales del organismo humano. A tal fin, el ARN mensajero…
Desde hace unos años, la batalla contra los kilos de más tiene a los carbohidratos como su peor enemigo. De ahí que las dietas ‘keto’ o cetogénicas –bajas en hidratos…
Unas huellas de aspecto humano recién descubiertas en Grecia podrían poner en duda la historia comúnmente aceptada sobre la evolución humana temprana. Las huellas tienen aproximadamente 5,7 millones de años…
Hay insectos, tal vez la gran mayoría de ellos, que pueden ver con un nivel mucho mayor de detalle de lo que se pensaba previamente, según los resultados de una…
Los investigadores Alfonso Benito-Calvo y Laura Sánchez-Romero, del Laboratorio de Cartografía Digital y Análisis 3D del Centro Nacional Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), acaban de publicar en la…
Unos análisis químicos llevados a cabo sobre cerámica antigua sugieren que el comienzo de la producción de vino en Italia pudo ocurrir mucho antes de lo creído. Una vasija grande…
Al final de la Edad de Piedra y principios de la Edad del Bronce, las familias se establecieron de una manera sorprendente en el Lechtal, al sur de Augsburgo (Alemania).…
La industria curtidora genera grandes cantidades de lo que se denomina “viruta de cuero curtido al cromo”, un residuo que surge del proceso de rebajado de las pieles vacunas que…
Después del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, situado en Suiza, otro gran experimento internacional promete sacudir la ciencia y nuestro conocimiento de la naturaleza. Hablamos de la Fuente…
Los pinzones de Darwin –quince especies de aves que habitan en el archipiélago de Galápagos y la Isla del Coco (Costa Rica)– son uno de los mejores ejemplos de evolución…
Un estudio publicado recientemente en New England Journal of Medicine pone en duda la eficacia del tratamiento contra la depresión que tiene como base la estimulación de áreas del cerebro…
Los movimientos de más de 300.000 estrellas cartografiadas por el satélite Gaia de la ESA revelan que los encuentros cercanos con nuestro Sol podrían perturbar la nube de cometas situados…
Aunque en España el uso del antiinflamatorio diclofenaco solo está autorizado bajo prescripción y administración de un veterinario, y se recomienda no llevar a un muladar o abandonar en el…
Un estudio, publicado en la revista Angewandte Chemie, demuestra la capacidad de las nanopartículas de oro para generar in situ potentes fármacos anticancerígenos a partir de moléculas inertes, gracias a…
Controlar las propiedades magnéticas de los materiales es fundamental para desarrollar nuevas memorias, equipos de computación y otros dispositivos de comunicación a nivel nanométrico. El almacenamiento y procesamiento de datos…
El rectificado es un proceso industrial importante, pero también delicado. Dado que se trata del último paso en el mecanizado, los posibles errores pueden originar grandes costes. Una investigación del…
La India lanzó el 31 de agosto un cohete PSLV-XL (C39), con el objetivo de colocar en órbita de transferencia a un satélite de navegación geoestacionario llamado IRNSS-1H. El despegue…
Es sabido que el tipo de alimento que consumen las abejas melíferas (o de la miel) desde la fase larvaria determina su clase. Las obreras y los zánganos se nutren…
Una de las preguntas que más intriga desde hace tiempo a los expertos en ecología vegetal es por qué aumenta el tamaño de las hojas de las plantas cuanto más…
El mayor cuerpo de agua líquida situado tierra adentro de entre todos los del mundo se ha estado evaporando lenta pero consistentemente durante las dos últimas décadas debido al aumento…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. Ya desde 1889 se sabía que existía en el núcleo de las células un gel…
Es posible que los usuarios de ordenadores en el sudeste de Europa deseen revisar su seguridad digital después de que una investigación nueva revelara que son los más vulnerables al…
La empresa Lasertools se creó en 1998 para ofrecerle al sector productivo la experiencia en la utilización de láseres del Instituto de Investigaciones Energéticas y Nucleares (Ipen) de Brasil. "En…
Los científicos han debatido durante años sobre la fecha de llegada por primera vez de humanos a América. Si bien la evidencia osteológica de los primeros colonos está muy incompleta,…
Un equipo liderado por Edith Falgarone (Ecole Normale Supérieure y el Observatorio de Paris, Francia) han utilizado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para detectar marcas de la molécula de…
La fusión nuclear, una prometedora fuente de energía y el proceso que proporciona su energía al Sol, es medioambientalmente más benigna que la actual energía nuclear basada en la fisión…
Predecir cómo los organismos y comunidades enteras responderán al cambio climático en el futuro sigue siendo un desafío importante para los científicos. Por esta razón, Gail Ashton, de la Prospección…
La ciudad de Barcelona (Catalunya, España) podría evitar cada año el 13% de su carga de enfermedad si se cumplieran las recomendaciones internacionales de actividad física y exposición a la…
Un investigador del Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU (España) ha propuesto un método de diseño de renovación de caseríos que contempla el patrimonio, el medio ambiente y el ámbito…
La aparición de la ganadería, y en especial de los productos lácteos, tuvo un efecto pequeño pero medible sobre la forma de los cráneos humanos, según los resultados de un…
Los escapes pequeños pero constantes de gas con efecto invernadero procedentes del entorno inmediato de pozos de petróleo o gas natural activos o abandonados son un suceso que pasa más…
Las abejas reinas de las especies sin aguijón (Meliponini) afrontan un dilema al reproducirse. Si se aparean con machos con los cuales eventualmente comparten la misma copia de un gen…
El Telescopio Solar Europeo (EST) es un proyecto liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (España) para construir el mayor telescopio solar de Europa, de 4 m de…
Los productores ovinos de la provincia más austral del país enfrentan un nuevo problema productivo que día a día cobra más relevancia: la invasión de sus campos por la maleza…
Volver al trabajo después de las vacaciones es un trauma para el 67.91% de los españoles, según un estudio realizado por Aora Health en el que han participado más de…
La informática y la medicina se han aliado de nuevo para desarrollar un modelo de asignación donante-receptor que podría revolucionar el sistema de trasplantes de hígado en España. El nuevo…
La misión internacional Cassini está llegado a su fin de forma espectacular: sumergiéndose entre Saturno y sus anillos interiores y explorando territorio desconocido como nunca antes. Con el último conjunto…
Una nueva campaña en el yacimiento de Abric Romaní (Capellades, Barcelona) –y ya van 35– dirigida por el arqueólogo Eudald Carbonell y codirigida por Palmira Saladié y Gema Chacón, todos…
Siempre que el organismo sufre una agresión -ya sea un simple corte en el dedo o una cirugía- las células ubicadas alrededor de la lesión reciben señales indicativas de que…
La falta de disponibilidad de agua constituye una de las principales limitantes para la realización de actividades agroganaderas en más de un 60 por ciento del territorio argentino, situación que…
Se consideran los mejores amigos del hombre, pero aún hay mucho que conocer de ellos. Hay personas que se sorprenden al conocer que el perro pequinés encuentra sus antecedentes en…
Un estudio realizado por la microbióloga y doctora en Ciencias Biológicas, Lorena Cappellari, permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de…
Un cohete Minotaur-IV despegó el 26 de agosto desde Cabo Cañaveral, en Florida, llevando a bordo cuatro satélites. El lanzamiento, a las 06:04 UTC, permitió liberar su carga en órbitas…
Ganancia excesiva de peso, preeclampsia, diabetes gestacional, parto por cesárea, dolor lumbar e incontinencia urinaria, son algunos de los riesgos que tiene llevar una vida poco saludable durante el embarazo.…
Actualmente, las tres especies de manatí que existen en el mundo se encuentran bajo amenazada de extinción. Entre las subespecies de este mamífero marino se encuentra el manatí antillano (Trichechus…
Los chimpancés de todas las edades y de cualquier sexo pueden aprender la relación circular simple que existe entre las tres diferentes posturas hechas con las manos que intervienen en…
El dodo, un ave no voladora que habitó las islas Mauricio, en el océano Índico, es una especie icónica de la extinción animal causada por el hombre. Aunque desapareció en…
La microbiota de un grupo de cazadores-recolectores de Tanzania experimenta cambios en su composición en función de los cambios estacionales de dieta, revela un nuevo estudio. Además, la composición de…
Los científicos han desarrollado un tipo de "hilo", formado por nanotubos de carbono, que puede recoger energía a partir de los movimientos de torsión o estiramiento. Este método podría ser…
La varicela es una enfermedad típica de la infancia que, en la mayoría de los casos, evoluciona en forma benigna y sus síntomas desaparecen a lo sumo en 10 días.…
La ESA ha participado en la campaña “Kid’s Weightless Dreams”, organizada por Novespace y Rêves de Gosse, para ofrecer a niños con discapacidad la oportunidad de experimentar la ingravidez y…
Simplemente con el tamaño adecuado, los nanotubos de carbono pueden filtrar el agua con mayor eficiencia que las proteínas biológicas, revela un nuevo estudio. Los resultados podrían abrir el camino…
Investigadores de la UPV/EHU y el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia han analizado la epidemiología de la infección por rotavirus en Gipuzkoa, el impacto de la enfermedad y los genotipos…
Un equipo de científicos internacionales, que investigaron los efectos de seis represas propuestas para la región andina en las cabeceras del río Amazonas, encontró que los impactos ecológicos negativos pueden…
Una nueva misión exitosa de la compañía SpaceX permitió el 24 de agosto poner en órbita a un satélite de observación de la Tierra llamado FORMOSAT-5. El lanzamiento, a las…
Dos investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, Australia) han analizado una famosa tablilla de arcilla babilónica, datada entre entre 1822 y 1762 antes de Cristo, y…
El H.L. Hunley, el primer submarino de combate que hundió a un barco enemigo, ya no regresó nunca de su misión. Toda su tripulación de ocho personas falleció. Una nueva…
Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés. El zoólogo inglés William Bateson fue quien sacó a Mendel de la oscuridad. Otros colegas…
Un equipo de investigación liderado por el College of Charleston (EE UU) ha descubierto una especie de delfín extinto sin dientes que vivió hace entre unos 28 y 30 millones…
Un estudio realizado por el IRTA (España) publicado este mes en el Journal of Dairy Research concluye que el tratamiento térmico de la leche esterilizada (UHT) disminuye el valor nutritivo…
Un estudio realizado recientemente por científicos del Smithsonian, el gobierno panameño y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, entre otras instituciones internacionales, concluye que la…
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) (España) han analizado las relaciones de parentesco de los caracoles marinos más primitivos (Vetigastropoda) y más comunes del Mediterráneo y las costas…
Cuando se observa una iglesia desde el cielo se puede ver cómo su eje principal se orienta con respecto a los puntos cardinales, así como medir el ángulo que forma…
La superfamilia Oestroidea es el grupo más diverso de las moscas Calyptrate, un clado o agrupación de cerca de 22.000 especies vivas que componen cerca del 14% de todas las…
Científicos del Instituto de Astronomía, Geofísica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de São Paulo (IAG-USP), en colaboración con pares de las universidades Estadual Paulista (Unesp), en su campus de…
En Física existen ciertos parámetros o cantidades que se describen como múltiplos enteros de elementos fundamentales e indivisibles, una cuantíficación que ha aportado multitud de avances en esta ciencia. Por…
Un equipo de científicos. bajo la codirección del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) (Catalunya, España) ha…
Cuando pensamos en animales peligrosos, asumimos distintas especias como tiburones o serpientes. Sin embargo, el animal más letal del mundo es el mosquito, responsable de la muerte de más de…
El estudio realizado por el investigador de la UPV/EHU (España) Óscar Posada ha dado como resultado un procedimiento de muestreo pasivo para varios microcontaminantes orgánicos no disueltos en aguas de…
Un antiguo cuello de botella en el mercado de embriones bovinos está cerca de quedar despejado. Científicos describieron un hasta ahora desconocido mecanismo de cúmulo lipídico en ovocitos que disminuye…
Un clásico de la mesa de los argentinos se renueva. El área de investigación en diseño industrial del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales (INSOD) de la Fundación UADE…
Aerosillas, teleféricos, metros y trenes son solo algunos ejemplos que se pueden mencionar a la hora de hablar de transportes de personas por cable. Argentina es el país de Latinoamérica…
La razón por la que el universo hoy en día se compone principalmente de materia, en lugar de estar compuesto de partes iguales de materia y antimateria, es una de…
Unos ingenieros especializados en nanotecnología han demostrado por primera vez el uso de micromotores para tratar una infección bacteriana en el estómago. Estos diminutos vehículos, cada uno con la mitad…
Los sistemas de distribución de electricidad en países como Estados Unidos están siendo modernizados de forma gradual y transformados en redes inteligentes, que son capaces de utilizar comunicaciones de doble…
Hablemos de criptomonedas (o criptodivisas, que viene de criptocurrency que es su nombre en inglés). La historia de las criptomonedas es bastante reciente, y si bien en un primer momento…
Todos los elementos que te rodean tienen sus propios colores que, amén de otorgarle una determinada apariencia al objeto o ser vivo en cuestión, inciden en tu mente provocando que…
Los agujeros negros son uno de los objetos más fascinantes del cosmos: concentraciones de materia con una fuerza gravitatoria tan intensa que ni la luz puede escapar. El proyecto internacional…
Parece que las aplicaciones móviles lleven mucho tiempo entre nosotros, pero lo cierto es que apenas llevan una década. Hoy, hablamos un poco sobre ellas, y te damos algunas claves…
Mientras los observadores en Norteamérica hoy disfrutarán de un eclipse solar total cuando la Luna se sitúe entre la Tierra y el Sol, nuestros satélites Proba-2 y SOHO seguirán trabajando…
Japón ha ampliado su constelación de satélites de navegación con el Michibiki-3, perteneciente al sistema QZSS. Este vehículo, que operará desde una órbita geoestacionaria, despegó a las 05:29 UTC del…
Un satélite de comunicaciones TDRS de la NASA fue colocado en órbita el pasado 18 de agosto. Un cohete Atlas-V (401) (AV-074), lanzado a las 12:29 UTC desde Cabo Cañaveral,…
Hace un año bañarse en el Mar Menor era todo un desafío. Su fondo fangoso y sus aguas verde oscuro no permitían ver el fondo, y su deteriorado aspecto se…
La vida de una mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, a simple vista parece relativamente sencilla: nacer, crecer, comer fruta, elegir pareja, poner cientos de huevos y morir –todo ello…
Las alas de los aviones, el almacenamiento de órganos para trasplantes, e incluso la textura de los helados, podrían ser más seguros y/o efectivos gracias a un anticongelante sintético que…