Pinball Dreams, las ilusiones digitales de DICE

Imagen Grande mosaico:

Pinball Dreams fue uno de esos juegos que pasó por las manos de todos los usuarios que tuvieron a principios de los 90 un Commodore Amiga 500 ya que, por vez primera en la historia de los videojuegos, podíamos disfrutar con un realismo impactante de toda la emoción de jugar con una de estas máquinas sin necesidad de tener que comprarnos una de verdad.

leer más

PS3 se prepara para la llegada de su hermanita: baja su precio hasta 180 euros

Sony dice que se nota que está cerca la Navidad, aunque hay algo que me dice que más que el periodo navideño es la PlayStation 4 la que está cerca. Ya hemos entrado en noviembre, y es significa que es el mes de las dos consolas de nueva generación: Microsoft empezará a venderla el 22 y Sony lanzará PS4 el 29 de noviembre.

Más por esto que por la Navidad, Sony ha rebajado la PS3 hasta los 180 euros en una oferta temporal que, según la información oficial, estará disponible hasta el próximo 15 de diciembre. Como es de esperar se trata del modelo más básico, la nueva PS3 con 12 GB de almacenamiento aunque con las mismas funcionalidades que el resto de modelos.

Esta rebaja no es la primera en suceder. Ya en agosto se anunció que iba a costar 200 euros, y es ahora cuando Sony reduce un poco más sus exigencias hasta esos 179,99 euros en España. Por supuesto el precio final dependerá del distribuidor, de forma que por ejemplo en Amazon ya podemos encontrarla por 176 euros.

Con PS4 a la vuelta de la esquina Sony quiere sacarle el máximo provecho a los últimos días de vida útil de PS3, aunque me temo que ese modelo concreto (sólo 12 GB de almacenamiento, sin juegos ni accesorios o periféricos a mayores) se queda algo cojo para disfrutar de la máxima experiencia PlayStation.

Más información | Sony


La noticia PS3 se prepara para la llegada de su hermanita: baja su precio hasta 180 euros fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Espeso.





Sony resuelve las dudas que quedan sobre la PS4

El día clave para Sony se acerca y conviene que no queden dudas entre los potenciales compradores de su nueva consola PS4. Así que en su blog oficial han colgado una serie de respuestas a preguntas frecuentes y en Vidaextra las han desmenuzado.

En la información final sobre la PS4, Sony confirma los packs con los que su consola saldrá a la venta, los precios y los accesorios que incluirá. También se confirma que no podremos usar un disco duro externo pero sí sustituir el que viene de serie. Y Sony nos da información sobre la primera gran actualización que tendrá la PS4 así com las funciones que no se podrán disfrutar desde el inicio.

En Vidaextra | Todo lo que sabemos de PS4 gracias a su FAQ.


La noticia Sony resuelve las dudas que quedan sobre la PS4 fue publicada originalmente en Xataka por Javier Penalva.





Managers de fútbol en nuestro bolsillo

New Star Soccer.

Android 2,49€ iOS Gratuito, aunque habrá que pagar 0,89€ por la licencia profesional.

No es un simulador al uso, en este juego manejaremos a un jugador que empieza en las categorías inferiores y debe de llegar a la selección nacional. Hace poco se ha actualizado a la versión 1.5 y han incluido muchísimas mejoras. Podéis encontrar más información aquí.

iClub Manager

Versión 1 Android 0,98€ iOS 0,89€

Versión 2 iOS 1,79€

Estamos ante un juego muy ambicioso, pretende ser el PC Fútbol de nuestros iPhones. Podemos elegir alineación, entrenar a los jugadores, elegir el precio de las entradas, mejorar el estadio, vender y fichar jugadores… Realmente, la única pega que se le puede achacar a este juego es que clubs y jugadores no sean reales. Aunque para solucionarlo han incluido un editor, y nos permite importar la base de datos desde iTunes, por lo que es fácil descargar alguna base de datos actualizada y disponer de equipos y jugadores reales. Si disponéis de iPhone, no dudéis en que la versión 2 es mejor que la 1.

Football Chairman

Android Gratis iOS Gratis

Juego extremadamente simple pero extremadamente adictivo. Somos el dueño de un club, y lo único que podemos hacer es elegir el entrenador, elegir si fichamos o no a los jugadores propuestos por el entrenador, aceptar o rechazar las ofertas que nos llegan por los jugadores, o incluso por el entrenador. También podremos renovar contratos y las instalaciones.

No podremos elegir táctica ni los jugadores que componen la alineación. Basicamente, cuando acaba el periodo de fichajes sólo tendremos que darle a siguiente hasta que vuelva a abrirse. Y aun así os digo que mi partida va por el año 2074. Muy adictivo.

Football Manager

Android 5,99€ iOS 5,99€

El rey de los managers por excelencia. Poco que decir, podremos hacer prácticamente de todo, con la misma interfaz de siempre pero que funciona perfectamente en nuestros dispositivos táctiles, sobretodo en tabletas. Además, disponemos de clubs y jugadores reales. Su gran inconveniente es su alto precio.

Por: emilioj

Phoenix Wright: Ace Attorney – Dual Destinies, la aventura conversacional llega a 3DS

Si bien las aventuras gráficas desaparecieron de los escaparates hace tiempo, hay otro tipo de juegos, de una corte similar, que han proliferado últimamente. Concretamente, en Nintendo DS, se crearon muchos juegos que podrían considerarse herederos de las aventuras gráficas clásicas. El más famoso de todos es Profesor Layton, aventura en la que había que […]

Dragon Ball Z: Battle of Z concreta su salida en Norteamérica (PS3, PS Vita, X360)

Dragon Ball Z: Battle of Z concreta su salida en Norteamrica

Sin fecha oficial todava para Europa

Dragon Ball Z: Battle of Z

, el prximo ttulo basado en la obra de Akira Toriyama tiene previsto su lanzamiento en Norteamrica el 28 de enero para PS3, Xbox 360 y PS Vita, aunque para la porttil saldr nicamente en formato digital. Todava no hay fecha oficial para Europa, pero se espera que se ponga a la venta a principios de 2014.

Recordad que est fechado el 23 de enero para tierras niponas y que saldr una edicin coleccionista cuyo contenido no se ha desvelado an.

Enlaces:
Enlace

Ms informacin sobre:

Dragon Ball Z: Battle of Z (PS3)

Dragon Ball Z: Battle of Z (PS Vita)

Dragon Ball Z: Battle of Z (X360)


Nintendo anuncia varios descuentos en la…

Noticia Siguiente >>
Ventas en Reino Unido: Trevor se burla…

Autor:
Juan Carlos Castro Calvo
Publicada el da 26/10/2013 18:16


Noticias ms ledas

1

Anunciados los “Games With…

2

The Stanley Parable vende 100.000 copias…

3

Drcula celebra Halloween con un nuevo…

4

Se filtran tres posibles Pokmon…

5

DICE anuncia los mapas de Second Assault…

6

El misterioso juego de pikachu es un…

7

Piggyback Interactive publica hoy la…

8

Confirmado el primer parche de FIFA 14

9

Sega nos confirma la llegada de sus 3D…

10

Disponible Naruto Shippuden: Ultimate…

AADE UNA NUEVA NOTICIA

Comentarios de los usuarios:

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a VicioJuegos.com necesitas
estar registrado y adems haberte conectado.

Elige lo que quieres hacer:

>” onclick=”document.location.href=’/registro.jsp'” />

>” onclick=”enfocarLogin();” />


Redactor/es o colaborador/es de esta seccin:

____GEX_____

,

Bajandochems

,

beto

,

durkheim

,

Ender_Chief

,

Rodri

,

Super CoCo

.

Aliens Colonial Marines

Aliens Colonial Marines probablemente sea el juego que más decepción ha acumulado desde Duke Nukem Forever. Después de múltiples retrasos, anuncios, incluso demos que son mejores que el propio juego, finalmente salió a la luz a primeros de año. Todo el mundo dice que es malísimo y que tira la franquicia por el suelo. Probablemente todo eso sea cierto pero siendo un fan de Alien como soy no me pude resistir a poder continuar en primera persona (literalmente) los hechos acontecidos en las míticas Aliens 2 ¿y 3?

Dejando a un lado la edición del juego, lo primero que se ve son los gráficos. Todo el mundo dice que son de la generación anterior y sí, son de la generación anterior. Cutre-texturas, pocos polígonos, animaciones robóticas, entornos con los que no se interactúa… No sé que más decir, las caras de los personajes son caretas y los aliens creo que son los más perjudicados, sobre todo si los ves en movimiento. Técnicamente el juego no da la talla.

La parte buena es la parte artística, y no es que sean unos artistas estos de Gearbox (o quienquiera que hayan subcontratado para la realización de este juego), es que se ha sido muy, muy fiel a la estética de Aliens, y en eso el fan sí va a encontrar perfectamente lo que busca. Ahí está todo, la Sulaco, LV-426 una de las lunas del planeta anillado donde el Space Jockey aterrizó muy malamente por culpa de determinadas cucarachas espaciales, la colonia Hadley´s Hope, los rifles de plasma, los aliens, los huevos, los abrazacaras y los revientapechos, la reina, el ácido, los androides, Weilan-Yutani… Todo está ahí, a nuestro alcance y con el aspecto que debe tener. Por este lado todo es perfecto. Para ejemplo el viejo radar, que nunca falla.

El conjunto gráfico es totalmente irregular, muy bueno en concepto, muy mal desarrollado. Qué lástima, un aprobado, de 6, gracias al CARISMA, así, con mayúsculas que sabe transmitir. A pesar de los poco trabajados gráficos el juego te lleva de vuelta a LV-426.

En cuanto al sonido contamos con un notable doblaje al castellano, notable más por encontrarlo que por su enorme calidad y, sobre todo, por lo que hay que doblar, y es que lo que se oye durante el juego no es especialmente interesante.

La música y efectos cumplen su cometido, sin significarse especialmente, pero nada que ver con el desastre técnico de los gráficos. Un conjunto de sonido notable, de 7, que puede llegar a ser lo más conseguido de todo el juego y eso que es de lo que menos voy a hablar.

Ahora toca la jugabilidad, y lo que tenemos es un juego de disparos en primera persona (FPS). Y eso es lo que tenemos. Nada más. Tiro al pato. La parte buena, para mí, es que siendo en primera persona no me marea, bueno sólo a partir de una hora de juego, lo que significa, con lo sensible que soy al mareo, que no marea. Por lo demás tiro al pato.

Ve de A hacia B, mata lo que encuentres por el camino y pulsa el botón C. ¿Libertad? Ninguna. ¿Variedad? Cero. Todo está absolutamente scriptado, sobre raíles y los enemigos sieeeeeempre saldrán por el mismo sitio. Eso es bueno cuando te atascas, no te creas.

Contamos con varias armas, algunas viejas amigas de la saga, como el rifle de plasma (un gran compañero de viaje), escopetas, lanzallamas o hasta el mismísimo rifle de Ripley. En realidad no hay mucha diferencia salvo entre escopetas y rifles y la munición no es muy importante tampoco, ya que abunda. Así que salvo alguna que otra granada, a disparar y recargar.

Contamos con varios tipos de alien como enemigos, los normales, los que escupen, otros más grandes, pero en general se trata de dispararles. No son muy listos, de hecho lo que hacen es ir a por ti, pero tus “aliados” se encargan de nivelar la balanza ya que son aún más torpes que tus enemigos. Esto se nota claramente cuando juegas el más que aceptable cooperativo on line, de lo mejor del juego, los enemigos no tienen nada que hacer ante varios contrincantes armados con cerebro.

Aquí tenéis un viejo amigo…

Además, aquí hay un pequeñito spoiler así que si no quieres leerlo salta al siguiente párrafo, encontraremos enemigos humanos que nos harán variar la jugabilidad, a veces luchando contra aliens, otras contra humanos, y otras contra todo lo que se mueva surgiendo una interesante pregunta ¿a quién disparo antes, a los aliens o a los humanos?

No hay más que hacer salvo ir paseando por todos los escenarios legendarios de las películas matando todo lo que encontremos a nuestro paso. No es muy variado, pero sí os digo que como buen tiro al pato, sí resulta divertido. En serio, al final resulta que con lo mal que se ha hablado del juego, y con todo lo que no hace que podría haber hecho, al menos es divertido. Un videojuego de los de toda la vida, apunta y dispara, y con aliens por todas partes ¿qué más podemos pedir? Bueno, vale, mucho más, pero en un videojuego, como juego, es importante por lo menos cumplir la parte amena. Ni de lejos un Bioshock o Half Life, pero se puede jugar un rato.

¿Ya está? Ummmm, sí. Pues como nota otro 6, aprueba al conseguir lo mÍnimo, que se juegue. Me estoy dando cuenta de que este juego es malo, pero sobre todo es irregular, ya que tiene sus destellos.

En este vídeo podemos ver el juego en movimiento en su comienzo:

Al final nos queda hablar de la historia, y aquí tenemos otra mala noticia, quizás la peor. Hay un refrito de continuación de Aliens 2 con cosas de Alien 3, con referencias a protagonistas de las películas metidas con calzador que no aportan nada ni nos lleva a ningún lado, salvo a darle dos vueltas a los escenarios (a veces tres) todo el día de arriba para abajo.

La historia está planteada desde el punto de vista de los Marines y sus motivaciones ¿? Las historias particulares de cada uno se resumen en una línea y cuando entra algún personaje más carismático solo lo es porque es referencia a una película, no por lo que haga ni por lo que diga.

El desarrollo es tal que lo único que te motiva para avanzar es ver más recreaciones de escenarios de las películas, dándote igual hacer una cosa que otra. Lo que te digan.

El final para mí es decepcionante y no te lleva a ningún lado, y además cerrado deprisa. Podría ser el mismo final, pero un pelín más trabajado para que te motivara más o algo. Nada. Si Kojima hiciera eso con sus juegos nadie conocería a Snake…

Historia pobre, mal desarrollada que está ahí para llevarte de paseo y que ni siquiera se apoya bien en los personajes principales de la franquicia. ¿Qué hacemos con estos chichos?
Una historia suspensa, de 3, que no hay por donde cogerla. Al menos nos queda el tiro al pato…

El juego en conjunto tiene una nota de aprobado, perfecto si estás aburrido de otros juegos, para echar un rato (mejor de alquiler) o si te lo prestan. Si te mola la saga Alien sí te puede interesar tenerlo, con su on line cooperativo divertido, pero nunca a 60 euros, mejor esperar a que esté a 12 euros de segunda mano. Una nota de 5, aprobadillo por los pelos, que puedes subirla a 6 para los fans.

Aquí me tenéis en lo alto de un power loader, su manejo es un tanto tosco pero impagable para el fan.

Lo peor es que con unos gráficos dignos y un tratamiento de la historia más lógico, trabajado y coherente podría haber llegado a ser hasta un juego notable, pero lamentablemente después de jugarlo uno tiene la sensación de lástima por lo que podría haber sido y lo que en realidad es, otra franquicia tirada a la basura.

Lo mejor para mí, además de algún escenario mítico, la escultura que venía con la edición coleccionista. Al menos me queda eso.

El único consuelo es que Star Wars el Poder de la Fuerza es aún peor…

Por: chtcastro

Batman: Arkham Origins y Batman: Arkham Origins Blackgate llegan al mercado (MULTI)

Batman: Arkham Origins y Batman: Arkham Origins Blackgate llegan al mercado

Para Playstation 3, Xbox 360 y PC, el primero; para Vita y 3DS, el segundo

Uno de los juegos ms esperados de este otoo se estrena hoy en las tiendas:

Batman: Arkham Origins

. Supone el regreso del Caballero Oscuro a PS3, Xbox 360 y PC, en una entrega de accin que se desarrolla cronolgicamente antes de

Batman: Arkham Asylum

y

Batman: Arkham City

, un tiempo previo a la llegada de los villanos ms temidos de Gotham.

Batman: Arkham Origins permite a los seguidores del murcilago experimentar una historia completamente original con numerosas mejoras en la mecnica del juego”, manifest el vicepresidente y productor ejecutivo de WB Games Montreal, Reid Schneider.

Tambin ve la luz hoy Batman: Arkham Origins Blackgate para PS Vita y 3DS, un 2.5-D de accin que significa el traslado de la historia de Batman Arkham a ambas plataformas porttiles.

Ms informacin sobre:

Batman: Arkham Origins (PC)

Batman: Arkham Origins (PS3)

Batman: Arkham Origins (X360)

Batman: Arkham Origins Blackgate (PS Vita)

Batman: Arkham Origins Blackgate (3DS)


Disponible la actualizacin de Star Wars…

Noticia Siguiente >>
Teenage Mutant Ninja Turtles, ya a la…

Autor:
Sergio Lpez Patino
Publicada el da 25/10/2013 16:40


Noticias ms ledas

1

Anunciados los “Games With…

2

The Stanley Parable vende 100.000 copias…

3

Drcula celebra Halloween con un nuevo…

4

Se filtran tres posibles Pokmon…

5

DICE anuncia los mapas de Second Assault…

6

El misterioso juego de pikachu es un…

7

Piggyback Interactive publica hoy la…

8

Confirmado el primer parche de FIFA 14

9

Sega nos confirma la llegada de sus 3D…

10

Disponible Naruto Shippuden: Ultimate…

AADE UNA NUEVA NOTICIA

Para poder aportar cualquier tipo de contenido a VicioJuegos.com necesitas
estar registrado y adems haberte conectado.

Elige lo que quieres hacer:

>” onclick=”document.location.href=’/registro.jsp'” />

>” onclick=”enfocarLogin();” />


Redactor/es o colaborador/es de esta seccin:

____GEX_____

,

Bajandochems

,

beto

,

durkheim

,

Ender_Chief

,

Rodri

,

Super CoCo

.

Retroanálisis NES: Sweet Home

Sweet Home es un juego para la Nintendo Entertainment System (NES) basado en una película japonesa del mismo nombre. Lanzado por Capcom en 1989 solo para Japón, este título se comenta que podría haber sido el primer survival horror en consolas y fue inspiración directa para el famoso título de PSX “Resident Evil”.

La historia trata sobre un grupo de personas buscando un fresco en una mansión. Dicha mansión está embrujada y es algo que se deja ver desde el primer minuto. Privado de la salida, el grupo deberá adentrarse en la mansión y buscar otra forma de salir. Contamos con cinco personajes, cada uno con un objeto que nos ayudará a progresar en la aventura, aunque más adelante encontraremos objetos sustitutos de estos en caso de que dicho personaje no esté cerca o esté muerto. El sistema de menús es un poco lioso. Estando tan acostumbrado a los teclados y mandos con tantos botones, hablar de un juego que se hace todo con dos botones, resulta incómodo y tosco.

Este título se juega como si fuera un juego de rol. Iremos caminando y aleatoriamente nos saltará un combate donde podremos elegir diversas opciones. Resulta un poco frustrante el hecho de los daños tan aleatorios por parte de los enemigos, sumado al hecho de solo se puede curar mediante algunos tónicos que encontraremos en diferentes localizaciones de la mansión. Además, hay que sumar el hecho del permadeath, convirtiendo los combates en algo a tener en cuenta de pensar si pelear o huir.

Sin embargo, he de admitir que eso es solo en el principio. Gracias a los combates aleatorios, podemos acabar alcanzando niveles si nos quedamos por una zona donde los enemigos den una cantidad fija y nos duren un turno o dos. Al hacer esto ,junto con un grupo de tres fijo ,y cambiando las armas como si de ropa entre hermanos se tratara (lo nuevo para el primero, lo primero va para el segundo y lo segundo va para el tercero) el juego he de reconocer que se torna un paseo, último jefe incluido.

El juego se puede jugar de dos formas, por así decirlo. Centrar toda tu atención en un grupo de tres y que solo ellos se lleven las mejores armas y las cosas necesarias o jugar a dobles con un grupo de tres y un grupo secundario de dos. El grupo fijo de tres en mi opinión es el más directo: más nivel, mejores armas y pocas complicaciones en los combates. Lo malo, falta de huecos o tener que estar andando de una punta a otra de la mansión en busca de cosas para luego volver a donde estabas.

El inventario posiblemente ha sido de las cosas que más me ha frustrado en este título. Cada personaje posee cuatro huecos: uno para su objeto propio el cual no puedes cambiar ni quitar, dos huecos para objetos varios y un último hueco para un arma. Llevando un grupo de tres, eso hacen seis huecos para objetos útiles tales como maderas para puentes, tónicos para recuperar vida o llaves entre otros pero en más de una ocasión no se hacen suficiente. Así que me he encontrado varias veces recorriendo la casa de arriba a abajo en busca de un objeto concreto para cambiarlo por otro en mi inventario ya lleno.

Gráficamente no puedo decir mucho de él, ya que estamos hablando de una consola bastante antigua y uno, tal vez malacostumbrado, a los gráficos de hoy día pues no puede decir mucho al respecto, pero pienso que tenían un buen aspecto para lo que había por la época. El detalle de la sangre o vómito cayendo de los cadáveres a los que nos enfrentábamos o los bultos palpitantes de los maníacos, son pequeños detalles que están bien.

Los frescos y los puzles incentivan a la exploración. Encontrar un fresco, limpiarlo y sacarle una foto para ver las letras ocultas fue un pequeño pasatiempo que tuve mientras terminaba el juego, junto con los cadáveres y las notas en sangre obtendremos pistas sobre algunos puzles. Hablando de los puzles, son muy sencillos la mayoría, siendo de recoger y colocar un objeto y a veces rezar literalmente para que pase algo, en otras minoritarias ocasiones deberemos usar objetos que ya tenemos para que interactuen con el puzle en cuestión.

Para terminar, Sweet Home, como pasa en muchas adaptaciones a los videojuegos, no le hace mucha justicia a la película. Es un título que está bien como temática de horror, aunque con un poco de esfuerzo y tiempo en el final seas casi intocable gracias a tanto combate aleatorio. Un juego para echar una tarde-noche.

Por: dakumaru

Cuasi Análisis de Demon’s Souls

Pues hoy os traigo otro Cuasi Análisis, es decir una mención expresa a un juego que no he sido capaz de terminar, pero al que le he dedicado suficientes horas para merecer una reseña. Ante todo hay que dejar clara una cosa, no es que el juego no me haya parecido bueno, que lo es, es que estos juegos no están hechos para mí, o lo que es peor, yo ya no estoy para estos juegos.

Demon’s Souls surgió de la nada, un auténtico sleeper (revelación) exclusivo para ps3 en Japón, realizado por From Software, que boca a boca se fue haciendo hueco hasta llegar a lanzarse en todo el mundo. Su éxito fue paulatino y derivó en sus secuelas Dark Souls y Dark Souls 2, de inminente aparición, ya sin exclusividad de por medio.

Demon’s Souls nos proponía un action-rpg, un juego de rol y acción medieval, donde desde una vista en tercera persona nos adentraremos en diversos mundos, divididos en subfases, donde debemos crear a nuestro héroe, equiparlo con armas y armaduras y enfrentarnos a temibles enemigos y letales jefes finales. ¡Cuidado!, hasta el más pequeño enemigo es rival para nosotros. Nos prometieron que en Demon´s Souls íbamos a morir y podéis estar tranquilos, cumplieron su promesa, morirás, morirás y morirás.

Gráficamente el juego posee un tono oscuro, una pátina, que de entrada le sienta estupendamente considerando que continuamente pasearás por mazmorras, cuevas, castillos o lugares malditos. El personaje principal, totalmente personalizado, luce un buen tamaño en pantalla, y el diseño de los escenarios y enemigos, así como la iluminación y animaciones, crean una atmósfera casi perfecta, con un tono clásico medieval, que consigue llevarnos 25 años atrás en el tiempo en pleno apogeo de los juegos basados en los mamporros medievales.

Lo peor gráficamente es que algunos enemigos, especialmente jefes finales, no están igual de bien desarrollados, siendo significativo que algunos enemigos menores lucen mejor que otros de final de fase. Además técnicamente no es el techo de la consola, quizás no es ni el que más polígonos ni el que más detalladas texturas pone en pantalla, pero la verdad es que la impresión general siempre es muy, muy satisfactoria. Técnicamente notable aunque con un acabado sobresaliente en diseño de niveles, enemigos y ambientación.

En cuanto al sonido, sin que podamos ponerle ningún reparo, es quizás donde menos destaca el juego. Quizás esa es la cuestión, no destaca. Las voces casi inexistentes, los efectos están muy bien resueltos acompañando el juego, cumpliendo, y la música nuevamente pasa desapercibida las escasas ocasiones en las que se oye. Un apartado sonoro justo sin alardes, que por no notarse no se puede clasificar de notable.Ahora es donde más hay que ahondar, y es en su jugabilidad, ya que es la característica más significativa de este Demon´s Souls, lo que lo caracteriza y lo hizo original en estos tiempos que corren. Antes los juegos eran muy difíciles, y muy cortos, ya que estaban pensados para echar cinco duros en la máquina. Con las consolas los juegos son fáciles ya que los desarrolladores quieren que los compres (a 60 o 70 euros) y que no te frustres para comprar otro y otro y otro. Sin embargo la gente que estaba acostumbrada a los juegos difíciles siente un vacío hoy en día al ver que ya no hay juegos como antes. No te preocupes que aquí llega Demon´s Souls.

Estás en mitad de la nada y sin que nadie te diga cómo y por qué, ala, a pegar mamporros a todo lo que se mueva, y no por capricho sino porque es la única forma de sobrevivir. Cada contrincante que te encuentres puede ser letal, el momento de golpeo es fundamental y cada paso, cada vuelta de la esquina supone una gota de sudor en la espalda. No es broma, el juego es así, así de duro. Nada de machacar botones, cada machaque una muerte, cada vez que quieras ir con prisa, una muerte. ¿Y qué significa una muerte? Significa volver a empezar, y volver a empezar con todos los enemigos que hayas matado hasta los lejanos puntos de control que encontrarás, perdiendo por el camino toda la experiencia acumulada.

Cuando juegas no tienes ni idea de qué hacer ni de adonde ir, sólo al ir avanzando empezarás a ver un patrón sobre qué hacer, a qué enemigos deberás enfrentar primero o incluso cómo mejorar a tu personaje con criterio. Toooodo el juego es así, difícil, muy difícil, sin concesiones. A mí me gustó mucho al principio, muy adictivo, volviendo a repasar las fases, hasta que tu personaje crece lo justo para poder avanzar con alguna garantía… Pero la tensión es tan grande que no puedes relajarte.

Varias fases de enemigos muy variados, patrones sencillos pero letales, que acaban en subjefes finales, hasta llegar a los enormes y peligrosos jefes finales. El juego es tan oscuro, y no sólo literalmente, que yo abandoné en el momento en que me di cuenta de que había matado al personaje que podía enseñarme magia, y que por tanto habría muchos jefes finales y enemigos a los que debería enfrentarme en unas condiciones muy, muy desiguales, prácticamente imposibles. Para poder aprender magia debía empezar de nuevo. Así, sin más, sin avisos, hasta que no te das cuenta, y ya llevaba 15-20 horas…

Especial atención creo que merecen los diseños de los niveles, con mazmorras secretas, atajos e interconexiones que estando ahí, la primera vez pasan totalmente desapercibidas. Un trabajo de lo mejor que he visto y que le sienta como anillo al dedo a un juego de este tipo, donde conocer el entorno es tan importante como conocer a tu enemigo o el equipo que necesitas.

Mención aparte un multijugador del todo original donde lo que aparecerán serán mensajes de otros jugadores, fantasmas de las muertes de otros jugadores e incluso desafíos o colaboraciones puntuales con otros jugadores, pero sin ninguna capacidad de control sobre los mismos, aparecen en cualquier momento, no puedes relajarte.

Una jugabilidad sin duda sobresaliente, rozando la obra maestra por reinventar y revitalizar un género de forma original aunque, eso sí, no para todos los públicos.

Por último queda la historia, que al no haber terminado el juego no puedo juzgar completamente, aunque sí os puedo decir que poco a poco se van desvelando motivaciones y situaciones del personaje y de lo que ocurre, aunque sirve como mera excusa de lo que te espera: matar y morir, morir, morir. Cumple lo justito, aunque no es que haga mucha falta ya que ni la mejor historia tiraría de este carro, si no te gusta tirar del carro.

En conjunto creo que es un juego muy notable, sobre todo por su originalísimo y honesto planteamiento, que busca al jugador más cerrado, más hardcore, para darle lo que está buscando: acción videojueguil dura, muy dura. Gráficos estupendos, genial ambientación, multitud de enemigos y tensión constante a costa de una experiencia igual de árida que de adictiva. En este video podéis ver el inicio del juego

Consejo, pruébalo, merece la pena. Quizás lo abandones, quizás lo termines, quizás sea el juego de tu vida, pero la experiencia merece la pena en cualquier caso. Si te quedas con ganas de más te pillas el Dark Souls. Yo no pude.

Por: chtcastro

Dos seres, un mismo destino. Análisis de Beyond: Dos Almas

David Cage es una de esas personas dedicadas a los videojuegos que siempre que habla no deja indiferente a nadie. Su visión de videojuegos siempre ha ido ligada de ideas bastante arriesgadas y que han encantado a unos mientras otros las han odiado. Beyond: Dos Almas es el nuevo capítulo en su historia como director y escritor. Tras la alta aceptación tanto de crítica como de público de su anterior trabajo, Heavy Rain, muchos eran los que esperaban con ganas que podría ofrecer en el último juego del estudio para PlayStation 3 antes de pasar a la sucesora de la consola de Sony.

Casi como para homenajearse a sí mismo, Beyond: Dos Almas recupera ciertos elementos que le permitieron a David Cage y su equipo abrirse un hueco en la industria cuando en 1999 lanzaron para PC y Dreamcast el que sería el primer juego del estudio, Omikron: The Nomad Soul. Estos elementos incluyen la temática de la vida después de la muerte, el poder de las almas, o la inclusión de personajes famosos en un videojuego para crear más expectación al público. En su día fue el cantante David Bowie, hoy son los actores Ellen Page y Willem Dafoe, protagonistas absolutos de Beyond.

Aunque realmente sean juegos bastante diferentes, Beyond coge bastante de Heavy Rain a la hora de ser jugado, no tanto por el desarrollo del juego, sino de cómo nos movemos por el entorno. Esto significa que estamos de nuevo en un nuevo tipo de aventura gráfica, más cercana a juegos de los 90 como Phantasmagoria, The 7th Guest o Night Trap con la diferencia que antes solo podíamos observar a los actores reales que protagonizaban esos juegos, mientras que ahora el que mueve al personaje por el mundo somos nosotros. Una mezcla de Quick Time Events, elecciones y acciones es lo que nos espera en el juego, todo de nuevo bajo el protagonista indiscutible de todos los juegos de Quantic Dream hasta la fecha, su historia.

Beyond nos narra la historia de Jodie Holmes, interpretada por Ellen Page. Jodie es una chica que nunca ha podido ser normal y corriente como las demás ya que desde que nació y sin saber por qué está unida mediante un vínculo especial a una especie de ente del más allá. Éste ente se llama Aiden (así lo decidió ella desde niña), tiene identidad propia y no puede ser controlado o dominado. A pesar de ello, es posible razonar con él ya que Aiden es un alma y tiene voluntad propia.

El juego sucede durante una línea temporal aproximada de unos quince años dónde viviremos la infancia de Jodie, en la cual veremos los problemas y penurias que tuvo que pasar con sus padres por ser diferente y estar unida a un ser del más allá, hasta siendo una chica adulta dónde verá como su simbiosis con Aiden le permiten realizar cosas que cualquier otro mortal jamás podría.

El otro pilar de la trama es el doctor Nathan Dakins, interpretado por Willem Dafoe. Nathan es un doctor psiquiátrico especialista en sucesos paranormales que ayuda a Jodie a comprender y entender a Aiden. Es una figura paterna que estará presente durante toda la historia y tratará a Jodie como si fuese una hija para él.

A lo largo del tramo de vida de Jodie que viviremos conoceremos a multitud de personajes, viviremos muchas situaciones, comprenderemos las inquietudes de Jodie así como sabremos cual es el futuro para ella. ¿Por qué ella es diferente? ¿Quién o qué es realmente Aiden? Para saber la respuesta a todo eso y más hay que sumergirse de lleno en Beyond: Dos Almas.

He intentado, en la medida de lo posible, destripar lo mínimo de la historia, puesto que ya que es el punto más importante del juego es injusto que muchos aspectos sean revelados en un análisis. Ahora que ya he terminado el juego puedo opinar sobre la misma, aunque al igual que ocurrió en Heavy Rain la historia de Beyond fascinará a algunos y será odiada por tantos otros, así que para valorar un juego como Beyond es realmente necesario jugarlo de principio a fin.

La principal diferencia con Heavy Rain es que Beyond es una historia llena de toques de ciencia ficción, así que es algo a tener en cuenta si se quiere disfrutar del juego. El desarrollo del juego va dando saltos en el tiempo, esto significa que iremos intercalando el manejo de Jodie siendo niña para pasar adulta y viceversa. Y siendo el punto fuerte del juego es donde quizá encontremos que uno de los problemas del juego sea este mismo, un desarrollo irregular para la historia.

Si bien hay capítulos realmente interesantes y apasionantes, hay algunos capítulos del juego que realmente no dan la talla en cuanto a historia se refiere, con un guión algo más pobre en comparación con otros capítulos del juego o incluso en comparación con otros juegos de Quantic Dream. A pesar de ello, es realmente fácil conectar con los personajes de Beyond, además de que están muy bien estructurados, pero a veces da la sensación que hay situaciones muy forzadas y la sensación de libre elección en este estilo de juegos desaparece.

Es fácil conectar con los personajes debido al enorme acabado técnico del juego. Hay momentos que realmente sorprende que en PlayStation 3 se puedan ver estos personajes lleno de expresividad, texturas hiperrealistas y una resolución impecable. Pese a que los protagonistas sean Ellen Page y Willem Dafoe, otros personajes del juego también están interpretados por actores y eso se nota. Es difícil engañar al cerebro con modelados 3D para que piense que son personas “de verdad”, pero en Beyond hay momentos del juego que llega a conseguirlo, todo debido a que son realmente personas “de verdad” solo que están actuando para nosotros en ese mismo instante.

No solo los personajes están cuidados en Beyond, los escenarios son realmente bonitos y están llenos de detalles, por no hablar de que hay una enorme variedad. Sin entrar en demasiados detalles visitaremos parques, supermercados, campos nevados, ciudades o bosques entre muchos otros, todo siempre detallado al máximo y con una sensación de inmersión muy buena.

La banda sonora del juego también acompaña de maravilla al título aunque a mí particularmente llegó a transmitirme más la banda sonora del anterior juego del estudio, Heavy Rain. En ése juego la música estaba compuesta por Normand Corbeil, el cual iba a componer también la banda sonora de Beyond. Desgraciadamente murió a principios de año y no pudo completar la banda sonora a tiempo así que el encargado de la misma es Lorne Balfe y Hans Zimmer que pese a ello, han logrado un muy buen trabajo.

El doblaje al castellano del juego está a muy buena altura, con un elenco de voces variado y lleno de matices. Es cierto que, como siempre, hay algunas voces que pegan más que otras, pero en general el nivel es bueno. De todas formas, si alguien prefiere experimentar Beyond en versión original puede hacerlo ya que el juego trae selector de idiomas.

Hablemos ahora del aspecto que tal vez sea el más discutido y comentado del juego: su jugabilidad. Para entender la jugabilidad de Beyond hay que entender qué tipo de juego es. Puede dar la sensación que muchas veces más que jugar estamos viendo una película, pero si eso es así es porque el propio estudio ha decidido que así sea, al igual que pasaba en los juegos de aventura con escenas de vídeo que comentaba más arriba.

En el juego manejaremos a Jodie valiéndonos de Aiden para poder avanzar en el mismo. Como Aiden podremos atravesar paredes, empujar objetos, poseer a gente o incluso matar a gente. El manejo de Aiden a veces puede confundir un poco, ya que como es un ente, pues iremos flotando por el escenario y veremos los puntos con los que podemos interactuar fácilmente. Por supuest,o no podemos interactuar con todo, de la misma forma que en una aventura gráfica tampoco se podía.

Realmente el juego tiene momentos con más interacción que otros, pero siempre deberemos permanecer atentos pues nunca se sabe cuándo habrá que tomar una decisión o realizar una acción. Si lo deseamos, podemos jugar a Beyond con dos jugadores de forma local, uno manejando a Jodie y otro manejando a Aiden. Si tenemos un sistema Android o iOS, podemos bajarnos una aplicación gratuita con la que manejar el juego de forma simplificada desde el móvil. Así como también podremos jugar de forma simplificada con el mando.

Y en esta forma de jugar está la clave de Beyond. El juego se ha realizado como una experiencia, como una aventura gráfica moderna, un libro de “elige tu propia aventura” de nueva generación. Una experiencia para ser jugada tanto por gente que juega mucho como por gente que no juega tanto. Esa es la clave de Beyond y por la cual el juego debe ser juzgado, no de si el juego se pasa pulsando un solo botón o haciendo solo Quick Time Events, cosa que no es para nada cierta.

La duración del juego oscila entre las 12 y 15 horas aproximadamente, y a pesar de que cuenta con varios finales diferentes y se puede rejugar, la mejor partida siempre será la primera, la partida que nos permite descubrir que esconde la trama y los personajes de Beyond. Teniendo eso en cuenta ya solo le queda a uno mismo decidir si el juego puede gustarle a uno o no. En la PlayStation Store hay una demo disponible que puede disipar muchas dudas, o al menos ayudar a comprender como se juega Beyond. Tal vez para muchos no sea un juego y para otros tampoco sea una película. Para mí si es un juego, y también es una película, es una “experiencia”.

Tal vez la historia no llega al nivel de impacto que supuso Heavy Rain, aunque eso ya va por gustos. Es una pena que un desarrollo con bastantes altibajos y una narración no siempre brillante empañen algo el juego, aun así a mí personalmente la resolución de la historia me ha parecido convincente. Lo que está claro es que Beyond: Dos Almas no deja indiferente a nadie. Si te gustan las experiencias fílmicas y los anteriores juegos de Quantic Dream seguro que te gusta. Si buscas algo más de interacción y protagonismo, Beyond no es para ti.

Por: Reit_Zephyrox

Rain, con sabor a videojuego

Sony Worldwide Studios tiene estudios de desarrollo desperdigados por todo el mundo, con un solo objetivo: desarrollar videojuegos para las consolas de Sony. La política de la empresa, desde hace tiempo, es invertir el dinero en grandes proyectos, que impliquen que, primero PlayStation 3, y después PlayStation 4, tengan grandes exclusivas que no se puedan […]

Análisis Outlast

Los juegos de terror para mí son mi género favorito con diferencia, si bien es verdad que muchas veces no lo juego en condiciones óptimas (de noche, todo a oscuras y sonido alto) uno disfruta de la experiencia en la mayoría de los casos. Hace no mucho jugué a este título y pensé en escribir sobre él.

Lo primero que llama la atención del juego y posiblemente el elemento más destacable de este título es la cámara. No hay muchos títulos en este género donde una cámara sea un elemento crucial descartando la saga “Project Zero” o el juego “Michigan: Report From Hell” de PS2 y mientras jugaba a Outlast la verdad es que me acordé bastante de este último. De hecho, no podía evitar encontrar ciertas similitudes con películas como “REC” o “El proyecto de la bruja de Blair”, por el hecho de ir con una cámara filmando casi todo el tiempo.

Este título es el primer juego de Red Barrels, un estudio formado por veteranos de la industria que previamente formaban parte de EA, Ubisoft y Naugthy Dog. Algo que resulta interesante es que este nuevo estudio haya tomado la ruta de la indefensión absoluta en un género donde últimamente estos títulos se han convertido más en juegos de acción con monstruos que un buen título donde pasemos un mal rato. Outlast, tengo que reconocer, que es uno de los pocos juegos que me ha hecho sentir incómodo jugándolo aún de día.

En el juego, tomas el papel de un reportero que recibe una denuncia anónima sobre cosas extrañas que están ocurriendo en un hospital psiquiátrico. Así que con cámara en ristre te cuelas en el hospital y a partir de ahí las cosas se tuercen bastante.

La cámara hace las veces de linterna gracias a la visión nocturna, ya que careces de una, y se utiliza también para recopilar información mediante la grabación de algunos sucesos. Cabe decir que la visión nocturna gasta una gran cantidad de batería por lo que se ha de tener mucho cuidado a la hora de usarla si no se posee muchas pilas de repuesto, las cuales se pueden encontrar mientras exploramos el lugar. Conviene siempre llevar la cámara encendida por si encontramos algo que el reportero pueda añadir como una nota. Además de los eventos que podremos grabar con nuestra cámara, encontraremos diferentes archivos confidenciales que nos ayudaran a tener algo más de trasfondo de lo ocurrido ahí.

Mientras deambulamos por los pasillos y habitaciones del hospital, nos encontraremos con diferentes dementes. Los cuales podrás ser totalmente inofensivos, nos pueden ayudar o en el peor de los casos, atacarnos y perseguirnos. Los agresivos se sienten atraídos por el ruido, por lo que golpes fuertes, carreras o gritos pueden hacer que aparezcan corriendo a por nosotros o al lugar de donde proviene el sonido. Cuando se da el caso de ser perseguidos, deberemos correr y buscar un lugar donde escondernos y esperar a que se vaya. Además podemos retrasar la persecución cerrando las puertas, aunque lamentablemente solo funcionará una vez por puerta ya que tirarán abajo cualquier puerta que hayamos cerrado. A las puertas sólo les veo un inconveniente, el cerrar siempre es fuerte. Es decir, podemos abrir rápido o lento, pero al cerrar siempre cerrará de golpe, haciendo un ruido notable. Fue un pequeño detalle que no me gustó mucho. El esconderse no siempre funcionará y podemos acabar siendo descubiertos,así que no conviene que nos vean escondernos ni usar el mismo escondite varias veces.

Algo que si he encontrado un poco molesto es la exagerada respiración del protagonista cuando está siendo perseguido o está escondido. Entiendo que está asustado y demás pero en más de una ocasión no podía evitar preguntarme cómo no le descubrían cuando tenía a uno de ellos cerca de la taquilla donde estaba y el protagonista seguía con esa respiración.

La música ayuda a crear un ambiente más bien dominado por el sonido ambiental en la mayoría de los casos y tiene una fuerte presencia en las persecuciones una vez somos descubiertos. El detalle negativo que le encontré a esto fue que, junto a la respiración, en ocasiones se hace muy complicado intentar oir si nuestro perseguidor anda por los alrededores o no, arriesgándote a mirar y ser descubierto de nuevo.

Outlast es un juego que a mí me ha sorprendido y agradado, el cual posee una atmósfera que te hace ponerte tenso, una historia que puede mantener la atención del jugador y un gameplay con un elemento ya usado anteriormente pero con un enfoque más visto en películas que en juegos.

Por: dakumaru

Recuerda lo bueno, olvida lo malo. Análisis de Remember Me

Este es el slogan de Sensen, el producto estrella de la compañía alrededor de cuyas acciones se centra la trama de Remember Me, una aventura de acción futurista desarrollada por Dontnod Entertainment para Capcom, quienes demuestran una vez más que, además de ahogar hasta el borde de la muerte sus franquicias más conocidas, también tienen su espacio para desarrollos más alternativos.

En la piel de Nilin, la mejor cazadora de recuerdos conocida, recorreremos Neo París, una versión futurista de la capital francesa, en el año 2084. La corporación Memorize ha inventado un nuevo implante cerebral denominado Sensation Engine (Sensen), que permite a los humanos subir y compartir sus recuerdos a la nube, así como eliminar recuerdos desagradables o dolorosos. Esta función le otorga a Memorize un enorme poder sobre la población, permitiéndole crear una especie de gran hermano. Como siempre, ante tales situaciones de control existe un grupo de resistencia, que en este caso se denominan “Erroristas”, cuya función es derrocar a Memorize.

No cabe duda de que uno de los mayores atractivos de Remember Me es su historia: una sociedad controlada por la tiranía de la tecnología, que vive en una falsa realidad alternativa y que se ha deshecho de todo aquello que no le gusta; una corporación que controla y manipula a la población a su antojo, y una protagonista que no sabe quién es y que debe decidir si obedecer o no a esa voz que repentinamente ha aparecido en su cabeza. Las premisas son excelentes y, de hecho, el juego tiene grandes momentos narrativos, pero la mayor parte del tiempo caerá en los típicos diálogos y metáforas fáciles de otras producciones similares. Aún así, conocer el desenlace de la historia te empuja a continuar.

Otro pilar fundamental del juego de Dontnod es su excelente apartado gráfico y, sobre todo, la presentación. Desde los menús del juego se ve un cuidado especial en mostrar una cohesión de diseño futurista y minimalista que acompaña perfectamente al tono general del juego. La iluminación y las sombras juegan un papel muy importante en la ambientación, y refuerzan la sensación de estar en una ciudad totalmente desequilibrada que mezcla zonas de lujo con otras de decadencia total.

Neo París es una localización excepcional que parece tener entornos verdaderamente maravillosos, dignos de visitar. Y digo parece porque la libertad de exploración en este juego suele hallarse en un nivel nulo. Apenas podremos desviarnos unos metros del camino principal para recoger algún coleccionable o ítem extra. Por lo demás seguiremos un camino excesivamente prefijado y encasillado por lugares oscuros, generalmente edificios y callejuelas que no nos permitirán disfrutar de los entornos tan magníficos que parecen asomar en el horizonte. Y es que aunque soy defensor de las clásicas aventuras lineales, y no considero que todos los juegos deban ser un sandbox, una pizca más de libertad y capacidad de exploración, habría sentado de maravilla a este título.

Controlando a Nilin nos encontraremos con dos obstáculos principales: las fases de plataformas y las fases de combate. Las plataformas se resuelven de manera muy sistemática, al más puro estilo Assassin’s Creed o Uncharted, quizás más a este último por su sencillez: de manera casi automática y sin apenas posibilidad de fallo pasaremos del típico saliente o tubería al siguiente con una sola pulsación de botón, y siempre con un indicador que nos guiará hacia nuestro objetivo, facilitando todavía más la tarea.

Es quizá el combate, que se asemeja enormemente al de la saga Batman Arkham o al del más reciente Sleeping Dogs, el foco fundamental en el desarrollo de la acción de Remember Me. Aunque sólo disponemos de dos botones para combatir, la variedad de combos existente y sobre todo su personalización son un pilar básico de la jugabilidad. Mediante los denominados “Pressens” podremos progresivamente combinar distintos efectos en nuestro golpes, que podrán aumentar el daño que causamos, recuperar parte de nuestra vida, o aumentar el efecto de los golpes siguientes, por ejemplo, siempre que completemos el combo correctamente. No se trata tanto de memorizar combos complejos, pues no lo son, sino de tener la habilidad suficiente para completarlos mientras esquivamos los ataques enemigos.

Puzzles muy sencillos y los ya imprescindibles QTE completan un apartado jugable bastante entretenido, y aunque su control se hace bastante tosco e impreciso al principio, nos acabaremos acostumbrando a él.

Pero sin duda la mayor innovación en el apartado jugable –y en el juego en su conjunto- son las denominadas “remezclas de memoria”, que se sucederán en –por desgracia- contadas ocasiones durante el desarrollo del juego. Nilin podrá conectarse mentalmente con ciertos personajes para alterar sus recuerdos y obtener así un beneficio. Para ello podremos avanzar y retroceder el tiempo durante un recuerdo determinado e interactuar con ciertos objetos que alterarán las consecuencias de ese recuerdo. Encontrar la combinación adecuada para alcanzar nuestro objetivo se convierte en un puzle delicioso que lamentablemente nos deja con ganas de más.

El apartado de audio destaca por su excelente banda sonora, compuesta por el francés Oliver Deriviere, que sin duda ha encontrado el acompañamiento perfecto para la ambientación futurista distópica del título. Mención aparte merece el doblaje, que si bien cuenta con un excelente trabajo en la actuación con grandes voces del doblaje barcelonés como Graciela Molina (Nilin), Ángel De Gracia (Edge) o Alfonso Vallés (Tommy Migraña), se ve ensombrecido con el pésimo ajuste de la sincronía labial llevada a cabo por los desarrolladores, que por momentos alcanzan un descuadre de varios segundos entre los personajes y las voces de los actores. Una lástima.

Personalmente, aprecio enormemente títulos como Remember Me, que a pesar de no estar pulidos al 100% aportan elementos innovadores y alternativos que no se pueden disfrutar en otros títulos de mayor calibre. Sin embargo, entiendo que haya jugadores que necesiten de productos mucho más pulidos en todos sus aspectos para valorarlos positivamente. Lamentablemente, el juego de Dontnod se sumará a esa inmensa de apuestas de bajo nivel de grandes compañías que al no dar un beneficio mínimo quedan en el olvido, como tantas otras joyas de este estilo que adoro. Pero a pesar de sus errores, y sus carencias, me gusta valorar a los juegos sobre todo por lo que tienen y no por lo que no tienen, y Remember Me tiene muchos puntos destacables. Yo, al menos, lo recordaré.

Por: Yova